PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5097 ~ Sábado 17 de Setiembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Amar y ser amado es un grito y un don que las personas llevamos dentro. Lo
que nos alegra es el amor hecho detalle, hecho realidad cotidiana. Lo que más
duele es el desamor, la falta de amor. Jesús añade un “pequeño” matiz: “como yo
os he amado”. Tenemos un modelo y una forma de amar: amar como Jesús ama.
Hay que estar continuamente referidos a Jesús para captar su modo de amar,
para entender la profundidad de su amor. Amar como Jesús es novedad. No brota
sin más. Lo vamos aprendiendo mirándole y escuchándole a Él.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 1Cor 15,35-37.42-49
♡ Salmo: Sal 55,10.11-12.13-14
♡ Santo Evangelio: Lc 8,4-15
En aquel tiempo, habiéndose congregado mucha gente, y viniendo a Él de
todas las ciudades, dijo en parábola: «Salió un sembrador a sembrar su
simiente; y al sembrar, una parte cayó a lo largo del camino, fue pisada, y las
aves del cielo se la comieron; otra cayó sobre piedra, y después de brotar, se
secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella
los abrojos, la ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto
centuplicado». Dicho esto, exclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga».
Le preguntaban sus discípulos qué significaba esta parábola, y Él dijo: «A
vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás
sólo en parábolas, para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan.
»La parábola quiere decir esto: La simiente es la Palabra de Dios. Los de
a lo largo del camino, son los que han oído; después viene el diablo y se lleva
de su corazón la Palabra, no sea que crean y se salven. Los de sobre piedra son
los que, al oír la Palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz;
creen por algún tiempo, pero a la hora de la prueba desisten. Lo que cayó entre
los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados
por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a
madurez. Lo que cae en buena tierra, son los que, después de haber oído, conservan
la Palabra con corazón bueno y recto, y dan fruto con perseverancia».
♡ Comentario:
Hoy, Jesús nos habla de un sembrador que salió «a sembrar su simiente» (Lc
8,5) y aquella simiente era precisamente «la Palabra de Dios». Pero «creciendo
con ella los abrojos, la ahogaron» (Lc 8,7).
Hay una gran variedad de abrojos. «Lo que cayó entre los abrojos, son los
que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las
preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez»
(Lc 8,14).
—Señor, ¿acaso soy yo culpable de tener preocupaciones? Ya quisiera no
tenerlas, ¡pero me vienen por todas partes! No entiendo por qué han de privarme
de tu Palabra, si no son pecado, ni vicio, ni defecto.
—¡Porque olvidas que Yo soy tu Padre y te dejas esclavizar por un mañana
que no sabes si llegará!
«Si viviéramos con más confianza en la Providencia divina, seguros —¡con
una firmísima fe!— de esta protección diaria que nunca nos falta, ¡cuántas
preocupaciones o inquietudes nos ahorraríamos! Desaparecerían un montón de
quimeras que, en boca de Jesús, son propias de paganos, de hombres mundanos
(cf. Lc 12,30), de las personas que son carentes de sentido sobrenatural (...).
Yo quisiera grabar a fuego en vuestra mente —nos dice san Josemaría— que tenemos
todos los motivos para andar con optimismo en esta tierra, con el alma desasida
del todo de tantas cosas que parecen imprescindibles, puesto que vuestro Padre
sabe muy bien lo que necesitáis! (cf. Lc 12,30), y Él proveerá».
Dijo David: «Pon tu destino en manos del Señor, y él te sostendrá» (Sal
55,23). Así lo hizo san José cuando el Señor lo probó: reflexionó, consultó,
oró, tomó una resolución y lo dejó todo en manos de Dios. Cuando vino el Ángel
—comenta Mn. Ballarín—, no osó despertarlo y le habló en sueños. En fin, «Yo no
debo tener más preocupaciones que tu Gloria..., en una palabra, tu Amor» (San
Josemaría).
* Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España)
Santoral Católico: San Roberto BelarminoObispo y Doctor de la Iglesia Nació el año 1542 en
Montepulciano (Toscana, Italia), de familia noble. Ingresó en la Compañía de
Jesús en 1560, estudió en el Colegio Romano y luego en Padua y Lovaina, donde
también fue profesor. Recibió la ordenación sacerdotal en Gante el año 1570. Vuelto
al Colegio Romano, enseñó teología, mantuvo brillantes disputas en defensa de
la fe católica y publicó obras importantes. Fue provincial de los jesuitas,
teólogo del Papa y colaborador de varias Congregaciones romanas. Estuvo
relacionado con los grandes personajes y santos de su tiempo, y entre sus
amigos y dirigidos espirituales están Luis Gonzaga y Juan Berchmans. Elegido
cardenal y nombrado obispo de Capua, permaneció tres años en su diócesis como
solícito pastor, hasta que regresó a sus tareas en Roma, donde murió el 17 de
septiembre de 1621, día de las llagas de San Francisco, cuya memoria había
conseguido que se celebrara en toda la Iglesia.
Oración: Señor, tú que
dotaste a san Roberto Belarmino de santidad y sabiduría admirable para defender
la fe de tu Iglesia, concede a tu pueblo, por su intercesión, la gracia de
vivir con la alegría de profesar plenamente la fe verdadera. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Cuando se introduce la palabra divinaen una inteligencia limpia de los cuidados mundanos,echa raíces profundas,produce espigas y crece oportunamente»(San Cirilo de Alejandría) Tema del día:El mate El mate no es una bebida… Bueno, sí.
Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida.
En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre,
como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te
hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la
segunda "¿unos mates?". Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres.
Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o
inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes
mientras estudian. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin
discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y
los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das
tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme
cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón
del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy
caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conoces a alguien por primera vez, te tomas unos mates. La gente
pregunta, cuando no hay confianza: "¿Dulce o amargo?". El otro
responde: "Como tomes vos".
Los teclados de computadoras de Argentina tienen las letras llenas de
yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con
inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de
nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino
tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
Este es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un
chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones
largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a
ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos
mates, solos.
No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al
fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que
ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o
algo: pero seguro no es un día cualquiera.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez
un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro
hay revoluciones. El sencillo mate es nada más y nada menos que una
demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena.
La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar,
vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá
la yerba!".
Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es
el cariño para preguntar, estúpidamente, "¿está caliente, no?". Es la
modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia de uno por uno. Es la
obligación de decir "gracias", al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones
que compartir.
(Lalo Mir)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 200 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor En el hospital Un paciente estaba agonizando y le pregunta a su médico de cabecera:
- Doctor, dígame la verdad. ¿Cuánto me queda de vida?
- Aproximadamente una hora - le responde el médico-
- Gracias por su sinceridad. Entonces, hágame el favor de llamar a mi
abogado y le dice que venga urgentemente para acá.
- ¿Piensa hacer su testamento?
- NO, lo que pasa es que yo siempre quise morir como Jesucristo… ¡Entre 2 ladrones...!
Un minuto para volar Setiembre 17
Señor, libérame de pensar que ya te conozco.
Libérame de sentir que ya conozco tu Evangelio y que ya he aprendido todo de la
fe. Libérame de creer que ya no tengo nada que entregarte, nada que ofrendarte,
nada que inmolarte. Enséñame a postrarme cada día ante tu Misterio infinito,
dame la gracia de reconocer que ante tu inmensa gloria lo que creo saber de ti
es pura oscuridad.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Biblioteca de archivos
Humor
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
Bueno por aquí en Miami no estamos acostumbrados al Mate mas bien un café Cubano. Bendiciones
ResponderEliminarEs cierto. El mate es una bebida muy típica de Argentina, Uruguay y Paraguay.
ResponderEliminar