viernes, 15 de diciembre de 2023

Pequeñas Semillitas 5515

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5515 ~ Viernes 15 de Diciembre de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Esta es la última edición de “Pequeñas Semillitas” previa al breve período de descanso que se extenderá hasta el 9 de enero. En realidad son muy pocas las ocasiones a lo largo de estos diez y ocho años de publicaciones en que he tomado vacaciones, o he tenido que viajar, o he estado enfermo. Mi deseo y mi vocación es estar todos los días “sembrando” la Palabra de Jesús, el Santoral y los demás temas que componen este boletín. Pero esta vez se hace necesario un descanso.
Quienes deseen leer el Evangelio y el Santoral de cada día pueden buscarlo en las muchas páginas que hay en internet a través de Google o las misas en YouTube.
Para verdaderamente “descansar de internet y las redes” mucho agradeceré que en estos días no me escriban ni me envíen mensajes por ningún medio. Salvo alguna situación de verdadera urgencia que no se pueda postergar, en otras cosas no voy a responder nada.
Vaya pues para todos el sincero deseo de muy Feliz Navidad, recordando que no es una fiesta pagana sino el nacimiento de Jesús, nuestro Dios hecho hombre. Y pidamos al Niño de Belén que el año 2024 traiga paz, trabajo, prosperidad y amor en cada rincón del mundo.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Is 48,17-19
 
Salmo: Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6
 
Santo Evangelio: Mt 11,16-19
En aquel tiempo dijo Jesús a la gente: «¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo: ‘Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado’. Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: ‘Demonio tiene’. Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: ‘Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores’. Y la Sabiduría se ha acreditado por sus obras».
 
Comentario:
Hoy, debiéramos removernos ante el suspiro del Señor: «Con quién compararé a esta generación?» (Mt 11,16). A Jesús le aturde nuestro corazón, demasiadas veces inconformista y desagradecido. Nunca estamos contentos; siempre nos quejamos. Incluso nos atrevemos a acusarle y a echarle la culpa de lo que nos incomoda.
Pero «la Sabiduría se ha acreditado por sus obras» (Mt 11,19): basta contemplar el misterio de la Navidad. ¿Y nosotros?; ¿cómo es nuestra fe? ¿No será que con esas quejas tratamos de encubrir la ausencia de nuestra respuesta? ¡Buena pregunta para el tiempo de Adviento!
Dios viene al encuentro del hombre, pero el hombre —particularmente el hombre contemporáneo— se esconde de Él. Algunos le tienen miedo, como Herodes. A otros, incluso, les molesta su simple presencia: «Fuera, fuera, crucifícalo» (Jn 19,15). Jesús «es el Dios-que-viene» (Benedicto XVI) y nosotros parecemos "el hombre-que-se-va": «Vino a los suyos y los suyos no le recibieron» (Jn 1,11).
¿Por qué huimos? Por nuestra falta de humildad. San Juan Bautista nos recomendaba "menguarnos". Y la Iglesia nos lo recuerda cada vez que llega el Adviento. Por tanto, hagámonos pequeños para poder entender y acoger al "Pequeño Dios". Él se nos presenta en la humildad de los pañales: ¡nunca antes se había predicado un "Dios-con-pañales"! Ridícula imagen damos a la vista de Dios cuando los hombres pretendemos encubrirnos con excusas y falsas justificaciones. Ya en los albores de la humanidad Adán lanzó las culpas a Eva; Eva a la serpiente y…, habiendo transcurrido los siglos, seguimos igual.
Pero llega Jesús-Dios: en el frío y la pobreza extrema de Belén no vociferó ni nos reprochó nada. ¡Todo lo contrario!: ya empieza a cargar sobre sus pequeñas espaldas todas nuestras culpas. Entonces, ¿le vamos a tener miedo?; ¿de verdad van a valer nuestras excusas ante ese "Pequeño-Dios"? «La señal de Dios es el Niño: aprendamos a vivir con Él y a practicar también con Él la humildad» (Benedicto XVI).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa María de la Rosa
Nació en Brescia (Lombardía, Italia) el año 1813 en el seno de una familia aristocrática. Huérfana de madre a los once años, se educó en el colegio de la Visitación. Su padre quería casarla, pero ella decidió permanecer fiel al voto de castidad que había hecho. El padre la envió a Acquafredda para que se hiciera cargo de su fábrica de hilados de seda. Ella organizó ayudas para los necesitados y se dedicó a la educación cristiana femenina, tarea en la que la ayudaron algunas jóvenes. Juntas, como enfermeras voluntarias, se entregaron a ayudar a las víctimas del cólera de 1836. Luego se dedicaron a la atención de enfermos y huérfanos. En 1840 eran ya un grupo de más de treinta muchachas, sin reconocimientos legales pero reconocidas por el pueblo por su entrega, por ejemplo, a la atención de las víctimas del levantamiento de la ciudad contra los austríacos en 1849. Por fin el Instituto de las Esclavas de la Caridad fue aprobado por la Santa Sede en 1851. Murió en Brescia el año 1855. 
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
que se funda en la convicción
de que la adversidad,
por más que nos paralice y dañe,
no tiene la última palabra»
(SANTIAGO KODADLOFF)
 
Aviso importante:
Receso vacacional y cambios
Se informa a los lectores de “Pequeñas Semillitas” que este boletín estará en receso por vacaciones desde el 16 de diciembre (última publicación hoy viernes 15) hasta el 9 de enero (retornamos el miércoles 10), para tomar unas necesarias vacaciones y al mismo tiempo hace ajustes técnicos.
Asimismo, y como sucede todos los años, con el inicio de las publicaciones del nuevo año se producirán algunos cambios para ir renovando la página. Así pues, finalizamos con los “Recuerdos del Padre Natalio”, de quien hemos publicado muchos años sus famosos “Buenos días” (mientras él estaba en vida), y durante todo  2023 lo hemos traído nuevamente con sus Recuerdos. Ya es tiempo de dejarlo descansar.
También finaliza en 2024 la publicación de la “Poesía del domingo”, habiendo agotado ya en estos años una gran cantidad de temáticas y siendo necesario producir cambios en la estructura de la página.
Los temas esenciales de “Pequeñas Semillitas” seguirán sin cambios: la introducción (“Alabado sea Jesucristo”); la Palabra de Dios con su comentario; el Santoral; el Pensamiento del día; la Meditación de cada jornada; y el tema central que varía entre lo religioso, lo de interés general, lo médico, las historias, y algunas otras temáticas; los pedidos de oración (lunes, miércoles y viernes); los agradecimientos (domingos) y el humor (sábados).
En reemplazo de las secciones que terminan su ciclo de publicaciones, se introducirán otras nuevas, que ya se irán avisando.
También comunicamos que la “Biblioteca de Pequeñas Semillitas” está momentáneamente en reparaciones por un desperfecto técnico, hasta nuevo aviso.
Muchas gracias.
 
Tema del día:
Hoy puede ser un gran día
Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche. Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
 
Hoy puedo quejarme porque el día sea lluvioso o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.
 
Hoy me puedo sentir triste porque no me queda más dinero o puedo estar contento de que mis finanzas me empujen a planificar mis compras con inteligencia y me guían lejos del derroche.
 
Hoy puedo quejarme de mi salud o puedo regocijarme de que estoy vivo.
 
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
 
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
 
Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas amistades.
 
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo que hacer.
 
Hoy puedo llorar porque no tengo un amor al cual abrazar, o simplemente pensar que en algún sitio hay alguien que está esperándome.
 
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.
 
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar o puedo sentirme honrado porque El Señor me ha dado un techo para mi mente, cuerpo y alma.
 
Hoy se presenta ante mi este día esperando a que yo le dé forma, y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma.
 
Lo que suceda hoy depende de mí, yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
 
Que tengas un gran día, a menos que tengas otros planes. Y recuerda: al levantarte, encomienda tu día al Espíritu Santo para que te guíe en todas tus acciones y decisiones.
(Texto del Web Católico de Javier – Imagen de Ivoox)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El Sacerdote es un hombre de Dios, pero sigue siendo hombre, y si bien el Señor lo ha elegido para una gran misión, es también sabido que el demonio lo quiere arruinar porque sabe que haciendo caer a un alma sacerdotal, consagrada, precipita en el Infierno a un buen número de almas.
Imitemos a Santa Teresita que rezaba tanto por los Sacerdotes, pues el triunfo del Inmaculado Corazón de María se dará en el mundo con la batalla combatida por la Iglesia contra el Infierno, y los Sacerdotes deben ir a la cabeza del ejército fiel.
Recordemos que gracias a un Sacerdote es que tenemos la vida de la gracia, pues un Sacerdote fue quien nos bautizó. Y también fue un Sacerdote que nos dio la primera Comunión, nos da el perdón de los pecados a través del sacramento de la Confesión, y será un Sacerdote quien nos dé los últimos auxilios para partir hacia la eternidad.
El demonio hace todo lo posible por destruir a la Iglesia Católica, y por eso ataca las “cabezas”, es decir, a los Sacerdotes, las lumbreras del mundo.
Todo lo que hagamos por un Sacerdote será en bien de un inmenso número de almas, porque salvar un alma es salvar la propia; pero salvar un alma sacerdotal, es salvar incontables almas y obtener en el Cielo un grado elevado de gloria.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países sometidos a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
Recordando al Padre Natalio
El amor que plenifica
La regla de oro de las grandes religiones es el amor al prójimo. En el libro de Tobías el anciano ciego, sintiéndose cercano a la muerte, dio preciosos consejos a su hijo. Entre ellos se destaca: “No hagas a nadie lo que no te agrada a ti”. Norma fundamental y obvia, pero tantas veces transgredida por egoísmo o inconsciencia. “Al final de la vida se nos juzgará por el amor” (San Juan de la Cruz).
 
Amar, no es sentirse emocionado por otro, sentir afecto sensible por otro, abandonarse en brazos de otro, admirar a otro, querer poseer a otro; amar, es en esencia entregarse a otro y a los otros. El amor es un camino de una sola mano: parte siempre de ti y se dirige a los demás. Cada vez que tomas un objeto o a una persona para ti, dejas de amar, pues dejas de entregarte. Vas a contramano. Revisa a menudo la autenticidad y pureza de tus amores. No te limites a preguntarte: ¿amo? Analiza: ¿renuncio a mí mismo, me olvido de mí mismo, me entrego? (Michel Quoist). 
 
El egoísmo atrofia al hombre, que sólo en la donación generosa a los demás encuentra su madurez y plenitud. Si te preocupas demasiado por ti mismo y tu propio entorno, si vives para acumular dinero y comodidades, no te quedará tiempo para los demás. Si no vives para los demás, la vida carecerá de sentido para ti, porque la vida sin amor no vale nada.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.