miércoles, 13 de diciembre de 2023

Pequeñas Semillitas 5513

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5513 ~ Miércoles 13 de Diciembre de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
No te aferres al pasado ni a los recuerdos tristes. No abras la herida que ya cicatrizó. No revivas los dolores y sufrimientos antiguos. Lo que pasó, pasó…
De ahora en adelante, pon tus fuerzas en construir una vida nueva, orientada hacia lo alto, y camina de frente, sin mirar atrás. Haz como el sol que nace cada día, sin pensar en la noche que pasó.
Sólo vivimos una vez. No hay tiempo de tener miedo. Entonces basta. Haz algo que nunca has hecho. Atrévete. Olvídate que te están mirando. Intenta la jugada imposible. Corre el riesgo. No te preocupes por ser aceptado. No te conformes con ser uno más. Sé tú mismo... Vamos, levántate… porque la luz del sol está afuera...
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Is 40,25-31
 
Salmo: Sal 102, 1-2. 3-4. 8 y 10
 
Santo Evangelio: Mt 11,28-30
En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera».
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos conduce al reposo en Dios. Él es, ciertamente, un Padre exigente, porque nos ama y nos invita a darle todo, pero no es un verdugo. Cuando nos exige algo es para hacernos crecer en su amor. El único mandato es el de amar. Se puede sufrir por amor, pero también se puede gozar y descansar por amor…
La docilidad a Dios libera y ensancha el corazón. Por eso, Jesús, que nos invita a renunciar a nosotros mismos para tomar nuestra cruz y seguirle, nos dice: «Mi yugo es suave y mi carga ligera» (Mt 11,30). Aunque en ocasiones nos cuesta obedecer la voluntad de Dios, cumplirla con amor acaba por llenarnos de gozo: «Haz que vaya por la senda de tus mandamientos, pues en ella me complazco» (Sal 119,35).
Me gustaría contar un hecho. A veces, cuando después de un día bastante agotador me voy a dormir, percibo una ligera sensación interior que me dice: —¿No entrarías un momento en la capilla para hacerme compañía? Tras algunos instantes de desconcierto y resistencia, termino por consentir y pasar unos momentos con Jesús. Después, me voy a dormir en paz y tan contento, y al día siguiente no me despierto más cansado que de costumbre.
No obstante, a veces me sucede lo contrario. Ante un problema grave que me preocupa, me digo: —Esta noche rezaré durante una hora en la capilla para que se resuelva. Y al dirigirme a dicha capilla, una voz me dice en el fondo de mi corazón: —¿Sabes?, me complacería más que te fueras a acostar inmediatamente y confiaras en mí; yo me ocupo de tu problema. Y recordando mi feliz condición de "servidor inútil", me voy a dormir en paz, abandonando todo en las manos del Señor…
Todo ello viene a decir que la voluntad de Dios está donde existe el máximo amor, pero no forzosamente donde esté el máximo sufrimiento… ¡Hay más amor en descansar gracias a la confianza que en angustiarse por la inquietud!
* P. Jacques PHILIPPE (Cordes sur Ciel, Francia)
 
Santoral Católico:
Santa Lucía
Es una de las figuras más estimadas por la devoción cristiana y la Iglesia la celebra como una de las gloriosas vírgenes y mártires del tiempo del Imperio Romano. Murió en Siracusa (Sicilia) durante la persecución del emperador Diocleciano el 13 de diciembre del año 304. Su culto se extendió desde la antigüedad por la Iglesia, y su nombre fue introducido en el Canon Romano de la misa. La leyenda según la cual la Santa se habría arrancado los ojos por amor de Cristo, tiene su origen seguramente en la etimología popular del nombre de Lucía (lux-lucis, luz), luminosa, y sugiere la luminosidad que emana de su propio nombre. La misma fuente dice que, después de peregrinar a la tumba de Santa Águeda en Catania, decidió consagrarse a Cristo y vendió su dote, por lo que su prometido, desairado, la denunció como cristiana y la torturaron sin conseguir doblegar su propósito de virginidad. Es abogada de la vista y patrona de los ciegos.
Oración: Que la poderosa intercesión de santa Lucía, virgen y mártir, sea nuestro apoyo, Señor, para que en la tierra celebremos su triunfo y en el cielo participemos de su gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
se siente agobiado por la tentación,
por alguna terrible sugestión diabólica,
levántese pronto para la lucha
y eleve su mente a las cosas celestiales»
(SAN ANTONIO DE PADUA)
 
Tema del día:
En defensa de María Magdalena
Por David Ramos
 
¿Cómo rebatir las ideas falsas sobre Santa María Magdalena? Un sacerdote mexicano que dirige dos centros de peregrinación en Tierra Santa hace esta propuesta.
 
"María Magdalena es una figura un poco controvertida", reconoce a ACI Prensa el P. Juan Solana, director del Santuario de Magdala, y señala que quizás esto se deba "en parte por ser mujer" y "por esa falsa idea de que era una prostituta".
 
"Aunque pienso que si hubiera sido una prostituta tuvo más mérito de convertirse a fondo, de seguir a Jesús", indica.
 
El Santuario de Magdala se inauguró el 24 de noviembre de 2019, y se levanta sobre el pueblo natal de Santa María Magdalena.
 
En la zona se encontró una sinagoga del siglo I -la séptima más antigua de todo Israel, hallada en el siglo XXI-, así como un puerto marino, un mercado, baños de purificación judía, monedas, entre otros importantes objetos.
 
Para el P. Solana "el problema de María Magdalena ha sido uno de ideas falsas, de errores, de visiones parciales, de gente que nunca se ha atrevido a tomar el Evangelio y a meditarlo en profundidad: ¿qué dice el Evangelio sobre esta mujer y qué no dice?".
 
"Los invitaría a conocerla mejor, a leer y meditar lo que dice el Evangelio", añade.
 
"Si nos atenemos estrictamente a lo que mencionan los evangelios, María Magdalena aparece 12 veces, una vez en Galilea siguiendo a Jesús como discípula" y como parte de lo que el sacerdote considera "el primer grupo de voluntarias del Evangelio. Gente que por amor a Cristo, por agradecimiento, por haberle hecho alguna gracia, alguna sanación o algo, le siguen, le sirve, le acompañan, incluso financian su actividad".
 
El P. Solana lamenta que "erróneamente muchos piensan que estas mujeres eran las que lavaban la ropa, cocinaban para los apóstoles y Jesucristo. Estoy seguro que lo ayudaban en su misión. Es decir, repetían las parábolas, las enseñanzas de Jesús, se las explicaban a la gente, acercaban a Jesús a los enfermos, ponían orden en las multitudes".
 
Visitar la Tierra Santa y el pueblo natal de María Magdalena, destaca, "ayudaría mucho" para disipar los errores, añade, "porque podría uno tocar esta Tierra Santa que San Jerónimo llamó el quinto Evangelio, y que sobre todo nos ayuda cuando tenemos concepciones equivocadas".
.
(Fuente: Aciprensa. Imagen: Santuario de Magdala)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En este tiempo de Adviento, estamos invitados a contemplar a María, una niña entre muchas otras de Nazaret que pudo haber dicho no a las misteriosas proposiciones del Ángel Gabriel, el Mensajero de Dios. Ciertamente Dios habría respetado su libertad, porque  nuestro Dios nos quiere y nos ha creado completamente libres, tanto que incluso podemos decirle que no y cerrarle las puertas de nuestro corazón.
María pudo haber dicho libremente no a la Palabra de Dios, sin embargo, respondió: "He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según su palabra "(Lc 1, 38). Esta respuesta de María es una libre adhesión a la voluntad de Dios, al proyecto del Amor de Dios. No se trata de un sí de conveniencia (...) 
María es consciente de que con su sí, tomará parte en este proyecto de Amor deseado por Dios desde la eternidad. María entendió que ella también fue pensada por el Señor para integrar este propósito, que fue concebida y predispuesta a hacer que este proyecto se realizara.
María es el ícono que nos ha sido dado para acompañarnos en la espera de Navidad. Ella es el ícono de la Esperanza, del Amor y la Fe. Contemplémosla para que nos obtenga estas tres virtudes teologales, para permitir que el Señor nazca en nosotros todos los días, libremente y en confianza.
(Padre Joseph Bravura Bahati)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países sometidos a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
 
Recordando al Padre Natalio
Rompe el círculo del odio
La ira es fuente de males casi siempre más graves que aquellos que la causan. En los momentos críticos aprende a conservar la calma, de modo que tus decisiones sean justas y sabias. En lugar de exasperarte y dejarte dominar por la ira, cállate, porque el silencio aquieta. Respira profundamente y repite pensamientos positivos.      
 
Un destacado señor se enfadó y gritó al director de la empresa. Cuando éste llegó a su casa, gritó a su esposa, retándola porque el almuerzo era muy abundante. Su esposa gritó a la empleada porque rompió un plato. Ésta dio una patada al perro porque la hizo tropezar. El perro salió corriendo y mordió a una señora que le cerraba el paso. Ésta fue al hospital para ponerse la vacuna. Allí gritó al joven médico, porque le dolió la incisión que le hizo. El médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su gusto. Su madre, tolerante, acarició con dulzura sus cabellos, diciéndole: "Hijo querido, mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y precisas un buen sueño. Voy a ponerte unas sábanas limpias y perfumadas. Mañana te sentirás mejor". En ese momento, se rompió el círculo del odio, porque chocó con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor.
 
Es imposible que en el curso de todo un día no nos sobrevenga algún que otro contratiempo: pequeños accidentes o dificultades que nos apenan y mortifican. ¿No es esto un obstáculo permanente para la felicidad? No, si aprendes a conservar la paz y la  alegría cuando sobrevienen estas contrariedades. Aquí entra en juego la virtud de la paciencia.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.