PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5506 ~ Miércoles 6 de Diciembre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
A pocos días de comenzado el Adviento, Jesús es siempre buena noticia.
Tenemos la gran suerte y la inmensa alegría de saber que el que viene es el
mismo en quien creemos, a quien escuchamos, en quien confiamos, a quien
intentamos seguir. Quien más nos comprende y más nos quiere. Nuestra vida está
orientada hacia nuestro encuentro feliz y definitivo con Jesús.
Que vendrá, que está viniendo ya a mi vida, a mis sueños, a mi corazón, a
mi mundo... Que traerá, que está trayendo ya la alegría, la verdad, la paz, las
ocasiones para amar, una canción de esperanza... Ese es el anuncio que Dios nos
promete en Jesús. Y lo que nos recomienda anunciar al mundo. Con Él no hay por qué temer…
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Is 25,6-10a
♡ Salmo: Sal 22, 1-3a. 3b. 4.5.6.
♡ Santo Evangelio: Mt 15,29-37
En aquel tiempo, pasando de allí, Jesús vino junto al mar de Galilea;
subió al monte y se sentó allí. Y se le acercó mucha gente trayendo consigo
cojos, lisiados, ciegos, mudos y otros muchos; los pusieron a sus pies, y Él
los curó. De suerte que la gente quedó maravillada al ver que los mudos
hablaban, los lisiados quedaban curados, los cojos caminaban y los ciegos
veían; y glorificaron al Dios de Israel.
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Siento compasión de la gente,
porque hace ya tres días que permanecen conmigo y no tienen qué comer. Y no
quiero despedirlos en ayunas, no sea que desfallezcan en el camino». Le dicen
los discípulos: «¿Cómo hacernos en un desierto con pan suficiente para saciar a
una multitud tan grande?». Díceles Jesús: «¿Cuántos panes tenéis?». Ellos
dijeron: «Siete, y unos pocos pececillos». Él mandó a la gente acomodarse en el
suelo. Tomó luego los siete panes y los peces y, dando gracias, los partió e
iba dándolos a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos y se
saciaron, y de los trozos sobrantes recogieron siete espuertas llenas.
♡ Comentario:
Hoy contemplamos en el Evangelio la multiplicación de los panes y peces.
Mucha gente —comenta el evangelista Mateo— «se le acercó» (Mt 15,30) al Señor.
Hombres y mujeres que necesitan de Cristo, ciegos, cojos y enfermos de todo
tipo, así como otros que los acompañan. Todos nosotros también tenemos
necesidad de Cristo, de su ternura, de su perdón, de su luz, de su
misericordia... En Él se encuentra la plenitud de lo humano.
El Evangelio de hoy nos hace caer en la cuenta, a la vez, de la necesidad
de hombres que conduzcan a otros hacia Jesucristo. Los que llevan a los
enfermos a Jesús para que los cure son imagen de todos aquellos que saben que
el acto más grande de caridad para con el prójimo es acercarlo a Cristo, fuente
de toda Vida. La vida de fe exige, pues, la santidad y el apostolado.
San Pablo exhorta a tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús (cf. Fl
2,5). Nuestro relato muestra cómo es el corazón: «Siento compasión de la gente»
(Mt 15,32). No puede dejarlos porque están hambrientos y fatigados. Cristo
busca al hombre en toda necesidad y se hace el encontradizo. ¡Cuán bueno es el
Señor con nosotros!; y ¡cuán importantes somos las personas a sus ojos! Sólo
con pensarlo se dilata el corazón humano lleno de agradecimiento, admiración y
deseo sincero de conversión.
Este Dios hecho hombre, que todo lo puede y que nos ama apasionadamente, y
a quien necesitamos en todo y para todo —«sin mí no podéis nada» (Jn 15,5)—
necesita, paradójicamente, también de nosotros: éste es el significado de los
siete panes y los pocos peces que usará para alimentar a una multitud del
pueblo. Si nos diéramos cuenta de cómo Jesús se apoya en nosotros, y del valor
que tiene todo lo que hacemos para Él, por pequeño que sea, nos esforzaríamos
más y más en corresponderle con todo nuestro ser.
* Rev. D. Joan COSTA i Bou (Barcelona, España)
Santoral Católico: San Nicolás de Mira (o de Bari) Es un santo que goza de
una extensa e intensa devoción popular. Nació en Petara, Asia Menor, a finales
del siglo III. Después de repartir sus bienes a los pobres, ingresó en la vida
monástica y llegó a regir un monasterio. Al regreso de un viaje a Tierra Santa,
fue elegido obispo de Mira, en Licia (hoy Turquía). El año 325 suscribió en el
Concilio de Nicea la fe en la divinidad de Cristo. En la persecución de Galerio
fue encarcelado y torturado por su fidelidad a la fe católica. Murió en Mira a
la edad de 65 años entre el 345 y el 350. Las leyendas del siglo VI lo
presentan como gran taumaturgo. En el mundo anglosajón, su fiesta, en la que se
obsequia especialmente a los niños, se celebra con el nombre de «Santa Claus».
El año 1087 su cuerpo fue trasladado a la ciudad italiana de Bari.
Oración: Imploramos,
Señor, tu misericordia y te suplicamos que, por la intercesión de tu obispo san
Nicolás, nos protejas en todos los peligros, para que podamos caminar seguros
por la senda de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día «El Adviento, este tiempo
Litúrgico fuerte que estamos comenzando, nos invita a detenernos en silencio
para captar una presencia. Es una invitación a comprender que los
acontecimientos de cada día son gestos que Dios nos dirige, signos de Su
atención por cada uno de nosotros».
(BENEDICTO
XVI)
Grandes
Biografías: Beato Mamerto Esquiú En la hermosa y norteña Catamarca, en Piedra Blanca, un 11 de mayo de
1826, nace el niño Mamerto de la Ascensión Esquiú. Sus padres, Santiago y Maria
de las Nieves, y sus hermanos Rosa, Odorico, Marcelina, Justa y Josefa,
configuraban una familia sencilla, trabajadora y de vida cristiana.
Fray Mamerto Esquiú, con unción los recuerda en su diario: «Seis éramos
los hijos venturosos de estos padres tiernos que, son bienes de fortuna y en
humilde estado de labradores, eran felicísimos en la tranquilidad de su virtud…
y en las dulzuras de una vida abocada a su familia y a Dios…»
A los 5 años de edad, su madre lo vistió con el hábito de San Francisco,
en cumplimiento de una promesa que hiciera por su restablecimiento, al nacer
gravemente enfermo. Mamerto, en calidad de aspirante a la Orden, contando
apenas con 10 años, conoció el convento franciscano de Catamarca.
Entró en 1841 al noviciado entre los Frailes Menores de la Provincia de la
Asunción en Argentina. El 15 de mayo de 1849 celebró su primera Misa. Como
sacerdote se distinguió particularmente en la predicación, ministerio por el
cual fue apreciado no sólo en los ambientes eclesiales sino también en los
políticos.
En 1853, al pronunciar el sermón sobre la Constitución Nacional, pidiendo
por la paz y la unión de los argentinos, se hace conocido en casi todos los
ámbitos de la Nación.
Sus llamamientos a la paz, a la hermandad y a la colaboración civil
contribuyeron a crear el clima socio-cultural para el nacimiento del nuevo
Estado Federal Argentino. En espíritu de servicio y evangelización, entre 1855
y 1862, el padre Esquiú aceptó también desempeñar un papel político activo,
como diputado y miembro del Consejo de Gobierno de Catamarca.
Deseoso de volver a la vida franciscana regular, obtuvo el traslado en
1862 a un convento de misiones en Tarija, Bolivia, como misionero apostólico,
con el propósito de llevar una vida más austera y oculta.
En 1870 fue propuesto a la sede episcopal de Buenos Aires, pero se
consideró indigno y, por tanto, se alejó del país peregrinando a Tierra Santa,
a Roma y a Asís.
En 1877 peregrinó a Tierra Santa. En Jerusalén desea permanecer hasta el
fin de sus días, sin embargo, la obediencia lo regresa a su patria con el
mandato de cooperar en el restablecimiento de la vida regular entre los
religiosos.
En 1879 rechaza nuevamente el
nombramiento como Obispo de Córdoba, pero el Sr. Nuncio le dice: «Es voluntad
del Santo Padre que Ud. sea Obispo de Córdoba», a lo que Fray Mamerto responde:
«Si el Papa lo quiere, Dios lo quiere» y acepta. Así se convierte en pastor y
padre solícito de esta diócesis mediterránea.
Fue consagrado el 12 de diciembre de 1880, y Córdoba luego de tres años
vuelve a tener cabeza espiritual. Fue caritativo y generoso ante toda
necesidad, celoso en su ministerio, manso y humilde en su expresión, pobre al
máximo y sacrificado, se impone realmente por la práctica de las virtudes,
proponiendo la santidad como corazón de la vida sacerdotal y del compromiso
cristiano. El fundamento de su extraordinaria actividad pastoral fue la intensa
vida de oración y de unión a Cristo.
Predicó en casi todas las iglesias y capillas de Córdoba, dio ejercicios
espirituales en varios lugares; y los monasterios, hospitales y cárceles fueron
testigos del paso y de la voz del infatigable Obispo. Creó el Taller de la
Sagrada Familia, lugar de trabajo para las mujeres sin recurso, y llevó a cabo
diversas obras de esta índole en estrecha colaboración con los párrocos. El
Seminario de Córdoba se vio enriquecido por la labor promotora de Fray Mamerto
con el restablecimiento de los estudios teológicos.
Su segundo año de Episcopado fue como «campesino» yendo de pueblo en
pueblo, recorriendo la campaña. Río Cuarto, Río Segundo, Tulumba, Jesús María,
Bell Ville entre otros, fueron testigos de la presencia paternal de Fray
Mamerto, quien no solo administraba los sacramentos, sino que dedicaba gran
parte de su tiempo a escuchar a sus fieles.
Marcado por las fatigas apostólicas muere en plena actividad de celoso
Pastor, en la posta de “El Suncho”, Catamarca, el 10 de enero de 1883.
Fue declarado Venerable en 2006. El milagro propuesto para la
beatificación se produjo en la diócesis de Tucumán, en Argentina, en el año
2016 en favor de una recién nacida con osteomielitis femoral grave. El 18 de junio
de 2020 el Papa Francisco promulgó el Decreto sobre el milagro atribuido a la
intercesión del Venerable Siervo de Dios Mamerto Esquiú. Dicho decreto
posibilita la Beatificación de fray Mamerto Esquiú, la cual se llevó a cabo el
sábado 4 de septiembre de 2021 con una misa en Piedra Blanca, el pueblito en el
que nació. De la ceremonia participó Emma, la niña cuya curación de su
osteomielitis femoral necrosante fue considerada el milagro decisivo para esta
beatificación.
.
(Fuente: Internet – Imagen: Vatican news)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” El Adviento abre el telón del nuevo año litúrgico. Preside a su manera el
advenimiento de un ciclo en el cual la Pascua es el núcleo vivificante. También
dirige nuestra mirada y atención hacia ese lugar en donde se realiza el
misterio de nuestra Salvación, haciéndonos entrar en la preparación final de su
realización.
La liturgia de Adviento nos hace escuchar los anuncios directos de la
venida del Mesías a través de tres figuras: el profeta Isaías, Juan el Bautista
y la Virgen María. Isaías porque es el cantor de la esperanza y de la alegría
mesiánica; Juan el Bautista porque es quien señala al Mesías; y la Virgen María
porque es en ella en quien el Mesías tomó carne en este mundo, de la que el
profeta Isaías proclamó: "Y la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y se
llamará Emmanuel" (Isaías 7, 14).
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia
Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes
por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la
carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños
con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que
han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de
trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos
políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países sometidos
a dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en
otras tierras; por las víctimas de
catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la
fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este
sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por
las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia,
la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para Isabel V., de Paraguay, que en el día de
hoy será operada de la vista, rogando la intercesión de Santa Lucía, patrona de
los ojos, para que el resultado de la cirugía sea el mejor.
🙏 Pedimos oración para Juan Valentín, un bebé
recién nacido prematuro de Córdoba, Argentina, nació con un peso de 1,800 kg, y
ha sido operado de una perforación intestinal, encontrándose en estado muy
delicado. Lo encomendamos al maternal cuidado de la Santísima Virgen para que
Ella pida a Jesús por su recuperación.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Los ejemplos arrastran
Hay un refrán que dice: “Las palabras mueven, los
ejemplos arrastran”. Estos dichos populares son expresión de esa sabiduría que
tiene el aval de la experiencia cotidiana. Son irrefutables. Y es la pura
verdad que más que las palabras lo que mueve y conmueve a grandes y pequeños
son los ejemplos que vemos. Y tanto para el mal como para el bien. He aquí un
ejemplo.
—¡Baja de ahí, sinvergüenza, y dime tu
nombre! – le gritó el propietario a un niñito que estaba subido en un árbol
robándole las manzanas.
—¿Para qué quiere saber mi nombre?
—Para llamar a tu padre y decírselo.
—Pues búsquelo en la copa de aquel manzano...
¿Gracioso, verdad? Pero la enseñanza es clara. El
ejemplo debe subrayar lo que inculcas con las palabras. No puedes escribir con
una mano y borrar con la otra. Sólo es posible influir positivamente con la
coherencia total. Por ejemplo, ¿puede un padre o una madre orientar por el
camino de la sinceridad a sus hijos, cuando manda responder a quien pregunta
por teléfono: “dile que no estoy”? Que pases un buen día.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Grandes
Biografías:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.