miércoles, 31 de octubre de 2018

Pequeñas Semillitas 3808

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3808 ~ Miércoles 31 de Octubre de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
La Oración no sucede simplemente cuando nos arrodillamos o ponemos nuestras manos juntas y nos centramos y esperamos cosas de Dios.
* Pensar positivo y  desear  el bien para los demás. Es una Oración.
* Cuando abrazas a un amigo. Es una oración.
* Cuando cocinas algo para alimentar a la familia y amigos. Eso es una oración.
* Cuando a nuestros seres cercanos y queridos les decimos, 'maneja con cuidado’ o 'cuídate mucho’. Esa es una Oración.
* Cuando estás ayudando a alguien necesitado, dando tu tiempo y energía. Estás orando.
* Cuando perdonas a alguien de corazón. Eso es Oración.
La oración es:
- Una vibración.
- Un sentimiento.
- Un pensamiento. La oración es la voz del amor, la amistad, las relaciones genuinas.
La oración es una expresión de tu ser silencioso.

¡Buenos días!

Cumpleaños
El día de tu cumpleaños es oportuno para darte un baño de optimismo, un banquete de entusiasmo y una sesión de ideas positivas. Es un pequeño alto en el camino para renovar tus energías, profundizar tus motivaciones, y dilatar tus alegrías… Y ahora una lluvia de ideas:

En este momento tan especial de tu vida… enumera tus bendiciones. Vuelve a descubrir tus capacidades. Sonríe con gratitud por los dones recibidos. Esparce alegría y buen humor. Olvida tus preocupaciones. Deja en manos de Dios el cuidado de todos tus problemas. Reserva tiempo para ti mismo. Ten disponibilidad para recibir a la gente. Goza las maravillas de cada día. Percibe la belleza por doquier. Contempla las estrellas. Observa un amanecer. Reposa entre las flores. Acepta un riesgo. Prueba algo nuevo. Alberga ideas renovadoras. Aminora la marcha. Ten paciencia. Sé prudente. Cultiva la fe. Vive los mensajes de Dios. Confía en los otros. Cree en la vida. Celebra con entusiasmo el don de la vida.

Y empieza un año más de vida con renovadas energías, nuevas ideas, nueva vida y nueva actividad. Que el Señor, fuente y principio de todo bien, te conceda su gracia, derrame sobre ti abundante bendición y te conserve sano y salvo durante todo este nuevo año de tu vida.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
Primera Lectura: Ef 6, 1-9

Salmo: Sal 144, 10-14

SANTO EVANGELIO: Lc 13,22-30
En aquel tiempo, Jesús atravesaba ciudades y pueblos enseñando, mientras caminaba hacia Jerusalén. Uno le dijo: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?». Él les dijo: «Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo: ‘¡Señor, ábrenos!’. Y os responderá: ‘No sé de dónde sois’. Entonces empezaréis a decir: ‘Hemos comido y bebido contigo, y has enseñado en nuestras plazas’, y os volverá a decir: ‘No sé de dónde sois. ¡Retiraos de mí, todos los agentes de injusticia!’. Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abraham, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, mientras a vosotros os echan fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios. Y hay últimos que serán primeros, y hay primeros que serán últimos».

Comentario:
Hoy, camino de Jerusalén, Jesús se detiene un momento y alguien lo aprovecha para preguntarle: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?» (Lc 13,23). Quizás, al escuchar a Jesús, aquel hombre se inquietó. Por supuesto, lo que Jesús enseña es maravilloso y atractivo, pero las exigencias que comporta ya no son tan de su agrado. Pero, ¿y si viviera el Evangelio a su aire, con una “moral a la carta”?, ¿qué probabilidades tendría de salvarse?
Así pues, pregunta: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?» Jesús no acepta este planteamiento. La salvación es una cuestión demasiado seria como para resolverla mediante un cálculo de probabilidades. Dios «no quiere que alguno se pierda, sino que todos se conviertan» (2Pe 3,9).
Jesús responde: «Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo: ‘¡Señor, ábrenos!’. Y os responderá: ‘No sé de dónde sois’» (Lc 13,24-25). ¿Cómo pueden ser ovejas de su rebaño si no siguen al Buen Pastor ni aceptan el Magisterio de la Iglesia? «¡Retiraos de mí, todos los agentes de injusticia! Allí será el llanto y el rechinar de dientes» (Lc 13,27-28).
Ni Jesús ni la Iglesia temen que la imagen de Dios Padre quede empañada al revelar el misterio del infierno. Como afirma el Catecismo de la Iglesia, «las afirmaciones de la Sagrada Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno. Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión» (n. 1036).
Dejemos de “pasarnos de listos” y de hacer cálculos. Afanémonos para entrar por la puerta estrecha, volviendo a empezar tantas veces como sea necesario, confiados en su misericordia. «Todo eso, que te preocupa de momento —dice san Josemaría—, importa más o menos. —Lo que importa absolutamente es que seas feliz, que te salves».
Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Alfonso Rodríguez
Religioso
 
Nació en Segovia (España) el año 1533; su padre se dedicaba al comercio de paños. Empezó estudios en Alcalá, pero, al fallecer su padre, tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. Contrajo matrimonio en 1557 y tuvo dos hijos. Pronto fue perdiendo toda la familia a la vez que los negocios le iban mal. Hombre de fe, se planteó ante el Señor su situación y decidió entrar en la Compañía de Jesús como hermano coadjutor. Lo rechazó la provincia de Castilla, pero lo admitió la de Aragón y en 1571 empezó el noviciado. Lo destinaron al colegio de Monte Sión en Palma de Mallorca, donde pasó el resto de su vida. Trabó una gran amistad con san Pedro Claver. Su ocupación principal fue la de portero, lo que le dio ocasión de relacionarse con muchas personas a las que dejaba edificadas. Trataba a cada uno como si fuera el mismo Jesús en persona. Era hombre de profunda vida espiritual y los superiores le mandaron escribir sus experiencias. Murió con fama de santo el 31 de octubre de 1617.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net

Pensamiento del día

“Las mejores conquistas de almas que he logrado,
las he conseguido por medio del rezo devoto del Santo Rosario”
(San Antonio María Claret)

Tema del día:
2088 días sin Benedicto
 
“Puedo entender el profundo dolor que usted y muchos otros han sentido al final de mi pontificado”, escribió el papa emérito, Benedicto XVI, según el diario Bild que cita algunas cartas del pontífice alemán y recuerda la renuncia del pontífice en Febrero de hace cinco años.

En estas cartas, con fecha de noviembre de 2017, papa Ratzinger responde a las declaraciones hechas por un cardenal que criticaba su renuncia, a través de una entrevista. El Bild no ha revelado el nombre del cardenal que criticó la decisión del hoy papa emérito, que expresó: “ha causado un gran daño en la Iglesia”.

Por su parte, el Papa emérito argumentó: “Puedo comprender la profunda tristeza que usted y muchos otros sintieron con el final de mi pontificado […]” .Y agrega en el extracto de la carta citada por el Bild: “pero el dolor en algunos – me parece a mí – y también en usted se convirtió en una ira que ya no se refiere solo a la renuncia, sino que también se extiende cada vez más a mi persona y a mi pontificado como un todo”.

“Si conoce una mejor manera [a la renunciar], y si usted cree que puede condenar lo que he decidido, le ruego que me lo diga”, escribe. “Oremos más bien, como ha hecho en la conclusión de Su carta, para que el Señor acuda en ayuda de su Iglesia. Con mi bendición apostólica, suyo, Benedicto XVI”, concluyó el predecesor del papa Francisco.

El editor en jefe de la Katholische Nachrichtenagentur (Agencia Católica de Noticias, KNA), Ludwig Anillo Eifel comentó al Bild: “Las cartas permiten una visión fascinante del pensamiento de Benedicto XVI, que está, obviamente, muy preocupado por el estado de la iglesia”.

Por su parte, el secretario privado del Papa, monseñor Georg Gaenswein, declinó hacer comentarios sobre estas cartas dice el Bild. El periódico alemán citó también las recientes declaraciones del prelado muy cercano a Benedicto XVI sobre la comparación que hizo de los ataques del 9/11 y la tragedia de los abusos para la Iglesia.

En febrero de 2013, Benedicto XVI sorprendió al mundo cuando se convirtió en el primer Papa en renunciar al pontificado de la Iglesia Católica en casi 600 años. Pero la atención de hoy se dirige a sacar públicamente documentos y otras ilaciones para debilitar el liderazgo de su sucesor, Francisco.

Cierto es que el actual pontífice enfrenta las consecuencias de los abusos de menores perpetrados por clérigos en varios países del mundo en una línea de tiempo que abarca más de 70 años, considerando continuamente el dolor de los sobrevivientes y de sus familias.

Se trata de una crisis que el Papa latinoamericano no ha creado, pero que cae sobre sus hombros como actual líder de la iglesia, mientras que siguen en proceso las reformas desde el Vaticano para prevenir nuevos casos de pederastia en la Iglesia, en continuidad con el pontificado de Benedicto XVI.

Al mismo tiempo, que el Papa continúa exigiendo mayor atención por parte de las iglesias locales para que apliquen las líneas guía contra la pedofilia. Además de promover la responsabilidad moral y ética de denunciar los abusos a las autoridades civiles. Y aseguró medidas sobre la responsabilidad de los obispos y cardenales negligentes en escuchar las denuncias e incurrir en el  encubrimiento.

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
 
El éxito del “Rosario costa a costa” (Rosary Coast to Coast) ha llevado a sus organizadores en varios países a lanzar un nuevo movimiento ante los muchos peligros que amenazan al mundo. Decidieron lanzar una "Liga Santa de las Naciones" para elevar una oración de súplica en muchos países.
Esta oración ha tomado la forma de una novena de 54 días, desde la noche del 15 de agosto de 2018, fiesta de la Asunción gloriosa de la Virgen María, hasta el 7 de octubre de 2018, festividad del Santo Rosario y aniversario de la batalla de Lepanto. No es una coincidencia.
En un comunicado emitido el 3 de julio de 2018, los responsables de Rosary Coast to Coast presentaron su declaración de intenciones: “La creación de la nueva Liga Santa de las Naciones es un frente unido en la batalla espiritual, en la cual todo el mundo está sumergido, para defender la dignidad de la persona humana: la vida, el matrimonio, la familia, así como la libertad religiosa”.
Bree Dail, coordinadora internacional de la Liga Santa de las Naciones, habla sobre el nacimiento y el alcance del proyecto: “las raíces del movimiento provienen de Polonia ", explicó. "El 15 de octubre, más de 100.000 católicos se reunieron en el santuario de Nuestra Señora de Częstochowa, en Jasna Gora, para ofrecer una oración de reparación por los pecados de su país. Esto fue hecho bajo la guía de monseñor Stanisław Gądecki, jefe de la Conferencia Episcopal Polaca”.
Un Minuto con María

Pedidos de oración
 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para las siguientes personas: Paul J., 81 años, de Canadá, para que sus resultados estén libres de cáncer o de cualquier otra enfermedad grave; Juan G. V., 53 años, de Seattle, USA, con tratamiento por cáncer; Lucho R. V., 78 años, de Lima, Perú, para que salve el único ojo con el que ve un poco; Carola C. S., 75 años, de Lima, Perú, por cuadro de debilidad extrema (cáncer); y V. Edda, 70 años, de Florida, USA, para que siga sobre ella la mano divina danto resultados negativos en sus diversos test.

Pedimos oración para Jefferson Samir G. F., de Bogotá, Colombia,, quien está sufriendo ya hace más de dos meses de un dolor en la parte baja de la espalda sin que se haya diagnosticado aun su causa. El 1° de Noviembre se le practicará una resonancia magnética, confiados en que sus resultados permitan a los médicos determinar el tratamiento, el cual se realizará siempre bajo la Supervisión Divina del Señor, con la intercesión de la Virgen María y de San Martín de Porres. Confiamos plenamente en la Misericordia del Señor de los Milagros.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo 
Octubre 31
En el siglo noveno, el piadoso San Rabano Mauro escribió esta oración al Espíritu Santo. Es bueno reconocer que, aunque pasen los siglos, podemos seguir utilizando esas mismas palabras, porque expresan la sed del corazón humano:
"Ven Espíritu de Dios Creador y visita el hogar de tus fieles.
Haz de su pecho un templo de gracia con el don de tu presencia santa.
Tú, el amor que consuela a los hijos como eterno regalo del Padre,
Caridad, fuente viva de gracia, llama eterna de amor verdadero.
Que tu luz ilumine los ojos y tu amor se derrame en el alma.
Sé mano vencedora en nuestras luchas, y sendero que nos guíe los pasos.
Que tus hijos triunfen al mal y que reine la paz en sus vidas.
Fortalece la fe del creyente que ha nacido a la vida divina.
Demos gloria por siempre a Dios Padre y a Jesús triunfador de la muerte, y al Espíritu, vida del alma, alabanza y honor para siempre.
Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.