PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
13 - Número 3807 ~ Martes 30 de Octubre de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Ser
Mujer es ser Princesa a los 20, Reina a los 30, Emperatriz a los 40 y es Ser
Especial toda la vida...
Es
llorar callada los dolores del mundo y sonreír en apenas un segundo, es tropezar,
caer y volver a caminar...
Es
ser elegida por Dios para traer hombres al mundo.
Ser
mujer es tener adentro un tesoro oculto... es ser imagen viviente de la Madre
de Dios.
¡Buenos días!
El ermitaño y el rey
Aquí te presento una extraña anécdota: un ermitaño
que se considera más rico que su rey, dueño de un palacio lujosísimo, con una
servidumbre innumerable, el mayor terrateniente del país, que dispone de
carruajes y animales a su antojo. ¡Un sátrapa! ¿Por qué el hombre solitario y
pobre insiste en que su riqueza es mayor que la de este riquísimo rey?
Un viejo ermitaño fue
invitado cierta vez a visitar la corte del rey más poderoso de aquella época.
—Envidio a un hombre santo como tú, que se contenta con tan poco, comentó el
soberano. —Yo envidio a su Majestad, que se contenta con menos que yo,
respondió el ermitaño —¿Cómo puedes decirme esto, cuando todo el país me
pertenece?, dijo el rey, ofendido —Justamente por eso. Yo tengo la música de
las esferas celestes, tengo los ríos y las montañas del mundo entero, tengo la
luna y el sol, porque tengo a Dios en mi conciencia. Su Majestad, sin embargo,
sólo posee este reino.
San Francisco de Asís, afirmaba: “Mi Dios y mi todo”.
Supo hacer un camino de desapropiación que lo vació de lo caduco y pasajero. Y
Dios llenó ese vacío ampliamente. Lo comprobó san Agustín: “Señor, nos hiciste
para ti; y nuestro corazón andará inquieto hasta que no descanse en ti”. El
ermitaño era un sabio que gozaba de la creación en Dios, sin apropiársela.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: Ef 5, 21-33
♥ Salmo: Sal 127, 1-5
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 13,18-21
En aquel tiempo, Jesús decía: «¿A qué es semejante el
Reino de Dios? ¿A qué lo compararé? Es semejante a un grano de mostaza, que
tomó un hombre y lo puso en su jardín, y creció hasta hacerse árbol, y las aves
del cielo anidaron en sus ramas». Dijo también: «¿A qué compararé el Reino de Dios?
Es semejante a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de
harina, hasta que fermentó todo».
♥ Comentario:
Hoy, los textos de la liturgia, mediante dos
parábolas, ponen ante nuestros ojos una de las características propias del
Reino de Dios: es algo que crece lentamente —como un grano de mostaza— pero que
llega a hacerse grande hasta el punto de ofrecer cobijo a las aves del cielo.
Así lo manifestaba Tertuliano: «¡Somos de ayer y lo llenamos todo!». Con esta
parábola, Nuestro Señor exhorta a la paciencia, a la fortaleza y a la
esperanza. Estas virtudes son particularmente necesarias a quienes se dedican a
la propagación del Reino de Dios. Es necesario saber esperar a que la semilla
sembrada, con la gracia de Dios y con la cooperación humana, vaya creciendo,
ahondando sus raíces en la buena tierra y elevándose poco a poco hasta
convertirse en árbol. Hace falta, en primer lugar, tener fe en la virtualidad
—fecundidad— contenida en la semilla del Reino de Dios. Esa semilla es la
Palabra; es también la Eucaristía, que se siembra en nosotros mediante la
comunión. Nuestro Señor Jesucristo se comparó a sí mismo con el «grano de trigo
[que cuando] cae en tierra y muere (...) da mucho fruto» (Jn 12,24).
El Reino de Dios, prosigue Nuestro Señor, es
semejante «a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de
harina, hasta que fermentó todo» (Lc 13,21). También aquí se habla de la
capacidad que tiene la levadura de hacer fermentar toda la masa. Así sucede con
“el resto de Israel” de que se habla en el Antiguo Testamento: el “resto” habrá
de salvar y fermentar a todo el pueblo. Siguiendo con la parábola, sólo es
necesario que el fermento esté dentro de la masa, que llegue al pueblo, que sea
como la sal capaz de preservar de la corrupción y de dar buen sabor a todo el
alimento (cf. Mt 5,13). También es necesario dar tiempo para que la levadura
realice su labor.
Parábolas que animan a la paciencia y la segura
esperanza; parábolas que se refieren al Reino de Dios y a la Iglesia, y que se
aplican también al crecimiento de este mismo Reino en cada uno de nosotros.
Rev. D. Francisco Lucas MATEO Seco (Pamplona, Navarra, España)
Santoral Católico:
San Marcelo de Tánger
Mártir
El 21 de julio del año 298, se celebraba en León
(España) la fiesta de los «augustos emperadores». Mientras los demás
sacrificaban a los dioses, Marcelo, que militaba en el ejército imperial romano
y era centurión ordinario, se quitó las insignias de su función en presencia de
la tropa y las arrojó al pie de los estandartes, proclamando que era cristiano
y no podía seguir manteniendo el juramento militar, pues debía obedecer
solamente a Cristo. El 28 de julio fue interrogado por el presidente Astayano
Fortunato, y Marcelo confirmó los hechos. Fortunato, considerada la gravedad
del delito, decidió enviarlo a su superior jerárquico, Aurelio Agricolano de
Tánger, el cual apenas podía creerse lo que le decía la carta de Fortunato. El
30 de octubre del año 298, Agricolano interrogó a Marcelo, quien una vez más,
ahora en Tánger (Marruecos), confirmó lo sucedido y se ratificó en sus
convicciones. Aquel mismo día fue condenado a muerte y decapitado. Leyendas
posteriores añadieron otras noticias que no tienen fundamento histórico. En
León se levantó en su honor una iglesia preciosa, en la que se guardan sus
reliquias.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano –
Catholic.net
Pensamiento del día
"Sentir gratitud y no
expresarla
es como envolver un regalo y
no darlo"
(William Arthur Ward)
Tema del día:
Los cinco defectos de
Jesús
🌸 Primer defecto: Jesús no tiene
buena memoria
En la cruz, durante su agonía, Jesús oyó la voz del
ladrón a su derecha: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino». Si
hubiera sido yo, le habría contestado: «No te olvidaré, pero tus crímenes
tienen que ser expiados, al menos, con 20 años de purgatorio». Sin embargo
Jesús le responde: «Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso». Él
olvida todos los pecados de aquel hombre.
La parábola del hijo pródigo nos cuenta que éste, de
vuelta a la casa paterna, prepara en su corazón lo que dirá: «Padre, pequé
contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a
uno de tus jornaleros». Pero cuando el padre lo ve llegar de lejos, ya lo ha
olvidado todo; corre a su encuentro, lo abraza, no le deja tiempo para
pronunciar su discurso, y dice a los siervos, que están desconcertados: «Traed
el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en la mano y unas sandalias en
los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta,
porque este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida; se había perdido y ha
sido hallado».
Jesús no tiene una memoria como la mía; no sólo perdona,
y perdona a todos, sino que incluso olvida que ha perdonado.
🌸 Segundo defecto: Jesús no sabe
matemáticas
Si Jesús hubiera hecho un examen de matemáticas,
quizá lo hubieran suspendido.
Lo demuestra la parábola de la oveja perdida. Un
pastor tenía cien ovejas. Una de ellas se descarría, y él, inmediatamente, va a
buscarla dejando las otras noventa y nueve en el redil. Cuando la encuentra,
carga a la pobre criatura sobre sus hombros.
Para Jesús, uno equivale a noventa y nueve, ¡y quizá
incluso más! ¿Quién aceptaría esto? Cuando se trata de salvar una oveja
descarriada, Jesús no se deja desanimar por ningún riesgo, por ningún esfuerzo.
🌸 Tercer defecto: Jesús no sabe de
lógica
Una mujer que tiene diez dracmas pierde una. Entonces
enciende la lámpara para buscarla. Cuando la encuentra, llama a sus vecinas y
les dice: «Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido».
¿Es realmente ilógico molestar a sus amigas sólo por
una dracma? ¡Y luego hacer una fiesta
para celebrar el hallazgo! Y además, al invitar a sus amigas ¡gasta más de una
dracma! Ni diez dracmas serían suficientes para cubrir los gastos...
Jesús, como conclusión de aquella parábola, desvela
la extraña lógica de su corazón: «Os digo que, del mismo modo, hay alegría
entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».
🌸 Cuarto defecto: Jesús es un
aventurero
El responsable de publicidad de una compañía o el que
se presenta como candidato a las elecciones prepara un programa detallado, con
muchas promesas.
Nada semejante en Jesús. Su propaganda, si se juzga
con ojos humanos, está destinada al fracaso. Él promete a quien lo sigue
procesos y persecuciones. A sus discípulos, que lo han dejado todo por él, no
les asegura ni la comida ni el alojamiento, sino sólo compartir su mismo modo
de vida.
A un escriba deseoso de unirse a los suyos, le
responde: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo
del hombre no tiene donde reclinar la cabeza».
El pasaje evangélico de las bienaventuranzas,
verdadero «autorretrato» de Jesús, aventurero del amor del Padre y de los
hermanos, es de principio a fin una paradoja, aunque estemos acostumbrados a
escucharlo: «Bienaventurados los pobres de espíritu..., bienaventurados los que
lloran..., bienaventurados los perseguidos por... la justicia...,
bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira
toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque
vuestra recompensa será grande en los cielos».
Pero los discípulos confiaban en aquel aventurero.
Desde hace dos mil años y hasta el fin del mundo no se agota el grupo de los
que han seguido a Jesús. Basta mirar a los santos de todos los tiempos.
Muchos de ellos forman parte de aquella bendita
asociación de aventureros. ¡Sin dirección, sin teléfono, sin fax...!
🌸 Quinto defecto: Jesús no entiende
ni de finanzas ni de economía
Recordemos la parábola de los obreros de la viña: «El
Reino de los Cielos es semejante a un propietario que salió a primera hora de
la mañana a contratar obreros para su viña. Salió luego hacia las nueve y hacia
mediodía y hacia las tres y hacia las cinco.., y los envió a sus viña». Al
atardecer, empezando por los últimos y acabando por los primeros, pagó un
denario a cada uno.
Si Jesús fuera nombrado administrador de una
comunidad o director de empresa, esas instituciones quebrarían e irían a la
bancarrota: ¿cómo es posible pagar a quien empieza a trabajar a las cinco de la
tarde un salario igual al de quien trabaja desde el alba? ¿Se trata de un despiste,
o Jesús ha hecho mal las cuentas?
¡No! Lo hace a propósito, porque
-explica-: «¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero?, ¿O va a ser tu ojo
malo porque yo soy bueno?».
Pero preguntémonos: ¿por qué Jesús tiene estos
defectos?
¡Porque es Amor!. El amor auténtico no razona, no
mide, no levanta barreras, no calcula, no recuerda las ofensas y no pone
condiciones.
Tomado de los ejercicios espirituales
de monseñor Van Thuan.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
La paz es signo de Dios, porque cuando un corazón
está en paz, es señal de que está con Dios. En cambio cuando hay inquietud,
signo es de influencia diabólica.
Es necesario que busquemos la paz y que la
conservemos, porque el demonio, cuando no puede hacernos caer en pecado, al
menos intenta quitarnos la paz, porque sabe que un alma sin paz, es proclive a
cometer pecados y a desesperarse.
Busquemos estar en paz con Dios, haciendo una sincera
y completa confesión sacramental con un sacerdote, y quitemos de nuestra mente
e imaginación todo lo que nos lleva a perder la paz.
La paz viene al alma a través del cumplimiento de los
Mandamientos de Dios, ya que un alma que vive en pecado no puede tener paz
verdadera.
Si vivimos en gracia de Dios entonces no nos inquietemos
por nada, sino vivamos alegres y confiados en que Dios nos protege a nosotros y
a quienes amamos.
Pase lo que pase, no perdamos la paz. Y esto lo
lograremos si estamos firmemente anclados en Dios, que no cambia y que no puede
cambiar, y así viviremos tranquilos en esta vida.
Controlemos nuestra imaginación que, como dicen los
santos, es “la loca de la casa”, pues efectivamente si no ponemos a raya
nuestra imaginación, muy pronto estaremos divagando sobre cosas que nos pueden
inquietar, haciéndonos problemas por lo que pudiera ocurrir y que quizás jamás
ocurra. Por eso vigilemos nuestra imaginación y vivamos el momento presente,
sin inquietarnos ni por el pasado –que está en la misericordia de Dios-, ni por
el futuro –que está en la Providencia divina.
Si hacemos así, entonces conservaremos y aumentaremos
en nosotros la paz, que es el don de Dios, pues Cristo es el Príncipe de la
Paz, y la da a sus amigos.
SSV
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones,
alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y
pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por
la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por
la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los
jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que
no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos
haciéndolo.
Cinco minutos del
Espíritu Santo
Octubre 30
El Espíritu Santo nos regala su paz. Pero la paz debe
ser buscada de nuevo cada día, porque permanentemente hay cosas que vuelven a
perturbarnos: el orgullo herido por una palabra que nos dijeron, el temor de
que suceda algo desagradable, una cosa que no nos salió bien, el dolor de haber
dicho algo que no debíamos decir, el deseo de algo que no podemos conseguir,
etc. Todo eso nos va quitando la paz.
Por eso, no hay que dejar pasar varios días sin
volver a rogarle al Espíritu Santo que nos pacifique por dentro con su caricia
de amor.
También para esto se puede utilizar la imaginación:
Tomo conciencia de las cosas que me están perturbando
por dentro e imagino cada una como una gota que cae y se hunde en un arroyo que
la arrastra. Hasta que siento dentro de mi corazón un dulce vacío. No han
quedado perturbaciones, y ahora ese hueco se llena de calor, de fuerza, de
vida, de fuego que consume todo resto de preocupación: Es el fuego del Espíritu
Santo que todo lo invade.
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.