PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
13 - Número 3806 ~ Lunes 29 de Octubre de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Estamos
transitando los últimos días del mes de octubre, dedicado al Santo Rosario.
Y
Nuestra Señora previene, aconseja, se inquieta, llora (…), y nos pide formar un
gran rebaño y unirnos para orar. El Rosario sigue siendo la mejor de las
protecciones. En 1936, en Fátima, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el
cardenal Manuel Gonçalves Cerejeira, Patriarca de Lisboa (Portugal), escribió:
“Pueden reírse esas personas orgullosas que solo creen en la capacidad de la
razón y en el poder de la fuerza; pero el Rosario puede hacer más por el
establecimiento del reino de la justicia, el amor y la paz, que todos los
ejércitos de todas las naciones, los recursos de la ciencia y los esfuerzos de
los políticos. Esta arma espiritual opera con el poder de Dios, ningún
cristiano puede dudarlo. Los hombres están agitados, pero es Dios quien dirige
el curso de la Historia”.
Seamos
perseverantes pues en el rezo de esta hermosa oración que tanto agrada a María.
¡Buenos días!
Tu presencia me envuelve
Cuando san Pablo habló a los atenienses en el
Areópago, al referirse a Dios expresó que en él “vivimos, nos movemos y
existimos”. Es una verdad de nuestra fe que Dios está en todas partes y, por lo tanto, su presencia nos envuelve y
penetra enteramente. En una valiosa oración, Mons. V. Fernández te ayuda a
meditar esta realidad.
Señor, tú eres vida, tú
eres necesario para mí como el aire que respiro. Te doy gracias por el don de
la vida, porque es maravilloso existir. Te adoro, Señor, porque así como el aire
me rodea y penetra en mí, así también estoy rodeado por ti, me envuelves con tu
presencia, lleno de vida y de alegría, me penetras con tu gracia y me
transformas con tu presencia. Y junto con el aire que sale de mis pulmones,
llévate todo lo que no me hace feliz: toda impureza espiritual, todas mis
angustias y tristezas, mis rencores y malos recuerdos, todo egoísmo y toda mala
intención. Llévate todo, Dios mío, y déjame sólo tu gracia, tu vida. Quédate tú
reinando en mí con tu gozo, en medio de mis tareas. Amén.
Con los ojos cerrados, respirando lentamente, repite
varias veces al espirar el aire de tus pulmones: “Llévate, Señor, mis angustias
y tristezas, mis rencores y egoísmos”; y luego al inspirar el aire, añade:
“Lléname, Señor, con tu gracia y fortaleza, con tu paz y alegría”. Te deseo de
corazón un día de mucha paz.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: Ef 4, 32—5,8
♥ Salmo: Sal 1, 1-4. 6
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 13,10-17
En aquel tiempo, estaba Jesús un sábado enseñando en
una sinagoga, y había una mujer a la que un espíritu tenía enferma hacía
dieciocho años; estaba encorvada, y no podía en modo alguno enderezarse. Al
verla Jesús, la llamó y le dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad». Y le
impuso las manos. Y al instante se enderezó, y glorificaba a Dios.
Pero el jefe de la sinagoga, indignado de que Jesús
hubiese hecho una curación en sábado, decía a la gente: «Hay seis días en que
se puede trabajar; venid, pues, esos días a curaros, y no en día de sábado». Le
replicó el Señor: «¡Hipócritas! ¿No desatáis del pesebre todos vosotros en
sábado a vuestro buey o vuestro asno para llevarlos a abrevar? Y a ésta, que es
hija de Abraham, a la que ató Satanás hace ya dieciocho años, ¿no estaba bien
desatarla de esta ligadura en día de sábado?». Y cuando decía estas cosas, sus
adversarios quedaban confundidos, mientras que toda la gente se alegraba con
las maravillas que hacía.
♥ Comentario:
Hoy, vemos a Jesús realizar una acción que proclama
su mesianismo. Y ante ella el jefe de la sinagoga se indigna e increpa a la
gente para que no vengan a curarse en sábado: «Hay seis días en que se puede
trabajar; venid, pues, esos días a curaros, y no en día de sábado» (Lc 13,14).
Me gustaría que nos centráramos en la actitud de este
personaje. Siempre me ha sorprendido cómo, ante un milagro evidente, alguien
sea capaz de cerrarse de tal modo que lo que ha visto no le afecta lo más
mínimo. Es como si no hubiera visto lo que acaba de ocurrir y lo que ello significa.
La razón está en la vivencia equivocada de las mediaciones que tenían muchos
judíos en aquel tiempo. Por distintos motivos —antropológicos, culturales,
designio divino— es inevitable que entre Dios y el hombre haya unas
mediaciones. El problema es que algunos judíos hacen de la mediación un
absoluto. De manera que la mediación no les pone en comunicación con Dios, sino
que se quedan en la propia mediación. Olvidan el sentido último y se quedan en
el medio. De este modo, Dios no puede comunicarles sus gracias, sus dones, su
amor y, por lo tanto su experiencia religiosa no enriquecerá su vida.
Todo ello les conduce a una vivencia rigorista de la
religión, a encerrar su dios en unos medios. Se hacen un dios a medida y no le
dejan entrar en sus vidas. En su religiosidad creen que todo está solucionado
si cumplen con unas normas. Se comprende así la reacción de Jesús:
«¡Hipócritas! ¿No desatáis del pesebre todos vosotros en sábado a vuestro buey
o vuestro asno para llevarlos a abrevar?» (Lc 13,15). Jesús descubre el
sinsentido de esa equivocada vivencia del sabath.
Esta palabra de Dios nos debería ayudar a examinar
nuestra vivencia religiosa y descubrir si realmente las mediaciones que
utilizamos nos ponen en comunicación con Dios y con la vida. Sólo desde la
correcta vivencia de las mediaciones podemos entender la frase de san Agustín:
«Ama y haz lo que quieras».
Rev. D. Francesc JORDANA i Soler (Mirasol, Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Narciso de Jerusalén
Obispo
Era ya muy anciano cuando fue elegido obispo de
Jerusalén. Eusebio cuenta que, en su tiempo, los cristianos de este lugar
recordaban todavía algunos de los milagros del santo obispo. Por ejemplo como
los diáconos no tuviesen aceite para las lámparas la víspera de la Pascua, San
Narciso pidió que trajesen agua, se puso en oración y después mandó que la
pusiesen en las lámparas. Así lo hicieron y el agua se transformó en aceite.
Algunos molestos por la severidad del santo, y por la
disciplina que exigía en su diócesis, le acusaron de haber cometido un crimen.
Para no ser causa de conflicto decidió retirarse a la soledad. Ya no se supo
más de él hasta que, durante el gobierno de Gordio, apareció nuevamente. Como
ya se sentía muy anciano para retomar el obispado, nombró a San Alejandro por coadjutor.
Se dice que Narciso murió a los 116 años.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día
"Son demasiado
presuntuosas y necias aquellas personas que en un asunto de tal importancia
sobre la felicidad eterna o el tormento eterno, osan permanecer en un estado de
pecado mortal, incluso por un día, viendo que pueden ser sorprendidas por la
muerte en cualquier momento, y que después de la muerte no hay lugar para el
arrepentimiento y que una vez en el infierno ya no hay redención".
San Roberto
Belarmino
Tema del día:
¿Soy guardián de mi hermano?
1) Para saber
Después de su viaje a los países bálticos y del
inicio del Sínodo sobre los jóvenes, el Papa Francisco quiso continuar su
catequesis sobre los mandamientos, correspondiendo ahora al quinto: “No
matarás”.
Este mandamiento, como todos, defiende algo muy
valioso, en este caso, quiere proteger toda vida humana. Revela que a los ojos
de Dios la vida humana es preciosa, sagrada e inviolable. Por ello nadie puede
despreciar la vida de los demás o la suya propia.
El Papa recuerda que hay también otras formas de
matar como puede ser el odio, el insulto o el desprecio. Desgraciadamente nos podemos
acostumbrar a insultar o a despreciar a los demás, pero no hay que olvidar que
son formas de matar la dignidad de una persona.
2) Para pensar
Juan Pablo I contaba una anécdota que le sucedió
siendo obispo de Venecia. Ahí tenía la costumbre de visitar los asilos. En una
ocasión encontró a una anciana enferma y se puso a platicar con ella. La mujer
se veía muy triste por lo que el obispo le preguntó si la trataban mal. “No, me
tratan muy bien”, respondió. Entonces preguntó sobre la comida. “Es muy buena”,
dijo la anciana. “Y ¿cómo está la calefacción? ¿Padece frío?” preguntó el
obispo. “Está muy bien el clima, es agradable”, respondió. “Pero entonces ¿por
qué está triste? ¿Qué le pasa?” volvió a preguntar. Entonces la mujer casi
llorando le responde: “Es la indiferencia de mi hijo y mi nuera lo que me
duele, nunca me visitan, y me gustaría ver a mis nietecitos”.
El Papa Francisco señala que todos tenemos una vida
noble, digna, muy sensible, y poseemos algo más que nuestro ser físico. De
hecho, para ofender la inocencia de un niño es suficiente una frase inoportuna.
Para herir a una mujer basta un gesto de frialdad. Para romper el corazón de un
joven es suficiente negarle la confianza. Para aniquilar a un hombre, basta
ignorarlo. La indiferencia mata. Es como decir a la otra persona: “Tú, para mí,
estás muerto”, porque lo he matado en mi corazón.
Cuando el Señor le pregunta a Caín sobre su hermano,
respondió: “¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?” El Papa Francisco nos
invita a responder: “¡Sí! ¡Somos custodios el uno del otro!” Y este es el
camino de la vida, es el camino del no asesinato. Pensemos en la gravedad del
insulto, del desprecio, del odio, de la indiferencia: Jesús los coloca en la
línea del asesinato.
3) Para vivir
Así, el “No matarás” es una llamada al amor y a la
misericordia, es una llamada a vivir de acuerdo con el Señor Jesús, que dio su
vida por nosotros. Habría que fomentar una actitud de reconciliación con las
personas con las que hemos tenido problemas. También si hemos pensado mal de
ellos o si les hemos insultado.
El Papa expresó su deseo y lo hermoso que sería si
esta enseñanza de Jesús entrase en la mente y en el corazón, y que cada uno de
nosotros dijese: “Nunca insultaré a nadie”. Sería un buen propósito porque
Jesús dice: “Mira, si desprecias, si insultas, si odias, eso es homicidio”.
Al final, el Papa recordó una frase de un santo para
vivirla: “Está muy bien no hacer el mal, pero está muy mal no hacer el bien”.
Pbro. José Martínez Colín
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
En la oración del Rosario, contemplamos a la persona
de Jesús y su vida, no como, por ejemplo, en el camino de la cruz, directamente
y en sí mismo, sino a través de María. Esto fue el centro de su vida, lo que
Ella vio, sintió y conservó en su corazón (Lucas 2, 51).
De lo que está lleno del Rosario (...) es de la
manifestación continua de una santa simpatía. Cuando un ser es muy importante
para nosotros, nos complace conocer a otro que también está unido a él.
Encontramos su imagen reflejada en otra vida humana, de forma que esa imagen
toma una nueva dimensión para nosotros.
Nuestros ojos se encuentran frente a dos ojos que
también aman y ven. Estos agregan su poder visual al nuestro; nuestra mirada
puede ir más allá de los límites de nosotros mismos para captar de todos lados,
por así decirlo, a la persona amada, a quien hasta ahora veíamos desde un solo
ángulo.
Padre Romano Guardini
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para María Luisa, de Torreón, Coahuila, México, 74 años de edad, que
está bajo quimioterapia con muchas molestias secundarias derivadas del
tratamiento. Rogamos a la Virgen de Guadalupe que interceda por ella ante el
Señor para que le conceda sus gracias de sanación.
Pedimos oración para una niñita de 14 años que está
emocionalmente muy grave. Ella vive en USA y su nombre es Macarena Ch. Rezamos por su recuperación.
Pedimos oración para dos personas de Costa Rica: Marvin M. para que no regrese jamás a
las drogas y encuentre trabajo y paz; y pedimos también para Isabel M. rogando a Jesús que atienda
sus necesidades físicas y espirituales. Rezamos también por el país: Costa
Rica.
Pedimos oración para Raúl, de la Córdoba, Argentina, que lleva casi dos años dando
batalla contra una enfermedad oncológica intestinal, rogando a la Virgen de
Lourdes que interceda por su salud ante Jesús, y que lo fortalezca a él y a su
abnegada esposa Sarita en esta
difícil lucha.
Pedimos oración para Paul J., de 81 años, de Canadá, (81-Canada), que está muy depresivo
por temor a las pruebas que le están realizando en su organismo y que demorarán
todavía varios días, rogando que sean negativas para toda enfermedad maligna.
También pedimos por su esposa Pat,
de 71 años, que está muy compungida, tratando de ser fuerte y positiva.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos del
Espíritu Santo
Octubre 29
"Ven Espíritu Santo, ven Dios de amor.
Porque el amor es lo que más necesito.
Porque sin amor soy como una planta seca, sin raíces.
Porque el amor es vida, es fuerza y es calor.
Porque sin amor el corazón se muere de frío.
Ven Espíritu de amor.
Porque el amor del mundo siempre es imperfecto.
Porque es tu amor lo que más necesito.
Porque tu amor es real, es verdadero, es sincero.
Ven Espíritu de amor.
Porque todo mi ser está hecho para el amor.
Porque el amor le da un sentido a todo lo demás.
Porque sin amor, nada podrá hacerme feliz.
Ven Amor infinito.
Porque todos los demás amores son imperfectos, y me
dejan sed del tuyo.
Ven Espíritu Santo. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.