miércoles, 31 de octubre de 2018

Pequeñas Semillitas 3808

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3808 ~ Miércoles 31 de Octubre de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
La Oración no sucede simplemente cuando nos arrodillamos o ponemos nuestras manos juntas y nos centramos y esperamos cosas de Dios.
* Pensar positivo y  desear  el bien para los demás. Es una Oración.
* Cuando abrazas a un amigo. Es una oración.
* Cuando cocinas algo para alimentar a la familia y amigos. Eso es una oración.
* Cuando a nuestros seres cercanos y queridos les decimos, 'maneja con cuidado’ o 'cuídate mucho’. Esa es una Oración.
* Cuando estás ayudando a alguien necesitado, dando tu tiempo y energía. Estás orando.
* Cuando perdonas a alguien de corazón. Eso es Oración.
La oración es:
- Una vibración.
- Un sentimiento.
- Un pensamiento. La oración es la voz del amor, la amistad, las relaciones genuinas.
La oración es una expresión de tu ser silencioso.

¡Buenos días!

Cumpleaños
El día de tu cumpleaños es oportuno para darte un baño de optimismo, un banquete de entusiasmo y una sesión de ideas positivas. Es un pequeño alto en el camino para renovar tus energías, profundizar tus motivaciones, y dilatar tus alegrías… Y ahora una lluvia de ideas:

En este momento tan especial de tu vida… enumera tus bendiciones. Vuelve a descubrir tus capacidades. Sonríe con gratitud por los dones recibidos. Esparce alegría y buen humor. Olvida tus preocupaciones. Deja en manos de Dios el cuidado de todos tus problemas. Reserva tiempo para ti mismo. Ten disponibilidad para recibir a la gente. Goza las maravillas de cada día. Percibe la belleza por doquier. Contempla las estrellas. Observa un amanecer. Reposa entre las flores. Acepta un riesgo. Prueba algo nuevo. Alberga ideas renovadoras. Aminora la marcha. Ten paciencia. Sé prudente. Cultiva la fe. Vive los mensajes de Dios. Confía en los otros. Cree en la vida. Celebra con entusiasmo el don de la vida.

Y empieza un año más de vida con renovadas energías, nuevas ideas, nueva vida y nueva actividad. Que el Señor, fuente y principio de todo bien, te conceda su gracia, derrame sobre ti abundante bendición y te conserve sano y salvo durante todo este nuevo año de tu vida.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
Primera Lectura: Ef 6, 1-9

Salmo: Sal 144, 10-14

SANTO EVANGELIO: Lc 13,22-30
En aquel tiempo, Jesús atravesaba ciudades y pueblos enseñando, mientras caminaba hacia Jerusalén. Uno le dijo: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?». Él les dijo: «Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo: ‘¡Señor, ábrenos!’. Y os responderá: ‘No sé de dónde sois’. Entonces empezaréis a decir: ‘Hemos comido y bebido contigo, y has enseñado en nuestras plazas’, y os volverá a decir: ‘No sé de dónde sois. ¡Retiraos de mí, todos los agentes de injusticia!’. Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abraham, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el Reino de Dios, mientras a vosotros os echan fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios. Y hay últimos que serán primeros, y hay primeros que serán últimos».

Comentario:
Hoy, camino de Jerusalén, Jesús se detiene un momento y alguien lo aprovecha para preguntarle: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?» (Lc 13,23). Quizás, al escuchar a Jesús, aquel hombre se inquietó. Por supuesto, lo que Jesús enseña es maravilloso y atractivo, pero las exigencias que comporta ya no son tan de su agrado. Pero, ¿y si viviera el Evangelio a su aire, con una “moral a la carta”?, ¿qué probabilidades tendría de salvarse?
Así pues, pregunta: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?» Jesús no acepta este planteamiento. La salvación es una cuestión demasiado seria como para resolverla mediante un cálculo de probabilidades. Dios «no quiere que alguno se pierda, sino que todos se conviertan» (2Pe 3,9).
Jesús responde: «Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán. Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, os pondréis los que estéis fuera a llamar a la puerta, diciendo: ‘¡Señor, ábrenos!’. Y os responderá: ‘No sé de dónde sois’» (Lc 13,24-25). ¿Cómo pueden ser ovejas de su rebaño si no siguen al Buen Pastor ni aceptan el Magisterio de la Iglesia? «¡Retiraos de mí, todos los agentes de injusticia! Allí será el llanto y el rechinar de dientes» (Lc 13,27-28).
Ni Jesús ni la Iglesia temen que la imagen de Dios Padre quede empañada al revelar el misterio del infierno. Como afirma el Catecismo de la Iglesia, «las afirmaciones de la Sagrada Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno. Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión» (n. 1036).
Dejemos de “pasarnos de listos” y de hacer cálculos. Afanémonos para entrar por la puerta estrecha, volviendo a empezar tantas veces como sea necesario, confiados en su misericordia. «Todo eso, que te preocupa de momento —dice san Josemaría—, importa más o menos. —Lo que importa absolutamente es que seas feliz, que te salves».
Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Alfonso Rodríguez
Religioso
 
Nació en Segovia (España) el año 1533; su padre se dedicaba al comercio de paños. Empezó estudios en Alcalá, pero, al fallecer su padre, tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. Contrajo matrimonio en 1557 y tuvo dos hijos. Pronto fue perdiendo toda la familia a la vez que los negocios le iban mal. Hombre de fe, se planteó ante el Señor su situación y decidió entrar en la Compañía de Jesús como hermano coadjutor. Lo rechazó la provincia de Castilla, pero lo admitió la de Aragón y en 1571 empezó el noviciado. Lo destinaron al colegio de Monte Sión en Palma de Mallorca, donde pasó el resto de su vida. Trabó una gran amistad con san Pedro Claver. Su ocupación principal fue la de portero, lo que le dio ocasión de relacionarse con muchas personas a las que dejaba edificadas. Trataba a cada uno como si fuera el mismo Jesús en persona. Era hombre de profunda vida espiritual y los superiores le mandaron escribir sus experiencias. Murió con fama de santo el 31 de octubre de 1617.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net

Pensamiento del día

“Las mejores conquistas de almas que he logrado,
las he conseguido por medio del rezo devoto del Santo Rosario”
(San Antonio María Claret)

Tema del día:
2088 días sin Benedicto
 
“Puedo entender el profundo dolor que usted y muchos otros han sentido al final de mi pontificado”, escribió el papa emérito, Benedicto XVI, según el diario Bild que cita algunas cartas del pontífice alemán y recuerda la renuncia del pontífice en Febrero de hace cinco años.

En estas cartas, con fecha de noviembre de 2017, papa Ratzinger responde a las declaraciones hechas por un cardenal que criticaba su renuncia, a través de una entrevista. El Bild no ha revelado el nombre del cardenal que criticó la decisión del hoy papa emérito, que expresó: “ha causado un gran daño en la Iglesia”.

Por su parte, el Papa emérito argumentó: “Puedo comprender la profunda tristeza que usted y muchos otros sintieron con el final de mi pontificado […]” .Y agrega en el extracto de la carta citada por el Bild: “pero el dolor en algunos – me parece a mí – y también en usted se convirtió en una ira que ya no se refiere solo a la renuncia, sino que también se extiende cada vez más a mi persona y a mi pontificado como un todo”.

“Si conoce una mejor manera [a la renunciar], y si usted cree que puede condenar lo que he decidido, le ruego que me lo diga”, escribe. “Oremos más bien, como ha hecho en la conclusión de Su carta, para que el Señor acuda en ayuda de su Iglesia. Con mi bendición apostólica, suyo, Benedicto XVI”, concluyó el predecesor del papa Francisco.

El editor en jefe de la Katholische Nachrichtenagentur (Agencia Católica de Noticias, KNA), Ludwig Anillo Eifel comentó al Bild: “Las cartas permiten una visión fascinante del pensamiento de Benedicto XVI, que está, obviamente, muy preocupado por el estado de la iglesia”.

Por su parte, el secretario privado del Papa, monseñor Georg Gaenswein, declinó hacer comentarios sobre estas cartas dice el Bild. El periódico alemán citó también las recientes declaraciones del prelado muy cercano a Benedicto XVI sobre la comparación que hizo de los ataques del 9/11 y la tragedia de los abusos para la Iglesia.

En febrero de 2013, Benedicto XVI sorprendió al mundo cuando se convirtió en el primer Papa en renunciar al pontificado de la Iglesia Católica en casi 600 años. Pero la atención de hoy se dirige a sacar públicamente documentos y otras ilaciones para debilitar el liderazgo de su sucesor, Francisco.

Cierto es que el actual pontífice enfrenta las consecuencias de los abusos de menores perpetrados por clérigos en varios países del mundo en una línea de tiempo que abarca más de 70 años, considerando continuamente el dolor de los sobrevivientes y de sus familias.

Se trata de una crisis que el Papa latinoamericano no ha creado, pero que cae sobre sus hombros como actual líder de la iglesia, mientras que siguen en proceso las reformas desde el Vaticano para prevenir nuevos casos de pederastia en la Iglesia, en continuidad con el pontificado de Benedicto XVI.

Al mismo tiempo, que el Papa continúa exigiendo mayor atención por parte de las iglesias locales para que apliquen las líneas guía contra la pedofilia. Además de promover la responsabilidad moral y ética de denunciar los abusos a las autoridades civiles. Y aseguró medidas sobre la responsabilidad de los obispos y cardenales negligentes en escuchar las denuncias e incurrir en el  encubrimiento.

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
 
El éxito del “Rosario costa a costa” (Rosary Coast to Coast) ha llevado a sus organizadores en varios países a lanzar un nuevo movimiento ante los muchos peligros que amenazan al mundo. Decidieron lanzar una "Liga Santa de las Naciones" para elevar una oración de súplica en muchos países.
Esta oración ha tomado la forma de una novena de 54 días, desde la noche del 15 de agosto de 2018, fiesta de la Asunción gloriosa de la Virgen María, hasta el 7 de octubre de 2018, festividad del Santo Rosario y aniversario de la batalla de Lepanto. No es una coincidencia.
En un comunicado emitido el 3 de julio de 2018, los responsables de Rosary Coast to Coast presentaron su declaración de intenciones: “La creación de la nueva Liga Santa de las Naciones es un frente unido en la batalla espiritual, en la cual todo el mundo está sumergido, para defender la dignidad de la persona humana: la vida, el matrimonio, la familia, así como la libertad religiosa”.
Bree Dail, coordinadora internacional de la Liga Santa de las Naciones, habla sobre el nacimiento y el alcance del proyecto: “las raíces del movimiento provienen de Polonia ", explicó. "El 15 de octubre, más de 100.000 católicos se reunieron en el santuario de Nuestra Señora de Częstochowa, en Jasna Gora, para ofrecer una oración de reparación por los pecados de su país. Esto fue hecho bajo la guía de monseñor Stanisław Gądecki, jefe de la Conferencia Episcopal Polaca”.
Un Minuto con María

Pedidos de oración
 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para las siguientes personas: Paul J., 81 años, de Canadá, para que sus resultados estén libres de cáncer o de cualquier otra enfermedad grave; Juan G. V., 53 años, de Seattle, USA, con tratamiento por cáncer; Lucho R. V., 78 años, de Lima, Perú, para que salve el único ojo con el que ve un poco; Carola C. S., 75 años, de Lima, Perú, por cuadro de debilidad extrema (cáncer); y V. Edda, 70 años, de Florida, USA, para que siga sobre ella la mano divina danto resultados negativos en sus diversos test.

Pedimos oración para Jefferson Samir G. F., de Bogotá, Colombia,, quien está sufriendo ya hace más de dos meses de un dolor en la parte baja de la espalda sin que se haya diagnosticado aun su causa. El 1° de Noviembre se le practicará una resonancia magnética, confiados en que sus resultados permitan a los médicos determinar el tratamiento, el cual se realizará siempre bajo la Supervisión Divina del Señor, con la intercesión de la Virgen María y de San Martín de Porres. Confiamos plenamente en la Misericordia del Señor de los Milagros.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo 
Octubre 31
En el siglo noveno, el piadoso San Rabano Mauro escribió esta oración al Espíritu Santo. Es bueno reconocer que, aunque pasen los siglos, podemos seguir utilizando esas mismas palabras, porque expresan la sed del corazón humano:
"Ven Espíritu de Dios Creador y visita el hogar de tus fieles.
Haz de su pecho un templo de gracia con el don de tu presencia santa.
Tú, el amor que consuela a los hijos como eterno regalo del Padre,
Caridad, fuente viva de gracia, llama eterna de amor verdadero.
Que tu luz ilumine los ojos y tu amor se derrame en el alma.
Sé mano vencedora en nuestras luchas, y sendero que nos guíe los pasos.
Que tus hijos triunfen al mal y que reine la paz en sus vidas.
Fortalece la fe del creyente que ha nacido a la vida divina.
Demos gloria por siempre a Dios Padre y a Jesús triunfador de la muerte, y al Espíritu, vida del alma, alabanza y honor para siempre.
Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

martes, 30 de octubre de 2018

Pequeñas Semillitas 3807

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3807 ~ Martes 30 de Octubre de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Ser Mujer es ser Princesa a los 20, Reina a los 30, Emperatriz a los 40 y es Ser Especial toda la vida...
Es llorar callada los dolores del mundo y sonreír en apenas un segundo, es tropezar, caer y volver a caminar...
Es ser elegida por Dios para traer hombres al mundo.
Ser mujer es tener adentro un tesoro oculto... es ser imagen viviente de la Madre de Dios.

¡Buenos días!

El ermitaño y el rey
Aquí te presento una extraña anécdota: un ermitaño que se considera más rico que su rey, dueño de un palacio lujosísimo, con una servidumbre innumerable, el mayor terrateniente del país, que dispone de carruajes y animales a su antojo. ¡Un sátrapa! ¿Por qué el hombre solitario y pobre insiste en que su riqueza es mayor que la de este riquísimo rey?

Un viejo ermitaño fue invitado cierta vez a visitar la corte del rey más poderoso de aquella época. —Envidio a un hombre santo como tú, que se contenta con tan poco, comentó el soberano. —Yo envidio a su Majestad, que se contenta con menos que yo, respondió el ermitaño —¿Cómo puedes decirme esto, cuando todo el país me pertenece?, dijo el rey, ofendido —Justamente por eso. Yo tengo la música de las esferas celestes, tengo los ríos y las montañas del mundo entero, tengo la luna y el sol, porque tengo a Dios en mi conciencia. Su Majestad, sin embargo, sólo posee este reino.

San Francisco de Asís, afirmaba: “Mi Dios y mi todo”. Supo hacer un camino de desapropiación que lo vació de lo caduco y pasajero. Y Dios llenó ese vacío ampliamente. Lo comprobó san Agustín: “Señor, nos hiciste para ti; y nuestro corazón andará inquieto hasta que no descanse en ti”. El ermitaño era un sabio que gozaba de la creación en Dios, sin apropiársela.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy 
Primera Lectura: Ef 5, 21-33

Salmo: Sal 127, 1-5

SANTO EVANGELIO: Lc 13,18-21
En aquel tiempo, Jesús decía: «¿A qué es semejante el Reino de Dios? ¿A qué lo compararé? Es semejante a un grano de mostaza, que tomó un hombre y lo puso en su jardín, y creció hasta hacerse árbol, y las aves del cielo anidaron en sus ramas». Dijo también: «¿A qué compararé el Reino de Dios? Es semejante a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de harina, hasta que fermentó todo».  

Comentario:
Hoy, los textos de la liturgia, mediante dos parábolas, ponen ante nuestros ojos una de las características propias del Reino de Dios: es algo que crece lentamente —como un grano de mostaza— pero que llega a hacerse grande hasta el punto de ofrecer cobijo a las aves del cielo. Así lo manifestaba Tertuliano: «¡Somos de ayer y lo llenamos todo!». Con esta parábola, Nuestro Señor exhorta a la paciencia, a la fortaleza y a la esperanza. Estas virtudes son particularmente necesarias a quienes se dedican a la propagación del Reino de Dios. Es necesario saber esperar a que la semilla sembrada, con la gracia de Dios y con la cooperación humana, vaya creciendo, ahondando sus raíces en la buena tierra y elevándose poco a poco hasta convertirse en árbol. Hace falta, en primer lugar, tener fe en la virtualidad —fecundidad— contenida en la semilla del Reino de Dios. Esa semilla es la Palabra; es también la Eucaristía, que se siembra en nosotros mediante la comunión. Nuestro Señor Jesucristo se comparó a sí mismo con el «grano de trigo [que cuando] cae en tierra y muere (...) da mucho fruto» (Jn 12,24).
El Reino de Dios, prosigue Nuestro Señor, es semejante «a la levadura que tomó una mujer y la metió en tres medidas de harina, hasta que fermentó todo» (Lc 13,21). También aquí se habla de la capacidad que tiene la levadura de hacer fermentar toda la masa. Así sucede con “el resto de Israel” de que se habla en el Antiguo Testamento: el “resto” habrá de salvar y fermentar a todo el pueblo. Siguiendo con la parábola, sólo es necesario que el fermento esté dentro de la masa, que llegue al pueblo, que sea como la sal capaz de preservar de la corrupción y de dar buen sabor a todo el alimento (cf. Mt 5,13). También es necesario dar tiempo para que la levadura realice su labor.
Parábolas que animan a la paciencia y la segura esperanza; parábolas que se refieren al Reino de Dios y a la Iglesia, y que se aplican también al crecimiento de este mismo Reino en cada uno de nosotros.
Rev. D. Francisco Lucas MATEO Seco (Pamplona, Navarra, España)

Santoral Católico:
San Marcelo de Tánger
Mártir
 
El 21 de julio del año 298, se celebraba en León (España) la fiesta de los «augustos emperadores». Mientras los demás sacrificaban a los dioses, Marcelo, que militaba en el ejército imperial romano y era centurión ordinario, se quitó las insignias de su función en presencia de la tropa y las arrojó al pie de los estandartes, proclamando que era cristiano y no podía seguir manteniendo el juramento militar, pues debía obedecer solamente a Cristo. El 28 de julio fue interrogado por el presidente Astayano Fortunato, y Marcelo confirmó los hechos. Fortunato, considerada la gravedad del delito, decidió enviarlo a su superior jerárquico, Aurelio Agricolano de Tánger, el cual apenas podía creerse lo que le decía la carta de Fortunato. El 30 de octubre del año 298, Agricolano interrogó a Marcelo, quien una vez más, ahora en Tánger (Marruecos), confirmó lo sucedido y se ratificó en sus convicciones. Aquel mismo día fue condenado a muerte y decapitado. Leyendas posteriores añadieron otras noticias que no tienen fundamento histórico. En León se levantó en su honor una iglesia preciosa, en la que se guardan sus reliquias.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net

Pensamiento del día

"Sentir gratitud y no expresarla
es como envolver un regalo y no darlo"
(William Arthur Ward)

Tema del día:
Los cinco defectos de Jesús
🌸 Primer defecto: Jesús no tiene buena memoria
En la cruz, durante su agonía, Jesús oyó la voz del ladrón a su derecha: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino». Si hubiera sido yo, le habría contestado: «No te olvidaré, pero tus crímenes tienen que ser expiados, al menos, con 20 años de purgatorio». Sin embargo Jesús le responde: «Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso». Él olvida todos los pecados de aquel hombre.
La parábola del hijo pródigo nos cuenta que éste, de vuelta a la casa paterna, prepara en su corazón lo que dirá: «Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros». Pero cuando el padre lo ve llegar de lejos, ya lo ha olvidado todo; corre a su encuentro, lo abraza, no le deja tiempo para pronunciar su discurso, y dice a los siervos, que están desconcertados: «Traed el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en la mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida; se había perdido y ha sido hallado».
Jesús no tiene una memoria como la mía; no sólo perdona, y perdona a todos, sino que incluso olvida que ha perdonado.

🌸 Segundo defecto: Jesús no sabe matemáticas
Si Jesús hubiera hecho un examen de matemáticas, quizá lo hubieran suspendido.
Lo demuestra la parábola de la oveja perdida. Un pastor tenía cien ovejas. Una de ellas se descarría, y él, inmediatamente, va a buscarla dejando las otras noventa y nueve en el redil. Cuando la encuentra, carga a la pobre criatura sobre sus hombros.
Para Jesús, uno equivale a noventa y nueve, ¡y quizá incluso más! ¿Quién aceptaría esto? Cuando se trata de salvar una oveja descarriada, Jesús no se deja desanimar por ningún riesgo, por ningún esfuerzo.

🌸 Tercer defecto: Jesús no sabe de lógica
Una mujer que tiene diez dracmas pierde una. Entonces enciende la lámpara para buscarla. Cuando la encuentra, llama a sus vecinas y les dice: «Alegraos conmigo, porque he hallado la dracma que había perdido».
¿Es realmente ilógico molestar a sus amigas sólo por una dracma?  ¡Y luego hacer una fiesta para celebrar el hallazgo! Y además, al invitar a sus amigas ¡gasta más de una dracma! Ni diez dracmas serían suficientes para cubrir los gastos...
Jesús, como conclusión de aquella parábola, desvela la extraña lógica de su corazón: «Os digo que, del mismo modo, hay alegría entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta».

🌸 Cuarto defecto: Jesús es un aventurero
El responsable de publicidad de una compañía o el que se presenta como candidato a las elecciones prepara un programa detallado, con muchas promesas.
Nada semejante en Jesús. Su propaganda, si se juzga con ojos humanos, está destinada al fracaso. Él promete a quien lo sigue procesos y persecuciones. A sus discípulos, que lo han dejado todo por él, no les asegura ni la comida ni el alojamiento, sino sólo compartir su mismo modo de vida.
A un escriba deseoso de unirse a los suyos, le responde: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza».
El pasaje evangélico de las bienaventuranzas, verdadero «autorretrato» de Jesús, aventurero del amor del Padre y de los hermanos, es de principio a fin una paradoja, aunque estemos acostumbrados a escucharlo: «Bienaventurados los pobres de espíritu..., bienaventurados los que lloran..., bienaventurados los perseguidos por... la justicia..., bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos».
Pero los discípulos confiaban en aquel aventurero. Desde hace dos mil años y hasta el fin del mundo no se agota el grupo de los que han seguido a Jesús. Basta mirar a los santos de todos los tiempos.
Muchos de ellos forman parte de aquella bendita asociación de aventureros. ¡Sin dirección, sin teléfono, sin fax...!

🌸 Quinto defecto: Jesús no entiende ni de finanzas ni de economía
Recordemos la parábola de los obreros de la viña: «El Reino de los Cielos es semejante a un propietario que salió a primera hora de la mañana a contratar obreros para su viña. Salió luego hacia las nueve y hacia mediodía y hacia las tres y hacia las cinco.., y los envió a sus viña». Al atardecer, empezando por los últimos y acabando por los primeros, pagó un denario a cada uno.
Si Jesús fuera nombrado administrador de una comunidad o director de empresa, esas instituciones quebrarían e irían a la bancarrota: ¿cómo es posible pagar a quien empieza a trabajar a las cinco de la tarde un salario igual al de quien trabaja desde el alba? ¿Se trata de un despiste, o Jesús ha hecho mal las cuentas?  ¡No!  Lo hace a propósito, porque -explica-: «¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero?, ¿O va a ser tu ojo malo porque yo soy bueno?».
Pero preguntémonos: ¿por qué Jesús tiene estos defectos?
¡Porque es Amor!. El amor auténtico no razona, no mide, no levanta barreras, no calcula, no recuerda las ofensas y no pone condiciones.
Tomado de los ejercicios espirituales de monseñor Van Thuan.

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” 
La paz es signo de Dios, porque cuando un corazón está en paz, es señal de que está con Dios. En cambio cuando hay inquietud, signo es de influencia diabólica.
Es necesario que busquemos la paz y que la conservemos, porque el demonio, cuando no puede hacernos caer en pecado, al menos intenta quitarnos la paz, porque sabe que un alma sin paz, es proclive a cometer pecados y a desesperarse.
Busquemos estar en paz con Dios, haciendo una sincera y completa confesión sacramental con un sacerdote, y quitemos de nuestra mente e imaginación todo lo que nos lleva a perder la paz.
La paz viene al alma a través del cumplimiento de los Mandamientos de Dios, ya que un alma que vive en pecado no puede tener paz verdadera.
Si vivimos en gracia de Dios entonces no nos inquietemos por nada, sino vivamos alegres y confiados en que Dios nos protege a nosotros y a quienes amamos.
Pase lo que pase, no perdamos la paz. Y esto lo lograremos si estamos firmemente anclados en Dios, que no cambia y que no puede cambiar, y así viviremos tranquilos en esta vida.
Controlemos nuestra imaginación que, como dicen los santos, es “la loca de la casa”, pues efectivamente si no ponemos a raya nuestra imaginación, muy pronto estaremos divagando sobre cosas que nos pueden inquietar, haciéndonos problemas por lo que pudiera ocurrir y que quizás jamás ocurra. Por eso vigilemos nuestra imaginación y vivamos el momento presente, sin inquietarnos ni por el pasado –que está en la misericordia de Dios-, ni por el futuro –que está en la Providencia divina.
Si hacemos así, entonces conservaremos y aumentaremos en nosotros la paz, que es el don de Dios, pues Cristo es el Príncipe de la Paz, y la da a sus amigos.
SSV 

Pedidos de oración 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos del Espíritu Santo
 
Octubre 30
El Espíritu Santo nos regala su paz. Pero la paz debe ser buscada de nuevo cada día, porque permanentemente hay cosas que vuelven a perturbarnos: el orgullo herido por una palabra que nos dijeron, el temor de que suceda algo desagradable, una cosa que no nos salió bien, el dolor de haber dicho algo que no debíamos decir, el deseo de algo que no podemos conseguir, etc. Todo eso nos va quitando la paz.
Por eso, no hay que dejar pasar varios días sin volver a rogarle al Espíritu Santo que nos pacifique por dentro con su caricia de amor.
También para esto se puede utilizar la imaginación:
Tomo conciencia de las cosas que me están perturbando por dentro e imagino cada una como una gota que cae y se hunde en un arroyo que la arrastra. Hasta que siento dentro de mi corazón un dulce vacío. No han quedado perturbaciones, y ahora ese hueco se llena de calor, de fuerza, de vida, de fuego que consume todo resto de preocupación: Es el fuego del Espíritu Santo que todo lo invade.
* Mons. Víctor Manuel Fernández 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

lunes, 29 de octubre de 2018

Pequeñas Semillitas 3806

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3806 ~ Lunes 29 de Octubre de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Estamos transitando los últimos días del mes de octubre, dedicado al Santo Rosario.
Y Nuestra Señora previene, aconseja, se inquieta, llora (…), y nos pide formar un gran rebaño y unirnos para orar. El Rosario sigue siendo la mejor de las protecciones. En 1936, en Fátima, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, el cardenal Manuel Gonçalves Cerejeira, Patriarca de Lisboa (Portugal), escribió: “Pueden reírse esas personas orgullosas que solo creen en la capacidad de la razón y en el poder de la fuerza; pero el Rosario puede hacer más por el establecimiento del reino de la justicia, el amor y la paz, que todos los ejércitos de todas las naciones, los recursos de la ciencia y los esfuerzos de los políticos. Esta arma espiritual opera con el poder de Dios, ningún cristiano puede dudarlo. Los hombres están agitados, pero es Dios quien dirige el curso de la Historia”.
Seamos perseverantes pues en el rezo de esta hermosa oración que tanto agrada a María.

¡Buenos días!

Tu presencia me envuelve
Cuando san Pablo habló a los atenienses en el Areópago, al referirse a Dios expresó que en él “vivimos, nos movemos y existimos”. Es una verdad de nuestra fe que Dios está en todas partes  y, por lo tanto, su presencia nos envuelve y penetra enteramente. En una valiosa oración, Mons. V. Fernández te ayuda a meditar esta realidad.

Señor, tú eres vida, tú eres necesario para mí como el aire que respiro. Te doy gracias por el don de la vida, porque es maravilloso existir. Te adoro, Señor, porque así como el aire me rodea y penetra en mí, así también estoy rodeado por ti, me envuelves con tu presencia, lleno de vida y de alegría, me penetras con tu gracia y me transformas con tu presencia. Y junto con el aire que sale de mis pulmones, llévate todo lo que no me hace feliz: toda impureza espiritual, todas mis angustias y tristezas, mis rencores y malos recuerdos, todo egoísmo y toda mala intención. Llévate todo, Dios mío, y déjame sólo tu gracia, tu vida. Quédate tú reinando en mí con tu gozo, en medio de mis tareas. Amén.

Con los ojos cerrados, respirando lentamente, repite varias veces al espirar el aire de tus pulmones: “Llévate, Señor, mis angustias y tristezas, mis rencores y egoísmos”; y luego al inspirar el aire, añade: “Lléname, Señor, con tu gracia y fortaleza, con tu paz y alegría”. Te deseo de corazón un día de mucha paz.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
 
Primera Lectura: Ef 4, 32—5,8

Salmo: Sal 1, 1-4. 6

SANTO EVANGELIO: Lc 13,10-17
En aquel tiempo, estaba Jesús un sábado enseñando en una sinagoga, y había una mujer a la que un espíritu tenía enferma hacía dieciocho años; estaba encorvada, y no podía en modo alguno enderezarse. Al verla Jesús, la llamó y le dijo: «Mujer, quedas libre de tu enfermedad». Y le impuso las manos. Y al instante se enderezó, y glorificaba a Dios.
Pero el jefe de la sinagoga, indignado de que Jesús hubiese hecho una curación en sábado, decía a la gente: «Hay seis días en que se puede trabajar; venid, pues, esos días a curaros, y no en día de sábado». Le replicó el Señor: «¡Hipócritas! ¿No desatáis del pesebre todos vosotros en sábado a vuestro buey o vuestro asno para llevarlos a abrevar? Y a ésta, que es hija de Abraham, a la que ató Satanás hace ya dieciocho años, ¿no estaba bien desatarla de esta ligadura en día de sábado?». Y cuando decía estas cosas, sus adversarios quedaban confundidos, mientras que toda la gente se alegraba con las maravillas que hacía.

Comentario:
Hoy, vemos a Jesús realizar una acción que proclama su mesianismo. Y ante ella el jefe de la sinagoga se indigna e increpa a la gente para que no vengan a curarse en sábado: «Hay seis días en que se puede trabajar; venid, pues, esos días a curaros, y no en día de sábado» (Lc 13,14).
Me gustaría que nos centráramos en la actitud de este personaje. Siempre me ha sorprendido cómo, ante un milagro evidente, alguien sea capaz de cerrarse de tal modo que lo que ha visto no le afecta lo más mínimo. Es como si no hubiera visto lo que acaba de ocurrir y lo que ello significa. La razón está en la vivencia equivocada de las mediaciones que tenían muchos judíos en aquel tiempo. Por distintos motivos —antropológicos, culturales, designio divino— es inevitable que entre Dios y el hombre haya unas mediaciones. El problema es que algunos judíos hacen de la mediación un absoluto. De manera que la mediación no les pone en comunicación con Dios, sino que se quedan en la propia mediación. Olvidan el sentido último y se quedan en el medio. De este modo, Dios no puede comunicarles sus gracias, sus dones, su amor y, por lo tanto su experiencia religiosa no enriquecerá su vida.
Todo ello les conduce a una vivencia rigorista de la religión, a encerrar su dios en unos medios. Se hacen un dios a medida y no le dejan entrar en sus vidas. En su religiosidad creen que todo está solucionado si cumplen con unas normas. Se comprende así la reacción de Jesús: «¡Hipócritas! ¿No desatáis del pesebre todos vosotros en sábado a vuestro buey o vuestro asno para llevarlos a abrevar?» (Lc 13,15). Jesús descubre el sinsentido de esa equivocada vivencia del sabath.
Esta palabra de Dios nos debería ayudar a examinar nuestra vivencia religiosa y descubrir si realmente las mediaciones que utilizamos nos ponen en comunicación con Dios y con la vida. Sólo desde la correcta vivencia de las mediaciones podemos entender la frase de san Agustín: «Ama y haz lo que quieras».
Rev. D. Francesc JORDANA i Soler (Mirasol, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Narciso de Jerusalén
Obispo
 
Era ya muy anciano cuando fue elegido obispo de Jerusalén. Eusebio cuenta que, en su tiempo, los cristianos de este lugar recordaban todavía algunos de los milagros del santo obispo. Por ejemplo como los diáconos no tuviesen aceite para las lámparas la víspera de la Pascua, San Narciso pidió que trajesen agua, se puso en oración y después mandó que la pusiesen en las lámparas. Así lo hicieron y el agua se transformó en aceite.
Algunos molestos por la severidad del santo, y por la disciplina que exigía en su diócesis, le acusaron de haber cometido un crimen. Para no ser causa de conflicto decidió retirarse a la soledad. Ya no se supo más de él hasta que, durante el gobierno de Gordio, apareció nuevamente. Como ya se sentía muy anciano para retomar el obispado, nombró a San Alejandro por coadjutor. Se dice que Narciso murió a los 116 años.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

"Son demasiado presuntuosas y necias aquellas personas que en un asunto de tal importancia sobre la felicidad eterna o el tormento eterno, osan permanecer en un estado de pecado mortal, incluso por un día, viendo que pueden ser sorprendidas por la muerte en cualquier momento, y que después de la muerte no hay lugar para el arrepentimiento y que una vez en el infierno ya no hay redención".
San Roberto Belarmino

Tema del día:
¿Soy guardián de mi hermano?
1) Para saber
Después de su viaje a los países bálticos y del inicio del Sínodo sobre los jóvenes, el Papa Francisco quiso continuar su catequesis sobre los mandamientos, correspondiendo ahora al quinto: “No matarás”.
Este mandamiento, como todos, defiende algo muy valioso, en este caso, quiere proteger toda vida humana. Revela que a los ojos de Dios la vida humana es preciosa, sagrada e inviolable. Por ello nadie puede despreciar la vida de los demás o la suya propia.
El Papa recuerda que hay también otras formas de matar como puede ser el odio, el insulto o el desprecio. Desgraciadamente nos podemos acostumbrar a insultar o a despreciar a los demás, pero no hay que olvidar que son formas de matar la dignidad de una persona.

2) Para pensar
Juan Pablo I contaba una anécdota que le sucedió siendo obispo de Venecia. Ahí tenía la costumbre de visitar los asilos. En una ocasión encontró a una anciana enferma y se puso a platicar con ella. La mujer se veía muy triste por lo que el obispo le preguntó si la trataban mal. “No, me tratan muy bien”, respondió. Entonces preguntó sobre la comida. “Es muy buena”, dijo la anciana. “Y ¿cómo está la calefacción? ¿Padece frío?” preguntó el obispo. “Está muy bien el clima, es agradable”, respondió. “Pero entonces ¿por qué está triste? ¿Qué le pasa?” volvió a preguntar. Entonces la mujer casi llorando le responde: “Es la indiferencia de mi hijo y mi nuera lo que me duele, nunca me visitan, y me gustaría ver a mis nietecitos”.
El Papa Francisco señala que todos tenemos una vida noble, digna, muy sensible, y poseemos algo más que nuestro ser físico. De hecho, para ofender la inocencia de un niño es suficiente una frase inoportuna. Para herir a una mujer basta un gesto de frialdad. Para romper el corazón de un joven es suficiente negarle la confianza. Para aniquilar a un hombre, basta ignorarlo. La indiferencia mata. Es como decir a la otra persona: “Tú, para mí, estás muerto”, porque lo he matado en mi corazón.
Cuando el Señor le pregunta a Caín sobre su hermano, respondió: “¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?” El Papa Francisco nos invita a responder: “¡Sí! ¡Somos custodios el uno del otro!” Y este es el camino de la vida, es el camino del no asesinato. Pensemos en la gravedad del insulto, del desprecio, del odio, de la indiferencia: Jesús los coloca en la línea del asesinato.

3) Para vivir
Así, el “No matarás” es una llamada al amor y a la misericordia, es una llamada a vivir de acuerdo con el Señor Jesús, que dio su vida por nosotros. Habría que fomentar una actitud de reconciliación con las personas con las que hemos tenido problemas. También si hemos pensado mal de ellos o si les hemos insultado.
El Papa expresó su deseo y lo hermoso que sería si esta enseñanza de Jesús entrase en la mente y en el corazón, y que cada uno de nosotros dijese: “Nunca insultaré a nadie”. Sería un buen propósito porque Jesús dice: “Mira, si desprecias, si insultas, si odias, eso es homicidio”.
Al final, el Papa recordó una frase de un santo para vivirla: “Está muy bien no hacer el mal, pero está muy mal no hacer el bien”.
Pbro. José Martínez Colín

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
 
En la oración del Rosario, contemplamos a la persona de Jesús y su vida, no como, por ejemplo, en el camino de la cruz, directamente y en sí mismo, sino a través de María. Esto fue el centro de su vida, lo que Ella vio, sintió y conservó en su corazón (Lucas 2, 51).
De lo que está lleno del Rosario (...) es de la manifestación continua de una santa simpatía. Cuando un ser es muy importante para nosotros, nos complace conocer a otro que también está unido a él. Encontramos su imagen reflejada en otra vida humana, de forma que esa imagen toma una nueva dimensión para nosotros.
Nuestros ojos se encuentran frente a dos ojos que también aman y ven. Estos agregan su poder visual al nuestro; nuestra mirada puede ir más allá de los límites de nosotros mismos para captar de todos lados, por así decirlo, a la persona amada, a quien hasta ahora veíamos desde un solo ángulo.
Padre Romano Guardini

Pedidos de oración
 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para María Luisa, de Torreón, Coahuila, México, 74 años de edad, que está bajo quimioterapia con muchas molestias secundarias derivadas del tratamiento. Rogamos a la Virgen de Guadalupe que interceda por ella ante el Señor para que le conceda sus gracias de sanación.

Pedimos oración para una niñita de 14 años que está emocionalmente muy grave. Ella vive en USA y su nombre es Macarena Ch. Rezamos por su recuperación.

Pedimos oración para dos personas de Costa Rica: Marvin M. para que no regrese jamás a las drogas y encuentre trabajo y paz; y pedimos también para Isabel M. rogando a Jesús que atienda sus necesidades físicas y espirituales. Rezamos también por el país: Costa Rica.

Pedimos oración para Raúl, de la Córdoba, Argentina, que lleva casi dos años dando batalla contra una enfermedad oncológica intestinal, rogando a la Virgen de Lourdes que interceda por su salud ante Jesús, y que lo fortalezca a él y a su abnegada esposa Sarita en esta difícil lucha.

Pedimos oración para Paul J., de 81 años, de Canadá, (81-Canada), que está muy depresivo por temor a las pruebas que le están realizando en su organismo y que demorarán todavía varios días, rogando que sean negativas para toda enfermedad maligna. También pedimos por su esposa Pat, de 71 años, que está muy compungida, tratando de ser fuerte y positiva.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo 
Octubre 29
"Ven Espíritu Santo, ven Dios de amor.
Porque el amor es lo que más necesito.
Porque sin amor soy como una planta seca, sin raíces.
Porque el amor es vida, es fuerza y es calor.
Porque sin amor el corazón se muere de frío.
Ven Espíritu de amor.
Porque el amor del mundo siempre es imperfecto.
Porque es tu amor lo que más necesito.
Porque tu amor es real, es verdadero, es sincero.
Ven Espíritu de amor.
Porque todo mi ser está hecho para el amor.
Porque el amor le da un sentido a todo lo demás.
Porque sin amor, nada podrá hacerme feliz.
Ven Amor infinito.
Porque todos los demás amores son imperfectos, y me dejan sed del tuyo.
Ven Espíritu Santo. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)