PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
12 - Número 3254 ~ Sábado 28 de Enero de 2017
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
San
Luis María Grignon de Montfort y Marta Robin hicieron hincapié en la
importancia que tendrá cada vez más la Madre del Salvador en la proximidad de
los últimos tiempos. El reino de Cristo vendrá, entonces, a través de la misma ruta que tomó en su
primera venida: con y por medio de María, en compañía de legiones angélicas
como en Belén.
En
esos tiempos futuros, los representantes visibles de ángeles invisibles, que Luis
María de Montfort llama los grandes santos de los últimos tiempos, en otras
palabras, hombres y mujeres totalmente impregnados del espíritu de María, sujetos
a las mociones del Espíritu Santo y fuertes como un ejército alineado en la
batalla. (Ct 6: 4). Serán los últimos cruzados, los últimos portadores de la
cruz del amor.
Según
Santa Faustina (1905-1938), ese tiempo en el que se sentirá
más el reino angélico de María y cuando la historia se verá acelerada,
no está tan lejano. Sor Lucía de Fátima parece coincidir sobre esta convicción
si se cree en la confidencia que hiciera en 1957 al Padre Fuentes: "La
Virgen en estos últimos tiempos que vivimos, le
ha dado una nueva eficacia al rezo del Rosario".
Estemos
entonces más cercanos a María, la Madre de Jesús y Madre nuestra.
¡Buenos días!
El sentido de la vida
La
vida es nuestro máximo valor y, a la vez, nuestro máximo problema. Tememos
perderla; nos angustia la muerte física. Pero hay otra muerte más sutil que nos
envuelve: no encontrarle sentido a la vida. ¿Es exagerado decir que el hombre
de hoy ya no sabe a dónde va ni para qué vive? Vive nadando entre el placer y
la comodidad... pero insatisfecho: no experimenta la alegría de vivir.
Santa Paula tuvo en Roma una juventud rodeada de
lujos. Se casó muy bien. Continuó en el matrimonio aquella vida de esplendor y
bienestar. Sentía repulsión por los pobres. Pero, un día, entró en su palacio
la tristeza y el luto. Paula perdió a su marido. Pasó varios días encerrada en
su dolor. Cuando dejó su retiro, estaba transformada. Había encontrado a
Cristo. Reapareció vestida con sencillez. Las puertas del palacio se abrieron a
los pobres y enfermos. Andaba presurosa por Roma, hacia el barrio de los
pobres. Lavaba a los enfermos sus heridas purulentas. A los niños les limpiaba
las cabezas llenas de parásitos. Antes de morir dejó, por testamento, todos sus bienes a los pobres.
El
egoísmo atrofia al hombre, que sólo en la donación generosa a los demás
encuentra su madurez y plenitud. “Si te preocupas demasiado por ti mismo, si
vives para acumular dinero y comodidades, no te quedará tiempo para los demás.
Si no vives para los demás, la vida carecerá de sentido para ti, porque la vida
sin amor no vale nada”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
Un
día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Pasemos a la otra orilla».
Despiden a la gente y le llevan en la barca, como estaba; e iban otras barcas
con Él. En esto, se levantó una fuerte borrasca y las olas irrumpían en la
barca, de suerte que ya se anegaba la barca. Él estaba en popa, durmiendo sobre
un cabezal. Le despiertan y le dicen: «Maestro, ¿no te importa que
perezcamos?».
Él,
habiéndose despertado, increpó al viento y dijo al mar: «¡Calla, enmudece!» El
viento se calmó y sobrevino una gran bonanza. Y les dijo: «¿Por qué estáis con
tanto miedo? ¿Cómo no tenéis fe?». Ellos se llenaron de gran temor y se decían
unos a otros: «Pues ¿quién es éste que hasta el viento y el mar le obedecen?». (Mc 4,35-41)
Comentario:
Hoy,
el Señor riñe a los discípulos por su falta de fe: «¿Cómo no tenéis fe?» (Mc
4,40). Jesucristo ya había dado suficientes muestras de ser el Enviado y
todavía no creen. No se dan cuenta de que, teniendo con ellos al mismo Señor,
nada han de temer. Jesús hace un paralelismo claro entre “fe” y “valentía”.
En
otro lugar del Evangelio, ante una situación en la que los Apóstoles dudan, se
dice que todavía no podían creer porque no habían recibido el Espíritu Santo.
Mucha paciencia le será necesaria al Señor para continuar enseñando a los
primeros aquello que ellos mismos nos mostrarán después, y de lo que serán firmes
y valientes testigos.
Estaría
muy bien que nosotros también nos sintiéramos “reñidos”. ¡Con más motivo aun!:
hemos recibido el Espíritu Santo que nos hace capaces de entender cómo
realmente el Señor está con nosotros en el camino de la vida, si de verdad
buscamos hacer siempre la voluntad del Padre. Objetivamente, no tenemos ningún
motivo para la cobardía. Él es el único Señor del Universo, porque «hasta el
viento y el mar le obedecen» (Mc 4,41), como afirman admirados los discípulos.
Entonces,
¿qué es lo que me da miedo? ¿Son motivos tan graves como para poner en
entredicho el poder infinitamente grande como es el del Amor que el Señor nos
tiene? Ésta es la pregunta que nuestros hermanos mártires supieron responder,
no ya con palabras, sino con su propia vida. Como tantos hermanos nuestros que,
con la gracia de Dios, cada día hacen de cada contradicción un paso más en el
crecimiento de la fe y de la esperanza. Nosotros, ¿por qué no? ¿Es que no
sentimos dentro de nosotros el deseo de amar al Señor con todo el pensamiento,
con todas las fuerzas, con toda el alma?
Uno
de los grandes ejemplos de valentía y de fe, lo tenemos en María, Auxilio de
los cristianos, Reina de los confesores. Al pie de la Cruz supo mantener en pie
la luz de la fe... ¡que se hizo resplandeciente en el día de la Resurrección!
* Rev. D. Joaquim FLURIACH i Domínguez (St. Esteve de
P., Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santo Tomás de Aquino
Doctor de la Iglesia
Nació
alrededor del año 1225, hijo de los condes de Aquino, en Roccasecca (Italia).
Estudió en el monasterio de Montecasino y más tarde en Nápoles, donde conoció a
los dominicos e ingresó en su Orden. Completó sus estudios en Colonia bajo la
dirección de san Alberto Magno. Ya ordenado de sacerdote, marchó a la
Universidad de París. Escribió muchas obras de filosofía y teología y ejerció
también el profesorado, contribuyendo grandemente al desarrollo y
sistematización de las ciencias eclesiásticas en su Orden y en la Iglesia. Su
obra más conocida es la Suma Teológica. Decía: «Más he aprendido orando ante el
crucifijo que de los libros». Después residió, como teólogo y maestro, en
Nápoles, en Orvieto junto al Papa, en Roma, en París y una vez más en Nápoles.
Cuando se dirigía al Concilio de Lyon, al que había sido invitado por el Papa,
murió en Fossanova el 7 de marzo de 1274. Su fiesta se celebra el 28 de enero,
día en que su cuerpo fue trasladado a Toulouse en 1369.
Oración: Oh Dios, que hiciste de santo Tomás de
Aquino un varón preclaro por su anhelo de santidad y por su dedicación a las
ciencias sagradas, concédenos entender lo que él enseñó e imitar el ejemplo que
nos dejó en su vida. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano Aciprensa
Pensamiento del Santo Padre Pío
"En
las tentaciones lucha con valentía
junto
con las almas fuertes
y
combate junto al jefe supremo […]
En
las caídas confiesa con toda sinceridad,
que,
si Dios no fuese tu coraza y tu escudo,
habrías
sido incautamente herido por toda clase de pecados"
Tema del día:
Decálogo para vivir mejor
1.
Cuida tu presentación todos los días. Arréglate como si fueras a una fiesta…
¡Qué más fiesta que la vida!
2.
Mantén vivo tu amor por la vida. Sal a la calle o al campo de paseo. El agua
estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.
3.
Ama el ejercicio físico como a ti mismo. Un rato de gimnasia, una caminata
razonable dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia.
4.
Acéptate con dignidad. Cabizbajo, la espalda encorvada, los pies arrastrándose…
¡No! Que la gente te diga un piropo cuando pases.
5.
Habla de tu edad con orgullo y respeto. Nadie quiere oír historias de hospitales.
Deja de llamarte viejo y considerarte enfermo.
6.
Cultiva el optimismo sobre todas las cosas. Sé positivo en los juicios, de buen
humor en la palabra, alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad
que se ejerce, la vejez no es cuestión de años sino de ánimo.
7.
Sé útil a ti mismo. Si puedes, arréglatelas solo y ayuda con una sonrisa, un
consejo o un servicio a los demás.
8.
Trabaja con tus manos y tu mente. La mejor bendición es el trabajo, cualquier
actividad laboral o artística es la medicina para todos los males.
9.
Mantén vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego las que anidan en
el hogar, intégrate y convive con todos los miembros de la familia: niños,
jóvenes y adultos, el perfecto muestreo de la vida. Luego ensancharás tu
corazón a los amigos con tal de que ellos no sean exclusivamente de tu edad.
10.
Sé positivo siempre. Alégrate de que entre las espinas florecen rosas. Sé como
la luna, un cuerpo opaco destinado a dar luz.
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo, más el agregado de un powerpoint. Las
suscripciones son totalmente gratis y solo tienes que solicitarlas escribiendo
a Rocío (moderadora del grupo) a: peque.semillitas.3@gmail.com con el título:
“Suscripción a Pequeñas Semillitas”.
Si
ya estás suscripto y quieres cancelar tu suscripción debes escribir a la misma
dirección con el título: “Baja”.
Meditación
La
paciencia es el valor que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer
y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin
lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada
circunstancia, moderando las palabras y la conducta en esos momentos.
La
paciencia es un rasgo de carácter que nos permite pasar por situaciones
caóticas sin derrumbarnos, nos permite educar a nuestros hijos sin gritos y
aceptar a los compañeros de trabajo sin deprimirnos, entre muchas otras cosas.
Paciencia
es la cualidad de tolerar o soportar dolor o dificultades sin quejas. Por otra
parte, el no detenerse a considerar las posibilidades reales de éxito, tiempo y
esfuerzo que se necesitan para alcanzar un determinado fin, es el principal
obstáculo del desarrollo de este valor y se denomina impaciencia. Tan es así,
que uno debe moderarse para evitar cargarse de demasiados compromisos que
posiblemente no los podrán cumplir.
La
paciencia es un ejercicio de amor, fe y humildad que hace crecer a las
personas.
La
paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces.
Humor
Cierta
vez que mi sobrino Fernando, de cinco años se portó muy travieso en el colegio,
su papá le ordenó que se disculpara con la maestra. El chiquillo, muy asustado, enmudeció.
-¿Cuál
es la palabra mágica?- le preguntó ella para animarlo a pedir perdón.
Inesperadamente,
a Fernandito se le iluminó el rostro y muy sonriente exclamó:
-¿Abracadabra?
Mi
yerno, que fuma mucho, un buen día decidió de pronto dejar este mal hábito y
para ello adquirió un tratamiento a base de parches de nicotina.
Para
aplicárselos tuvo que rasurarse algunas partes del pecho. Su hijita, que lo
estaba mirando con mucha atención, le preguntó qué hacía. Cuando él le
respondió, la pequeña propuso:
-¡Ay,
papá! Si de veras quieres dejar de fumar, ¿por qué mejor no te pegas todos esos
parches en la boca?
Los cinco minutos de María
Enero 28
María
Santísima conoció a Dios por la oración y la fidelidad a la Palabra, que
meditaba cada día, inspirada por las luces del Espíritu Santo.
Ese
es también el camino que debemos seguir nosotros para llegar al conocimiento de
Dios: la frecuente lectura y la profunda reflexión de la Palabra.
Pero,
junto con ello, debemos solicitar la luz del Espíritu Santo por medio de una
asidua y ferviente oración. Tengamos en cuenta que, si bien es bueno y
necesario estudiar las cosas de Dios, a Dios, más que por los libros, se lo
conoce por la oración.
María, que recibiste en plenitud los dones del
Espíritu Santo, ayúdanos a desarrollar esos dones que recibimos con nuestro
Bautismo y nuestra Confirmación.
* P. Alfonso Milagro
Jardinero de Dios
-el
más pequeñito de todos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.