PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año 10 - Número 2605 ~
Miércoles 18 de Febrero de 2015
Desde la ciudad de Córdoba
(Argentina)
Alabado sea
Jesucristo…
Con el Miércoles
de Ceniza, iniciamos hoy la Cuaresma, tiempo litúrgico de conversión, que
marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para
arrepentirnos de nuestros pecados y de modificar algo de nosotros para ser
mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La
Iglesia nos invita a vivirla como un camino hacia Jesucristo, escuchando la
Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.
Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a
parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos
de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la
reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de
nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a
nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y
apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con
alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del
número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del
diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de
los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que
pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años
que duró la estancia de los judíos en Egipto. Estos 40 días de Cuaresma
comienzan hoy y finalizan con la Misa de la Cena del Señor el jueves santo.
¡Que todos podamos vivir este tiempo de Cuaresma con
oración meditativa, con privación de lo superfluo (ayuno), compartiendo con el
prójimo (limosna) y haciendo buenas obras (misericordia). Así lo espera Dios de
nosotros…
¡Buenos días!
Cambio de más
El Señor te ha
regalado la luz de la fe para que la irradies a tu alrededor, con el ejemplo y
con la palabra. Jesús te anima a hacer brillar ante los ojos de los hombres la
luz que hay en ti. Cada uno tiene posibilidades distintas, pero no menos
valiosas. Dios ha dispuesto que las almas vayan iluminando a otras almas, como
si fuesen antorchas.
Un sacerdote ese domingo habló sobre “No
robarás”. Al día siguiente, subió a un colectivo y dio al conductor dos pesos.
Este le dio el cambio y el sacerdote se dirigió al asiento. Echó un vistazo al
cambio y lo guardó. Había diez centavos de más. Pensó que la empresa jamás
advertiría la pérdida. Pero luego sintió en su conciencia que esos centavos no
eran suyos. Se levantó y dijo al chofer: “Usted me dio cambio de más”, y le
devolvió los diez centavos. Para su sorpresa, el chofer le contestó: “Sí, lo
sé. Lo hice a propósito. Ayer escuché su homilía y lo miré por el espejo al
contar el vuelto”. El sacerdote pasó la prueba... y dio un buen testimonio de su
fe.
Tanto los buenos
como los malos ejemplos moldean el ambiente en que vives. Ojalá prevalezcan los que favorecen lo bueno,
digno, noble. Porque si gana el egoísmo salvaje, llegaremos a una pérdida tal
de valores morales que la vida será muy triste, faltará lo más hermoso: el
respeto y el amor. Amigo/a, tu buen ejemplo es importante.
Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuidad de
no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos;
de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto,
cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los
hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por
los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando
hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu
limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
»Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan
de orar en las sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para
ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en
cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la
puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo
secreto, te recompensará. Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los
hipócritas, que desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en
verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu
cabeza y lava tu rostro, para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino
por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te
recompensará». (Mt 6,1-6.16-18)
Comentario
Hoy comenzamos nuestro itinerario hacia la Pascua, y el
Evangelio nos recuerda los deberes fundamentales del cristiano, no sólo como
preparación hacia un tiempo litúrgico, sino en preparación hacia la Pascua
Eterna: «Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres, para
ser vistos por ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre
celestial» (Mt 6,1). La justicia de la que habla Jesús consiste en vivir
conforme a los principios evangélicos, sin olvidar que «si vuestra justicia no
supera la justicia de los doctores de la ley y de los fariseos, no entraréis en
el Reino de los cielos» (Mt 5,20).
La justicia nos lleva al amor, manifestado en la limosna
y en obras de misericordia: «Cuando hagas limosna que no sepa tu mano izquierda
lo que hace tu derecha» (Mt 6,3). No es que se deban ocultar las obras buenas,
sino que no debe pensarse en la alabanza humana al hacerlas, ni desear algún
otro bien. En otras palabras, debo dar limosna de tal modo que ni yo tenga la
sensación de estar haciendo una cosa buena que merece una recompensa por parte
de Dios y elogio por parte de los hombres.
Benedicto XVI ha insistido en que socorrer a los
necesitados es un deber de justicia, aun antes que un acto de caridad: «La
caridad va más allá de la justicia (…), pero nunca carece de justicia, la cual
lleva a dar al otro lo que es "suyo", lo que le corresponde en virtud
de su ser y de su obrar». No debemos olvidar que no somos propietarios
absolutos de los bienes que poseemos, sino administradores. Cristo nos ha
enseñado que la auténtica caridad es aquella que no se limita a "dar"
la limosna, sino que lleva a "darse" uno mismo, a ofrecerse a Dios
como culto espiritual (cf. Rom 12,1). Ése sería el verdadero gesto de justicia
y caridad cristiana, «y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará» (Mt
6,4).
Pbro. D. Luis A. GALA Rodríguez (Campeche, México)
Cada día de
Cuaresma
Día 1: Conversión y
penitencia
Comienza la Cuaresma, tiempo de penitencia y de
renovación interior para preparar la Pascua del Señor. La liturgia de la
Iglesia nos invita sin cesar a purificar nuestra alma y a recomenzar de nuevo.
En el momento de la imposición de la ceniza sobre nuestra cabeza, el sacerdote
nos recuerda las palabras del Génesis, después del pecado original: Acuérdate, hombre, eres de polvo y en polvo
te has de convertir (Génesis 3, 19). Y sin embargo, a veces olvidamos que
sin el Señor no somos nada. Quiere el Señor que nos despeguemos de las cosas de
la tierra para volvernos a Él. Jesús busca en nosotros un corazón contrito,
conocedor de sus faltas y pecados y dispuesto a eliminarlos. También desea un
dolor sincero de los pecados que se manifestará ante todo en la Confesión
sacramental. El Señor nos atenderá si en el día de hoy le repetimos de corazón:
Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme.
La verdadera conversión se manifiesta en la conducta: en
el trabajo, hecho con orden, puntualidad e intensidad; en la familia,
mortificando nuestro egoísmo y creando un ambiente más grato en nuestro
entorno; y en la preparación y cuidado de la Confesión frecuente. El Señor
también nos pide hoy una mortificación más especial, que ofrecemos con alegría:
la abstinencia y el ayuno; también la limosna que, ofrecida con un corazón misericordioso,
desea llevar consuelo a quien pasa necesidad. Cada uno debe hacerse un plan
concreto de mortificaciones para ofrecer al Señor diariamente esta Cuaresma.
Para hacerlo, tengamos en cuenta que deben ser “mortificaciones que no
mortifiquen a los demás, que nos vuelvan más delicados, más comprensivos, más
abierto a todos” (San Josemaría Escrivá, Es Cristo que pasa)
San Pablo (2 Corintios, 5) nos dice que éste es un tiempo
excelente que debemos aprovechar para una profunda conversión. Podemos estar seguros
que vamos a estar sostenidos por una particular gracia de Dios, propia del
tiempo litúrgico que hemos comenzado. “Tiempo para que cada uno se sienta
urgido por Jesucristo. Para que los que alguna vez nos sentimos inclinados a
aplazar esta decisión sepamos que ha llegado el momento. Para que los que
tengan pesimismo, pensando que sus defectos no tienen remedio, sepan que ha
llegado el momento. Comienza la Cuaresma; mirémosla como un tiempo de cambio y
de esperanza” (A.M. García Dorronsoro, Tiempo para creer)
Pbro. Francisco Fernández Carvajal
Santoral Católico:
Santa Bernardita Soubirous
Vidente de Lourdes
Información amplia haciendo clic acá
© Catholic.net
Palabras de San Juan Pablo II
El miércoles de ceniza se abre una estación espiritual
particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente
para la preparación del misterio pascual, o sea, el recuerdo de la Pasión,
Muerte y Resurrección del Señor.
Este tiempo vigoroso del Año Litúrgico se caracteriza por
el mensaje bíblico que puede ser resumido en una sola palabra:
"matanoeiete", es decir "Convertíos". Este imperativo es
propuesto a la mente de los fieles mediante el rito austero de la imposición de
ceniza, el cual, con las palabras "Convertíos y creed en el
Evangelio" y con la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo
volverás", invita a todos a reflexionar acerca del deber de la conversión,
recordando la inexorable caducidad y efímera fragilidad de la vida humana,
sujeta a la muerte.
La sugestiva ceremonia de la Ceniza eleva nuestras mentes
a la realidad eterna que no pasa jamás, a Dios; principio y fin, alfa y omega
de nuestra existencia. La conversión no es, en efecto, sino un volver a Dios,
valorando las realidades terrenales bajo la luz indefectible de su verdad. Una
valoración que implica una conciencia cada vez más diáfana del hecho de que
estamos de paso en este fatigoso itinerario sobre la tierra, y que nos impulsa
y estimula a trabajar hasta el final, a fin de que el Reino de Dios se instaure
dentro de nosotros y triunfe su justicia.
Sinónimo de "conversión" es así mismo la
palabra "penitencia"... Penitencia como cambio de mentalidad.
Penitencia como expresión de libre y positivo esfuerzo en el seguimiento de
Cristo.
16-Feb-1983
Tema del día:
Una cruz de ceniza bendecida
Iniciamos hoy la Cuaresma, tiempo penitencial para los
católicos y veremos cómo infinidad de personas, quizá algunas que hace mucho
tiempo no han acudido a la Iglesia, se forman en largas filas para que les
marquen la frente con una cruz de ceniza bendecida.
Llegan, se forman en la fila, reciben la ceniza y se
van... Personas buenas, almas cándidas quizá, que siguen una tradición que
tienen carácter de ritual al que pudiera caber, en su entendimiento, algo
mágico y que por nada del mundo dejarían pasar esta fecha sin llevar en su
frente la huella de la ceniza.
Cosa buena es que esta tradición del Miércoles de Ceniza
esté tan arraigada en el corazón de los fieles católicos.
Quizá todos los que estén en la fila sepan qué es lo que
significa y que de ninguna manera es, ni obligación ni Sacramento.
Quizá todos vayan meditando -ya que de eso se trata-
sobre el punto filosofal de que polvo somos y en polvo nos convertiremos.
Quizá todos deseemos empezar la Cuaresma con un acto de
humildad y pidiendo perdón por nuestros pecados.
Tal vez, y esto está muy bien, pero hay "algo"
que no está bien.
Veamos: hemos entrado al Templo, estamos en la Iglesia,
en la casa de Dios y no parecería posible entrar en esa casa y no saludar al
Dueño, al Señor, al Dios Supremo Hacedor de todas las cosas, al Rey de Reyes,
el Altísimo Señor, el Omnipotente que está en infinita humildad en el Sagrario
en Cuerpo y Alma. Tan auténtico como cuando caminaba por las orillas del
Jordán, tan real como cuando se sentó en el borde del pozo para pedirle agua a
la samaritana, el mismo Dios, el mismo Cristo.
La puerta del Sagrario está cerrada, una luz roja
parpadeante nos anuncia que está ahí el Señor, Dios nuestro.
Las personas están en la fila de la Ceniza... ¡Ni una
mirada, ni un saludo, ni una reverencia al Dios que está escondido en el
Misterio de amor que es la Eucaristía!
¿Cómo es esto posible? ¿Será más importante llevar en la
frente un signo de humildad que caer primero de rodillas ante el Sagrario y
aunque no lo veamos con los ojos de la carne, decirle con los del alma:
"Creo en Ti, Señor, y te amo", o simplemente con las palabras de
Santo Tomás: "Señor mío y Dios mío"?
Y ya que estamos en este tema diremos que ocurre lo mismo
cuando algunas personas entran en la Iglesia y se van derechitas al Santo de su
devoción. Se arrodillan, le piden quién sabe qué cosa y se van. Tal vez no haya
culpa, es falta de formación y de que no nos hayan dicho una y mil veces, hasta
que nos cale, que al que tenemos que reverenciar y adorar es al Dios vivo que
está presente con su Cuerpo, su Alma y su Divinidad en el Sagrario. Los grandes
santos son intercesores de las gracias que pedimos ante Dios.
Tal vez también sea que creer en esto, es más difícil que
creer en el poder del Santo. El culto a los Santos, como nos dice en sus
homilías Mons. George Chevort, no es obligatorio, sino facultativo. Pedirle a
los Santos es como una etapa, como un escalón, no un término.
El objetivo de nuestra religión es la Santísima Trinidad
que tiene derecho a nuestra adoración y de la cual proceden todos los bienes
que necesitamos y el Mediador indispensable es Jesucristo, Hijo de Dios y
hombre.
Glorifiquemos a Dios en sus Santos. Ahora bien, la
primera de todos los Santos: no fuera de, sino en primer rango y un rango
aparte, es la Bienaventurada Virgen María. La primera y aparte porque no solo
es obra de Dios, sino que es la obra maestra de Dios. Es la Madre de Dios
porque Ella difundió en el mundo la luz Eterna, Jesucristo Nuestro Señor.
¡Cuánta preparación y cuánta información sobre nuestra Fe
nos hace falta para vivir y obrar como verdaderos cristianos! Vivamos nuestra
religión con orden y profundidad. Que seamos el ejemplo viviente para los que
nos ven, que formándonos y estudiando podremos cumplir con los grandes
misterios de nuestra religión tal y como nos lo enseña nuestra Santa Madre la
Iglesia Católica y que imitando a los Santos entremos en esta Cuaresma con
espíritu de oración y sacrificio.
© María Esther De Ariño | Fuente: Catholic.net
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo
místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como
Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por
las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo; por nuestros hermanos sufrientes por diversos
motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto,
la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la
fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este
sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por
las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Lorena Carla, de Buenos Aires, Argentina, que hoy será operada de un pólipo maligno de intestino, rogando a la Virgen de Luján que interceda por ella ante Jesús para obtener los mejores resultados.
Pedimos oración para Sonia Raquel S., de Argentina, que va a ser operada mañana y está sola en el mundo pasando por momentos muy difíciles. Dios está con ella y seguramente todo se resolverá bien.
Pedimos oración para Lorena Carla, de Buenos Aires, Argentina, que hoy será operada de un pólipo maligno de intestino, rogando a la Virgen de Luján que interceda por ella ante Jesús para obtener los mejores resultados.
Pedimos oración para Sonia Raquel S., de Argentina, que va a ser operada mañana y está sola en el mundo pasando por momentos muy difíciles. Dios está con ella y seguramente todo se resolverá bien.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara
nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por
nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la
aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu
hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la
redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén
Unidos a María
Si tenemos
devoción a María, si amamos tiernamente a esta Virgen Fiel, entonces nuestra
salvación está asegurada, porque María no dejará perecer a quien la ama tan
tiernamente. María es la nueva arca donde hay que entrar para salvarse del
diluvio de maldad que hay en el mundo. Ella nos protege del Maligno enemigo y
nos obtiene el perdón y la gracia del Altísimo. Si somos amigos de María,
entonces somos también amigos de Dios, porque Dios ama a los que aman a su
Madre. Y debemos demostrarle nuestro amor rezando su Rosario, o por lo menos
las tres avemarías diarias, y si queremos ser más amantes de María y
complacerla en todo, tenemos que consagrarnos a su Corazón Inmaculado,
entregándole toda nuestra vida para que Ella disponga de nosotros como más le
agrade y para la mayor gloria de Dios. No nos demoremos en hacer esta
consagración a la Virgen, pues es asegurarnos nuestro destino eterno de
felicidad sin fin.
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.