domingo, 9 de marzo de 2014

Pequeñas Semillitas 2301

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 9 - Número 2301 ~ Domingo 9 de Marzo de 2014
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La escena de “las tentaciones de Jesús” es un relato que no hemos de interpretar ligeramente. Las tentaciones que se nos describen no son propiamente de orden moral. El relato nos está advirtiendo de que podemos arruinar nuestra vida, si nos desviamos del camino que sigue Jesús.
Nuestra gran tentación es hoy convertirlo todo en pan. Reducir cada vez más el horizonte de nuestra vida a la mera satisfacción de nuestros deseos; hacer de la obsesión por un bienestar siempre mayor o del consumismo indiscriminado y sin límites el ideal casi único de nuestras vidas.
Nos engañamos si pensamos que ese es el camino a seguir hacia el progreso y la liberación. ¿No estamos viendo que una sociedad que arrastra a las personas hacia el consumismo sin límites y hacia la autosatisfacción, no hace sino generar vacío y sinsentido en las personas, y egoísmo, insolidaridad e irresponsabilidad en la convivencia?
¿Por qué nos estremecemos de que vaya aumentando de manera trágica el número de personas que se suicidan cada día? ¿Por qué seguimos encerrados en nuestro falso bienestar, levantando barreras cada vez más inhumanas para que los hambrientos no entren en nuestros países, no lleguen hasta nuestras residencias ni llamen a nuestra puerta?
La llamada de Jesús nos puede ayudar a tomar más conciencia de que no sólo de bienestar vive el hombre. El ser humano necesita también cultivar el espíritu, conocer el amor y la amistad, desarrollar la solidaridad con los que sufren, escuchar su conciencia con responsabilidad, abrirse al Misterio último de la vida con esperanza. José Antonio Pagola

¡Buenos días!

La cuaresma es un regalo anual de Dios, para que: hagamos un alto en el camino de la vida y verifiquemos si andamos en la dirección correcta, purifiquemos nuestra conciencia y renovemos nuestra fidelidad a la alianza bautismal. Así, con la mirada en el proyecto de felicidad y santidad que el Señor pensó para nosotros, retornemos a lo más puro de nuestra identidad cristiana: a nuestra condición de hijos de Dios y hermanos de todos los hombres.

“¡Queridos hijos! En este tiempo cuaresmal de gracia, los invito a abrir sus corazones a los dones que Dios desea darles. No se cierren: con la oración y la renuncia digan sí a Dios y él les dará en abundancia. Así como en la primavera la tierra se abre a la semilla y da el ciento por uno, así también el Padre Celestial les dará en abundancia. Hijitos, yo estoy con ustedes y los amo con amor tierno. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado! ”

¿Cuál es el camino concreto de Cuaresma? El diálogo personal con Dios mediante la oración, la lectura y meditación de la Palabra de Dios, el ayuno corporal, el control de los vicios, frivolidades y gastos superfluos, una mayor generosidad en compartir lo que tenemos, el visitar a los enfermos y a los que están solos, el socorrer a los que sufren a nuestro alrededor, etc. Estas semillas de buena voluntad el Señor te las retribuirá con abundancia.
Padre Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. Y después de hacer un ayuno de cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre. Y acercándose el tentador, le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes». Mas Él respondió: «Está escrito: ‘No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’».
Entonces el diablo le lleva consigo a la Ciudad Santa, le pone sobre el alero del Templo, y le dice: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: ‘A sus ángeles te encomendará, y en sus manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra alguna’». Jesús le dijo: «También está escrito: ‘No tentarás al Señor tu Dios’».
Todavía le lleva consigo el diablo a un monte muy alto, le muestra todos los reinos del mundo y su gloria, y le dice: «Todo esto te daré si postrándote me adoras». Dícele entonces Jesús: «Apártate, Satanás, porque está escrito: ‘Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a Él darás culto’». Entonces el diablo le deja. Y he aquí que se acercaron unos ángeles y le servían. (Mt 4,1-11)

Comentario
Hoy celebramos el primer domingo de Cuaresma, y este tiempo litúrgico “fuerte” es un camino espiritual que nos lleva a participar del gran misterio de la muerte y de la resurrección de Cristo. Nos dice Juan Pablo II que «cada año, la Cuaresma nos propone un tiempo propicio para intensificar la oración y la penitencia, y para abrir el corazón a la acogida dócil de la voluntad divina. Ella nos invita a recorrer un itinerario espiritual que nos prepara a revivir el gran misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo, ante todo mediante la escucha asidua de la Palabra de Dios y la práctica más intensa de la mortificación, gracias a la cual podemos ayudar con mayor generosidad al prójimo necesitado».
La Cuaresma y el Evangelio de hoy nos enseñan que la vida es un camino que nos tiene que llevar al cielo. Pero, para poder ser merecedores de él, tenemos que ser probados por las tentaciones. «Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo» (Mt 4,1). Jesús quiso enseñarnos, al permitir ser tentado, cómo hemos de luchar y vencer en nuestras tentaciones: con la confianza en Dios y la oración, con la gracia divina y con la fortaleza.
Las tentaciones se pueden describir como los “enemigos del alma”. En concreto, se resumen y concretan en tres aspectos. En primer lugar, “el mundo”: «Di que estas piedras se conviertan en panes» (Mt 4,3). Supone vivir sólo para tener cosas.
En segundo lugar, “el demonio”: «Si postrándote me adoras (…)» (Mt 4,9). Se manifiesta en la ambición de poder.
Y, finalmente, “la carne”: «Tírate abajo» (Mt 4,6), lo cual significa poner la confianza en el cuerpo. Todo ello lo expresa mejor santo Tomas de Aquino diciendo que «la causa de las tentaciones son las causas de las concupiscencias: el deleite de la carne, el afán de gloria y la ambición de poder».
Mn. Antoni BALLESTER i Díaz (Camarasa, Lleida, España)

Palabras del Beato Juan Pablo II

“La Cuaresma, que es una ocasión providencial de conversión, nos ayuda a contemplar este estupendo misterio de amor. Es como un retorno a las raíces de la fe, porque meditando sobre el don de gracia inconmensurable que es la Redención, nos damos cuenta de que todo ha sido dado por amorosa iniciativa divina”
Beato Juan Pablo II

Cuaresma:
Reflexión para cada día
Domingo 1 de Cuaresma

Quién de nosotros, puestos en camino hacia un destino, no nos hemos encontrado con señalizaciones que nos han hecho dudar a la hora de escoger una dirección determinada. Quién de nosotros,  dispuestos hacia un viaje, no nos hemos dejado seducir y entretener por circunstancias o paisajes que distrajeron nuestra atención o, incluso, alteraron y dislocaron el planteamiento con el que habíamos salido de casa.
En este primer domingo de cuaresma  la Palabra de Dios nos hace resituar la hondura o superficialidad de nuestra vida.

¡Son tantos atajos los que nos ofrece este mundo nuestro!
¡Son tantas las tentaciones a abandonar el sendero de la fe y la montaña de la iglesia!
¡Son tantos los “agentes de tráfico” que nos dicen por dónde hemos de ir, hacia dónde no hemos de mirar, y por dónde no hemos de girar, que corremos el riesgo de perder hasta el Norte de nuestros ideales!

Desde que fuimos bautizados el Espíritu nos lleva por ese inmenso kilométrico desierto que son los años de nuestra vida. En ella, en nuestra vida, encontramos espacios de silencio y de dudas, de amarguras y de alegrías, de danzas y de llantos. Y, en medio de todo eso, también  las pruebas han salido a nuestro encuentro y lo siguen haciendo en paralelo con esa felicidad que nunca llega al cien por cien.

¿Tentaciones? Todos los días; desde mil frentes, aleros y esquinas. El diablo (para el cual el carnaval tiene plena vigencia) se disfraza y se nos presenta en variadas ocasiones y con las personas más insospechadas o cercanas a nosotros. Nunca como hoy, ante una sociedad que permite todo y en donde vale todo, podemos tener la sensación que el camino elegido por los “grandes del mundo” es mejor que aquel otro que intentamos seguir nosotros (los cristianos) desde la sencillez y la verdad, las sobriedad y la defensa de los valores que creemos necesarios para alcanzar un nuevo mundo, un nuevo orden internacional y, por añadidura,  conseguir la eternidad.

Ciertamente, y con razón, alguien dijo lo siguiente: “hace tiempo que la tierra es un gran desierto donde los cristianos son permanentemente tentados a dejarlo todo”. Aun siendo así (¿qué época de nuestra historia cristiana no ha estado exenta de dificultades?) el mensaje de Jesús de Nazaret sigue válido y necesario para dar otro color e imprimir otro barniz a nuestras relaciones, pensamientos, obras, palabras y deseos. Para ello, y ya que vamos de desierto, es bueno dejar a un lado tantos trastos inservibles que dejan toneladas de peso en nuestros hombros y ansiedad y huecos a nuestros corazones.

¿Cuáles son las tentaciones del hombre de hoy?
- Pensar que todo está bien. “¿Quién ha dicho que la vida es un sueño?. La vida es un juego” (Gabriele D’ Annuncio)
- Creerse centro y rey del universo; “El hombre que dice <no puede hacerse> será sorprendido por alguien que lo haga.” (Anónimo)
- Aferrarse a la vida como si fuera lo único y definitivo; “La vida sin fiestas es como un largo camino sin posadas” (Demócrito)
- Pensar que el pecado es algo anticuado y que, por lo tanto, ya no existe; lo importante es la conciencia de cada uno.
- Elegir la vida cómoda como única fuente de satisfacción personal; ¡viva yo y  los demás…. allá se las compongan!
- Conformarnos con estar bautizados en Cristo pero sin conocer, ni de lejos ni de cerca, su estilo de vida, sus exigencias, sus propuestas; ¡contento pueda estar  Dios de que yo sea su hijo!

Ante ello tenemos dos opciones con una misma palabra: ¡RETIRADA!
a) Retirada del mundo de la fe y de sus consecuencias (embelesados por los dulces que caducan a la vuelta de la esquina).
b) Retirada hacia una reflexión e inflexibilidad con aquello que nos intenta manejar y convertir en meras marionetas. La FE, en ese sentido, nos proporciona unas buenas tijeras para cortar esos hilos que nos instrumentalizan, tientan o adormecen.

¡Feliz domingo cuaresmal
P. Javier Leoz

Nuevo video y artículo

Hay un nuevo video subido a este blog.
Para verlo tienes que ir al final de la página.

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Nunca olvidemos agradecer
Alguna vez leí que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.

Nos escribe Elena para agradecer las oraciones hechas en favor de su hija Katia, que vive en Canadá, a la vez que ruega a Dios que le dé mucha paz en esta nueva etapa de su vida que comienza.

Recibimos esta nota:
¡Hola!, soy María C., de Mendoza, Argentina y es una enorme bendición poder estar enviando este Agradecimiento a la "oficina que en el cielo está demasiado vacía y con poco trabajo". Con esto pretendo movilizar a los ángeles para que intercedan por mí ante María Auxiliadora y Su Hijo Jesús, implorando bendiciones sin fin para todos aquellos que desde el día 4 del corriente han pedido por mi salud. El día 5 tuve una intervención quirúrgica y ya estoy en casa con los cuidados naturales del caso, en  un pos operatorio.
Quiero agradecer a cada uno. Realmente la Oración dispone nuestro ánimo de otra manera y yo me he sentido con una disposición inmejorable y estoy convencida que eso lo provoca la Oración, el saberse cuidada por nuestros protectores.
Bendigamos cada día la posibilidad de tener este espacio que nos brinda Pequeñas Semillitas porque nos permite encontrarnos con multitud de hermanos.
María Auxiliadora bendiga especialmente a cada uno de los miles de lectores y partícipes de esta página y los disponga a vivir una Cuaresma contemplativa y solidaria.
Los abrazo en Jesús y María.

Un estímulo todos los días
Marzo 9
“Mi Creador amado, estás en lo más íntimo de mi ser dándome la vida. Te doy gracias. Yo existo porque tu presencia poderosa está penetrando cada célula mía y derramando vida en todo mi ser.
No existen momentos de soledad porque tú estás, siempre estás. Pero yo en el fondo me siento solo. Creo que todos me abandonan, que nadie me ama realmente, que no me toman en serio, que no soy realmente importante para nadie. Ellos hacen su vida y siguen adelante sin mí, y me buscan cuando necesitan algo. Su amor es muy limitado, y yo no recibo el afecto generoso que mi corazón necesita.
Eso es lo que da vueltas dentro de mí y a veces empaña mi alegría. Por eso siento la tentación de endurecerme por dentro y de volverme egoísta. Pero vengo ante ti, Señor, a recordar que realmente estás conmigo.
Toca mi corazón, Señor de mi vida, para que reconozca tu presencia de amor. Porque lo que necesito es precisamente tu amor. Amor fuerte, firme, seguro, fiel, amor desinteresado, generoso, libre, sano. Todo mi ser está hecho para ese amor tan grande, y ningún otro afecto en esta tierra podrá colmar esa necesidad.
Dame la gracia de no pedirle a los demás lo que sólo tú me puedes dar. Amén.”
Mons. Víctor Manuel Fernández
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.