PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año 7 - Número 1643 ~ Miércoles 7 de Marzo de 2012
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola…
Seguimos transitando el desierto de la Cuaresma, con su gozo y sufrimiento, con su salud y enfermedad, con su amistad y soledad, con sus éxitos y fracasos, con su luz y oscuridad... y recordando a cada paso que tiene como meta la alegría de la Pascua. El Calvario no es el final. La luz vence siempre a las tinieblas. Sabemos que el proceso termina con la victoria y la gloria de Jesús y la nuestra. Todo conduce a la Vida.
La Palabra de Dios:
Evangelio del día
En aquel tiempo, cuando Jesús iba subiendo a Jerusalén, tomó aparte a los Doce, y les dijo por el camino: «Mirad que subimos a Jerusalén, y el Hijo del hombre será entregado a los sumos sacerdotes y escribas; le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles, para burlarse de Él, azotarle y crucificarle, y al tercer día resucitará».
Entonces se le acercó la madre de los hijos de Zebedeo con sus hijos, y se postró como para pedirle algo. Él le dijo: «¿Qué quieres?». Dícele ella: «Manda que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y otro a tu izquierda, en tu Reino». Replicó Jesús: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber la copa que yo voy a beber?». Dícenle: «Sí, podemos». Díceles: «Mi copa, sí la beberéis; pero sentarse a mi derecha o mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre».
Al oír esto los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos. Mas Jesús los llamó y dijo: «Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos».
(Mt 20,17-28)
Comentario
Hoy, la Iglesia —inspirada por el Espíritu Santo— nos propone en este tiempo de Cuaresma un texto en el que Jesús plantea a sus discípulos —y, por lo tanto, también a nosotros— un cambio de mentalidad. Jesús hoy voltea las visiones humanas y terrenales de sus discípulos y les abre un nuevo horizonte de comprensión sobre cuál ha de ser el estilo de vida de sus seguidores.
Nuestras inclinaciones naturales nos mueven al deseo de dominar las cosas y a las personas, mandar y dar órdenes, que se haga lo que a nosotros nos gusta, que la gente nos reconozca un status, una posición. Pues bien, el camino que Jesús nos propone es el opuesto: «El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo» (Mt 20,26-27). “Servidor”, “esclavo”: ¡no podemos quedarnos en el enunciado de las palabras!; las hemos escuchado cientos de veces, hemos de ser capaces de entrar en contacto con la realidad que significan, y confrontar dicha realidad con nuestras actitudes y comportamientos.
El Concilio Vaticano II ha afirmado que «el hombre adquiere su plenitud a través del servicio y la entrega a los demás». En este caso, nos parece que damos la vida, cuando realmente la estamos encontrando. El hombre que no vive para servir no sirve para vivir. Y en esta actitud, nuestro modelo es el mismo Cristo —el hombre plenamente hombre— pues «el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos» (Mt 20,28).
Ser servidor, ser esclavo, tal y como nos lo pide Jesús es imposible para nosotros. Queda fuera del alcance de nuestra pobre voluntad: hemos de implorar, esperar y desear intensamente que se nos concedan esos dones. La Cuaresma y sus prácticas cuaresmales —ayuno, limosna y oración— nos recuerdan que para recibir esos dones nos debemos disponer adecuadamente.
Rev. D. Francesc JORDANA i Soler (Mirasol, Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santas Perpetua y Felicidad
Mártires
Perpetua, una joven madre de 22 años, escribió en prisión el diario de su arresto, de las visitas que recibía, de las visiones y de los sueños, y siguió escribiendo hasta la víspera del suplicio. “Nos echaron a la cárcel –escribe– y quedé consternada, porque nunca me había encontrado en lugar tan oscuro. Apretujados, nos sentíamos sofocar por el calor, pues los soldados no tenían ninguna consideración con nosotros”. Perpetua era una mujer de familia noble y había nacido en Cartago; con ella fueron encarcelados Saturnino, Revocato, Secóndulo y Felicidad, que era una joven esclava de la familia de Perpetua, todos catecúmenos.
A los cinco se unió su catequista Saturno y, gracias a él, todos pudieron recibir el bautismo antes de ser echados a las fieras y decapitados en el circo de Cartago, el 7 de marzo del año 203. Felicidad estaba para dar a luz a su hijo y rezaba para que el parto llegara pronto para poder unirse a sus compañeros de martirio. Y así sucedió, el niño nació dos días antes de la fecha establecida para el inhumano espectáculo en el circo: fue un parto muy doloroso, y cuando un soldado comenzó a burlarse: “¿Cómo te lamentarás entonces cuando te estén destrozando las fieras?” Felicidad replicó llena de fe y de dignidad: “¡Ahora soy yo quien sufro; en cambio, lo que voy a padecer no lo padeceré yo, sino que lo sufrirá Jesús por mí!”.
Ser cristianos en esa época de fe y de sangre constituía un riesgo cotidiano: el riesgo de terminar en un circo, como pasto para las fieras y ante la morbosa curiosidad de la muchedumbre. Perpetua tenía un hijito de pocos meses. Su padre, que era pagano, le suplicaba, se humillaba, le recordaba sus deberes para con la tierna criatura. Bastaba una palabra de abjuración y ella regresaría a casa. Pero Perpetua, llorando, repetía: “No puedo, soy cristiana”.
Los escritos de Perpetua formaron un libro que se llama Pasión de Perpetua y Felicidad, que después completó otra mano, tal vez la de Tertuliano, que narró cómo las dos mujeres fueron echadas a una vaca brava que las corneó bárbaramente antes de ser decapitadas. La frescura de esas páginas ha llenado de admiración y conmoción a enteras generaciones. Precisamente los hermanos en la fe fueron quienes pidieron a Perpetua que escribiera esos apuntes para dejar a todos los cristianos por escrito un testimonio de edificación.
Fuente: Catholic.net
La frase de hoy
“Socorrer a los necesitados es un deber de justicia aun antes que un acto de caridad. La limosna evangélica no es simple filantropía: es más bien una expresión concreta de la caridad, la virtud teologal que exige la conversión interior al amor de Dios y de los hermanos, a imitación de Jesucristo, que muriendo en la cruz se entregó a sí mismo por nosotros”
SS Benedicto XVI
Tema del día:
Leer más tiempo la Palabra
El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, señaló que “la centralidad de Jesucristo nos debe llevar a privilegiar su Palabra como fuente y alimento de nuestra fe”, y lamentó que se dedique poco tiempo a “una lectura pausada de la Palabra de Jesucristo, que vaya penetrando en nuestro interior para formar una mentalidad y una conciencia cristiana”.
“Cuando la vida religiosa sólo se apoya en el sentimiento, va perdiendo raíz y solidez”, advirtió en su reflexión semanal.
El prelado explicó que “hay muchas maneras de leer, una puede ser informativa o recreativa, otra de estudio o profesional, todas son válidas en su nivel y estamos acostumbrados a ello”.
Aclaró, sin embargo, que “la lectura religiosa y fecunda de la Biblia tiene, sin embargo, sus propias características”, al destacar que “el autor de este libro es Dios, su destinatario cada uno de nosotros, su contenido es una revelación que nos habla de Dios, del mundo y del hombre, su finalidad dar sentido actual y trascendente a nuestra vida. Como Palabra de Dios, si bien fue dicha en un tiempo determinado, es siempre actual”.
“Esto significa que al leerla puedo entrar en un diálogo personal con Dios, porque es una Palabra que permanece y ha sido dicha para mí. Por ello, cuando leo el Evangelio con una actitud de fe me descubro como contemporáneo de Jesús. Él me habla y yo, hoy, le respondo. En un sentido puedo ‘chatear’ con Jesucristo a través de su Palabra. Mi respuesta es el comienzo de algo único y personal con Dios que es la oración”, profundizó.
Monseñor Arancedo indicó que “además de darnos un contenido y hacernos partícipes del pensamiento o revelación de Dios, la lectura de su Palabra nos introduce en el diálogo de la oración. La fe, a través de la escucha de su palabra, es la que nos descubre en una relación filial de amor y amistad con Dios. El mismo Señor nos lo dice en el Evangelio: ‘yo los llamo amigos porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre’”.
“Fe y amor son dos realidades que en el Evangelio siempre van juntas porque expresan el encuentro con Dios que es fuente de vida nueva: ‘En esto reconocerán que ustedes son mis discípulos, nos dice: en el amor que se tengan los unos a los otros’. Cuaresma es un tiempo propicio para iniciar o retomar una lectura pausada y religiosa de la Biblia. En ella descubriremos el sentido y la grandeza de nuestras vidas, como también el camino que nos muestra y es Jesucristo. ¡Qué bueno que uno de los frutos de esta Cuaresma sea hacernos discípulos del Señor por la lectura de su Palabra!”, concluyó.
Fuente: AICA
Nuevo video y artículo
Hay un nuevo video subido a este blog.
Para verlo tienes que ir al final de la página.
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
Pensamientos sanadores
Hoy pídele a Dios que bendiga tus manos
Qué maravillosa obra de arte es cada una de tus manos. Tómate un momento para contemplarlas…
No hay ingeniero, por más capaz que sea de construir herramientas que puedan imitarlas tan fielmente y conferirles tan minuciosa precisión, adecuada al movimiento que requieren las diversas tareas que has de realizar en este día.
Pero recuerda que en realidad “tus” manos no son tuyas, sino que son un préstamo de Dios. Por eso, úsalas cada día sabiamente, haciendo en todo su Divina Voluntad.
Con ellas muchos hacen el bien, pero lamentablemente también hay muchos que hacen el mal.
Con ellas puedes, cada día, construir o reconstruir tu vida y ayudar a tus prójimos a edificar o restaurar las suyas. Por lo tanto, tampoco las dejes inactivas, como descansando sobre tu regazo. Sobre el uso que les hayas dado, también te preguntará el Señor.
Que descienda hasta nosotros la bondad del Señor, que el Señor, nuestro Dios haga prosperar la obra de nuestras manos. Salmo 90, 17
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Paz del Mundo; por la Santa Iglesia Católica; por el Papa, los sacerdotes y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones, por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el hambre y la pobreza; por la unión de las familias y la fidelidad de los matrimonios; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas, y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el señor Alberto M., que tiene 76 años y es de la ciudad de Córdoba, Argentina, el cual va a recibir los informes de una biopsia de cáncer de piel que le han realizado, para que el Señor haga que no sea de alta malignidad y tenga opciones de tratamiento eficaz y curativo.
Pedimos oración por Martha P., de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que va a realizar su segunda aplicación de quimioterapia, rogando al Señor Jesús que la acompañe para reducir los efectos secundarios y hacer que el tratamiento le permita curar su enfermedad.
Pedimos oración por la salud del Padre Luis Farinello, que está internado en Terapia Intensiva en Buenos Aires, como consecuencia de un accidente cerebro vascular. Que Jesús Misericordioso lo ayude a superar esta situación sin que le queden secuelas neurológicas.
Seguimos rezando por Micaela, uno de los trillizos nacidos hace pocos días en Rosario, Argentina, que está muy delicada de salud, con insuficiencia cardiaca y respiratoria, por lo que rogamos al Niño Jesús que la asista y la ayude a recuperarse, mientras María acompaña a su familia en estos difíciles momentos.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén
Nota de Redacción:
Para dar curso a los Pedidos de Oración es imprescindible dar los siguientes datos: nombres completos de la persona (habitualmente no publicamos apellidos), ciudad y país donde vive, y explicar el motivo de la solicitud de oración.
Cuaresma día por día
Se curó el monstruo.
Lo escribía J. Urteaga: "Ocurrió en un pueblo español. Intervienen como protagonistas: un muchacho enfermo, su familia, una ermita dedicada a Santa María y muchas súplicas.
El chico tiene 14 años, era alegre, dinámico, dicharachero, incapaz de estarse quieto un instante, deportista...; en muy poco tiempo el muchacho ha sufrido un cambio espectacular. Una parálisis progresiva le tiene inmovilizado en un sillón de ruedas. Toda aquella alegría contagiosa se ha transformado en un infierno, especialmente para la familia; en lo humano es inútil, en lo espiritual un pequeño monstruo egoísta. Todos deben servirle, cuidarle, atenderle, desvivirse por él. Todo es poco.
Una luz se ha encendido en el alma de su madre. Le llevaran a la ermita. Rezarán a la Virgen. Le pedirán su curación. Se hará el milagro.
Llegó el día. Ante la reja hay una madre que habla en voz alta con la Virgen, sin que le importe ni poco ni mucho que haya gente en su entorno.
¡María, tienes que cuidar a mi hija! ¡Es mi pequeña! Cúrala María. Que fallen los diagnósticos. ¡Qué no sea cáncer! Esta niña es todo lo que tengo en mi vida. ¡Cómo te la vas a llevar! ¡María, que no sea cáncer! Ella también te lo pide. Me ha dicho que venga a rezarte a la ermita. ¡Anda, María, que no sea cáncer!
Poco después, aquella madre angustiada, santiguándose, abandonó la reja de la ermita.
Es ahora cuando la otra madre, la de nuestro muchacho, se acerca para decirle, al tiempo, con miedo y con dulzura:
¡Hijo!, ¿ya has Pedido a la Virgen...?
Y se realiza el portento.
- Sí, mamá. He pedido la curación... He pedido a la Virgen que no sea cáncer.
Señor, a veces yo también soy un auténtico monstruo por el egoísmo. Si ser cristiano es parecerse a Ti... me tienes que cambiar. ¡Qué piense en los demás! ¡Que haga más por los demás que por mi! ¡Que ayude, que haga favores, que me dé cuenta de lo que necesitan o de lo que podría alegrarles! ¡Cúrame, Madre mía, y dame mi corazón generoso! Gracias.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
P. José Pedro Manglano Castellary
El rincón de los lectores
# María Carmona Ibáñez – Mendoza – Argentina – 6/Mar/12
Hola a todos:
En "Pequeñas Semillitas" de ayer he observado que Felipe de Urca, una vez más, solicita de nosotros, sus lectores, una colaboración para que estas páginas, que a diario "nos alimentan", continúen en vigencia.
Recuerdo que en "Pequeñas Semillitas” y en el blog "Juan Pablo II inolvidable" aparece ahora el siguiente texto de Juan Pablo II: "Los cristianos estamos obligados a utilizar los mejores medios de comunicación a nuestro alcance en cada época para difundir el Evangelio de Cristo".
Por ésta época, en que solemos preocuparnos por la escasez de sacerdotes creo que debemos acompañar, colaborar y ayudar a aquellos que se prestan para difundir ésa Palabra, no transformándonos en meros beneficiarios. Es en esto de proclamar la Palabra, en lo que no debemos retacear esfuerzos y colaboración.
Leía las cifras que Felipe de Urca da al finalizar cada mes, en relación a la evolución de los adherentes a sus páginas y ciertamente asombra el aumento progresivo de los lectores... Si solamente el 20 ó 30 % de esos lectores participaran cada mes haciendo un aporte concreto en dinero, ¿no creen que esto se salvaría?
También debe ser "nuestro compromiso" el mantener estas redes católicas funcionando. Aquí tenemos la oportunidad. Nadie debe pensar en montos elevados, ya que de moneda a moneda también se hacen los tesoros.
Los cristianos católicos nos hemos desacostumbrado, por distintos motivos, a apoyar la difusión de la Palabra de Cristo. Cada uno de los lectores de estas páginas vemos la dedicación y el gusto exquisito en la selección de temas que a todos nos animan. Siempre me he sentido beneficiada con la presencia de este servicio a través de internet. Esto me ha permitido también llevar la Palabra a personas de mi entorno. El Evangelio también es claro: " Dad y se os dará " (Lc. 6 , 38).
A cada uno un abrazo. Que la intercesión del Beato Juan Pablo II haga posible este pedido.
Que la Bendición del Padre sea a cada uno de ustedes, a Felipe de Urca y a sus familias.
María Carmona Ibáñez
Mendoza - Argentina
Nota de Redacción:
Agradezco los mensajes recibidos de varios lectores y que han sido publicados ayer y hoy.
Con relación a las palabras de María Carmona Ibáñez, creo que su sueño de una colaboración activa del 20 ó 30 % de los lectores es algo casi inalcanzable. Personalmente me sentiría muy respaldado si tan solo el 1 % (uno por ciento) de los casi 25.000 lectores que reciben cada mañana por correo electrónico “Pequeñas Semillitas” por estar suscriptos (gratis), pudieran mantener una colaboración con una periodicidad fija (mensual, bimestral…). En los seis meses que pasaron desde Setiembre 2011, cuando formulé el primer pedido de ayuda para las páginas, han habido 17 personas que colaboraron una única vez (o dos veces como máximo) y solamente 8 personas lo vienen haciendo todos los meses… Por eso decía que si lográramos ese 1 % de aportantes fijos mensuales, estaría asegurada en forma permanente la presencia de “Pequeñas Semillitas” y “Juan Pablo II inolvidable”, ya que en ese caso estaríamos hablando de unas 200 personas aportantes todos los meses o mes de por medio, lo cual sería muy importante aunque las sumas sean pequeñas.
Lo dejamos en manos de Dios y en la voluntad de los lectores.
Felipe.
"Intimidad Divina"
El orgullo del cristiano
(En el Evangelio de hoy) Jesús habla de pasión, de desprecios, de muerte ignominiosa; los apóstoles están preocupados únicamente de asegurarse los primeros puestos. Es la eterna tendencia del orgullo –triste herencia del pecado original– que pretende afirmarse e imponerse en todos los campos, no excluido el religioso. Por el momento Jesús les amonesta: “¿Podéis beber el cáliz que yo voy a beber?”. Se repite la lección del Tabor: es imposible llegar a la gloria sin pasar por el camino estrecho de la cruz. A la cual se debe añadir otra: no se comprende, y menos se puede vivir, el misterio de la cruz sin la humildad. Sólo los humildes son capaces de doblar sus espaldas, como Jesús, bajo el peso de la cruz, de aceptar, como Él, ultrajes, humillaciones, trato injusto. Y sólo en los humildes la cruz realiza esa obra de purificación y de aniquilamiento, que prepara al hombre para resucitar con Cristo.
Los discípulos del Señor no han de dejarse contaminar de la mentalidad de los fariseos, ni han de admitir las aspiraciones de los grandes del mundo. Su conducta será completamente contraria: no dominar sino servir, no presidir sino fraternizar; más aún, someterse a los otros, escoger el último puesto. “El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo vuestro”. Esto es algo terriblemente desorientador para los que piensan según la sabiduría de la carne, algo absolutamente incomprensible, absurdo; por el contrario para quien juzga según Dios es sabiduría divina, envuelta en el misterio de Cristo Crucificado. Para ser seguidores generosos de Cristo no existe otro camino: “el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos” (Mt 20, 28).
Toda la vida de Cristo, y especialmente su pasión, tiene un profundo significado de servicio, para gloria del Padre y para salvación de los hombres. Beber su cáliz significa estar dispuesto a seguirle por ese camino de humildad y de cruz, quiere decir entregarse al servicio de Dios y de los hermanos, firmemente convencidos y decididos a gastar ahí todas sus fuerzas, hasta el sacrificio total de sí mismo. Desde ese momento, todas las veleidades de primacías y honores humanos desaparecen y ya el cristiano ambiciona sólo una gloria: ser semejante a su Dios crucificado, “¡Dos me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo!” (Gl 6, 14).
¡Oh Hijo del Padre Eterno Jesucristo, Señor nuestro, Rey verdadero de todo! ¿Qué dejasteis en el mundo, que podamos heredar de Vos vuestros descendientes? ¿Qué poseísteis Señor mío, sino trabajos y dolores y deshonras, y aun no tuvisteis sino un madero en que pasar el trabajoso trago de la muerte? En fin, Dios mío, que los que quisiéremos ser vuestros hijos verdaderos y no renunciar a la herencia, no nos conviene huir del padecer. Vuestras armas son cinco llagas… Y esas llagas han de ser nuestra divisa, si hemos de heredar su reino; no con descansos, no con regalos, no con honras, no con riquezas se ha de ganar lo que tú compraste con tanta sangre. (Santa Teresa de Jesús, Fundaciones, 10, 14)
P. Gabriel de Sta. M. Magdalena O.C.D.
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.