PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0115 ~ Sábado 23 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Tomado de un libro de Brian Weiss, les dejo un texto corto pero muy claro para responder a la pregunta que tantas veces nos hacemos acerca de qué vinimos a hacer a esta vida. Dice así:
"Nuestra tarea es aprender, llegar a ser "divinos" a través del conocimiento...sabemos tan pocas cosas… Gracias al conocimiento nos acercamos a Dios, y entonces podemos descansar. Después volvemos para enseñar y ayudar a los demás."
Feliz fin de semana para todos !!!
Evangelio de hoy
»Y del vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del campo, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos. Pues si a la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa al horno, Dios así la viste, ¿no lo hará mucho más con vosotros, hombres de poca fe? No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos? Que por todas esas cosas se afanan los gentiles; pues ya sabe vuestro Padre celestial que tenéis necesidad de todo eso. Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal».
(Mateo 6, 24-34)
Comentario
Hoy, Jesús nos dice: «No podéis servir a Dios y al dinero» (Mt 6,24). Con estas palabras nos enfrenta a nuestra inseguridad, que procuramos paliar con el apoyo en la tranquilidad de tener no sólo lo necesario, sino lo que nos apetece, lo cual nos lleva a consumir y malgastar.
«Que lo oiga el avaro; que lo oiga el que piensa que, llamándose cristiano, puede servir al mismo tiempo a las riquezas y a Cristo. Sin embargo, no dijo: el que tiene riquezas, sino el que sirve a las riquezas; el que es esclavo de las riquezas y las guarda como un esclavo; pero el que ha sacudido el yugo de la esclavitud, las distribuye como señor» (San Jerónimo).
Como en las bienaventuranzas —o en otro pasaje clave, como el del mandato nuevo (Jn 13,34-35)—, hoy el Señor nos invita a una decisión por la confianza ilimitada en un Padre que se nos da como providencia, por la búsqueda del Reino de justicia, paz y alegría, por una verdadera pobreza interior del alma, que se vuelve una y otra vez con “gemidos inenarrables” (cf. Rom 8,26) a Quien únicamente puede saciar nuestro anhelo de plenitud y eternidad. Desde este desasimiento, desde esta precariedad asumida conscientemente, ponemos toda nuestra esperanza en el seguimiento de Cristo.
Dejando el pasado en el perdón de Dios y ahuyentando temores y preocupaciones por un futuro que todavía no ha llegado, Jesús nos invita a vivir el día de “hoy”, que es lo único que ahora tenemos. Y en este “hoy” Él se nos da como pan que acompaña el día. «Sólo el presente nos pertenece, siendo incierta la esperanza del futuro (...). Bástale a cada día su propia malicia. ¿Por qué angustiarnos por el mañana?» (San Gregorio de Nisa).
Rev. D. Carles Elias i Cao (Esplugues de Llobregat-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San José Cafasso, Confesor († 1860).
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1537 - Muere Pedro de Mendoza, primer fundador de Buenos Aires.
1763 - Nace Josephine, primera esposa de Napoleón.
1797 - El científico alemán Alexander von Humboldt mide el Chimborazo (6.265 metros) en la Cordillera de los Andes, en el actual Ecuador.
1829 - El Gral. unitario José María Paz vence a las fuerzas federales de Juan Facundo Quiroga en el campo de la Tablada, Córdoba, Argentina.
1868 - La Remington Arms pone a la venta la primera máquina de escribir.
1912 - Se derrumba un puente en las Cataratas del Niagara y mueren 47 personas.
1949 - Pío XII decreta la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes.
1956 - Gamal Abdel Nasser es elegido presidente de Egipto.
1968 - Tragedia de la puerta 12 del estadio de River Plate: mueren 70 personas aplastadas al terminar un partido con Boca Juniors.
1978 - Renato Curzio, fundador de las Brigadas Rojas italianas, es condenado a quince años de cárcel.
1983 - El Papa Juan Pablo II es recibido multitudinariamente en su segundo viaje a Polonia.
1985 - Cae al Atlántico un Boeing de Air India a causa de la explosión de una bomba y perecen sus 328 ocupantes.
1995 - Muere Jonas Edward Salk, investigador estadounidense, descubridor de la vacuna contra la poliomielitis.
Para pensar...
"La mayoría de la gente piensa que olvidar es un defecto. Pero yo lo considero un gran beneficio. Ser capaz de olvidar te libera de las cargas del pasado".
Rabí Nachman de Breslau
La "mascota" de cada uno - Para saber dónde poner el corazón
Hace poco tiempo se publicaba en una noticia los inconvenientes que trae consigo el tiempo exagerado que los niños le dedican a los juegos computarizados.
Por ejemplo, salió a la venta un juego japonés llamado “Tamagotchi”. Es un tipo de mascota, pero en vez de ser un animal, es un tipo de robot. Dicho juguete exige que su dueño esté constantemente pendiente de él: mediante instrucciones simula que le da de comer, se le baña, se le duerme, se le pasea, etc.
El juguete no es dañino en sí, pero el daño viene cuando distrae al niño de sus deberes principales, pues algunos niños llegan a prestarle más atención al “Tamagotchi” que a sus padres, hermanos o maestros. Incluso, en Japón había una persona en las entradas de los colegios que recogía los “Tamagotchis” para él atenderlos en lo que necesitaran y permitir así que los niños pusieran atención en clase, sabiendo que su “mascota” estaría cuidada.
Pero no es solo un problema infantil, también se presenta en las personas mayores. Siempre existe el peligro de que se introduzca un tipo de “Tamagotchi” en nuestras vidas y haga descuidar nuestros deberes: para algunos su “tamagotchi” es la ropa; para otros la comida o su carro; otros tratan con más aprecio a su perro que a las mismas personas. Incluso, una realidad buena como lo es el trabajo, si se exagera, puede llevar a faltar a deberes más importantes como lo son los familiares o religiosos.
2) Para pensar
Nuestro amor lo podemos dirigir hacia muchas partes, pero es importante no ponerlo en cosas inferiores a nosotros. Es más perfecto amar a Dios o a otras personas, que a las cosas o animales. A los animales se les puede tratar con cariño y al carro con cuidado, pero no amarlos más que a alguien.
Enseña Santo Tomás de Aquino que es mejor conocer las cosas inferiores que amarlas, pero en cambio, es mejor amar las cosas que son superiores. Por ejemplo, podemos interesarnos y conocer mucho sobre los carros: su potencia, su velocidad, los modelos, etc. Esos carros, al ser conocidos por nuestra inteligencia, salen “ganando”, pues son “elevados” a nuestra facultad espiritual. En cambio, si pusiéramos nuestro amor en los mismos carros –que son inferiores a nosotros en su dignidad– nosotros somos los que salimos “perdiendo”, ya que el amor nos uniría, en cierto modo, al carro y, por tanto, seríamos rebajados al nivel de una máquina.
Por eso, aunque nuestro conocimiento de Dios se quede imperfecto, en cambio, nuestro amor puede ser muy grande. Amando a Dios nos perfeccionamos, pues nos unimos a Él, salimos “ganando” al amar a alguien tan superior a nosotros.
3) Para vivir
Los Dones del Espíritu Santo son como una escalera en donde cada uno de ellos nos acerca más a Dios y permite que nuestras obras lleven el sello divino.
El Don de Sabiduría es el más alto escalón. Este Don nos facilita el conocer a Dios y, así, amarlo más. Se comienza a gozar de Dios ya en esta tierra; gozo que se cumple a la perfección en el Cielo. Podemos pedir a diario sus dones al Espíritu Santo.
De nosotros dependerá poner el esfuerzo por amar cada vez más a Dios y así comenzar a gozar de ese amor que Él también nos tiene.
Autor: Padre José Martínez Colín
Consignas
De tres diferentes modos podemos juzgar al prójimo: con nuestras pasiones, con nuestra razón o con nuestra fe. Nuestras pasiones nos inducen a amar a quienes nos aman; nuestra razón nos hace amar a todos los que nos hacen algún bien; nuestra fe nos obliga a amar aun a los que nos odian.
Historias : ¿Debilidad?
Un muchacho de 10 años había sufrido un trágico accidente y a consecuencia de esto le tuvieron que amputar el brazo izquierdo.
El muchacho se recuperó emocionalmente y decidió aprender el Judo. Su Sensai (maestro) era un anciano chino experto en este arte marcial.
Después de tres meses, el muchacho había aprendido sólo un movimiento y le pidió a su maestro que le enseñara otros.
El sabio Sensai le dijo que, a causa de que él solamente tenía un brazo, esto era todo lo que él podría aprender.
Poco después, el muchacho entró en un torneo dónde logró calificar en los juegos semifinales ante un rival más grande y más experimentado. No parecía que el muchacho pudiese ganar.
Después de una larga lucha, su oponente empezó a perder la concentración, circunstancia que el joven aprovechó y logró tirar al suelo a su superior rival.
En el camino a casa, el muchacho le preguntó a su Sensai. "¿Cómo fue que pude ganar con sólo un movimiento?"
El Sensai le contestó: "Tú has logrado casi dominar uno de los movimientos más difíciles en todo el judo. Y, la única defensa contra ese movimiento, era que tu rival te agarrase de tu brazo izquierdo; pero como tú no tienes brazo izquierdo, esa debilidad fue la que te hizo ganar".
Para enfrentar las grandes y variadas clases de luchas que se nos presentan en la vida necesitamos las instrucciones de un gran maestro. Sé honesto contigo mismo y reconoce tus debilidades. Clama por la ayuda de Dios, por medio de Jesucristo, para que te ayude a convertir tu debilidad más grande en tu mayor fortaleza.
Humor
Jorge Pérez, con sus ochenta años o más , fue a hacerse el chequeo anual.
Todos los análisis volvieron con resultado "normal", por lo que el Dr. García le dijo:
- Bueno, Don Jorge, todo indica que usted está muy bien desde el punto de vista físico. Ahora dígame ¿cómo le está yendo mental y emocionalmente? ¿Tiene Ud. paz interior? ¿Mantiene una buena relación con Dios?
Y Jorge respondió:
- Dios y yo estamos muy ligados. Fíjese, doctor, que como Él sabe que soy muy corto de vista, cuando voy al baño en la mitad de la noche, Él arregló para que ¡puf! se prenda la luz, y cuando terminé... puf! la luz se apague.
- ¡Que bárbaro!" -dijo el médico -¡es increíble!
Unas horas después, el Dr. García decide llamar por teléfono a la hija de Jorge, conocida suya:
-Hola, Norma, -la saludó, -Tu padre está muy bien. Físicamente, diez puntos. Pero, quería decirte que tengo ciertos temores sobre su relación con Dios. ¿Es verdad que cuando se levanta a la noche ¡puf! se prende la luz del baño y cuando termina ¡puf! la luz se apaga?
-¡Oh... no!!!, -dice Norma, -¡el viejo está otra vez yendo al refrigerador!
Meditación breve
Sería vano creer que el compromiso por la liberación económica, social y política de nuestros hermanos cambia automáticamente el corazón de quien lucha y de aquellos por quienes se lucha. Porque la lucha puede estar viciada en sí misma.
Frecuentemente, no sólo hay que purificarla sino también salvarla. El compromiso sólo alcanza su verdadera eficacia cuando es fruto de amor y engendra amor. Para un cristiano, sólo cuando es vivido concientemente en Jesucristo redentor y con él.
Pero sería igualmente vano creer que el hombre puede estar auténticamente liberado de su egoísmo si no se compromete en la lucha por su propia liberación total y por la de sus hermanos, ya que ese compromiso es el único criterio absoluto de la presencia del amor redentor. Sólo salvando podemos ser salvados.
Michel Quost
Pedido de oración
El Encuentro será dirigido desde este lado el padre Andrés Swinnen S.J., y desde el cielo nuestro querido Sixto Castellano S.J.
El rincón de los lectores
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
El hombre siempre se ha propuesto una serie de interrogantes, cuya satisfactoria respuesta anhela encontrar: ¿qué es el hombre? ¿cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿qué puede esperar de ella? ¿qué hay después de esta vida temporal?
Hace muchos siglos que el hombre se halla torturado por estos interrogantes y seguirá así mientras no acuda a la fe, que es la única que puede dar la luz esclarecedora; una fe sincera y profunda, que lleve al hombre a echarse en los brazos paternales de Dios; de un Dios que piensa en el hombre, que ama al hombre, que se preocupa por el hombre, aunque el hombre no alcance a comprender, por su limitación de naturaleza creada, los planes y designios de ese Dios.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.