viernes, 22 de junio de 2007

Pequeñas Semillitas 0114

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0114 ~ Viernes 22 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
Mi amiga española Espe me ha hecho llegar un texto muy hermoso que quiero incluír como introducción al boletín de hoy:
Empieza a alabar, bendecir y agradecer a Dios por las soluciones a tus problemas que vienen en camino. Tú no las vislumbras, no las ves, no sabes cómo serán esas soluciones, ¡pero ellas vienen en camino gracias a la fe que tienes en Dios!
Esa seguridad que posees en la ayuda de Dios, no te da derecho a cruzarte de brazos, esperando que las cosas que necesitas te caigan del cielo. La fe que tienes en Dios debe agitar tu espíritu para luchar con alegría a cada momento por los triunfos que obtendrás.
Nuestro Señor se mueve en un eterno presente. Ante nuestras súplicas, Él no actúa para un futuro sino para un ahora en el cual se señorea y manda. No tenemos que mantener a Dios en nuestro pasado, fruto de nuestra poca fe, sino en el presente a través de una fe robusta. Por eso, la solución está en camino, la sanación ya se está operando, la liberación ya está despuntando en el horizonte, ya puedes sentir el peso de la Gloria que alegrará tus penas.
Agradece a Dios por las Bendiciones que vienen en camino.
Gracias Espe !!!



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No os amontonéis tesoros en la tierra, donde hay polilla y herrumbre que corroen, y ladrones que socavan y roban. Amontonaos más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven y roben. Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.
»La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso; pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y, si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡qué oscuridad habrá!».
(Mateo 6, 19-23)

Comentario
Hoy, el Señor nos dice que «la lámpara del cuerpo es el ojo» (Mt 6,22). Santo Tomás entiende que con esto —al hablar del ojo— Jesús se refiere a la intención del hombre. Cuando la intención es recta, lúcida, encaminada a Dios, todas nuestras acciones son brillantes, resplandecientes; pero cuando la intención no es recta, ¡que grande es la oscuridad! (cf. Mt 6, 23).
Nuestra intención puede ser poco recta por malicia, por maldad, pero más frecuentemente lo es por falta de sensatez. Vivimos como si hubiésemos venido al mundo para amontonar riquezas y no tenemos en la cabeza ningún otro pensamiento. Ganar dinero, comprar, disponer, tener. Queremos despertar la admiración de los otros o tal vez la envidia. Nos engañamos, sufrimos, nos cargamos de preocupaciones y de disgustos y no encontramos la felicidad que deseamos. Jesús nos hace otra propuesta: «Amontonaos más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven y roben» (Mt 6,20). El cielo es el granero de las buenas acciones, esto sí que es un tesoro para siempre.
Seamos sinceros con nosotros mismos, ¿en qué empleamos nuestros esfuerzos, cuáles son nuestros afanes? Ciertamente, es propio del buen cristiano estudiar y trabajar honradamente para abrirse paso en el mundo, para sacar adelante la familia, asegurar el futuro de los suyos y la tranquilidad de la vejez, trabajar también por el deseo de ayudar a los otros... Sí, todo esto es propio de un buen cristiano. Pero si aquello que tú buscas es tener más y más, poniendo el corazón en estas riquezas, olvidándote de las buenas acciones, olvidándote de que en este mundo estamos de paso, que nuestra vida es una sombra que pasa, ¿no es cierto que —entonces— tenemos el ojo oscurecido? Y si el sentido común se enturbia, «¡qué oscuridad habrá!» (Mt 6,23).
Rev. D. Lluís Raventós i Artés (Tarragona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santo Tomas Moro, Mártir († 1535) y a San Paulino de Nola, Obispo.
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
0431 - Se abre el Concilio de Efeso.
1675 - Carlos II establece el Royal Greenwich Observatory.
1772 - Abolición de la esclavitud en Inglaterra.
1815 - Abdica Napoleón Bonaparte, tras su derrota en Waterloo.
1826 - Se inaugura el Congreso Bolivariano, del que salió un Tratado de Unión entre Colombia, Centroamérica, Perú y México, que luego no dio los frutos esperados.
1858 - Nace Giacomo Puccini, compositor italiano.
1870 - Se funda oficialmente el Colegio Militar de la Nación Argentina.
1910 - Vuela el Zeppelin Deutschland, primer dirigible de pasajeros.
1928 - José Farabundo Martí se incorpora al Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua de Augusto César Sandino.
1949 - Nacen Mary Louise "Meryl" Streep y Lindsay Wagner actrices estadounidenses.
1969 - Muere Judy Garland, actriz y cantante estadounidense.
1973 - La tripulación del Skylab vuelve a la Tierra tras un vuelo espacial de 28 días.
1987 - Muere Fred Astaire, bailarín y actor estadounidense.
1989 - El escritor mexicano Octavio Paz recibe el premio Alexis de Tocqueville de manos del presidente francés, Francois Mitterrand.
1990 - Desmantelan el Checkpoint Charlie, el más conocido punto de cruce en el Muro de Berlín.



Para pensar...

"Sólo cuando se vea el rostro de Cristo y se oiga su voz, se convertirá internet en un espacio auténticamente humano, puesto que si no hay lugar para Cristo tampoco hay lugar para el hombre. ¡Que el Señor bendiga a todos los que trabajan para este propósito!".
Juan Pablo II



La vida es riesgos

La realidad es que todo en la vida tiene sus riesgos.
Si usted quiere evitarse los riesgos, entonces no haga nada de lo que apunto a continuación:
No conduzca un automóvil. Son la causa del veinte por ciento de los accidentes fatales.
No viaje ni por aire, ni por tren, ni por agua. El dieciséis por ciento de todos los accidentes ocurren en esta actividad.
No camine por la calle. El quince por ciento de todos los accidentes ocurren allí.
No permanezca en su casa. El diecisiete por ciento de todos los accidentes ocurren en la casa.
En la vida no hay lugar seguro ni actividad sin riesgos. Helen Keller, escritora, conferenciante y defensora de las personas limitadas físicamente, dijo: «La seguridad es más que nada una superstición.
No existe en la naturaleza ni entre los hijos de los hombres como una experiencia global. A la larga, evitar el peligro no es más seguro que exponerse a él. La vida es una aventura atrevida o no es nada».
Todo en la vida demanda riesgos.
Es cierto que usted corre el riesgo de fracasar si intenta algo audaz porque puede perderlo. Pero también corre el riesgo de fracasar si se mantiene inactivo y no intenta nada.
G. K. Chesterton escribió: «No creo en un destino que cae sobre el hombre cada vez que actúa; pero sí creo en un destino que cae sobre él si no actúa».
Mientras menos se atreva, mayor será el riesgo de fracasar. Irónicamente, mientras mayor es el riesgo a fracasar (y realmente fallar), mayores son las probabilidades de tener éxito.
Diligencia, proactividad y atreverse a tomar riesgos es el desafio constante que Dios presenta a sus hijos. Porque Él es Dios de riesgos y desafíos. Dios tomó riesgos al encarnarse y tomar forma de siervo para que nosotros estemos conectados con él. Toma hoy tus riesgos.
Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres.
Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.


Consignas

No hay que apresurarse a suponer que nuestro enemigo es un enemigo de Dios por el solo hecho de ser nuestro enemigo. Quizá es nuestro enemigo porque no halla en nosotros nada que lo lleve a Dios.




Temas Médicos : Pánico, preguntas más comunes

Las crisis de angustia, de miedo o pánico, aparecen en los trastornos de ansiedad, y los pacientes que las sufren presentan como denominador común "una sensación de temor o miedo frente a una amenaza desconocida".
La profesora Clara Lucía Abreu de la Torre, jefa del Servicio de Psiquiatría del CIREN, investiga en los últimos años los trastornos Neuropsiquiátricos, aquellos que se relacionan con la memoria, el pensamiento, la atención, el lenguaje, la escritura, la concentración, entre otras funciones psíquicas superiores. Es miembro del ejecutivo de la Sección de Neuropsicofarmacología de la Sociedad Cubana de Psiquiatría.
En las crisis de angustia, refiere la doctora Abreu, el paciente siente repentinamente un miedo intenso o un malestar insoportable, con sensación de peligro inminente por espacio aproximadamente de diez minutos.
-¿Podría describir cuál es el cuadro típico de estas crisis?
-Se caracteriza por palpitaciones o sacudidas del corazón, sudoraciones, temblores, sensación de ahogo o falta de aliento, opresión en el pecho, náuseas o malestares abdominales, inestabilidad, mareos o desmayo. En ocasiones se siente un nudo en la garganta, calambres o adormecimiento, sensación de extrañeza, como si el paciente estuviera soñando o en otro lugar. También miedo a morir o a volverse loco. Todo ello sin que exista relación directa con otra enfermedad.
-¿Alguna otra manifestación que acompañe a estas crisis?
-A menudo de agorafobia, ese miedo a encontrarse en lugares o situaciones donde puede resultar difícil escapar, lo que trae como consecuencia un retraimiento social y, por ende, el abandono de la escuela o el trabajo.
-¿Con qué periodicidad y ante qué sucesos de la vida cotidiana suelen presentarse?
-La frecuencia y gravedad de las crisis son muy variables: desde una por semana hasta más de una por día. Los eventos vitales se manifiestan de forma individual, pero las dificultades más comunes que se generan se vinculan con las relaciones interpersonales: con la pareja, padres, hermanos y jefes o superiores en la escuela o el trabajo, y dificultades de índole doméstica.
-¿Como se inician regularmente las crisis?
-Aparecen abruptamente, comenzando por el miedo a algo desconocido, para volverse cada vez más complejo y llegar a convertirse en temor a padecer otra crisis.
-¿Es una enfermedad en sí misma o un síntoma de alguna afección?
-Como se señaló, puede formar parte de alguno de los trastornos de ansiedad -fobia social, o estrés agudo, por ejemplo- o ser una entidad en sí misma, llamada trastorno de angustia o desorden de pánico, que hasta hace algunos años era conocida como neurosis de angustia.
-¿Suelen aparecer asociadas con otras enfermedades?
-Hay, diría, una peligrosa asociación de las crisis de angustia con los intentos suicidas, el trastorno depresivo mayor y los de ansiedad. Por diversas causas, estas crisis las hemos visto asociadas también a la epilepsia y en toxicomanías.
-¿Se conocen las causas que las originan?
-Se desconocen aún, aunque se invocan diversas teorías que intentan explicar sin resultados concluyentes el desencadenamiento de estas crisis. Recientes investigaciones afirman la existencia de agentes productores de pánico inducidos desde áreas del cerebro.
¿En qué momento es posible afirmar que nos encontramos ante una persona con este trastorno?
-Cuando presenta el cuadro clínico típico que describimos, y una vez que se hayan descartado alteraciones orgánicas que pueden ser generadoras de ansiedad, como los trastornos endocrinos, tóxicos, enfermedades pulmonares obstructivas y tumores cerebrales.
Los pacientes presentan entre sí algún rasgo distintivo, digamos, de personalidad?
-No existe un rasgo distintivo en estos pacientes, aunque pueden observarse características de personalidad comunes. Entre ellas, marcada tendencia a sobrestimar y exagerar los síntomas somáticos (físicos) provocados por la ansiedad.
-¿Estos trastornos de pánico se generan en personas de cualquier latitud, sexo, y de todas las edades?
-Se presentan en personas de cualquier parte del mundo, tienen una prevalencia que oscila entre un 1 y un 2 por ciento y la edad de comienzo es entre los 20 y los 50 años. En cuanto al sexo, es más frecuente en mujeres.
-¿Tienen tratamiento específico?
-El tratamiento, que dura alrededor de un año, es integral, con medicamentos antipánicos y una estrategia de psicoterapia dirigida fundamentalmente a suprimir la ansiedad anticipatoria: el miedo a sufrir otras crisis. El médico de familia debe decidir la conducta a seguir. Ahora bien, el control de las crisis, su seguimiento aun después de desaparecidas, debe ser realizado por un especialista en Psiquiatría.
-¿Existen métodos de prevención o control?
-En ellos desempeña un importante papel la familia, especialmente los padres, con la atención a los problemas afectivos de sus hijos.
-¿Alguna recomendación en especial para quienes sufran crisis de pánico, y también para sus familiares?
-Que se entienda que estas personas sufren una enfermedad y están ciertamente desesperadas. Como en estas crisis se presentan palpitaciones o sacudidas del corazón, debe descartarse, en primer lugar, la existencia de una afección cardiovascular.
Fuente: entrevista a la Prof. Clara Lucía Abreu de la Torre



Meditación breve

Las condiciones ideales que estás buscando no existen. Jamás se podrá eliminar un cierto número de defectos.
El truco consiste en saber que, a pesar de todos esos defectos, eres una persona extraordinaria.
Tú te conoces muy bien, pero intenta ir más allá de los límites a los cuales estás habituado; intenta ser -durante diez minutos por día- aquella persona que siempre deseaste ser.
Si el problema es la inhibición, fuerza una conversación. Si el problema es la culpa, siéntete aprobado. Si la dificultad es sentirte rechazado por el mundo, procura conscientemente atraer todas las miradas.
Pasarás por una que otra situación difícil, pero valdrá la pena.
Quien consigue ser lo que soñó durante diez minutos por día, ya está haciendo




Pedido de oración

Por el eterno descanso del alma de Graciano (de México) que ha retornado a la casa del Padre.




El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.

# Laura Veintimilla - 21-Juni-2007 lasuveivi@yahoo.com
Buenos días. Quiero expresarles mi más grande agradecimiento por haberme permitido llegar hasta ustedes. He leído hoy por primera vez su mensaje y la verdad me ha movido el piso. Abarcan temas que le obligan a pensar y hacer un análisis retrospectivo de la vida.
Sigan adelante. Bendiciones
Laura

# Nota del autor:
Bienvenida a Pequeñas Semillitas !!! Y si son de tu agrado difúndelas entre tus amigos y conocidos.
Gracias...
Felipe de Urca.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Poco se acostumbra hoy a reflexionar, meditar, pensar con pausa y seriedad. El mundo que nos rodea es un mundo de bullicio que aturde y nos priva del silencio indispensable para nuestra introspección.
Somos seres inteligentes; si el hombre es el profesional del pensamiento, hay muchos hombres que no ejercen su profesión; no debemos marchar por la fuerza exclusiva de los instintos ciegos y apetencias naturales, ni como hipnotizados irresponsables, ni como sonámbulos inconcientes.
No vayamos a ser víctimas del vértigo de la velocidad, ni de la alocada precipitación, que es el mal terrible de nuestros días; dediquemos cada día unos breves minutos al menos a entrar dentro de nosotros mismos; el “minuto de Dios” ha de ocupar en nuestro día un lugar preponderante; cuanto más pensemos, más hombres seremos; cuanto más pensemos en Dios, más nos asemejaremos a Él.



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.