jueves, 21 de junio de 2007

Pequeñas Semillitas 0113

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0113 ~ Jueves 21 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Hoy comienza el invierno en el hemisferio sud desde donde escribo, y se justifica entonces volver a copiar un texto que ya he puesto dos o tres veces en días anteriores para llamar a ser solidarios con los que padecen las inclemencias climáticas:
Ya está haciendo frío con mucha intensidad en estas zonas de la República Argentina. Cuando vean gente a la intemperie, llamen al teléfono que figura a continuación y los pasan a buscar, los bañan, les dan de comer y una cama limpia. El teléfono en Buenos Aires es: 0800-777-6242. Y en la ciudad de Córdoba el teléfono es el 108.
Quiero agregar que es cierto que a veces cosas pequeñas -como un número de teléfono, que quizás alguna vez nadie atenderá- no alcancen o sean poca cosa ante la magnitud de las tragedias que nos conmueven día a día... pero por algo hay que empezar... algo debemos hacer más allá de alarmarnos por las cosas que pasan. Debemos entrar en acción, con lo que cada uno pueda, desde donde uno esté. Con todas las ganas de hacer algo por los más necesitados...
Gracias.



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Al orar, no charléis mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados. No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo.
»Vosotros, pues, orad así: ‘Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal’. Que si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».
(Mateo 6, 7-15)

Comentario
Hoy, Jesús nos propone un ideal grande y difícil: el perdón de las ofensas. Y establece una medida muy razonable: la nuestra: «Si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas» (Mt 6,14-15). En otro lugar había mostrado la regla de oro de la convivencia humana: «Tratad a los demás como queráis que ellos os traten a vosotros» (Mt 7,12).
Queremos que Dios nos perdone y que los demás también lo hagan; pero nosotros nos resistimos a hacerlo. Cuesta pedir perdón; pero darlo todavía cuesta más. Si fuéramos humildes de veras, no nos sería tan difícil; pero el orgullo nos lo hace trabajoso. Por eso podemos establecer la siguiente ecuación: a mayor humildad, mayor facilidad; a mayor orgullo, mayor dificultad. Esto te dará una pista para conocer tu grado de humildad.
Acabada la guerra civil española (año 1939), unos sacerdotes excautivos celebraron una misa de acción de gracias en la iglesia de Els Omells. El celebrante, tras las palabras del Padrenuestro «perdona nuestras ofensas», se quedó parado y no podía continuar. No se veía con ánimos de perdonar a quienes les habían hecho padecer tanto allí mismo en un campo de trabajos forzados. Pasados unos instantes, en medio de un silencio que se podía cortar, retomó la oración: «así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden». Después se preguntaron cuál había sido la mejor homilía. Todos estuvieron de acuerdo: la del silencio del celebrante cuando rezaba el Padrenuestro. Cuesta, pero es posible con la ayuda del Señor.
Además, el perdón que Dios nos da es total, llega hasta el olvido. Marginamos muy pronto los favores, pero las ofensas... Si los matrimonios las supieran olvidar, se evitarían y se podrían solucionar muchos dramas familiares.
Que la Madre de misericordia nos ayude a comprender a los otros y a perdonarlos generosamente.
Rev. D. Joan Marqués i Suriñach (Vilamarí-Girona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Luis Gonzaga, Religioso (1568-1591).
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Solsticio de junio, comienza el Invierno en el Hemisferio Sur. Es el día más corto del año. En cambio en el Norte comienza el Verano.
- Día del Apicultor (en Argentina).
1527
- Muere Nicolo Machiavelli, historiador y filósofo político italiano (para algunas fuentes falleció el 22 junio).
1814 - Fernando VII restablece la Inquisición en España.
1867 - La Cámara Portuguesa vota la abolición de la pena de muerte por delitos civiles.
1906 - El Senado estadounidense decide la construcción del Canal de Panamá con esclusas.
1911 - Tras su huída de México, donde había encabezado una dictadura personalista durante más de treinta años, el hasta entonces presidente de México Porfirio Díaz se exilia en París.
1918 - Se lanza el Manifiesto de la Reforma Universitaria en Córdoba, Argentina.
1932 - Nace Lalo Schifrin, compositor argentino.
1963 - Es elegido Papa el cardenal Giovanni Montini, que toma el nombre de Pablo VI.
1990 - Un sismo en la zona fronteriza del norte de Irán y Azerbaiyán causa 40.000 muertos y 50.000 heridos.
1992 - Entra en vigor la nueva Constitución de Paraguay, que deroga la promulgada durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
1999 - La OTAN confirma el final del repliegue de las tropas serbias de Kosovo según el calendario pactado y la guerrilla albano-kosovar se compromete a desmilitarizarse en un plazo de 90 días.



Para pensar...

"Nos hemos acostumbrado a la cárcel de lo viejo y preferimos dormir para no descubrir la libertad que supone lo nuevo".
Anthony de Mello s.j.



Consignas

No hay que apresurarse a suponer que nuestro enemigo es un enemigo de Dios, pues son quizá nuestra frialdad y avaricia, nuestra mediocridad y nuestro materialismo, nuestra sensualidad y egoísmo, los que han matado su fe. (Tomás Merton)



Historias : La medalla olímpica

Cuando Susan se enteró que estaba embarazada, se preocupó mucho, pues hacía dos años que había superado la barrera de los 40 años y era consciente de los riesgos que entrañaba su embarazo. Aunque vivía en Estados Unidos, donde es permitido el aborto, como cristiana comprometida desechó las insistentes voces de sus amigos y junto a su esposo Michael confiaron el embarazo al Señor.
Kenneth nació aparentemente como un niño normal, sin embargo, las conclusiones del pediatra fueron contundentes: había nacido con el Síndrome de Down, aunque no representaba los típicos rasgos mongoloides que conllevan los que sufren este mal.
Desde ese día sus padres decidieron darle todas las estimulaciones y esfuerzos para que pudiera valerse por sí mismo, además de una fe en Dios y en su Palabra.
En la escuela especial, conoció a Benny que se convirtió en su compañero de aventuras y juntos destacaban entre el resto de los niños. Fueron creciendo y ambos se convirtieron en jóvenes atléticos y generosos. La disciplina con la que los formaron les permitió entrar en el equipo de atletismo para las Olimpiadas Especiales de Atlanta. No les fue difícil clasificar para los 100, 200 y 400 metros.
El día de las competencias, mientras los padres de Kenneth lo observaban expectantes desde las gradas, él hizo una oración, corrió con todas sus fuerzas, ganando así los 100 metros. Michael y Susan lloraron de alegría cuando se entonó el himno de la Unión mientras contemplaban el listón y la medalla de oro que colgaba en el pecho de su hijo.
En los 400 metros, salió en primer lugar y se mantuvo así hasta la recta final, sin embargo, a pocos metros de la meta se detuvo y se retiró de la pista ante el asombro de la multitud. Sus padres le preguntaron con cariño: "¿Por qué hiciste eso, Kenneth? Si hubieras seguido, ¡habrías ganado otra carrera y por lo tanto otra medalla!".
Pero mamá -contestó Kenneth con inocencia- yo ya tengo una medalla; en cambio ¡Benny, todavía no tiene una!
Del libro Chocolate caliente para el alma



Meditación breve

Mantener un secreto es sinónimo de permanecer empantanado. Los sentimientos, las actitudes y las ideas almacenadas asfixian nuestro potencial humano. En contraste, cuanto más permitamos que los demás nos conozcan realmente, mayores serán nuestras oportunidades de crecer y ser felices. Nuestros secretos son una carga.
La decisión de ocultar nuestro yo interno a los demás es nuestra. Arriesgarnos a ser vulnerables exige fortaleza y valor. Nunca podremos estar seguros de que nuestro público no nos traicionará, pero sí podemos estar seguros de que las palabras y los pensamientos ocultos nos atormentarán.
El don de la sinceridad y la apertura total es la profunda intimidad. Este don posibilita un nivel de amistad que disipa las dudas acerca de nosotros mismos y que produce una euforia que convierte cualquier situación en una oportunidad de aumentar nuestra felicidad.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.


# Mónica Pasquale 20-Junio-2007 pasqualemonica@hotmail.com
Quiero decirles, que me encanta recibir, semillitas todos los días, llegué a uds, por medio de una amiga. Les cuento que hace 19 meses perdí a mi unico hijo varón "Martín" después de una larga enfermedad (cáncer), partió hacia la casa del Señor con solo 16 años, que para él fueron super fructíferos, a pesar de estar enfermo, no dejó de sonreir, enamorarse, jugar al voley que era su pasión, cuando salía a jugar no le importaba, estar pelado, le demostraba a su amigos y a nosotros su familia, que con AMOR todo se puede. Martín para nosotros y los que lo conocieron fue un ejemplo de amigo, hijo, hermano, nos dejó un vacío enorme, imposible de llenar, pero es Martín desde el cielo, que nos da una mano todas las mañanas para seguir adelante,para tratar de encontrarle un sentido a todo. Teníamos una hermosa familia de 5 integrantes, hoy nos tenemos que volver a cimentar, pero vamos a lograrlo, con la fuerza de nuestro Señor y por el Amor que nos tenemos todos.
A las personas que lean esto les digo, en los tiempos que corren que estamos apurados; hagamos un tiempito para nuestros hijos, nuestros padres, nuestros amigos. A mis hijos desde el momento que nacieron siempre les dije "TE QUIERO" es tan lindo cuando son grandes y ellos aprenden a decirlo, es tan lindo escuchar "TE QUIERO MAMI". Hoy en día que me falta mi amado Martín, siento todavía en mi corazón el último TE QUIERO MAMI. que me dejó Martín unos días antes de partir.
El Amor, es el mejor remedio para nuestro corazón... no lo podemos comprar lo tenemos que fomentar día a día, inténtenlo y a ponerlo en práctica. Siempre digo que Dios todo lo sabe, y todo lo ve, Él cuenta cada una de nuestras lágrimas y cada una de nuestras buenas acciones.
Cariños
Mónica.

# Nota del autor:
Verdaderamente conmovedor querida Mónica el relato que nos haces, y cargado de ejemplo de la actitud positiva con que asumes tan durísima pérdida, sin perder la Fe y la Esperanza que nacen de tu corazón lleno de Amor y lleno de la luz de Cristo.
Gracias por compartir esta vivencia tan tuya con todos los lectores de Pequeñas Semillitas.
Felipe de Urca.


Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Sería desastroso no entender bien en qué consiste la verdadera libertad. La libertad es la facultad que Dios nos ha dado de elección y determinación para que, entregados al bien, en él nos perfeccionemos, forjando en él nuestra felicidad.
Por eso la obediencia a Dios es el ejercicio de la verdadera libertad, pues nuestra libertad no es otra cosa que una participación de la misma libertad de Dios.
La verdadera razón de ser de nuestra libertad es la conquista del bien. Por eso nuestra libertad no puede correr por cauces de locos caprichos o pasiones egoístas y humillantes.
Una cosa es la libertad y otra el abuso de la libertad, que engendra el libertinaje; si la libertad es algo muy bueno, el libertinaje es malo y pernicioso; no confundamos las cosas: la medicina con el veneno.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.