martes, 27 de mayo de 2025

Pequeñas Semillitas 5997

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5997 ~ Martes 27 de Mayo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Una cosa es tener conocimientos y otra es poseer sabiduría. Las puertas del conocimiento son la investigación y el análisis.
Una de las puertas de la sabiduría es la meditación. Quien reflexiona profundamente sobre lo que él es y sobre lo que debe ser, comienza a entrar al palacio de la sabiduría.
Quien contempla los acontecimientos conflictivos y mantiene el equilibrio mental y emocional, se está iniciando en la sabiduría.
Sabio es quien logra ser veraz, quien se gobierna a sí mismo y quien se integra con amor a sus semejantes.
La meditación de la Palabra de Dios nos lleva a saber quién es Dios, cuánto nos ama y cuál es nuestro compromiso con Él, comienzo de la sabiduría superior.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES VI DE PASCUA -
Primera Lectura: Hechos 16, 22-34
 
Salmo: Sal 137, 1-2a. 2bc-3. 7c-8
 
Santo Evangelio: Jn 16,5-11
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Pero ahora me voy a Aquel que me ha enviado, y ninguno de vosotros me pregunta: ‘¿Adónde vas?’. Sino que por haberos dicho esto vuestros corazones se han llenado de tristeza. Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito; pero si me voy, os lo enviaré: y cuando Él venga, convencerá al mundo en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio; en lo referente al pecado, porque no creen en mí; en lo referente a la justicia porque me voy al Padre, y ya no me veréis; en lo referente al juicio, porque el Príncipe de este mundo está juzgado».
 
Comentario:
Hoy el Evangelio nos ofrece una comprensión más profunda de la realidad de la Ascensión del Señor. En la lectura del Evangelio de Juan del Domingo de Pascua, Jesús le dice a María Magdalena que no se aferre a Él porque «aún no he subido a mi Padre» (Jn 20,17). En el Evangelio de hoy Jesús se da cuenta de que «por haberos dicho esto, vuestros corazones se han llenado de tristeza» (Jn 16,6), por eso indica a sus discípulos que «os conviene que yo me vaya» (Jn 16,7). Jesús debe ascender al Padre. Sin embargo, todavía está entre nosotros.
¿Cómo puede irse y quedarse al mismo tiempo? Este misterio lo explicó el Papa Benedicto XVI: «Y, dado que Dios abraza y sostiene a todo el cosmos, la Ascensión del Señor significa que Cristo no se ha alejado de nosotros, sino que ahora, gracias al hecho de estar con el Padre, está cerca de cada uno de nosotros, para siempre».
Nuestra esperanza se halla en Jesucristo. Con su conquista sobre la muerte nos dio una vida que la muerte no podrá nunca destruir, su Vida. Su resurrección es la verificación de que lo espiritual es real. Nada puede separarnos del amor de Dios. Nada puede disminuir nuestra esperanza. Las negativas del mundo no pueden destruir lo positivo de Jesucristo.
El mundo imperfecto en el que vivimos, un mundo donde sufren los inocentes, puede conducirnos al pesimismo. Pero Jesucristo nos ha transformado en eternos optimistas.
La presencia viva del Señor en nuestra comunidad, en nuestras familias, en aquellos aspectos de nuestra sociedad que, con todo derecho, pueden ser llamados “cristianos”, nos confieren una razón para la esperanza. La Presencia Viva del Señor en cada uno de nosotros nos ha proporcionado alegría. No importa cuán grande sea el aluvión de noticias negativas que los medios disfrutan presentándonos; lo positivo del mundo supera con mucho a lo negativo, pues Jesús ha ascendido.
Él, en efecto, ha ascendido, pero no nos ha abandonado.
* Fr. Joseph A. PELLEGRINO (Tarpon Springs, Florida, Estados Unidos) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Agustín de Canterbury
El año 596, cuando Agustín era prior del monasterio benedictino de San Andrés en Roma, fue enviado por el papa san Gregorio Magno, al mando de unos cuarenta monjes, a evangelizar Inglaterra. Desembarcó en Thanet y mandó aviso de su llegada al rey Etelberto de Kent. El rey, que se había casado con Berta, princesa cristiana de la familia real de los francos, les permitió que se acomodaran en Canterbury, capital de su reino, y les dio libertad para predicar. Pronto se convirtió el rey, que se bautizó en junio del 597. La Iglesia se iba consolidando y Agustín marchó a Arlés (Francia) para ser consagrado arzobispo de la nación británica con sede en Canterbury. Con ayuda del rey Etelberto, Agustín y sus monjes convirtieron a muchos a la fe cristiana y fundaron iglesias y monasterios, sobre todo en el reino de Kent; entre los monasterios, el de los santos Pedro y Pablo. Para consolidar lo alcanzado y proseguir la expansión de la Iglesia, Agustín creó los nuevos obispados de Londres y Rochester y nombró los correspondientes obispos. Murió el 26 de mayo del año 604 ó 605.
Oración: Señor Dios, que por la predicación de tu obispo san Agustín de Canterbury llevaste a los pueblos de Inglaterra la luz del Evangelio, concédenos que el fruto de su trabajo apostólico perdure en tu Iglesia con perenne fecundidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
(MARK TWAIN)
 
Tema del día:
Las prácticas de New Age
Aproximadamente 1 de cada 3 estadounidenses recurre a prácticas New Age como las cartas del tarot, la astrología y los adivinos al menos una vez al año, según reveló un estudio reciente publicado por Pew Research. La astrología fue la más popular (28%), seguida por las cartas del tarot (11%) y los adivinos (6%).
 
La mayoría de los estadounidenses que participan en estas prácticas dicen que lo hacen por diversión, no en busca de orientación o conocimiento. Pero el apologista de Catholic Answers, Tom Nash, dijo a CNA —agencia en inglés de EWTN News— que estas actividades son “espiritualmente peligrosas”.
 
“Las cartas del tarot, la ouija, las sesiones espiritistas y otras actividades similares son todas formas peligrosas de adivinación”, dijo Nash.
 
El Catecismo de la Iglesia Católica rechaza explícitamente “todas las formas de adivinación”, diciendo que “están en contradicción con el honor y el respeto, mezclados de temor amoroso, que debemos solamente a Dios” (No. 2116). Participar en la adivinación significa “que probablemente nos veremos arrastrados más profundamente a una vida de vicio y problemas relacionados”, añadió Nash.
 
Tanto los estadounidenses religiosos como los no religiosos tienen la misma probabilidad de creer en la astrología, según Pew.
 
Los adultos estadounidenses más propensos a decir que creen que consultar a un adivino, las cartas del tarot o la astrología proporciona conocimientos son los católicos hispanos, los protestantes negros y los adultos cuya religión es “ninguna en particular”. En contraste, los ateos y los evangélicos blancos son los más propensos a decir que nunca participan en estas prácticas.
 
Al comparar con la última encuesta de Pew en 2017, el porcentaje de personas que participan en prácticas New Age se mantiene estable. El porcentaje de adultos que dicen creer en la astrología es similar al registrado en 2017 (pasando de aproximadamente 29% en 2017 a 27% en 2024). Las encuestas de Gallup desde la década de 1990 hasta principios de la de 2000 oscilaron entre el 23% y el 28%.
 
Cabe destacar que los adultos jóvenes —especialmente las mujeres jóvenes— son más propensos a creer en la astrología y consultar horóscopos, según el estudio. De las mujeres de 18 a 49 años, el 43% dice creer en la astrología.
 
Además, los estadounidenses que se identifican como LGBT también son más propensos a participar en prácticas New Age. Aproximadamente la mitad de los estadounidenses LGBT consultan la astrología al menos una vez al año, y los adultos LGBT tienen tres veces más probabilidades que los adultos no LGBT de consultar las cartas del tarot.
 
Nash relacionó la tendencia a recurrir a prácticas New Age con el aumento en la cultura estadounidense de las personas que se alejan explícitamente de la religión organizada. Señaló que, a pesar de su abandono de la religión organizada, muchas personas continúan “anhelando un mayor significado y comprensión”.
 
“Y sin embargo, los seres humanos siguen siendo humanos, hechos a imagen y semejanza de Dios como compuestos de cuerpo y alma”, dijo, haciendo referencia a Génesis 1,26-27.
 
Nash añadió que en “nuestro propio ser, nos damos cuenta de que hay más en la vida que sólo nuestro mundo temporal y material”.
 
Sin Cristo para llenar ese “vacío” espiritual, reflexionó Nash, “tenderemos a buscar otras salidas”.
 
“Así, en ausencia de la verdadera religión, cuya plenitud sólo se encuentra en Nuestro Señor Jesucristo y su Iglesia Católica, tenderemos a buscar alternativas”, dijo Nash.
(Kate Quiñones / Aciprensa  - Imagen de YouTube)
 
Súmate al canal de WhatsApp 
de "Pequeñas Semillitas" 
Para sumarse gratis al canal de WhatsApp
pueden acceder entrando en este link:
y una vez allí tocan “ver canal” y a continuación “seguir”.
Todos los días encontrarás nuestra publicación al abrir el WhatsApp
yendo a la parte de abajo donde dice “Novedades”.
También hay algunos lugares disponibles
para recibir “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
“El cristiano no puede esperar nada del demonio, de ese tentador, de ese perro rabioso y encadenado, de ese mentiroso”, reafirmó con vigor el Papa Francisco durante una homilía en la Casa Santa Martha. “No debemos acercarnos ni dialogar con él. Es un perdedor, pero sigue siendo muy peligroso y su colazo puede ser devastador”, nos advirtió sobre los peligrosos medios que utiliza Satanás para llevar a los hombres al pecado. “Satanás promete, miente y nosotros, como tontos, le creemos”
“La luz del diablo es deslumbrante, como los fuegos artificiales”, continuó el Papa, pero al final termina desvaneciéndose. “No es como la luz de Dios que es tenue, pero permanente”. El Santo Padre recordó las tres herramientas de Jesús para luchar y vencer las tentaciones: velar, rezar y ayunar.
“No dialoguen nunca con Satanás”, añadió el Papa firmemente, “no se le acerquen y vayan a refugiarse en los brazos de la Madre como los niños. Cuando los niños tienen miedo, corren hacia la madre: Mamá, mamá... ¡tengo miedo! Acudamos a la Virgen María que nos vela. Ya que la Virgen María -concluyó el Papa- nos ayuda en esta lucha contra el perro encadenado para vencerlo”.
🌸
Encuentra tiempo para ser feliz. Sobre la Tierra tú eres un milagro andante. Eres único, irrepetible, insustituible...
¿Lo sabes? ¿Por qué no estás satisfecho? ¿Por qué no eres feliz? ¿Por qué no te admiras de ti mismo y de los que te rodean? ¿Encuentras tan normal, tan trivial vivir... poder vivir... tener ocasión de cantar y bailar... de ser feliz?
Entonces... ¿por qué pierdes el tiempo en una búsqueda alucinada de dinero y bienestar?
¿Por qué te preocupas tanto por las cosas de mañana... y de pasado mañana?
¿Por qué te aburres... te encierras... te anegas en un placer insensato y duermes mientras brilla el sol?
¡El tiempo no es una autopista entre la cuna y la tumba... sino un espacio para crecer bajo el sol!
¡Vivir hoy!... ¡Estar tranquilo hoy!  ¡Ser feliz hoy!
Libera tu corazón... No hagas depender la alegría de vivir y la paz interior de una serie de nimiedades. (Padre Phil Bosmans)
🌸
Sólo el ser humano es capaz de hacer el amor. Sólo el ser humano es capaz de hacer el verdadero amor. Hace el amor cuando se ocupa del otro y se preocupa por el otro, cuando ya no se busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca. El ser humano hace el amor cuando el aprecio de los valores, la condivisibilidad de ideales, el interés y el deseo de lo mejor para ese otro alguien lo llevan a llamarlo amigo. Lo hace cuando, en la mutua donación, se abre a la vida generadora de un nuevo ser cuyo primer nombre será “fruto del amor conyugal”.
El ser humano hace el amor cuando manda y obedece, cuando ríe y llora, cuando se alegra y sufre, cuando sirve, cuando estudia, cuando se dona al prójimo más próximo y al más lejano…Pero el amor no se agota en un acto ni se reduce a un espacio de tiempo. El amor no es un cielo preñado de nubes que hoy están y mañana quién sabe. No es como la enfermedad que suele ser pasajera. El amor es perenne. Si fuese efímero sería otra cosa, menos amor. La enfermedad se padece; al amor se tiende, se le busca, se le necesita, se le lleva como suave yugo cuando las circunstancias son adversas y como insignia de oro al pecho cuando de ellas ha salido victorioso.
(Jorge Enrique Mújica, L.C. | Fuente: Catholic.net)
 
Un año con María
Mayo 27: Entrenar
En mis tiempos de seminarista, una vez nos llevaron a escalar una montaña. Recuerdo que mi objetivo era llegar primero -creo que por soberbia- , pero por la altura me llegó a faltar el aire. El profesor que nos guiaba me dijo: “Luis, no te preocupes en ser el primero, sino en llegar a la meta”. Y seguramente agregó: “No afloje, que usted entrenó para este momento, así que va a llegar”.
Justo cuando quieres aflojar, el entrenamiento que hiciste cobra sentido. Uno en esta vida reza, va a misa, se confiesa y hasta busca una guía espiritual: hacemos todo eso para no renunciar en el momento que falta el aire...
María como entrenadora hoy te recuerda: “Hagan lo que Él les diga”.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.