PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5954 ~ Lunes 14 de Abril de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Lunes Santo. ¿Qué hizo hoy Jesús?
Jesús ha dormido en el pueblo de Betania, en la casa de Lázaro, Marta y
María, sus mejores amigos. A media mañana sube andando a Jerusalén, que está a
unos cuatro kilómetros. En el camino, como es la hora de comer tiene hambre. Se
acerca a una frondosa higuera, llena de hojas, pero en la que no hay higos,
entonces la secó por no tener frutos. Al llegar a Jerusalén, va al templo y lo
encuentra lleno de comerciantes haciendo negocios y los echa a latigazos,
pidiéndonos que tratemos con respeto a Dios y a las cosas de Dios. Por la tarde
pasa por el monte de los olivos, donde estuvo haciendo un rato de oración, y
vuelve a pie a Betania.
A lo mejor Dios tampoco encuentra en ti los frutos que Él esperaba. Pídele
perdón. ¿Tratas con respeto a Dios y a sus cosas? ¿Cómo te comportas en Misa,
en el Oratorio, o en la Iglesia? ¿Haces con cariño las genuflexiones? Cuando
oyes blasfemias, ¿pides perdón a Dios interiormente?
Fíjate como Jesús dedicaba todos los días a hacer un rato de oración como
tú ahora. No lo dejes ningún día, aunque sea unos pocos minutos.
La Palabra de Dios Lecturas del día(Lunes Santo) ♡ Primera Lectura: Isaías 42,1-7
♡ Salmo: Sal 26, 1. 2. 3. 13-14
♡ Santo Evangelio: Jn 12,1-11
Seis días antes de la Pascua, Jesús se fue a Betania, donde estaba Lázaro,
a quien Jesús había resucitado de entre los muertos. Le dieron allí una cena.
Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con Él a la mesa.
Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro,
ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. Y la casa se llenó del
olor del perfume. Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo iba a
entregar: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios y se
ha dado a los pobres?». Pero no decía esto porque le preocuparan los pobres,
sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se llevaba lo que echaban en
ella. Jesús dijo: «Déjala, que lo guarde para el día de mi sepultura. Porque
pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no siempre me tendréis».
Gran número de judíos supieron que Jesús estaba allí y fueron, no sólo por
Jesús, sino también por ver a Lázaro, a quien había resucitado de entre los
muertos. Los sumos sacerdotes decidieron dar muerte también a Lázaro, porque a
causa de él muchos judíos se les iban y creían en Jesús.
♡ Comentario:
Hoy, en el Evangelio, se nos
resumen dos actitudes sobre Dios, Jesucristo y la vida misma. Ante la unción
que hace María a su Señor, Judas protesta: «Dice Judas Iscariote, uno de los
discípulos, el que lo iba a entregar: ‘¿Por qué no se ha vendido este perfume
por trescientos denarios y se ha dado a los pobres?’» (Jn 12,4-5). Lo que dice
no es ninguna barbaridad, ligaba con la doctrina de Jesús. Pero es muy fácil
protestar ante lo que hacen los otros, aunque no se tengan segundas intenciones
como en el caso de Judas.
Cualquier protesta ha de ser un acto de responsabilidad: con la protesta
nos hemos de plantear cómo lo haríamos nosotros, qué estamos dispuestos a hacer
nosotros. Si no, la protesta puede ser sólo —como en este caso— la queja de los
que actúan mal ante los que miran de hacer las cosas tan bien como pueden.
María unge los pies de Jesús y los seca con sus cabellos, porque cree que
es lo que debe hacer. Es una acción tintada de espléndida magnanimidad: lo hizo
«tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro» (Jn 12,3). Es un acto de
amor y, como todo acto de amor, difícil de entender por aquellos que no lo
comparten. Creo que, a partir de aquel momento, María entendió lo que siglos
más tarde escribiría san Agustín: «Quizá en esta tierra los pies del Señor
todavía están necesitados. Pues, ¿de quién, fuera de sus miembros, dijo: ‘Todo
lo que hagáis a uno de estos pequeños... me lo hacéis a mí? Vosotros gastáis
aquello que os sobra, pero habéis hecho lo que es de agradecer para mis pies’».
La protesta de Judas no tiene ninguna utilidad, sólo le lleva a la
traición. La acción de María la lleva a amar más a su Señor y, como
consecuencia, a amar más a los “pies” de Cristo que hay en este mundo.
* Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España) ©
Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: Santa Liduvina (o Liduina) Nació en Schiedam
(Holanda) el año 1380. A los quince años sufrió un accidente cuando patinaba
sobre el hielo, a consecuencia del cual quedó paralítica para el resto de su
vida. Con el tiempo aumentaron las enfermedades y se multiplicaron los dolores
hasta crearle una situación desesperante. Con la ayudad del sacerdote Juan de
Pot, encontró sentido a sus padecimientos al unirlos a los de Cristo, con quien
quiso colaborar en la salvación del mundo. Cobró fama de santidad y fueron
muchas las personas, sanas o enfermas, que buscaron en ella esperanza y
consuelo. Esta santa es la Patrona de los enfermos crónicos. Ella nos enseña a
aprovechar la enfermedad para pagar nuestros pecados, convertir pecadores y
conseguir un gran premio en el cielo. Murió en 1433. El decreto de Roma al
declararla santa dice: Santa Liduvina fue "un prodigio de sufrimiento
humano y de paciencia heroica".
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Palabras de Benedicto XVI «El amor no calcula, no
mide, no repara en gastos, no pone barreras, sino que sabe donar con alegría,
busca sólo el bien del otro, vence la mezquindad, la cicatería, los
resentimientos, la cerrazón que el hombre lleva a veces en su corazón»
Tema del día: El encuentro con
la Luz 1) Para saber
“La fe es dar el primer
paso, incluso cuando todavía no se ve toda la escalera” (Martin Luther King).
Ese primer paso para recomenzar puede ser originado por el encuentro con
alguien. El Papa Francisco reflexionó sobre el impacto que significó para
Nicodemo el encuentro que tuvo con Jesús. Nicodemo va a ver a Jesús de noche,
significando la oscuridad en que se encontraba; como cuando nosotros no vemos
el camino con claridad y no sabemos por dónde seguir. Nicodemo intuye que Jesús
puede iluminar la oscuridad de su corazón. San Juan nos recuerda: “Vino a este
mundo la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre” (1,9). Todo encuentro con
Jesús da esperanza, ilumina la vida.
Al principio Nicodemo no
comprende las palabras de Jesús, pues está encerrado en su rigidez, en sus
costumbres, y no se atreve a dar el paso para cambiar. A nosotros nos puede
costar cambiar y salir de nuestra forma de pensar o vivir. Pero Jesús nos habla
de un nuevo nacer, nos ofrece una vida plena. Cada uno elige entre la comodidad
y mediocridad, o la vida plena en que el Espíritu Santo genera una nueva vida,
y se vuelve a nacer: Así recuperaremos esa vida que quizás se estaba apagando
en nosotros.
2) Para pensar
Un hombre que también se
encontraba en la oscuridad y encontró la fe fue un biólogo y médico francés
conocido como Alexis Carrel (1873-1944). Por sus contribuciones a las ciencias
médicas ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1912. Alexis se autodenominaba
como un escéptico.
Sucedió que yendo en un
tren hacia Lourdes, viajaba una joven, Marie Bailly, que estaba afectada por
una peritonitis tuberculosa pulmonar y hemoptisis en su último estadio. Se
temía que muriera en el trayecto. Ya en el santuario, Carrel fue testigo calificado
de la curación extraordinaria de Marie Bailly, poniendo en crisis su
escepticismo.
Carrel escribió un
libro, "Viaje a Lourdes", en que relata su conversión: cómo llegó
pensando que se curaban por pura sugestión. No creía en lo sobrenatural.
Aquella muchacha llegó agonizando y después estaba completamente curada, como
lo comprobaron los médicos. Alexis Carrel también se curó, pero de su
escepticismo: Se puso a rezar de rodillas, lleno de emoción y agradecimiento, a
la Virgen María.
3) Para vivir
Dice el Papa Francisco
que para empezar el ciclo de encuentros con Jesús eligió a Nicodemo porque
demuestra que este cambio es posible. Jesús le recuerda a Nicodemo que así como
Moisés levantó una serpiente de bronce en el desierto para que aquellos que habían
sido mordidos por una serpiente venenosa al mirarla quedaran sanos; de igual
manera, cuando Él, Jesús, sea levantado en lo alto, también quedarán salvados
quienes lo miren. En el momento de la crucifixión de Jesús, en que casi todos
lo abandonan, Nicodemo mira a Jesucristo y encuentra la luz, y entonces
valientemente va a pedir el cuerpo de Jesús a Poncio Pilato (cf. Jn 19,39).
Nicodemo tuvo la valentía para seguir a Cristo y encontró la luz, renació.
En esta Cuaresma,
levantemos también la mirada hacia Jesús crucificado, y dejemos que Jesús se
encuentre con nosotros. En Él encontraremos la esperanza y podremos renacer.
(Pbro. José Martínez Colín
- Imagen de Amerindia)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Vivir es aprender a cada instante, de cada situación, de cada momento, de
cada sensación, de cada injusticia o sin razón, del amor, del desamor, de la
felicidad, de la infelicidad, de la protección, del abandono.
El sentido de la vida, ese que buscamos desde que nacemos se encuentra en
la alegría y también en el dolor.
Lo importante es saber comprender el mensaje que nos deja cada situación
que debemos enfrentar y conservar la esperanza y la fe.
Hoy reímos, tal vez mañana lloramos... Hoy estamos acompañados... Tal vez el mañana nos
encuentre solos...
Pero debemos pasar por todas las instancias, por todos los momentos, por
todas las situaciones esperadas e inesperadas porque en cada una de ellas nos
encontramos, aprendemos, crecemos, nos fortalecemos y día a día nos damos
cuenta que somos nosotros los únicos que le podemos dar sentido a nuestra
propia vida y eso sólo es posible si iluminamos las zonas que por momentos
vemos apagarse dentro de nosotros encendiendo la luz de la esperanza.
🌸El mundo ama los aplausos, los reflectores, los ruidos, los niveles de
audiencia. El mundo quiere victorias fáciles y deslumbrantes. El mundo ensalza
humos vacíos.
El modo de trabajar de Dios es muy diferente. Escoge formas sencillas,
humildes, cercanas, íntimas. Busca servidores abnegados y alegres, asequibles y
cercanos, amantes del silencio fecundo.
Por eso donde hay mucho ruido la acción de Dios no encuentra caminos para
llegar a los corazones. Su gracia llama, discretamente, a la puerta de los
corazones, y luego espera.
Sorprende ese modo humilde de la acción divina. Tan humilde que nació en
un pueblo de pobres y vivió entre los pobres. Tan humilde que dialogaba con los
sabios sin deslumbrarles. Tan humilde que aceptó morir entre los malhechores.
Tan humilde que sigue presente, en silencio, en miles de sagrarios.
En un mundo de mensajes y de "amigos", de fotos y de textos, de
músicas y de aplausos, el trabajo humilde de Dios pasa, para muchos,
desapercibido. Pero no para quien se deja tocar por su ternura y le permite
entrar en la propia casa para cenar y hablar juntos (cf. Ap 3,20).
Un servicio ofrecido a unos hombres cansados y hambrientos, unas brasas y
unos peces junto a la orilla (cf. Jn 21). Así de sencillo y así de cercano. El
mismo servicio que millones de pecadores, en cualquier momento, podemos recibir
al invocar el don de la misericordia en el sacramento de la confesión, y el don
del Pan que da la vida en la Eucaristía.
(Fernando Pascual)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por
el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas,
monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo
místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como
Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por
las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado
Corazón de María; por la conversión de
todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la
Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos
sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza;
por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes,
especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por
las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los
presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como
Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados
a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras; por las víctimas de catástrofes naturales; por
la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación
de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la
honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para Mónica, mujer argentina que vive en
Glasgow, Escocia, tiene 62 años de edad y está afectada de un proceso
oncológico avanzado para el cual los médicos ya no dan esperanzas. Sabiendo que
nada es imposible para Dios, le pedimos a Él que derrame sus gracias de
sanación sobre esta hija suya.
🙏 Pedimos oración para Serena, niña de 6 años
de edad, internada en Buenos Aires, Argentina, por una grave enfermedad. La
encomendamos al maternal cuidado de la Virgen María rogando que eleve nuestra
plegaria a Jesús pidiendo por el milagro de su curación.
🙏 Pedimos oración para Ana
Pilar F. R., de Valencia España, lectora de esta página, que luego de su segundo
riñón trasplantado que no funciona, nuevamente está siendo dializada tres veces
por semana. La encomendamos a la Santísima Virgen para que Ella medie ante
Jesús por la sanación de esta enfermedad.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste,
Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de
manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que
te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan
sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a
la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos
1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
Un año con María Abril 14: Soltar
Soltar duele, porque se nos va una parte de
nosotros. Significa desapegarse de alguien o de algo que nos tiene anclados,
porque somos de acumular.
Hay que aceptar que hay cosas que no podemos poseer
y eso claro que llevará a un momento de ruptura y de pérdida. Porque es dejar
atrás algo que en su momento me sirvió y ayudó pero que hoy no tiene sentido en
mi vida, en el camino que hoy estoy eligiendo. Si no sueltas el pasado nunca
podrás disfrutar del presente y mucho menos construir el futuro; soltar no
significa olvidar, sino seguir caminando.
María aprendió a soltar, desde la aparición del
Ángel hasta su asunción al cielo, siempre soltó, supo ser fuerte para soltar
más que para retener.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de Benedicto XVI
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un año con María
FELIPE
Que bueno entre nosotros PEQUELAS SEMILLITAS
ResponderEliminarPara gloria de Dios
Bendiciones