PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5966 ~ Sábado 26 de Abril de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Mañana, segundo domingo de Pascua, se celebra la Fiesta de la Divina
Misericordia, creada para la Iglesia universal por San Juan Pablo II atendiendo
a un pedido especial que Jesús le hizo a la santa polaca Faustina Kowalska.
Vale aclarar que como mañana en “Pequeñas Semillitas” el tema central será
la predicación del Evangelio del Domingo (Jn 20,19-31), adelantamos para hoy la
publicación de un artículo sobre la Fiesta de la Divina Misericordia, con texto
extraído de la página de EWTN.
La Palabra de Dios Lecturas del día(SÁBADO DE LA OCTAVA DE PASCUA) ♡ Primera Lectura: Hechos 4, 13-21
♡ Salmo: Sal 117, 1 y 14-15. 16ab-18. 19-21
♡ Santo Evangelio: Mc 16,9-15
Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana, y se apareció
primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a
comunicar la noticia a los que habían vivido con Él, que estaban tristes y
llorosos. Ellos, al oír que vivía y que había sido visto por ella, no creyeron.
Después de esto, se apareció, bajo otra figura, a dos de ellos cuando iban de
camino a una aldea. Ellos volvieron a comunicárselo a los demás; pero tampoco
creyeron a éstos. Por último, estando a la mesa los once discípulos, se les
apareció y les echó en cara su incredulidad y su dureza de corazón, por no
haber creído a quienes le habían visto resucitado. Y les dijo: «Id por todo el
mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación».
♡ Comentario:
Hoy, confiando en Jesús
resucitado, hemos de redescubrir el Evangelio como una “buena nueva”. El
Evangelio no es una ley que nos oprime. Alguna vez hemos podido caer en la
tentación de pensar que los que no son cristianos están más tranquilos que
nosotros y hacen lo que quieren, mientras que nosotros tenemos que cumplir una
lista de mandamientos. Es una visión de las cosas meramente superficial.
Personalmente, una de mis mayores preocupaciones es que el Evangelio se
presente siempre como una buena nueva, una feliz noticia, que nos llene el
corazón de alegría y consuelo.
La enseñanza de Jesús es por supuesto exigente, pero Teresa del Niño Jesús
nos ayuda a percibirla realmente como una buena nueva, puesto que para ella el
Evangelio no es otra cosa que la revelación de la ternura de Dios, de la
misericordia de Dios con cada uno de sus hijos, y señala las leyes de la vida
que llevan a la felicidad. El centro de la vida cristiana es acoger con
reconocimiento la ternura y la bondad de Dios —revelación de su amor
misericordioso— y dejarse transformar por dicho amor.
El itinerario espiritual tomado por santa Teresita, el “caminito”, es un
auténtico camino de santidad, un camino con cabida para todos, hecho de tal
manera que nadie puede desanimarse, ni los más humildes, ni los más pobres, ni
los más pecadores. Teresa anticipa así el Concilio Vaticano II que afirma con
seguridad que la santidad no es un camino excepcional, sino una llamada para
todos los cristianos, de la que nadie debe ser excluido. Hasta el más
vulnerable y miserable de los hombres puede responder a la llamada a la
santidad.
Esta santidad consiste en un «camino de confianza y amor». Así, «el
ascensor que ha de elevarme hasta el cielo son tus brazos, Jesús! (…). Tú, Dios
mío, has rebasado mi esperanza, y yo quiero cantar tus misericordias» (Santa
Teresa de Lisieux).
* P. Jacques PHILIPPE (Cordes sur Ciel, Francia) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: San Isidoro de Sevilla Nació hacia el año 560,
y era oriundo, como sus santos hermanos Leandro, Fulgencio y Florentina, de
Cartagena (España). Educado por su hermano san Leandro, arzobispo hispalense,
le sucedió en la sede sevillana, donde desarrolló su extraordinaria labor
pastoral y literaria, procurando la maduración cultural y moral del clero,
fundando un colegio, prototipo de los futuros seminarios. Su sabiduría iba
unida a una gran humildad y caridad. Compuso libros llenos de erudición, entre
los que hay que destacar el de las Etimologías, organizó bibliotecas, convocó y
presidió varios concilios, entre ellos el IV de Toledo del 633, ordenó la
liturgia hispano-visigoda, dio cánones sabios para renovar la vida de los
religiosos y de los fieles. Después de 40 años de episcopado, murió el 4 de
abril del 636. El año 1063 fue trasladado su cuerpo a León, donde hoy recibe
culto en la iglesia de su nombre.
Oración: Señor, Dios
todopoderoso, tú elegiste a san Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia, para
que fuese testimonio y fuente del humano saber; concédenos, por su intercesión,
una búsqueda atenta y una aceptación generosa de tu eterna verdad. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Cristovisión – Corazones.org)
Santoral Católico: San Rafael Arnáiz BarónHermano Rafael - Religioso Nació en Burgos (España) el 9 de abril de 1911, en el seno de una familia
acomodada y profundamente cristiana. Se educó en los jesuitas, estudió pintura
y luego cursó la carrera de arquitectura en Madrid. Era un apasionado de la
fotografía y tenía un notable talento artístico. Ingresó en el monasterio
trapense de San Isidro de Dueñas (Palencia) en 1934, y poco después, siendo
todavía novicio, contrajo una dolorosa enfermedad, la diabetes sacarina, que lo
obligó a exclaustraste temporalmente tres veces. Sabiendo que su enfermedad no
tenía cura, pidió ser admitido como oblato, y como tal fue recibido el 11 de
enero de 1936. Llegada la guerra civil española en julio de aquel mismo año, lo
declararon inútil total para el servicio de armas. Murió en su monasterio el 26
de abril de 1938. Fue canonizado el año 2009. Fue un modelo de entrega generosa
en las manos del Señor y de paciencia evangélica ante su enfermedad. Es uno de
los escritores místicos y espirituales más conocidos y populares del siglo XX.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamientos del Papa Francisco «Dios tiene tres actitudes:
cercanía, misericordia y ternura. Y con esas tres basta, está toda la teología
ahí. Un Dios cercano, que está a mi mano. Un Dios misericordioso que me perdona
tantas veces. Un Dios tierno […] Somos todos hijos de Dios y Dios nos quiere
como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad. No hay
que discriminar a nadie. El ser homosexual no es un delito, es una condición
humana. Sí, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado y delito. Pero
también es pecado la falta de caridad con el prójimo»
💕«Como cristianos somos
invitados a seguir los pasos de Jesús y afrontar el combate espiritual contra
el Maligno con la fuerza de la Palabra de Dios. Para esto se necesita tener
familiaridad con la Biblia: leerla a menudo, meditarla, asimilarla. La Biblia
contiene la Palabra de Dios, que es siempre actual y eficaz. ¿Qué pasaría si
tratásemos la Biblia como a nuestro celular?»
💕«El Concilio Vaticano II fue
una relectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea. Produjo un
movimiento de renovación que simplemente viene del mismo Evangelio. Los frutos
son enormes. Basta recordar la liturgia. El trabajo de la reforma litúrgica fue
un servicio al pueblo como relectura del Evangelio a partir de una situación
histórica concreta […] Hay una cosa muy clara: la dinámica de lectura del
Evangelio actualizada en el hoy que fue propia del Concilio es absolutamente
irreversible»
Tema del día: Mañana es la Fiesta de la Divina Misericordia El primer domingo
después de Pascua se celebra el Domingo de la Divina Misericordia, que es el
último día de la octava de Pascua. En 2025, esta fiesta es el 27 de abril
(mañana).
¿Cuál es el significado
del Domingo de la Divina Misericordia?
En las revelaciones
sobre la Divina Misericordia que hizo a Santa Faustina, Jesús le pidió en
varias ocasiones que se dedicara una fiesta a la Divina Misericordia, y que
fuera el domingo siguiente a Pascua. Los textos litúrgicos de ese día, el
segundo domingo de Pascua, tratan sobre la institución del Sacramento de la
Penitencia, el Tribunal de la Divina Misericordia, por lo que ya están en
consonancia con el pedido de Nuestro Señor.
Esta Fiesta, que ya se
había concedido a Polonia y se había celebrado en la Ciudad del Vaticano, fue
otorgada a la Iglesia Universal por el Papa San Juan Pablo II en ocasión de la
canonización de Sor Faustina el 30 de abril de 2000. En un decreto con fecha 23
de mayo de 2000, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos declaró que “en todo el mundo, el Segundo Domingo de Pascua
recibirá el nombre de Domingo de la Divina Misericordia, una invitación perenne
para el mundo cristiano a afrontar, con confianza en la benevolencia divina,
las dificultades y las pruebas que esperan al género humano en los años
venideros”.
Respecto a la Fiesta de
la Misericordia, Jesús dijo:
- Quien se acerque ese día
a la Fuente de Vida recibirá el perdón total de las culpas y de las penas.
(Diario, 300)
- Quiero que la imagen sea
bendecida solemnemente el primer domingo después de Pascua y que se la venere
públicamente para que cada alma pueda saber de ella. (Diario, 341)
- Esta Fiesta ha salido de
las entrañas de Mi misericordia y está confirmada en el abismo de Mis gracias.
(Diario, 420)
- Deseo conceder el perdón
total a las almas que se acerquen a la confesión y reciban la Santa Comunión el
día de la Fiesta de Mi Misericordia. (Diario 1109)
Podemos apreciar de
estos extractos que Nuestro Señor desea que durante la celebración de esta
fiesta se incluye la veneración solemne y pública de la imagen de la Divina
Misericordia por parte de la Iglesia, como así desea además la veneración
individual de cada uno de nosotros. La gran promesa para cada alma es que un
acto devocional de penitencia sacramental y comunión obtendrán para esa alma la
plenitud de la Divina Misericordia en la fiesta.
(Texto de EWTN -
Imagen de ACI prensa)
Mensaje de María Reina de la Paz Mensaje de María Reina de la Paz del
25 de abril de 2025
«¡Queridos hijos! Los vientos del desasosiego,
del egoísmo y del pecado están apoderándose de muchos corazones y los conducen
a la desolación y a la perdición. Por eso, hijitos, los invito: regresen a Dios
y a la oración, para que se sientan bien en sus corazones y en la tierra en la
que viven. Los amo, hijitos, y por eso no me canso de llamarlos a la
conversión. Gracias por haber respondido a mi llamado».
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Cuando yo era niño, mi padre solía contar hasta diez en voz alta cada vez
que se encolerizaba con mis hermanas y conmigo. Era una estrategia que él y
muchos otros progenitores usaban para tranquilizarse antes de decidir lo que
harían a continuación.
Yo he mejorado esa estrategia incorporando el uso de la respiración. Lo
único que tienes que hacer es lo siguiente: cuando sientas que estás
enojándote, realiza una larga y profunda inspiración, y mientras lo haces, di
para ti el número uno. A continuación, relaja todo el cuerpo mientras espiras.
Repite el mismo proceso con el número dos, y continúa hasta veinticinco. Lo que
estás haciendo en este caso es limpiar la mente mediante una versión reducida
de un ejercicio de meditación.
Esta combinación de contar y respirar resulta tan relajante que te será
casi imposible continuar enojado cuando acabes. El incremento del oxígeno en
los pulmones y el tiempo transcurrido entre el momento en que te enfadas y el
instante en que acabes el ejercicio te permitirá aumentar tu sentido de la
perspectiva. Esto contribuirá a que las "cosas grandes" te parezcan
"pequeñeces".
El ejercicio es igualmente eficaz para trabajar el estrés o la
frustración. Siempre que te sientas un poco trastornado, ponlo a prueba.
🌸Es famoso el milagro, realizado por santa Teresita del Niño Jesús en el
convento de las carmelitas descalzas de Gallípoli (Italia) en enero de 1910. La
Priora estaba triste y angustiada, porque tenía muchas novicias y no podía
pagar todas las deudas que se acumulaban para seguirlas sustentando. Una tarde,
se le apareció santa Teresita y la tranquilizó y le aseguró que la ayudaría en
esa difícil situación. De hecho, la Madre Priora encontró milagrosamente en la
caja de la comunidad una extraordinaria cantidad de dinero, suficiente para
cancelar todas las deudas acumuladas y seguir sustentando a sus novicias.
El obispo decidió investigar este suceso y, siguiendo la pista
proporcionada por la numeración de los billetes de 50 liras, logró descubrir
que esa gran cantidad de dinero, con que santa Teresita había proveído al
Monasterio, había sido rescatada por la santa de las ruinas del gran terremoto
de Mesina. Pertenecía al lote de divisas que el Banco de Italia de Nápoles
había remitido al Banco de Italia de Mesina, donde había desaparecido bajo los
escombros del terrible sismo. Este milagro fue considerado para su
beatificación, que fue el 29 de abril de 1923.
🌸Las penas del purgatorio son comparadas con las corrientes pues duran
cierto tiempo, a diferencia de las penas del infierno que no se terminan nunca,
y son comparadas con las corrientes marinas por su extrema amargura.
“Penetré en las profundidades del abismo” (Si 24,8). Este abismo, nos
cuenta San Buenaventura, no es otro que el purgatorio donde María desciende
para consolar con su presencia a las almas que ahí se encuentran.
La Virgen no se contenta solamente con consolar y aliviar a sus servidores
en el purgatorio. Intercediendo por ellos, ella rompe sus cadenas y los libera
de la prisión.
Si nosotros deseamos auxiliar las santas almas del purgatorio, no
olvidemos encomendarlas a la Virgen en todos nuestros actos de piedad y
especialmente recemos por ellas el Rosario que es tan eficaz.
(San Alfonso María de Ligorio)
Un año con María Abril 26: Acordarse de olvidar
El verdadero amor se acuerda de olvidar. No tienes
que llevar un libro contable de lo que te hicieron, de lo que te lastimaron, de
lo que te hicieron sufrir, de lo que te calumniaron... El verdadero amor no
lleva contabilidad, si no mira a María frente a la cruz.
No sumes a tu mente todo lo que te hicieron,
acuérdate de olvidar, comprende que María nos enseña que su contabilidad pasa
por lo cualitativo y no por lo cuantitativo, porque la cualidad de María es que
ama tanto a Dios que se olvidó de lo que le hicimos a su Hijo y nos invita a
amarlo a Él.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamientos del Papa Francisco
Tema del día:
Mensaje de María Reina de la Paz
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.