jueves, 24 de abril de 2025

Pequeñas Semillitas 5964

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5964 ~ Jueves 24 de Abril de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Mira hoy tu cara en el espejo de tu corazón. Haz el esfuerzo de mirarte internamente y ver la belleza interior que posees.
Eres grandioso, porque eres hijo de Dios, porque estás vivo y es esta vida que hace con que miles de personas te estén esperando.
Sí, hay mucha gente esperando a que cambies, a que te transformes. Hay muchas personas que quieren admirar tu belleza, los valores que tienes.
Así que, hoy haz este esfuerzo de mirarte internamente de forma muy profunda y verás que el cambio es más fácil que imaginabas.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA)
Primera Lectura: Hechos 3, 11-26
 
Salmo: Sal 8, 2a y 5. 6-7. 8-9
 
Santo Evangelio: Lc 24,35-48
En aquel tiempo, los discípulos contaron lo que había pasado en el camino y cómo habían conocido a Jesús en la fracción del pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando Él se presentó en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu. Pero Él les dijo: «¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu no tiene carne y huesos como veis que yo tengo». Y, diciendo esto, les mostró las manos y los pies. Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo: «¿Tenéis aquí algo de comer?». Ellos le ofrecieron parte de un pez asado. Lo tomó y comió delante de ellos.
Después les dijo: «Éstas son aquellas palabras mías que os hablé cuando todavía estaba con vosotros: ‘Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí’». Y, entonces, abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras, y les dijo: «Así está escrito que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día y se predicara en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén. Vosotros sois testigos de estas cosas».
 
Comentario:
Hoy, Cristo resucitado saluda a los discípulos, nuevamente, con el deseo de la paz: «La paz con vosotros» (Lc 24,36). Así disipa los temores y presentimientos que los Apóstoles han acumulado durante los días de pasión y de soledad.
Él no es un fantasma, es totalmente real, pero, a veces, el miedo en nuestra vida va tomando cuerpo como si fuese la única realidad. En ocasiones es la falta de fe y de vida interior lo que va cambiando las cosas: el miedo pasa a ser la realidad y Cristo se desdibuja de nuestra vida. En cambio, la presencia de Cristo en la vida del cristiano aleja las dudas, ilumina nuestra existencia, especialmente los rincones que ninguna explicación humana puede esclarecer. San Gregorio Nacianceno nos exhorta: «Debiéramos avergonzarnos al prescindir del saludo de la paz, que el Señor nos dejó cuando iba a salir del mundo. La paz es un nombre y una cosa sabrosa, que sabemos proviene de Dios, según dice el Apóstol a los filipenses: ‘La paz de Dios’; y que es de Dios lo muestra también cuando dice a los efesios: ‘Él es nuestra paz’».
La resurrección de Cristo es lo que da sentido a todas las vicisitudes y sentimientos, lo que nos ayuda a recobrar la calma y a serenarnos en las tinieblas de nuestra vida. Las otras pequeñas luces que encontramos en la vida sólo tienen sentido en esta Luz.                                                                                                
«Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí...»: nuevamente les «abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras» (Lc 24,44-45), como ya lo había hecho con los discípulos de Emaús. También quiere el Señor abrirnos a nosotros el sentido de las Escrituras para nuestra vida; desea transformar nuestro pobre corazón en un corazón que sea también ardiente, como el suyo: con la explicación de la Escritura y la fracción del Pan, la Eucaristía. En otras palabras: la tarea del cristiano es ir viendo cómo su historia Él la quiere convertir en historia de salvación.
* Rev. D. Joan Carles MONTSERRAT i Pulido (Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Fidel de Sigmaringa
Nació en Sigmaringa (Suabia, Alemania) el año 1578, en tiempos agitados por la Reforma protestante. Fue un joven de vida intachable, que estudió filosofía y derecho en Friburgo de Brisgovia con excelentes resultados. Ejerció luego la abogacía con tal amor a la justicia y a los más indefensos, que le dieron el sobrenombre de «abogado de los pobres». En 1612 recibió la ordenación sacerdotal y poco después ingresó en los capuchinos. Fue un predicador incansable entre los católicos y los hermanos separados en los diversos cantones de Suiza y Suabia. Por su gran actividad misionera, la Congregación de la Propagación de la Fe, recién creada, le encargó fortalecer la fe católica en Suiza. Los herejes se conjuraron para acabar con su vida y lo asesinaron el 24 de abril de 1622 en Seewis (Suiza), donde lo habían invitado a predicar. Lo canonizó Benedicto XIV en 1746.
Oración: Señor Dios, que te has dignado conceder la palma del martirio a san Fidel de Sigmaringa cuando, abrasado en tu amor, se entregaba a la propagación de la fe, concédenos, te rogamos, que arraigados, como él, en el amor, lleguemos a conocer el poder de la resurrección de Jesucristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamientos del Papa Francisco
«La columna que sostiene la vida de la Iglesia es la misericordia […] La credibilidad de la Iglesia pasa por el camino del amor misericordioso y compasivo que da vida nueva e infunde el coraje para mirar con esperanza hacia el futuro»
💕
«Vivir acusando a los demás, buscando defectos ajenos, no es cristiano. El estilo acusatorio es el estilo de aquellos creyentes que siempre tratan de acusar a los demás, viven acusando. Es un estilo de promotores de ausencia de justicia: siempre están intentando acusar a los demás. Pero no se dan cuenta de que es el estilo del diablo. En la Biblia al diablo se le llama ‘el gran acusador’, que siempre está acusando a los demás»
💕
«La interpretación de las Sagradas Escrituras no puede ser solamente una labor científica individual, sino que siempre debe ser confrontada, insertada y autenticada con la tradición viva de la Iglesia. Esta norma es decisiva para precisar la relación correcta y recíproca entre la exegesis y el Magisterio de la Iglesia. Los textos inspirados por Dios han sido confiados a la Comunidad de los creyentes, a la Iglesia de Cristo para alimentar la fe y guiar a la vida de caridad»
 
Tema del día:
Sede Vacante
Por Sebastián Bruno Martinez (para Infobae)
 
Con la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes en la residencia Santa Marta, el gobierno del Vaticano queda temporalmente en manos de tres figuras clave: el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, cardenal Kevin Joseph Farrell; el decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re; y el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin. Los tres asumen funciones de administración y coordinación durante la sede vacante, en espera del cónclave que designará al nuevo sucesor de Pedro.
 
El poder interino: normas, límites y funciones
Durante el periodo de vacancia de la Sede Apostólica, el funcionamiento del Vaticano se rige por un complejo entramado normativo compuesto por el Código de Derecho Canónico, la constitución apostólica ‘Praedicate Evangelium’ (2022), la constitución ‘Universi Dominici Gregis’ (1996) y ‘In Ecclesiarum Communione’ (2023). Según el canon 335 del Código, mientras no haya Papa, “nada se debe cambiar en el gobierno de la Iglesia universal”.
 
La curia romana cesa formalmente en sus funciones, incluidos el secretario de Estado, Pietro Parolin, y todos los prefectos de dicasterios, con excepción del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el monseñor Diego Ravelli; el Penitenciario Mayor, el cardenal Angelo De Donatis; y el Limosnero Apostólico, el cardenal Konrad Krajewski. Todos ellos continúan con tareas ordinarias, bajo la supervisión del Colegio Cardenalicio.
 
En el ámbito administrativo, permanecen en funciones el sustituto para Asuntos Generales, el monseñor Edgar Peña Parra, y el secretario para las Relaciones con los Estados, el monseñor Paul Richard Gallagher.
 
Camarlengo: administración y certificación de la muerte papal
El camarlengo Kevin Farrell, estadounidense de origen irlandés y cercano a Francisco, es el encargado de certificar oficialmente la muerte del pontífice, sellar sus aposentos, custodiar las propiedades vaticanas —incluidas el Palacio Apostólico, el de Letrán y Castelgandolfo— y administrar los bienes temporales del Vaticano durante la sede vacante. También organiza, con el consentimiento del Colegio Cardenalicio, todos los aspectos del funeral del Papa, salvo que este haya dejado instrucciones específicas.
 
Farrell es asistido por el vicecamarlengo, el arzobispo brasileño Ilson de Jesus Montanari, y por tres cardenales asistentes, entre ellos el cardenal Reinhard Marx. Este grupo, denominado “congregación particular”, solo puede ocuparse de los asuntos menores durante el interregno.
 
El decano Re y la transición hacia el cónclave
El cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, tiene funciones protocolares importantes: notificar la muerte del Papa a los cardenales y al cuerpo diplomático, convocar las Congregaciones Generales del Colegio Cardenalicio (las reuniones preparatorias al cónclave) y organizar la agenda y los oradores. Aunque su cargo es clave, no podrá presidir el cónclave debido a su edad, al igual que su vicedecano, Leonardo Sandri.
 
Por esa razón, será el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado y el más antiguo de la orden de obispos entre los menores de 80 años, quien presidirá el cónclave. Dicho cardenal supo ser la mano derecha y el arquitecto diplomático del reformista Francisco durante los doce años que duró su papado.
 
Durante la elección, se encargará de guiar los procedimientos, preguntar al elegido si acepta el resultado y coordinar el acto de obediencia de los demás cardenales. Su rol, tanto litúrgico como político, será determinante en una etapa marcada por el vacío de poder y la necesidad de consensos.
 
La Iglesia a la espera del nuevo pontífice
Hasta que se elija al nuevo obispo de Roma, el Colegio Cardenalicio tiene en sus manos la dirección temporal de la Iglesia, aunque no puede ejercer poderes propios del Papa, como el nombramiento de obispos o la promulgación de leyes.
 
El cónclave, que deberá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, será el momento en que vuelva a haber una sola figura al mando en el Vaticano. Hasta entonces, la barca de Pedro permanece dirigida por las reglas, la historia y la voluntad de quienes —entre ceremonias, protocolos y equilibrios— velan por la continuidad de la Iglesia Católica.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hoy vamos meditar acerca que hay unas claras notas de distinción entre el placer y la felicidad:
La felicidad tiene vocación de permanencia; el placer, no. El placer suele ser fugaz; la felicidad es duradera.
El placer afecta a un pequeño sector de nuestra corporalidad, mientras que la felicidad afecta a toda la persona.
El placer se agota en sí mismo y acaba creando una adicción que lleva a que las circunstancias estrechen más aún la propia libertad; la felicidad, no.
Los placeres, por sí solos, no garantizan felicidad alguna; necesitan de un hilo que los una, dándoles un sentido.
Las satisfacciones momentáneas e invertebradas desorganizan la vida, la fragmentan, y acaban por atomizarla.
La felicidad se presenta ante nosotros con leyes propias, con esa terquedad serena con que presenta, una vez y otra, la inquebrantable realidad.
🌸
No abandones la esperanza; la esperanza te da la fuerza para seguir adelante cuando sientas que ya nada te importa.
Nunca dejes de creer en ti; mientras creas que puedes lograrlo, tendrás un motivo para intentarlo.
No dejes que nadie retenga tu felicidad en sus manos; sujétala en las tuyas para que siempre esté cerca de ti.
No esperes que lo que deseas venga a ti; búscalo con toda tu alma, sabiendo que la vida te encontrará a la mitad del camino.
No sientas que has perdido, cuando tus planes y sueños no alcanzan a cumplir tus anhelos; cada vez que aprendes algo nuevo sobre ti
o sobre la vida, has avanzado.
No hagas que nada ni nadie disminuya tu propio respeto; el estar satisfecho con uno mismo es esencial para estar satisfecho con la vida.
Nunca te olvides de reír, ni dejes que el orgullo te impida llorar; cuando reímos y lloramos es cuando vivimos a plenitud.
🌸
Un muchacho se hizo un barquito de madera y salió a probarlo en el lago, pero sin darse cuenta, el botecito impulsado por un ligero viento fue más allá de su alcance. Apenado corrió a pedir ayuda a un muchacho mayor, que se hallaba cerca, que le ayudara en su apuro. 
Sin decir nada el muchacho empezó a tomar piedras y echarlas, al parecer en contra del barquito; el pequeño pensó que nunca tendría su bote otra vez y que el muchacho grandote se estaba burlando de él; hasta que se dio cuenta que en vez de tocar el bote cada piedra iba un poco más allá de este y originaba una pequeña ola que hacía retroceder el barco hasta la orilla. 
Cada piedra estaba calculada y por último el juguete fue traído al alcance del niño pequeño, que quedó contento y agradecido con la posesión de su pequeño tesoro. 
A veces ocurren cosas en nuestra vida que parecen desagradables, sin sentido ni plan y hasta nos parece que más nos hunde; pero si esperamos y tenemos confianza en la Divina Providencia nos daremos cuenta de que cada prueba, cada tribulación, es como una piedra arrojada sobre las quietas aguas de nuestra vida, que nos trae más cerca de nuestro objetivo.
 
Un año con María
Abril 24: Creer y señales
Siempre medito la aparición de María de Lourdes; en ella me sorprende que la Virgen le pide a Bernardita que vaya a verla durante varios días seguidos, pero María no aparece en esos días, porque la invita a verla con los ojos del corazón y no con los ojos físicos.
Siempre pedimos señales para creer en Dios, pero Dios siempre hace lo mismo, te pide primero creas en Él para luego ver señales. Las señales vienen después de tu confianza y fe en Dios.
Los signos de Dios están siempre, pero para verlos con nuestras vidas es un proceso, creer es un acto de fe, pero comprender es un trabajo tuyo con Dios. Pide a María que te ayude a abrir los ojos, pero tus ojos del corazón.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.