domingo, 6 de abril de 2025

Pequeñas Semillitas 5950

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5950 ~ Domingo 6 de Abril de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Este domingo anterior al Domingo de Ramos se denomina domingo de Pasión, y a la semana que vamos a comenzar “semana de Pasión”. Es el recordatorio de que se está ya en la antesala de la Semana Santa y las iglesias y los templos se preparaban para lo que iba a pasar cubriendo (si recuerdan, porque ya no se hace) las cruces y las imágenes de donde iban a celebrarse los cultos, y se volverían a descubrir en la Vigilia Pascual.
La escena de la mujer adúltera, es otra más de las acciones sorprendentes de Jesús, en las que se pone de manifiesto su talante y su estilo, estilo que tanto desconcertó y que le acarreó tantos problemas y es otro de los sucesos por el que, los de su tiempo aferrados a las normas y a las costumbres tan típicas del pueblo judío, no aceptaron su mensaje y desconfiaban de él considerándolo un transgresor y alguien que no cumplía la ley.
Jesús se dirige a aquella mujer humillada con ternura y respeto. Le concede su misericordia y de sus labios no saldrá condena alguna. ¿Quién nos enseñará a mirar hoy a la mujer con los ojos de Jesús? ¿Quién introducirá en la Iglesia y en la sociedad la verdad, la justicia y la defensa de la mujer al estilo de Jesús?
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Domingo V de Cuaresma, ciclo C)
Primera Lectura: Isaías 43, 16-21
 
Salmo: Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6
 
Segunda Lectura: Filipenses 3, 8-14
 
Santo Evangelio: Jn 8,1-11
En aquel tiempo, Jesús se fue al monte de los Olivos. Pero de madrugada se presentó otra vez en el Templo, y todo el pueblo acudía a Él. Entonces se sentó y se puso a enseñarles. Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?». Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra.
Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra». E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra. Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. Incorporándose Jesús le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?». Ella respondió: «Nadie, Señor». Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más».
 
Comentario:
Hoy vemos a Jesús «escribir con el dedo en la tierra» (Jn 8,6), como si estuviera a la vez ocupado y divertido en algo más importante que el escuchar a quienes acusan a la mujer que le presentan porque «ha sido sorprendida en flagrante adulterio» (Jn 8,3).
Llama la atención la serenidad e incluso el buen humor que vemos en Jesucristo, aún en los momentos que para otros son de gran tensión. Una enseñanza práctica para cada uno, en estos días nuestros que llevan velocidad de vértigo y ponen los nervios de punta en un buen número de ocasiones.
La sigilosa y graciosa huida de los acusadores, nos recuerda que quien juzga es sólo Dios y que todos nosotros somos pecadores. En nuestra vida diaria, con ocasión del trabajo, en las relaciones familiares o de amistad, hacemos juicios de valor. Más de alguna vez, nuestros juicios son erróneos y quitan la buena fama de los demás. Se trata de una verdadera falta de justicia que nos obliga a reparar, tarea no siempre fácil. Al contemplar a Jesús en medio de esa “jauría” de acusadores, entendemos muy bien lo que señaló santo Tomás de Aquino: «La justicia y la misericordia están tan unidas que la una sostiene a la otra. La justicia sin misericordia es crueldad; y la misericordia sin justicia es ruina, destrucción».
Hemos de llenarnos de alegría al saber, con certeza, que Dios nos perdona todo, absolutamente todo, en el sacramento de la confesión. En estos días de Cuaresma tenemos la oportunidad magnífica de acudir a quien es rico en misericordia en el sacramento de la reconciliación.
Y, además, para el día de hoy, un propósito concreto: al ver a los demás, diré en el interior de mi corazón las mismas palabras de Jesús: «Tampoco yo te condeno» (Jn 8,11).
* Pbro. D. Pablo ARCE Gargollo (Ciudad de México, México) © Textos de Evangeli.net 
 
Palabras de Benedicto XVI 
a fin de que aprenda a amar a los hermanos con su mismo amor»
 
Predicación del Evangelio:
Compasión ante el pecado
Mayormente conocemos este pasaje del Evangelio como ‘La Mujer Adúltera’, pero el enfoque queda más bien en el juicio de Jesús por los maestros de la ley y los fariseos. Jesús se encuentra en el Templo, sentado entre mucha gente con la intención de enseñar. Él había pasado la noche en el monte de los Olivos, orando y entrando en meditación. Al amanecer, llegó al Templo para compartir con la gente los resultados de su oración.
 
Pero no pudo seguir con su plan. Llegaron los maestros de la Ley y los fariseos, trayendo a una mujer que había sido sorprendida en adulterio. Colocándole en medio, hablaron de la ley de Moisés y pusieron a Jesús la pregunta, “Tú, ¿qué dices?” Parece que ellos habían planeado este ataque contra Jesús, porque llegaron justo al momento cuando Jesús empezó a enseñar, trayendo a la mujer. No tenían ningún interés en la justicia. Era más bien una trampa para Jesús.
 
Jesús se da cuenta de sus intenciones y sabe que la mujer es nada más que una excusa para los fariseos. Si él dice que debe morir, va en contra de la ley de los romanos. Si dice que debe ser perdonada está violando la ley de Moisés. Entonces, en vez de enseñar con palabras, Jesús enseña con acciones. Sin decir nada, se inclina y se pone a escribir en el suelo con el dedo. Cuando insisten los fariseos, Jesús dice, “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que arroje la primera piedra.” Y de nuevo se inclina y sigue escribiendo.
 
No sabemos lo que escribió Jesús, pero uno por uno se fueron retirando, comenzando por los más viejos. Cuando estaban solos, Jesús y la mujer, Jesús le trata no como juez ni acusador, no como los fariseos que le han visto solamente como pecadora. Jesús se muestra como un maestro lleno de compasión. No hay duda de que ella había pecado, pero Jesús no ve solamente su pasado, ve que ella es capaz de vivir en el futuro como hija amada de Dios.
 
Es interesante que la mujer tiene solamente una sola frase en el relato. No se defiende, pero tampoco se condena. A la pregunta de Jesús acerca de sus acusadores, ella contesta “Ninguno, Señor.” Parece que ella está lista a empezar su vida de nuevo como hija amada de Dios. No queda en la condenación. No se encierre en su pasado. Como dijo san Agustín, se quedaron solamente dos realidades, la miseria y la misericordia.
 
Como decimos al principio, este juicio trata más de Jesús que de la mujer. Los fariseos querían encontrar un pecado en Jesús para que pudieran juzgarle, como habían juzgado a la mujer. Pero Jesús no queda en la trampa. El usa esta situación para demostrar otra manera de vivir. El rechaza la condenación, enseñando que en Dios no hay condenación. Jesús le manda a la mujer con las palabras “Vete y en adelante no vuelvas a pecar.” Nos enseña que Dios está siempre listo a mandarnos hasta un futuro sin pecado. Jesús no se deja engañar por las trampas de los demás y nos enseña que tampoco tenemos que caer en tales trampas.
 
Durante este tiempo de Cuaresma, estamos invitados a aceptar esta misericordia de Dios en nuestras vidas. Cada vez que nos encontramos con Jesús, podemos empezar de nuevo, listos a vivir en el futuro con la libertad de los hijos e hijas de Dios. Hoy nos acercamos al altar con confianza, buscando la compasión y misericordia de un Dios de amor.
.
(Texto de Kathleen Maire OSF - Imagen de Arquidiócesis de Cali)
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet
referido al Evangelio de este Domingo.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
sobre el tema: 'Apoya la cabeza en la Cruz'
Puedes acceder en la dirección:
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, los familiares de la pequeñita Emma Jazmín, de un año y cuatro meses de edad, agradecen a Jesús, a la Virgen Santísima y a todas las personas que rezaron durante la semana por su internación en terapia intensiva debido a un síndrome de dificultad respiratoria, ya que, gracias a Dios, la niña se ha recuperado y  ha sido dada de alta.
 
Oremos: Bendito seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
 
Meditación del Padre Santiago Martín
El relato de la mujer adúltera y el esfuerzo que hace Cristo para salvarla de las garras de los justicieros que la acosan, es un buen ejemplo de lo que el Señor lleva a cabo cada día a favor de cada uno de nosotros. Él es el mediador ante el Padre y, si no fuera por su intercesión, el justo castigo de Dios recaería inmediatamente sobre nosotros. La “palabra de vida” de esta semana nos invita a considerar este aspecto misericordioso de Dios y también a imitarle. Para ello debemos considerar que nosotros somos equiparables a la mujer pecadora, necesitados por lo tanto de perdón, pero que en ocasiones también somos víctimas de los defectos de otras personas. Somos, pues, víctimas y culpables a la vez. Como víctimas podemos perdonar y como culpables necesitamos perdón. Convendrá recordar, pues, aquella frase de Jesús en la que nos decía que íbamos a recibir la medida que nosotros mismos usáramos con los demás. Recibe la absolución de Dios, pues, pidiendo perdón y perdonando tú a quien te ha hecho daño.
Por otro lado, no hay que identificar la misericordia de Dios con el pecador con tolerancia con el pecado. Cristo no dice a la adúltera que lo que ha hecho esté bien y que puede marcharse para seguir haciéndolo. Evita que la maten y él mismo la perdona, pero la invita a que no lo vuelva a hacer. La Iglesia tiene como una de sus máximas morales la de condenar el pecado y salvar al pecador. Así debemos hacer nosotros: condenamos lo que está mal hecho, pero intentamos ayudar al que lo ha hecho para que no lo vuelva a hacer. Tal y como nos gustaría que se comportasen con nosotros.
Propósito: Rechazar el mal, sea quien sea el que lo haga, pero no al que lo hace. A éste intentar ayudarle. Perdonar para poder ser nosotros perdonados. Perdonar porque hemos sido perdonados.
 
Un año con María
Abril 6: Ser creativos
La creatividad es un don de Dios, que se nos da para que involucremos nuestra libertad en nuestra respuesta a su llamado. Ella nos permite responder a las problemáticas de hoy, asimilando que vivimos en una sociedad en constante cambio. Soy yo quien genero un cambio en los que me rodean, con creatividad, audacia y cercanía.
Contempla a María, cómo tomó su creatividad incluso en las apariciones: mira a Juan Diego, en Guadalupe, cómo las flores fueron signos de su presencia en tierra mexicana. Es necesario usar la creatividad con  tu vida y con la evangelización.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.