PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5945 ~ Martes 1 de Abril de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Pasa el tiempo y nuestra existencia en la tierra se va agotando; nuestro
cuerpo se gasta y las energías decaen. La vida terrena es muy breve así vivamos
cien años.
Por eso debemos señalarnos un objetivo noble para así mantener la
satisfacción de vivir y la esperanza de ser promotores de una causa excelente.
La vida tiene profundo sentido si nos dedicamos a ayudar a los
necesitados, si amamos sin esperar recompensa y si vivimos por un ideal que no
termine con la muerte. Si trabajamos inspirados por un gran ideal, sentiremos
la alegría que reanima nuestra vida.
El ideal más alto y noble es amar a Dios con todo el corazón y manifestar
este amor sirviendo al prójimo.
La grandeza de una persona se alimenta con la dedicación al logro de sus
altos ideales.
La Palabra de Dios Lecturas del día(Martes IV de Cuaresma, ciclo C) ♡ Primera Lectura: Ezequiel 47, 1-9. 12
♡ Salmo: Sal 45, 2-3. 5-6. 8-9
♡ Santo Evangelio: Jn 5,1-3.5-16
Era el día de fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en
Jerusalén, junto a la Probática, una piscina que se llama en hebreo Betsaida,
que tiene cinco pórticos. En ellos yacía una multitud de enfermos, ciegos,
cojos, paralíticos, esperando la agitación del agua. Había allí un hombre que
llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, viéndole tendido y sabiendo que
llevaba ya mucho tiempo, le dice: «¿Quieres curarte?». Le respondió el enfermo:
«Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua; y
mientras yo voy, otro baja antes que yo». Jesús le dice: «Levántate, toma tu
camilla y anda». Y al instante el hombre quedó curado, tomó su camilla y se
puso a andar.
Pero era sábado aquel día. Por eso los judíos decían al que había sido
curado: «Es sábado y no te está permitido llevar la camilla». Él le respondió:
«El que me ha curado me ha dicho: ‘Toma tu camilla y anda’». Ellos le
preguntaron: «¿Quién es el hombre que te ha dicho: ‘Tómala y anda?’». Pero el
curado no sabía quién era, pues Jesús había desaparecido porque había mucha
gente en aquel lugar. Más tarde Jesús le encuentra en el Templo y le dice:
«Mira, estás curado; no peques más, para que no te suceda algo peor». El hombre
se fue a decir a los judíos que era Jesús el que lo había curado. Por eso los
judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en sábado.
♡ Comentario:
Hoy, san Juan nos habla de la
escena de la piscina de Betsaida. Parecía, más bien, una sala de espera de un
hospital de trauma: «Yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos,
paralíticos» (Jn 5,3). Jesús se dejó caer por allí.
¡Es curioso!: Jesús siempre está en medio de los problemas. Allí donde
haya algo para “liberar”, para hacer feliz a la gente, allí está Él. Los
fariseos, en cambio, sólo pensaban en si era sábado. Su mala fe mataba el
espíritu. La mala baba del pecado goteaba de sus ojos. No hay peor sordo que el
que no quiere entender.
El protagonista del milagro llevaba treinta y ocho años de invalidez.
«¿Quieres curarte?» (Jn 5,6), le dice Jesús. Hacía tiempo que luchaba en el
vacío porque no había encontrado a Jesús. Por fin, había encontrado al Hombre.
Los cinco pórticos de la piscina de Betsaida retumbaron cuando se oyó la voz
del Maestro: «Levántate, toma tu camilla y anda» (Jn 5,8). Fue cuestión de un
instante.
La voz de Cristo es la voz de Dios. Todo era nuevo en aquel viejo
paralítico, gastado por el desánimo. Más tarde, san Juan Crisóstomo dirá que en
la piscina de Betsaida se curaban los enfermos del cuerpo, y en el Bautismo se
restablecían los del alma; allá, era de cuando en cuando y para un solo
enfermo. En el Bautismo es siempre y para todos. En ambos casos se manifiesta
el poder de Dios por medio del agua.
El paralítico impotente a la orilla del agua, ¿no te hace pensar en la
experiencia de la propia impotencia para hacer el bien? ¿Cómo pretendemos
resolver, solos, aquello que tiene un alcance sobrenatural? ¿No ves cada día, a
tu alrededor, una constelación de paralíticos que se “mueven” mucho, pero que
son incapaces de apartarse de su falta de libertad? El pecado paraliza,
envejece, mata. Hay que poner los ojos en Jesús. Es necesario que Él —su
gracia— nos sumerja en las aguas de la oración, de la confesión, de la apertura
de espíritu. Tú y yo podemos ser paralíticos sempiternos, o portadores e
instrumentos de luz.
* Rev. D. Àngel CALDAS i Bosch (Salt, Girona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: San Hugo de Grenoble Nació de familia noble
el año 1053 en el Delfinado (Francia). Recibió una excelente formación cultural
y cristiana, y pronto el obispo de Grenoble lo promovió en la vida
eclesiástica. A los 28 años fue consagrado obispo de Grenoble, y gobernó su
diócesis unos 50 años. Emprendió la renovación de la vida del clero y de los
fieles en la línea de la reforma gregoriana, combatiendo la simonía, el
concubinato de los clérigos, el desorden en la economía diocesana, etc. No
conseguía del todo sus objetivos y por eso, desanimado, se retiró al monasterio
de Mont Dieu con ánimo de hacerse monje, pero Gregorio VII lo obligó a volver a
su diócesis. Acogió a san Bruno y a sus compañeros y les dio las tierras
montañosas de Chartreuse, donde comenzó la Orden de los Cartujos. Con ellos
pasaba largas temporadas, y a los sucesivos papas les manifestó su deseo de
retirarse a la contemplación, deseo que no fue atendido. Participó en el
Concilio de Vienne de 1112, y se puso en contra de Anacleto II y en defensa de
Inocencio II. Murió el 1 de abril de 1132.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día una
Cuaresma lúcida anuncia una Pascua de gozo;una
Cuaresma espiritual anuncia a un Jesús más vivo;una
Cuaresma de honradez anuncia una Pascua de fraternidad;una
Cuaresma de solidaridad anuncia una Pascua de verdad;una
Cuaresma de compasión y ternura anuncia una Pascua de vida»(FIDEL AIZPURUA) Tema del día:La virtud de la perseverancia La perseverancia, muy
frecuentemente es coronada con el éxito. Veamos un deportista que, día tras día
entrena en su deporte, practica, y al final, obtiene su triunfo.
También en el bien los
cristianos debemos perseverar, para obtener al fin la corona de gloria que no
se marchitará jamás, el premio de la Gloria eterna en el Cielo.
Necesitamos como aliado
el tiempo, porque hasta la gota de agua que cae perseverantemente sobre la
piedra, con la ayuda del tiempo, llega a perforarla; así también si
perseveramos en el bien, en las buenas obras, en la virtud, hora tras hora, día
tras día, al final conseguiremos la santificación, porque como dice el dicho
popular: “Persevera y triunfarás”.
Y Dios nos ha dado el
tiempo de vida sobre la tierra, no para que lo malgastemos en frivolidades y
pasatiempos inútiles -y no pocas veces pecaminosos-, sino que nos ha dado el
tiempo para que lo aprovechemos en hacernos mejores con la ayuda de Dios.
Pensemos un poco en qué
estamos empleando el tiempo de misericordia que nos da Dios, que es el tiempo
de vida que tenemos sobre esta tierra, pues llegará el día de nuestra muerte y
lo que hayamos hecho o dejado de hacer, quedará sellado para siempre.
Recordemos que Dios es
infinitamente misericordioso, pero nosotros no tenemos todo el tiempo para
aprovechar esa misericordia divina, sino que sólo nos podemos beneficiar de
ella mientras vivimos en este cuerpo mortal.
¡Ay de nosotros si no
invocamos la Misericordia de Dios en el tiempo terreno de nuestra vida! Porque
luego de la muerte queda sólo la Justicia de Dios.
Reflexionemos a ver en
qué estamos gastando el tiempo de vida tan precioso que tenemos.
Recordemos también que
en la vida espiritual no hay estancamientos, pues o se avanza o se retrocede, o
se sube o se baja, pero uno nunca queda en el mismo grado de vida espiritual.
Luchemos porque nuestra
alma siempre vaya conquistando nuevos peldaños en la escala que lleva al
Paraíso, para que al final de nuestros días nos encontremos con un tesoro de
buenas obras y abundante gracia, para que volemos al Cielo a disfrutar de esa
fortuna.
Por ello la
perseverancia es lo más importante a tener en cuenta, pues es incluso más
importante que los dones de inteligencia y demás capacidades, ya que quien
tiene éstas últimas, pero le falta la perseverancia, constancia, buena
voluntad, no alcanzará el objetivo y fracasará en el tiempo y en la eternidad.
Es fácil a veces hacer
actos heroicos uno o dos días. Pero lo difícil es hacer el bien todos los días,
perseverando en los días grises de nuestra existencia, en la monotonía
cotidiana. ¡Cuántas veces nos damos por vencidos! ¡Cuántas veces dejamos lo que
hemos comenzado!
Es cierto que la
perseverancia es también un don de Dios, y además una respuesta nuestra. Es
nuestra voluntad la que debe perseverar, y Dios nos da sus ayudas para que
podamos hacerlo. Por eso quien quiere perseverar en el bien y en la virtud,
pero por su propia cuenta, sin acudir a los sacramentos, a la oración, muy
pronto estará desmoralizado.
Debemos buscar la
estabilidad, como Dios, que no cambia ni se muda, así debemos tratar de ser
nosotros ante los vaivenes de nuestro ánimo y voluntad. Con la ayuda de Dios lo
lograremos.
(Texto: Sitio Santísima Virgen - Imagen: Padre Carlos
Miguel Buela)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Dios Padre creó un depósito de todas las aguas y lo llamó mar. Creó un
depósito de todas las gracias y lo llamó María. El Dios omnipotente posee un
tesoro o almacén riquísimo en el que ha encerrado lo más hermoso, refulgente,
raro y precioso que tiene, incluido su propio Hijo. Este inmenso tesoro es
María, a quien los santos llaman el tesoro del Señor, de cuya plenitud se
enriquecen los hombres. (n.23)
Dios Hijo comunicó a su Madre cuanto adquirió mediante su vida y muerte,
sus méritos infinitos y virtudes admirables, y la constituyó tesorera de todo
cuanto el Padre le dio en herencia. Por medio de Ella aplica sus méritos a sus
miembros, les comunica virtudes y les distribuye sus gracias. María constituye
su canal misterioso, su acueducto, por el cual hace pasar suave y
abundantemente sus misericordias. (n.24)
Dios Espíritu Santo comunicó a su fiel Esposa, María, sus dones inefables
y la escogió por dispensadora de cuanto posee. De manera que Ella distribuye a
quien quiere, cuanto quiere, como quiere y cuando quiere todos sus dones y
gracias. Y no se concede a los hombres ningún don celestial que no pase por sus
manos virginales. Porque tal es la voluntad de Dios que quiere que todo lo
tengamos por María. Y porque así será enriquecida, ensalzada y honrada por el
Altísimo la que durante su vida se empobreció, humilló y ocultó hasta el fondo
de la nada por su humildad. Estos son los sentimientos de la iglesia y de los
Santos Padres. (n.25) (San Luis María Grignión de Monfort)
🌸La esperanza es siempre la actitud de un creyente. Esperanza que nace no
sólo en sus limitadas capacidades, sino en la presencia de quien ha mostrado
que es confiable, no falla y siempre da una nueva oportunidad: Dios. El
creyente no está supeditado a sus fuerzas, sino que siempre cuenta con la
fuerza de Dios, que actúa en él desde dentro. Tener esperanza es una
consecuencia de la opción de fe. No sé en qué situación estés en estos
momentos, pero lo que sí sé es que desde tu relación con Jesús de Nazaret debes
tener esperanza en que vas a salir adelante, en que vas a encontrar una nueva
posibilidad, que una puerta se va a abrir, que no todo está perdido. Acepta lo
que la lógica demuestra y las limitaciones que tienes, pero trasciende y
encuentra en la acción de Dios otras posibilidades que, seguramente, están allí
presentes y no has podido encontrar. La fe tiene que hacerte un verdadero
guerrero, uno que lucha con la certeza de que encontrará caminos de solución a
lo que está viviendo. La fe no es fanatismo, ni es correr tras de lo
irracional. La fe es descubrir en la persona de Jesús posibilidades razonables
y lógicas que desde nuestra condición no hemos podido encontrar. En ese
contexto hay que entender los milagros y estar seguros de que acontecen cuando abrimos
el corazón y dejamos que Él nos muestre su poder. Hoy vive tu fe y lánzate con
mucha esperanza a encontrar soluciones. No tengas miedo, confía que con Él
podrás vencer todo lo que estás viviendo (Filipenses 4,13). (P. Alberto Linero)
🌸El término “fariseo” está tan desprestigiado que nos resulta difícil
comprender lo que quería decir Jesús cuando ponía esa comparación e invitaba a
sus discípulos a ser mejores que ellos. En realidad, en aquella época los
fariseos eran los más religiosos, observantes y fieles defensores de Dios. Si
tuviéramos que buscar un equivalente, diríamos que eran los de “misa diaria”;
esta comparación no es justa e incluso es ofensiva en sí misma, pero nos sirve
para entender que los apóstoles estaban siendo invitados a ser mejores que los
mejores de los judíos. Pero ¿mejores en qué?
Desde luego no se trataba de ser más puntilloso y exigente en cuestiones
litúrgicas o en asuntos rituales (descanso del sábado, reglas culinarias,
impuestos al templo, etc). Lo que Jesús quería era que se superara por arriba
la limitación que mantenía encorsetado el corazón del buen judío, del fariseo.
Ciertamente, esto sólo lo pudieron entender bien los apóstoles al final de la
vida de Cristo (cuando, en la Última Cena, les da el mandamiento nuevo) y,
sobre todo, después de la venida del Espíritu Santo. Pero ya entonces pudieron
comprender algo de lo que el Señor quería enseñarles. Para Jesús no se trataba
de quedarse contento con no hacer el mal o con cumplir las leyes; lo que Él
pedía a sus seguidores es que fueran más allá, que hicieran todo el bien posible,
que no se quedaran satisfechos hasta que no hubiera ayudado al prójimo con
todas sus fuerzas. Cristo no pedía ni pide imposibles; pide, simplemente, que
amemos. Y amar empieza por no hacer el mal y sigue por hacer el bien. Como él
hizo. (P. Santiago Martín)
Un año con María Abril 1: La confianza en nuestro Dios
A una persona se la conoce de verdad por cómo te
trata cuando ya no te necesita. Todos somos los malos de la historia de
alguien, eso lo tienes que saber.
Recuerda que Dios te hizo único e irrepetible,
porque nos hizo a su imagen y semejanza. Eso significa que tenemos libertad,
voluntad y conciencia.
Sabiendo esto, veamos a María: que nos lleva a
comprender que tenemos mucho por dar sin esperar nada de nuestro alrededor. Ser
esclava del Señor implicó aceptar la obra de Dios y su salvación.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.