PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5990 ~ Martes 20 de Mayo de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Cuentan que el jesuita español San Francisco de Borja (1510-1572), un día
cuestionando a sus novicios, se dio cuenta que entre ellos, algunos carecían de
devoción a la Santísima Virgen. Advierte, entonces, al maestro de los novatos,
rogándole que los vigile y que permanezca atento a su evolución.
Pronto ocurrió lo que el santo jesuita temía: todos aquellos novicios
perdieron la gracia de la vocación
San Felipe Neri decía a los que se confesaban con él: «Hijo mío, si quieres
obtener el don de la perseverancia, ama a María, sirve a María... porque caemos
y nos perdemos sólo cuando olvidamos pedirle ayuda».
La Palabra de Dios Lecturas del día- MARTES V DE PASCUA - ♡ Primera Lectura: Hechos 14, 19-28
♡ Salmo: Sal 144, 10-11. 12-13ab. 21
♡ Santo Evangelio: Jn 14,27-31a
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Os dejo la paz, mi paz
os doy; no os la doy como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se
acobarde. Habéis oído que os he dicho: ‘Me voy y volveré a vosotros’. Si me
amarais, os alegraríais de que me fuera al Padre, porque el Padre es más grande
que yo. Y os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis.
Ya no hablaré muchas cosas con vosotros, porque llega el Príncipe de este
mundo. En mí no tiene ningún poder; pero ha de saber el mundo que amo al Padre
y que obro según el Padre me ha ordenado».
♡ Comentario:
Hoy, Jesús nos habla
indirectamente de la cruz: nos dejará la paz, pero al precio de su dolorosa
salida de este mundo. Hoy leemos sus palabras dichas antes del sacrificio de la
Cruz y que fueron escritas después de su Resurrección. En la Cruz, con su
muerte venció a la muerte y al miedo. No nos da la paz «como la da el mundo»
(cf. Jn 14,27), sino que lo hace pasando por el dolor y la humillación: así
demostró su amor misericordioso al ser humano.
En la vida de los hombres es inevitable el sufrimiento, a partir del día
en que el pecado entró en el mundo. Unas veces es dolor físico; otras, moral;
en otras ocasiones se trata de un dolor espiritual..., y a todos nos llega la
muerte. Pero Dios, en su infinito amor, nos ha dado el remedio para tener paz
en medio del dolor: Él ha aceptado “marcharse” de este mundo con una “salida”
sufriente y envuelta de serenidad.
¿Por qué lo hizo así? Porque, de este modo, el dolor humano —unido al de
Cristo— se convierte en un sacrificio que salva del pecado. «En la Cruz de
Cristo (...), el mismo sufrimiento humano ha quedado redimido» (San Juan Pablo
II). Jesucristo sufre con serenidad porque complace al Padre celestial con un
acto de costosa obediencia, mediante el cual se ofrece voluntariamente por
nuestra salvación.
Un autor desconocido del siglo II pone en boca de Cristo las siguientes
palabras: «Mira los salivazos de mi rostro, que
recibí por ti, para restituirte el primitivo aliento de vida que inspiré en tu
rostro. Mira las bofetadas de mis mejillas, que soporté para reformar a imagen
mía tu aspecto deteriorado. Mira los azotes de mi espalda, que recibí para
quitarte de la espalda el peso de tus pecados. Mira mis manos, fuertemente
sujetas con clavos en el árbol de la cruz, por ti, que en otro tiempo
extendiste funestamente una de tus manos hacia el árbol prohibido».
* Rev. D. Enric CASES i Martín (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: San Bernardino de Siena Nació en Massa Marittima
(Toscana, Italia), el año 1380, de familia noble. Estudió en la universidad de
Siena, y a la edad de 22 años vistió el hábito de san Francisco. Apenas
recibida la ordenación sacerdotal, en 1404, fue destinado a la predicación, en
la que sobresalió especialmente a partir de 1418, después de dedicarse
intensamente al estudio. Fue uno de los mayores predicadores populares del
siglo XV, culto a la vez que cercano al pueblo. Propagó la devoción al
Santísimo Nombre de Jesús, cuyo anagrama difundió por toda Italia. Contribuyó
eficazmente en la reforma de las costumbres del pueblo cristiano. Tuvo un papel
importante en la promoción intelectual y espiritual de su Orden, en la que
impulsó la gran reforma de los Observantes, para la que contó con colaboradores
y continuadores como san Juan de Capistrano, san Jaime de la Marca, el beato
Mateo de Agrigento, etc. Sus escritos lo colocan entre los grandes maestros
franciscanos. Murió en L'Aquila (Abruzzo) el 20 de mayo de 1444.
Oración: Señor Dios,
que infundiste en el corazón de san Bernardino de Siena un amor admirable al
nombre de Jesús, concédenos, por su intercesión y sus méritos, vivir siempre
impulsados por el espíritu de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día la
virtud, que lo libra de la ansiedad;la
sabiduría, que lo libra de la duda;y el
valor, que lo libra del miedo»(CONFUCIO) Historias:La navaja de afeitar Un peluquero tenía en su taller una bonita
navaja, limpia y brillante. Reflejaba meses de trabajo y la satisfacción de
cientos de clientes.
Un día de primavera entró un rayo de sol. La
navaja notó sus propios destellos y se llenó de orgullo y vanidad. Entonces se
dijo:
- Siendo yo tan luminosa... ¿Por qué debo seguir
aquí rasurando todos los días a feos y rudos campesinos? Yo merezco una vida
más importante que ésta.
La navaja ya no quiso trabajar y decidió
esconderse un buen tiempo del peluquero, hasta que él se olvidara de ella e
iniciar una nueva vida en lugares más nobles y de acuerdo a su belleza y
brillo. Al día siguiente, el peluquero, al no encontrarla, tuvo que recurrir a
otra navaja más vieja que la perdida. Pasaron seis meses y la vanidosa navaja
salió de su escondite y buscó el sol. Quería ver de nuevo su propia hoja blanca
y brillante para deleitarse de su belleza ¡Amarga fue su sorpresa! La hoja ya
no brillaba; estaba toda oxidada. Entonces la navaja rompió a llorar y se dijo:
- ¿Por qué no he seguido trabajando humildemente
como antes?
El peluquero, al ver su antigua navaja ya
oxidada, trató de limpiarla y recuperarla, pero con tanto tiempo sin uso el
óxido la había inutilizado totalmente. Entonces el peluquero la arrojó a la
basura.
Moraleja: Cuanto más trabajemos, más
brillaremos, pues más útiles seremos. No te llenes de soberbia y vanidad
pensando que eres único e irremplazable. Hemos de compartir nuestras valiosas
habilidades con los demás. Recuerda que cuando la navaja del cuento se escondió,
la vieja y jubilada navaja entró en acción.
¡Cuidado con la vanidad, pues nos puede llevar a
nuestra propia ruina!
Recuerda el dicho popular que dice: "Quien
no vive para servir, no sirve para vivir".
(Tomado del Web Católico de Javier )
Súmate al canal
de WhatsApp de "Pequeñas
Semillitas" Para sumarse gratis al canal de WhatsApppueden acceder entrando en este link:y una vez allí tocan “ver canal” y a continuación “seguir”.Todos los días encontrarás nuestra publicación al abrir el
WhatsAppyendo a la parte de abajo donde dice “Novedades”.También hay algunos lugares disponiblespara recibir “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico.Pídelas a feluzul@gmail.com Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” ¿Cómo conservar la gracia santificante? Ciertamente evitando el pecado
mortal. Y los medios principales para evitarlo son:
- El recuerdo de las postrimerías (muerte, juicio, infierno y gloria).
- La huida de las ocasiones próximas de pecado.
- La mortificación de los sentidos del cuerpo (vista, gusto, tacto) y las
potencias del alma (mente y corazón)
- La huida de la ociosidad.
- La lucha contra las tentaciones.
- La frecuencia de los sacramentos.
- La oración
- La devoción a María.
Todos estos medios son de gran valor para evitar el pecado. Pero creemos
que los dos últimos (la oración y la devoción a María) son insustituibles
🌸Qué fácilmente creemos que nos faltan nuestros prójimos, que no nos
estiman, que no nos quieren! Basta ver el rostro de un amigo un poco más
sombrío que de costumbre para persuadirnos de su indiferencia o de su frialdad.
O bien uno ha dicho a la ligera una palabra que nos ha disgustado, acaso un
imprudente nos recordó palabras proferidas contra nosotros, y de todas estas
tonterías hacemos una montaña. Como triste consecuencia queda una amistad
turbada y quizás perdida por algo que no mereció la pena haberlo tenido en
cuenta.
Sé indulgente. Olvida las pequeñas penas que te hayan podido causar; no
conserves ningún resentimiento por las palabras inconsideradas o desfavorables
que se han dicho contra ti; excusa los descuidos, las ligerezas de las cuales
eres víctima; juzga siempre de buena intención a aquellos que te hayan hecho
algún agravio, en fin, muestra un semblante amable en todas las ocasiones. De
esta manera estarás en paz con tu prójimo y practicarás de modo excelente la
caridad cristiana, que es imposible practicar sin una indulgencia en todos los
instantes.
“El fruto del Espíritu es: amor, alegría y paz, magnanimidad, afabilidad,
bondad y confianza, mansedumbre y dominio de sí mismo” (Gálatas 5, 22-23).
🌸Cuando vamos en bote, si queremos avanzar, los remos deben ir parejos. En
cuanto uno de los dos entra solo, empezamos a girar en círculo.
En el diálogo con Dios, aprendemos lo que luego nos sirve en el diálogo
con los demás y con nosotros mismos. También aquí, si solo hacemos entrar en
consideración una de los dos cosas que tenemos que ver, entramos a girar en
círculo.
Si cuando rezamos, solo entra lo que nos tiene “afectados”, “apegados”; si
solo hablamos de lo nuestro, de nuestro plan, no vamos a avanzar. Pronto nos
daremos cuenta que estamos girando en círculo. Y no solo, no salimos, sino
hasta puede ser, que se convierta en un remolino que termine por tragar nuestra
fuerza, nuestra alegría, nuestra esperanza.
Pero así como podemos girar en torno a nosotros mismos, también podemos
girar en torno de Dios. Pensar en su proyecto, en su palabra, en su amor, sin
acompañarlo de ese otro “remo” que es nuestra vida a la que él ofrece su
proyecto, su palabra, su amor, es no avanzar. Es girar en una espiritualidad
sin carne, que no lleva nuestro nombre y apellido. (Padre Javier Albisu S.J.)
Un año con María Mayo 20: Aprender desde la consecuencia
Vos y yo aprendemos algo por experiencias personales
que nos hacen más sabios. Aprendes de aquel que te traicionó, de aquel que no
confía en vos plenamente.
Aprendiste a no entregar el corazón tan rápido, pero
para eso tuvo que haber una estafa, un beso del traidor o de la traidora,
tuvieron que haber jugado con tus sentimientos.
Pero todas esas lecciones aprendidas a través de las
consecuencias nos causan mucho dolor, muchos sufrimientos. Una vez nos estafan,
dos no. Una vez nos traicionan, dos no. Porque la primerea vez es culpa del
otro, la segunda vez ya es culpa tuya.
Cuando uno aprende de las consecuencias, aprende
bien. Es por ello que te invito a que te acerques a una adoración, la que más te guste, y frente
a María escribas cinco cosas que aprendiste a través de las consecuencias.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Súmate al canal
de WhatsApp
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.