PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5429 ~ Miércoles 20 de Setiembre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Retomando la línea del Evangelio del domingo pasado (Mt 18,21-35), digamos
que perdonar es una actitud noble, digna y honorable.
De verdad no ganamos nada conservando rencores y resentimientos. Por el
contrario, eso afecta, desluce y entristece nuestra espiritualidad.
Tenemos que aprender a perdonar. Perdonando y olvidando seremos más
nobles, más dignos, mejores personas. Podremos ser más felices y enriquecer
nuestra vida con la mirada afectuosa de Papá Dios.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 1Tm 3, 14-16
♡ Salmo: Sal 110, 1-2. 3-4. 5-6
♡ Santo Evangelio: Lc 7,31-35
En aquel tiempo, el Señor dijo: «¿Con quién, pues, compararé a los hombres
de esta generación? Y ¿a quién se parecen? Se parecen a los chiquillos que
están sentados en la plaza y se gritan unos a otros diciendo: ‘Os hemos tocado
la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no habéis
llorado’. Porque ha venido Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y
decís: ‘Demonio tiene’. Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís:
‘Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores’. Y la
Sabiduría se ha acreditado por todos sus hijos».
♡ Comentario:
Hoy, Jesús constata la dureza de corazón de la gente de su tiempo, al
menos de los fariseos, que están tan seguros de sí mismos que no hay quien les
convierta. No se inmutan ni delante de Juan el Bautista, «que no comía pan ni
bebía vino» (Lc 7,33), y le acusaban de tener un demonio; ni tampoco se inmutan
ante el Hijo del hombre, «que come y bebe», y le acusan de “comilón” y
“borracho”, es más, de ser «amigo de publicanos y pecadores» (Lc 7,34). Detrás
de estas acusaciones se esconden su orgullo y soberbia: nadie les ha de dar
lecciones; no aceptan a Dios, sino que se hacen su dios, un dios que no les
mueva de sus comodidades, privilegios e intereses.
Nosotros también tenemos este peligro. ¡Cuántas veces lo criticamos todo:
si la Iglesia dice eso, porque dice aquello, si dice lo contrario...!; y lo
mismo podríamos criticar refiriéndonos a Dios o a los demás. En el fondo, quizá
inconscientemente, queremos justificar nuestra pereza y falta de deseo de una
verdadera conversión, justificar nuestra comodidad y falta de docilidad. Dice
san Bernardo: «¿Qué más lógico que no ver las propias llagas, especialmente si
uno las ha tapado con el fin de no poderlas ver? De esto se sigue que,
ulteriormente, aunque se las descubra otro, defienda con tozudez que no son
llagas, dejando que su corazón se abandone a palabras engañosas».
Hemos de dejar que la Palabra de Dios llegue a nuestro corazón y nos
convierta, dejar cambiarnos, transformarnos con su fuerza. Pero para eso hemos
de pedir el don de la humildad. Solamente el humilde puede aceptar a Dios, y,
por tanto, dejar que se acerque a nosotros, que como “publicanos” y “pecadores”
necesitamos que nos cure. ¡Ay de aquél que crea que no necesita al médico! Lo
peor para un enfermo es creerse que está sano, porque entonces el mal avanzará
y nunca pondrá remedio. Todos estamos enfermos de muerte, y solamente Cristo
nos puede salvar, tanto si somos conscientes de ello como si no. ¡Demos gracias
al Salvador, acogiéndolo como tal!
* Rev. D. Xavier SERRA i Permanyer (Sabadell, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Andrés Kim y compañeros Este día la Iglesia venera en una misma celebración a los 103 Mártires de
Corea que canonizó san Juan Pablo II el 6 de mayo de 1984 en Seúl. Ellos
testificaron valerosamente la fe cristiana en aquel país y consagraron con su
sangre preciosa las primicias de aquella Iglesia, en distintos lugares y en
diferentes fechas de 1839 a 1867. A principios del siglo XVII, desde China,
penetró en Corea la fe cristiana, introducida primero por algunos laicos y
después alimentada y reafirmada por la predicación y celebración de los
sacramentos por medio de los misioneros. En el siglo XIX se sucedieron las
persecuciones contra los cristianos y fueron miles los que perdieron la vida
por su fe. Entre los canonizados figuran 3 obispos, 8 sacerdotes y 92 laicos;
había hombres y mujeres, casados o no, pobres y ricos, ancianos, jóvenes y
niños de diversas clases sociales; 10 eran franceses (sacerdotes de las
Misiones Extranjeras de París) y 93 coreanos. San Andrés Kim Taegon, hijo de
padre mártir, fue el primer sacerdote coreano, y murió decapitado el 16 de
septiembre de 1846 en Seúl. San Pablo Chong Hasang, seglar de noble familia,
abrazó la fe antes de la llegada de los misioneros, por obra de un grupo
laical. Su padre y su hermano mayor dieron la vida por la fe. Asumió con entusiasmo
la tarea de catequista e insistió ante la Santa Sede para que enviara
misioneros. Fue martirizado el 22 de septiembre de 1839.
Oración: Oh Dios, creador y salvador de todos los hombres,
que en Corea, de modo admirable, llamaste a la fe católica a un pueblo de
adopción y lo acrecentaste por la gloriosa profesión de fe de los santos
mártires Andrés, Pablo y sus compañeros, concédenos, por su ejemplo e
intercesión, perseverar también nosotros hasta la muerte en el cumplimiento de
tus mandatos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Palabras de Benedicto XVI «Hoy es especialmente
urgente evitar que el matrimonio se confunda con otro tipo de uniones que se
fundan en un amor débil. Sólo la roca del amor total e irrevocable entre el
hombre y la mujer es capaz de ser fundamento de una sociedad que se convierta
en un hogar para todos los hombres.»
Temas Médicos: Para cuidar el cerebro Enumeramos a continuación diez hábitos dañinos para el cerebro:
1.- No tomar el desayuno.
2.- Acostarse a dormir muy tarde.
3.- Alto consumo de azúcar.
4.- Usar gorro, bufanda o calcetines mientras usted duerme.
5.- Bloquear o contener la orina.
6.- Consumir exceso de carnes rojas.
7.- Evitar salir y quedarse encerrado en casa.
8.- No participar en ejercicios individuales o grupales.
9.- Dejar de frecuentar a sus amigos o no hacer nuevas amistades.
10.- Estar quejándose de todo.
Ahora veamos algunos consejos positivos:
1.- Trate de comer a diario palta (aguacate), tomate, avena, apio, cocoa
(chocolate, derivado del cacao), pescados de mar, frutos secos, huevos, frutas,
aceitunas, mucha agua, y consumir aceite de olivas, así como tomar una copa de
vino tinto/cerveza. Una vez al día no caen mal.
2.- También es bueno para el cerebro leer mucho, resolver crucigramas,
cruciletras o sudoku… así mueve y activa sus neuronas.
3.- El principal “alimento” para el cerebro es el oxígeno, ya que utiliza
un 20% del consumo total del organismo aunque solo pesa 1,4 kg. Y para su
provisión hay que realizar actividad física. Quien la concrete de manera
regular aumentará el aporte de oxígeno y mejorará así el aprendizaje, la
memoria, las funciones intelectuales y protegerá la degeneración de las
neuronas. Con solo 30 minutos diarios de una actividad aeróbica moderada,
alcanza.
4.- Controlar la hipertensión, porque es el principal factor de riesgo de
enfermedades cerebrovasculares como el ACV.
Ahora que usted ha leído estos consejos, páselos a sus familiares, amigos
y conocidos. No sea egoísta: ellos también necesitan saber cómo mantenerse
sanos a nivel intelectual.
-
(Material de Internet y propio – Imagen de Marketing y Servicios)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Hace años un sacerdote se mudó a Houston, Texas. Al llegar, subió a un
autobús para ir al centro de la ciudad. Al sentarse, descubrió que el chofer le
había dado una moneda de 25 centavos de más en el cambio. Mientras consideraba
qué hacer, pensó para sí mismo:
"¡Bah! olvídalo, son solo 25 centavos. ¿Quién se va a preocupar por
tan poca cantidad? Acéptalo como un regalo de Dios".
Pero cuando llegó a su parada, se detuvo y, pensando de nuevo, decidió
darle la moneda al conductor diciéndole:
"Tome, me dio usted 25 centavos de más". El conductor, con una
sonrisa, le respondió: "Sé que es el nuevo sacerdote del pueblo. Estaba
pensando regresar a la Iglesia y quería ver qué haría usted si yo le daba
cambio de más".
Se bajó el sacerdote sacudido por dentro y pensó: "¡Oh, Dios mío! por
poco te vendo por 25 centavos."
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la
salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y
la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por el eterno descanso
del alma de Norma F., de Westfield, New Jersey, USA, que a los 90 años
de edad falleció el día 15 de Septiembre. Que brille para ella la Luz que no
tiene fin.
🙏
Pedimos oración para la niña Diana, de Córdoba, Argentina, 10
años de edad, que está internada con neumonía. Rogamos al Divino Niño Jesús que
esté junto a ella dándole fuerzas para su pronta recuperación, y que la Virgen
María acompañe a su mamá y hermanitos en estos momentos y siempre.
🙏 Pedimos oración por
la unidad, reconciliación, paz y armonía en la Familia G. M. (Dios conoce los apellidos) de Colombia, para que
las diferencias y controversias sean resueltas a la manera y en el Espíritu de
Cristo Jesús. Elevamos nuestra súplica a la Santísima Trinidad, con la mediación de nuestra Santísima Madre, la Virgen María.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de Benedicto XVI
Temas Médicos:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo. Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos
1, 2 y 3, no serán publicados.
Recordando al Padre Natalio Una frenada especial
Conducir un auto por las carreteras sea para ti
ocasión de practicar actitudes respetuosas con la vida del prójimo, como la
cortesía, la corrección y la prudencia. Nada mejor para superar los
imprevistos. Que estés dispuesto a prestar ayuda cuando veas a alguno en
necesidad, especialmente en un accidente. Recuerda la parábola del samaritano
contada por Jesús.
Un conductor viaja por una calle resbaladiza
debido a la abundante lluvia. De pronto al pasar un semáforo éste se pone rojo
y el conductor frena, pero el coche patina en dirección contraria desviándose y
yendo a parar justo delante de un agente de tráfico…
Para despistar, le pregunta: —¡Por favor!
¿Cómo se va al hospital?
—Siga conduciendo como hasta ahora —le
contesta el policía— y llegará rápido…
Que el automóvil no sea para ti expresión de poder y
dominio, o de necia vanidad. Persuade con amabilidad a los jóvenes y a los que
ya no lo son, para que no se pongan al volante cuando no estén en condiciones
de hacerlo. Que la carretera sea para ti instrumento de comunión entre las
personas. Y que te sientas responsable de los demás (del Decálogo del
conductor).
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.