PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5430 ~ Jueves 21 de Setiembre de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Escribió el Padre Ángel Rossi, sacerdote jesuita, Arzobispo de Córdoba,
Argentina, en su libro "Semillas de Cielo y Tierra":
"Cada cristiano es responsable del hambre del otro: sea de amistad,
de pan material, de comprensión, de justicia, de una palabra bien dicha, de
perdón, de una caricia que suavice el dolor. No podemos pasar distraídos por
esta vida sin hacernos cargo de las pequeñas o grandes multitudes que Dios nos
ha puesto al lado para que cuidemos".
Ciertamente una reflexión profunda y hermosa para que la pensemos y la
pongamos en práctica.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ef 4,1-7.11-13
♡ Salmo: Sal 18, 2-3. 4-5
♡ Santo Evangelio: Mt 9,9-13
En aquel tiempo, cuando Jesús se iba de allí, al pasar vio a un hombre
llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se
levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo,
vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus
discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come
vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al oírlo, dijo: «No
necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a
aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio.
Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
♡ Comentario:
Hoy celebramos la fiesta del apóstol y evangelista san Mateo. Él mismo nos
cuenta en su Evangelio su conversión. Estaba sentado en el lugar donde
recaudaban los impuestos y Jesús le invitó a seguirlo. Mateo —dice el
Evangelio— «se levantó y le siguió» (Mt 9,9). Con Mateo llega al grupo de los
Doce un hombre totalmente diferente de los otros apóstoles, tanto por su
formación como por su posición social y riqueza. Su padre le había hecho
estudiar economía para poder fijar el precio del trigo y del vino, de los peces
que le traerían Pedro y Andrés y los hijos de Zebedeo y el de las perlas
preciosas de que habla el Evangelio.
Su oficio, el de recaudador de impuestos, estaba mal visto. Quienes lo
ejercían eran considerados publicanos y pecadores. Estaba al servicio del rey
Herodes, señor de Galilea, un rey odiado por su pueblo y que el Nuevo
Testamento nos lo presenta como un adúltero, el asesino de Juan Bautista y el
que escarneció a Jesús el Viernes Santo. ¿Qué pensaría Mateo cuando iba a
rendir cuentas al rey Herodes? La conversión de Mateo debía suponer una
verdadera liberación, como lo demuestra el banquete al que invitó a los
publicanos y pecadores. Fue su manera de demostrar el agradecimiento al Maestro
por haber podido salir de una situación miserable y encontrar la verdadera
felicidad. San Beda el Venerable, comentando la conversión de Mateo, escribe:
«La conversión de un cobrador de impuestos da ejemplo de penitencia y de
indulgencia a otros cobradores de impuestos y pecadores (...). En el primer
instante de su conversión, atrae hacia Él, que es tanto como decir hacia la
salvación, a todo un grupo de pecadores».
En su conversión se hace presente la misericordia de Dios como lo
manifiestan las palabras de Jesús ante la crítica de los fariseos:
«Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos,
sino a pecadores» (Mt 9,13).
* Rev. D. Joan PUJOL i Balcells (La Seu d'Urgell, Lleida, España)
Santoral Católico: San Mateo Nacido en Cafarnaún, era
de profesión publicano o recaudador de impuestos cuando Jesús lo llamó.
Escribió en arameo el primero de los evangelios, que relata así su vocación.
Vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y
le dijo: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y estando en la mesa en casa de
Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús
y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: «¿Cómo
es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?». Jesús lo oyó y dijo:
«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Que no he venido a
llamar a los justos, sino a los pecadores». Y a partir de entonces el nombre de
Mateo figura entre los Doce elegidos por el Señor. En su evangelio proclama
principalmente que Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán, llevó a plenitud
el Antiguo Testamento. Por lo demás, poco sabemos de su actividad apostólica y
de las circunstancias de su martirio. Se dice que predicó en el Oriente.
Oración: Oh Dios, que
en tu infinita misericordia te dignaste elegir a san Mateo para convertirlo de
publicano en apóstol, concédenos que, fortalecidos con su ejemplo y su
intercesión, podamos seguirte siempre y permanecer unidos a ti con fidelidad.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Cuando estés delante de tu confesor, imagina que estás en el monte
Calvario, debajo de los pies de Cristo crucificado, cuya sangre preciosa, que
por todas partes derrama, es para lavar tus iniquidades. Es el merecimiento de
esta sangre derramada la que rocía y se derrama alrededor de los penitentes en
medio de la confesión. Abre pues tu corazón para que mejor salgan los pecados,
porque a medida de como ellos salieren,
los preciosos merecimientos de la pasión divina entrarán a henchirte de
bendición.»
(SAN FRANCISCO DE SALES)
Historias: El violín Se cuenta que con un viejo violín, un pobre
hombre se ganaba la vida. Iba por los pueblos, comenzaba a tocar y la gente se
reunía a su alrededor. Tocaba y al final pasaba entre la concurrencia una
agujereada boina con la esperanza de que algún día se llenara. Cierto día
comenzó a tocar como solía, se reunió la gente, y salió lo de costumbre: unos
ruidos más o menos armoniosos. No daba para más ni el violín ni el violinista.
Y acertó a pasar por allí un famoso compositor y virtuoso del violín.
Se acercó también al grupo y al final le dejaron
entre sus manos el instrumento. Con una mirada valoró las posibilidades, lo
afinó, lo preparó... y tocó una pieza asombrosamente bella. El mismo dueño
estaba perplejo y lleno de asombro. Iba de un lado para otro diciendo:
- ¡Es mi violín...!, ¡Es mi violín...!, ¡Es mi
violín...!- Nunca pensó que aquellas viejas cuerdas encerraran tantas
posibilidades.
No es difícil que cada uno de nosotros,
profundizando un poco en sí mismo, reconozca que no está rindiendo al máximo de
sus posibilidades. Somos en muchas ocasiones como un viejo violín estropeado, y
nos falta incluso alguna cuerda. Somos... un instrumento flojo, y además con
frecuencia desafinado. Si intentamos tocar algo serio en la vida, sale eso...
unos ruidos faltos de armonía. Y al final, cada vez que hacemos algo,
necesitamos también pasar nuestra agujereada boina; necesitamos aplausos,
consideración, alabanzas... Nos alimentamos de esas cosas; y si los que nos
rodean no nos echan mucho, nos sentimos defraudados; viene el pesimismo. En el
mejor de los casos se cumple el refrán: "Quien se alimenta de migajas anda
siempre hambriento": no acaban de llenarnos profundamente las cosas.
¡Qué diferencia cuando dejamos que ese gran
compositor, Dios, nos afine, nos arregle, ponga esa cuerda que falta, y dejemos
que Él toque! Pero también en la vida terrena existen violinistas que nos
pueden afinar; un amigo, un compañero, un maestro, nuestro Director Espiritual,
o cualquier persona de la que podamos obtener conocimientos, un consejo, una
buena idea, una corrección fraterna, y
quedaremos sorprendidos de las posibilidades que había encerradas en nuestra
vida.
Comprobamos que nuestra vida es bella y
grandiosa en cuanto somos instrumentos perfectibles y, si nos proponemos ser
mejores, lucharemos constante e incansablemente por ser un "violín cada
vez mejor afinado".
-
(Web Católico de Javier)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Cuando vemos la insistencia del demonio en tentarnos contra la pureza, sus
acechanzas para hacernos caer en pecados carnales, nos asombramos mucho. Pero
no hay por qué asombrarse pues el demonio sabe muy bien que con el pecado
impuro desmantela el alma.
Fue la primera tentación que el diablo empleó con Jesús en el desierto,
pues la tentación del pan fue una figura de la tentación de todas las hambres,
especialmente del hambre impura.
Y si reflexionamos que la Santísima Virgen ha dicho en Fátima que los
pecados que más almas llevan al Infierno son los pecados de la carne, entonces
entendemos un poco más por qué el demonio está tan entusiasmado en tentar a los
hombres de esta manera.
Cuando dejamos entrar la impureza en nuestra vida, se va desmantelando
todo el edificio espiritual, y hasta el cuerpo se corrompe, pues dice la
Escritura que quien peca con la carne, en la misma carne tiene su castigo.
Reflexionemos en estas cosas y detengámonos a pensar cómo andamos nosotros
en materia de pureza, porque hoy los medios de comunicación social, en especial
la televisión e internet, hacen de todo para que no podamos fácilmente
conservar esta virtud tan amada por Dios y por la Virgen, y que nos abre la
puerta al conocimiento de Dios y de las cosas de Dios.
Recordando al Padre Natalio Ante la naturaleza
La naturaleza es una buena escalera para llegar
hasta el Señor del universo. Los fines de semana invitan a un contacto más
inmediato con el mar, la montaña, los dilatados horizontes, o los bosques… La
contemplación de la naturaleza es sedante, tonifica el espíritu, te hace
encontrar con lo mejor de ti mismo. Te dejo una oración para que sintonices con
la naturaleza:
Padre, tú has creado este universo para que
me ayude a conocerte mejor y a amarte mejor. Cada rayo de luz, cada flor, cada
nuevo paisaje a la vuelta del camino es un mensajero oportuno que me invita,
por senderos fáciles, a subir hasta ti. El rocío de la noche y el gallo que
canta por la mañana, el viento que murmura al pasar y el pan sobre la mesa,
todo me habla de tu bondad. Pero me falta la atención del corazón para
encontrarte en todas las cosas. Consérvame un alma vibrante, entusiasta, un
alma joven, que no se canse de leer el poema de la Naturaleza. Ayúdame a
encontrar bajo los colores y los sonidos tu pensamiento divino, como el lector
encuentra, bajo las letras del libro, el pensamiento del autor. ¡Que la
Naturaleza sea para mí un templo grandioso, donde cada detalle me revele tu
gloria, tu poder y tu bondad!
Pide al Espíritu de Dios, que según el Génesis
“aleteaba sobre las aguas primordiales” de la creación, te conceda la atención
del corazón, para hacer de las bellezas naturales peldaños de una escalera que
te lleva al Creador. “Nunca se cansen de mirar tus ojos, el perpetuo milagro de
la vida”. Hasta mañana.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.