PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5056 ~ Domingo 7 de Agosto de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
El Evangelio de hoy insiste en la idea del domingo pasado: podemos morir
de repente y nadie sabe con precisión cuándo será. En razón de ello, lo
razonable es vivir siempre en gracia de Dios para estar seguros de la
salvación, pues todos queremos salvarnos.
Para eso debemos desprendernos de todo lo material que nos ata a este
mundo, y estar preparados para cuando el Señor nos llame. Porque llegará el
Señor y no sabemos cuándo… Por eso Él nos invita a estar vigilantes, preparados
y no distraídos por cosas superfluas que de nada nos servirán cuando llegue “la
hora”.
Estar preparados significa vivir de manera que no hay que preocuparse por
la muerte. Se cuenta que a la pregunta: «¿Qué harías si supieras que dentro de
poco vas a morir?», dirigida a quemarropa a San Luis Gonzaga mientras jugaba
con sus compañeros, el santo respondió: «¡Seguiría jugando!».
La receta para disfrutar de la misma tranquilidad es vivir en gracia de
Dios, sin pendencias graves con Dios o con los hermanos.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Sab 18,6-9
♡ Salmo: Sal 32,1.12.18-19.20.22
♡ Segunda Lectura: Heb 11,1-2.8-19
♡ Santo Evangelio: Lc 12,32-48
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No temas, pequeño rebaño,
porque a vuestro Padre le ha parecido bien daros a vosotros el Reino. Vended
vuestros bienes y dad limosna. Haceos bolsas que no se deterioran, un tesoro
inagotable en los cielos, donde no llega el ladrón, ni la polilla; porque donde
esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Estén ceñidos
vuestros lomos y las lámparas encendidas, y sed como hombres que esperan a que
su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante le
abran. Dichosos los siervos, que el señor al venir encuentre despiertos: yo os
aseguro que se ceñirá, los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les
servirá. Que venga en la segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así,
¡dichosos de ellos! Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora iba
a venir el ladrón, no dejaría que le horadasen su casa. También vosotros estad
preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre».
Dijo Pedro: «Señor, ¿dices esta parábola para nosotros o para todos?».
Respondió el Señor: «¿Quién es, pues, el administrador fiel y prudente a quien
el señor pondrá al frente de su servidumbre para darles a su tiempo su ración
conveniente? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre
haciéndolo así. De verdad os digo que le pondrá al frente de toda su hacienda.
Pero si aquel siervo se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda en venir’, y se
pone a golpear a los criados y a las criadas, a comer y a beber y a
emborracharse, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el
momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los infieles.
Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni
ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes; el que no la conoce y
hace cosas dignas de azotes, recibirá pocos; a quien se le dio mucho, se le
reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos recuerda y nos exige que estemos en actitud de
vigilia «porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre» (Lc
12,40). Hay que vigilar siempre, debemos vivir en tensión, “desinstalados”,
somos peregrinos en un mundo que pasa, nuestra verdadera patria la tenemos en
el cielo. Hacia allí se dirige nuestra vida; queramos o no, nuestra existencia
terrenal es proyecto de cara al encuentro definitivo con el Señor, y en este
encuentro «a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió
mucho, se le pedirá más» (Lc 12,48). ¿No es, acaso, éste el momento culminante
de nuestra vida? ¡Vivamos la vida de manera inteligente, démonos cuenta de cuál
es el verdadero tesoro! No vayamos tras los tesoros de este mundo, como tanta
gente hace. ¡No tengamos su mentalidad!
Según la mentalidad del mundo: ¡tanto tienes, tanto vales! Las personas
son valoradas por el dinero que poseen, por su clase y categoría social, por su
prestigio, por su poder. ¡Todo eso, a los ojos de Dios, no vale nada! Supón que
hoy te descubren una enfermedad incurable, y que te dan como máximo un mes de
vida... ¿qué harás con tu dinero?, ¿de qué te servirán tu poder, tu prestigio,
tu clase social? ¡No te servirá para nada! ¿Te das cuenta de que todo eso que
el mundo tanto valora, en el momento de la verdad, no vale nada? Y, entonces,
echas una mirada hacia atrás, a tu entorno, y los valores cambian totalmente:
la relación con las personas que te rodean, el amor, aquella mirada de paz y de
comprensión, pasan a ser verdaderos valores, auténticos tesoros que tú —tras
los dioses de este mundo— siempre habías menospreciado.
¡Ten la inteligencia evangélica para discernir cuál es el verdadero
tesoro! Que las riquezas de tu corazón no sean los dioses de este mundo, sino
el amor, la verdadera paz, la sabiduría y todos los dones que Dios concede a
sus hijos predilectos.
* Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)
Palabras de San Juan Pablo II "Misterio de luz por excelencia es la Transfiguración, que según la
tradición tuvo lugar en el Monte Tabor. La gloria de la Divinidad resplandece
en el Rostro de Cristo, mientras el Padre lo acredita ante los apóstoles
extasiados para que lo «escuchen» (cf. Lc 9, 35 par.) y se dispongan a vivir
con Él el momento doloroso de la Pasión, a fin de llegar con Él a la alegría de
la Resurrección y a una vida transfigurada por el Espíritu Santo".
Predicación del Evangelio: Liberarse para buscar a Dios A medida que Jesús avanza a Jerusalén, su mensaje se hace más preciso.
Estamos en el corazón del Evangelio: la Pasión y la Cruz y la vuelta de Cristo
como telón de fondo. Vimos el domingo anterior que un día la abundancia de las
riquezas no servirá de nada. Leemos hoy tres parábolas sobre la espera, y luego
sobre la vuelta del Maestro en el momento fijado.
Jesús quiere librar a sus discípulos de muchas preocupaciones, pero no
para que vivan holgazanes y perezosos. San Pablo comprenderá bien este mensaje:
“Poneos, por amor, al servicio los unos de los otros.”
¿Pero cómo llegar a ello? En san Lucas, la adhesión del corazón a Dios y a
su Reino pasa por la pobreza, por el desprendimiento efectivo de los bienes del
mundo visible. La riqueza se opone, como alternativa, al amor de Dios y a la
acogida de su Reino. Por consiguiente: “vended lo que tenéis y dadlo como
limosna.”
En el Antiguo Testamento, la limosna era una de las grandes prácticas de
la piedad judía, al igual que el ayuno y la oración. El egoísta, que sólo
trabaja para instalarse en el mundo actual, tiene pocas oportunidades de
acceder a las retribuciones del Creador, pues la limosna es la llave del
corazón de Dios. Ezequiel escribió (18, 5-9): “El hombre que da su pan al que
tiene hambre y ropa al que está desnudo... un hombre así es verdaderamente
justo, vivirá, dice el Señor.” Y el autor del libro de los Proverbios (28, 27):
“Dar al pobre, no es privarse, sino la maldición al que ni siquiera lo mira.”
Vender lo que se tiene, distribuir sus bienes, es sobre todo dejar pasar el
Reino de Dios ante todo.
Hay que liberarse del apego al propio provecho personal con vistas a
construir el Reino de Dios. Como la vida eterna, este Reino no es una
conquista, es un don gratuito ante el que hay que abrir el corazón.
Hay que dar cuentas de la propia gestión. San Lucas, cuando escribe esto,
va derecho a los sumos sacerdotes y jefes religiosos de Israel que condenaron a
Jesús.
También piensa en los numerosos jefes de Iglesias establecidas de edad en
edad. De hecho, todos los discípulos son responsables de su misión.
Por el Evangelio, conocen bien los deseos de su Maestro, Dueño, y deberán
responder de sus acciones con motivo de su vuelta.
(Padre Felipe Santos SD)
Poesía Soneto de la dulce quejaTengo miedo a perder la maravillade tus ojos de estatua y el acentoque de noche me pone en la mejillala solitaria rosa de tu aliento. Tengo pena de ser en esta orillatronco sin ramas; y lo que más sientoes no tener la flor, pulpa o arcilla,para el gusano de mi sufrimiento. Si tú eres el tesoro oculto mío,si eres mi cruz y mi dolor mojado,si soy el perro de tu señorío, no me dejes perder lo que he ganadoy decora las aguas de tu ríocon hojas de mi otoño enajenado..(Federico García Lorca) Nuevo vídeo y artículo Hay un nuevo vídeo
subido al blogde "Pequeñas Semillitas" en internet.Para verlo tienes que ir
al final de esta página Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes acceder en la
dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde San Lorenzo, provincia de
Santa Fe, Argentina, al cumplirse el segundo año de la pascua de la señora María
del Rosario Sánchez García, su hijo Exequiel quiere elevar una plegaria
agradeciendo a Dios por haberle brindado a esta mujer ángel como madre que le
dio la vida y lo acompañó por muchos años con inmenso amor.
💕 Desde Madrid, España, Mari Carmen agradece a Dios, a la
Santísima Virgen, a San Juan Pablo II y a todos los que rezaron por la
intervención de cáncer de mama que le realizaron en el mes de mayo, la cual
salió bien, aunque todavía hay que controlar que no hayan quedado células
malignas dando vueltas por su cuerpo, por lo que la seguiremos acompañando con
nuestra oración.
💕 Desde la provincia de Córdoba, Argentina, la familia de Marcos
agradece a Dios y a quienes rezaron por él, pues luego de muchos meses
difíciles, la justicia se ha expedido favorablemente y ya se encuentra junto a
sus seres queridos.
💕 Desde Buenos Aires, Argentina, María Rosa E. agradece
oraciones por su salud, pues ya se comenzó el tratamiento para sus dolores de
lumbalgia que la tenían postrada y comienza a estar mejor, debiendo continuar
con estudios y más tratamientos. damos gracias a Dios.
Bendito seas, Dios mío, porque a
pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca
dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti.
Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú
eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Un minuto para volar Agosto 7
Una vez una mujer me dijo: “Hace diez años usted me
cambió la vida con una frase suya. Escuché esa frase y aprendí a vivir”. Le
pregunté cuál era esa frase y me dijo algo que yo jamás habría dicho. Sin
embargo, le cambió la vida. Otra vez, durante una predicación, un muchacho
hacía gestos horribles mientras yo hablaba. Días después ese muchacho me dijo
que durante la predicación se había sentido muy conmovido. Esto ocurre porque,
si de verdad nos entregamos a Dios y amamos a los demás, el Señor actúa a
través de nosotros como a él se le ocurre, hace el bien a través de nosotros de
las maneras más extrañas. Por eso, no te preocupes por medir el resultado de lo
que haces. Simplemente entrégate.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan Pablo II
Predicación del Evangelio:
Poesía
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.