PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5057 ~ Lunes 8 de Agosto de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
El 6 de agosto de 1944, la fiesta litúrgica de la Transfiguración
permanecerá en Cracovia como el "Domingo Negro", pues ese día la
Gestapo barrió la ciudad, recogiendo a los jóvenes para evitar la reanudación
del alzamiento de Varsovia.
El arzobispo Sapieha convocó de inmediato a sus seminaristas clandestinos
con la intención de ocultarlos en su residencia (...) Cuando llegó al lugar, la
primera pregunta de Malinski, un seminarista amigo del futuro Juan Pablo II,
fue la siguiente: « ¿Está Karol Wojtyla allí? »
Él ahí estaba, pero por poco tiempo. Durante el ataque del día anterior,
la Gestapo registró los dos primeros pisos de la casa Tyniecka. Karol se había
quedado detrás de una puerta cerrada en su apartamento del sótano, y mientras
rezaba por la liberación, su corazón latía con fuerza. Finalmente, los alemanes
se marcharon con las manos vacías.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ez 1,2-5.24—2,1
♡ Salmo: Sal 148,1-2.11-12.13.14
♡ Santo Evangelio: Mt 17,22-27
En aquel tiempo, yendo un día juntos por Galilea, Jesús dijo a sus
discípulos: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le
matarán, y al tercer día resucitará». Y se entristecieron mucho.
Cuando entraron en Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los que cobraban el
didracma y le dijeron: «¿No paga vuestro Maestro el didracma?». Dice él: «Sí».
Y cuando llegó a casa, se anticipó Jesús a decirle: «¿Qué te parece, Simón?;
los reyes de la tierra, ¿de quién cobran tasas o tributo, de sus hijos o de los
extraños?». Al contestar él: «De los extraños», Jesús le dijo: «Por tanto,
libres están los hijos. Sin embargo, para que no les sirvamos de escándalo,
vete al mar, echa el anzuelo, y el primer pez que salga, cógelo, ábrele la boca
y encontrarás un estárter. Tómalo y dáselo por mí y por ti».
♡ Comentario:
Hoy, la liturgia nos ofrece diferentes posibilidades para nuestra
consideración. Entre éstas podríamos detenernos en algo que está presente a lo
largo de todo el texto: el trato familiar de Jesús con los suyos.
Dice san Mateo que Jesús y los discípulos iban «yendo un día juntos por
Galilea» (Mt 17,22). Pudiera parecer algo evidente, pero el hecho de mencionar
que iban juntos nos muestra cómo el evangelista quiere remarcar la cercanía de
Cristo. Luego les abre su Corazón para confiarles el camino de su Pasión,
Muerte y Resurrección, es decir, algo que Él lleva muy adentro y que no quiere
que, aquellos a quienes tanto ama, ignoren. Posteriormente, el texto recoge el
episodio del pago de los impuestos, y también aquí el evangelista nos deja
entrever el trato de Jesús, poniéndose al mismo nivel que Pedro, contraponiendo
a los hijos (Jesús y Pedro) exentos del pago y los extraños obligados al mismo.
Cristo, finalmente, le muestra cómo conseguir el dinero necesario para pagar no
sólo por Él, sino por los dos y no ser, así, motivo de escándalo.
En todos estos rasgos descubrimos una visión fundamental de la vida
cristiana: es el afán de Jesús por estar con nosotros. Dice el Señor en el
libro de los Proverbios: «Mi delicia es estar con los hijos de los hombres»
(Prov 8,31). ¡Cómo cambia, esta realidad, nuestro enfoque de la vida espiritual
en la que a veces ponemos sólo la atención y el acento en lo que nosotros
hacemos, como si eso fuera lo más importante! La vida interior ha de centrase
en Cristo, en su amor por nosotros, en su entrega hasta la muerte por mí, en su
constante búsqueda de nuestro corazón. Muy bien lo expresaba san Juan Pablo II
en uno de sus encuentros con los jóvenes: el Papa exclamó con voz fuerte
«¡Miradle a Él!».
* P. Joaquim PETIT Llimona, L.C. (Barcelona, España)
Santoral Católico: Santo Domingo de GuzmánSacerdote y Fundador [Murió el 6 de agosto y
su memoria se celebra el 8 del mismo mes]. Nació en Caleruega (Burgos, España)
hacia el año 1171. Estudió teología en Palencia. Como sacerdote y canónigo de
la diócesis de Osma, acompañó a su obispo al norte de Europa, y en aquellos
viajes conoció los graves problemas de la Iglesia, los estragos que hacían las
herejías, en particular la albigense en el sur de Francia, la deficiente
preparación del clero, la vida poco ejemplar de clérigos y laicos. Consciente
de la situación, se entregó a la predicación, y para dar mayor alcance a su
tarea evangelizadora fundó, con los compañeros que se le adhirieron, la Orden
de Predicadores o de los Dominicos, cuya influencia fue enorme en el siglo XIII
y lo ha seguido siendo. Adoptó la Regla de San Agustín a la que se añadieron
las Constituciones propias. La tradición ha unido en fraterno abrazo a santo
Domingo y a san Francisco, símbolo de la comunión de sus dos familias al
servicio de la Iglesia. Murió en Bolonia el 6 de agosto de 1221 y fue
canonizado en 1234.
Oración: Te pedimos,
Señor, que santo Domingo de Guzmán, insigne predicador de tu palabra, ayude a
tu Iglesia con sus enseñanzas y sus méritos, e interceda también con bondad por
nosotros. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamientos de Santo Domingo “Tened caridad, conservad la humildad, poseed la
pobreza voluntaria”
🌞“La familia cristiana es ‘familia doméstica’,
primera comunidad evangelizadora”
🌞“El testimonio de vida cristiana es la primera e
insustituible forma de evangelización”
Tema del día: ¿Puede la ciencia
explicarlo todo? Una mirada al desarrollo
científico con un poco de perspectiva histórica nos deja asombrados de la
rapidez con que las máquinas se trasladan a los museos. Bastantes afirmaciones
de las revistas científicas actuales probablemente sean motivo de hilaridad o
de asombro para las generaciones futuras, quizá dentro de no tanto tiempo.
La historia de las
ciencias nos advierte, con terca insistencia, de un hecho irrefutable: pocas
teorías científicas logran mantenerse siquiera unos pocos siglos; muchas veces,
tan solo unos años; y en algunas ocasiones, todavía menos. La mayoría de las
afirmaciones de la ciencia van siendo sustituidas, una tras otra, poco a poco,
por otras explicaciones más complejas y contrastadas de esa misma realidad.
Eran hipótesis que fueron consideradas como ciertas durante una serie de años,
o de siglos, y que un día quedan superadas. A veces, son englobadas dentro de
teorías más completas, de las que la antigua hipótesis es un corolario o un
simple caso particular. Otras, quedaron obsoletas y desaparecieron por completo
del ámbito científico. La postura propia de la ciencia experimental ha de ser,
por tanto, extremadamente cauta en sus afirmaciones.
"Una insidia
perniciosa -escribía John Eccles poco después de recibir el Premio Nobel por
sus investigaciones en neurocirugía- surge de la pretensión de algunos
científicos, incluso eminentes, de que la ciencia proporcionará pronto una
explicación completa de todos los fenómenos del mundo natural y de todas
nuestras experiencias subjetivas. Es una extravagante y falsa pretensión que ha
sido calificada irónicamente por Popper como "materialismo
promisorio".
"Es importante
reconocer que, aunque un científico pueda formular esta pretensión, no actuaría
entonces como científico, sino como un profeta enmascarado de científico. Eso
sería cientifismo, no ciencia, aunque impresione fuertemente a aquellos profanos
que piensan que la ciencia suministra incontrovertiblemente la verdad.
"El científico no
debe pensar que posee un conocimiento cierto de toda la verdad. Lo más que
podemos hacer los científicos es aproximarnos más de cerca a un entendimiento
verdadero de los fenómenos naturales mediante la eliminación de errores en
nuestras hipótesis. Es de la mayor importancia para los científicos que
aparezcan ante el público como lo que realmente son: humildes buscadores de la
verdad."
En cambio, la inmodestia
suele ir unida a la ignorancia. La suficiencia con que algunos hablan se
presenta como una actitud muy poco científica, pues los científicos sensatos
nunca dan categoría de dogma a sus hipótesis. El cientifismo altivo ha hecho
siempre muy flaco servicio al rigor de la verdadera ciencia.
(Alfonso Aguiló)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Antes de llegar a rezar
el Rosario todos los días, pasé por varias fases. Antes que nada, me conmovió
la carta del Papa Juan Pablo II "El Rosario de la Virgen María" escrita
en 2002, en la que explica que se trata de contemplar el rostro del Hijo en sus
diversos misterios, con la mirada de María. Luego, descubrí que en momentos de
gran sufrimiento el Rosario es la oración que permanece cuando ya no podemos
orar más. Después, la posibilidad de rezar mi Rosario por partes durante el
día, aprovechando las horas de transporte para decir una decena.
Más tarde, que esta
oración es adecuada para todas las edades. Es un gran placer rezar el Rosario
con niños y adolescentes. Lo que me trae también la certeza de que una familia
y una pareja que rezan el rosario todos los días, al menos una decena, están en
buenas manos. Ha sido lo mismo para mí, como sacerdote y obispo.
Me llevó mucho tiempo
conseguir rezar el Rosario todos los días. Actualmente tengo la alegría de
rezarlo todas las noches antes de irme a dormir, dando la vuelta a la casa del
obispado. ¡Será más atlético cuando haya nieve! Pero qué alegría terminar una
dura jornada de trabajo, de entregar las personas, las situaciones
dolorosas del día a la intercesión de
María. ¡Dormimos mucho mejor quedándonos dormidos de la mano de María!
Por lo tanto, tengamos
siempre nuestro Rosario en el bolsillo y disfrutemos de todas las oportunidades
del día y de la noche "¡para rezarlo completo!"
Monseñor Xavier
Malle, obispo de Gap (Francia)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA
INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración para Staty G., que vive en California, y mañana 9 tiene un día decisivo para la resolución de problemas judiciales preocupantes. Rogamos a Dios que se haga verdadera justicia con ella.
🙏 Pedimos oración para Julio
Alberto P., de 63 años de edad, que vive en Ciudad de Buenos Aires,
Argentina, y hoy o mañana será operado de una arteria coronario, rogando la
mediación de la Santísima Virgen para que la cirugía se desarrolle con todo
éxito.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Agosto 8
Sin darnos cuenta, toda nuestra vida se vuelve una
carrera permanente por cumplir cosas que nos proponemos, por hacer algo que
todavía no hicimos. De esa manera, estamos siempre ocupados. Estamos abrumados
por nuestros deberes, objetivos y proyectos, y así perdemos muchas
posibilidades bellas. Entonces pregúntate: “¿Por qué todo se vuelve un deber a realizar?
¿Por qué he convertido toda mi vida en una obligación?”. Quizás sea porque
sientes más seguridad cumpliendo obligaciones, pero en realidad así puedes
llegar a olvidar el deber más profundo, la ley más grande: amar y ser amado.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos de Santo Domingo
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.