viernes, 5 de agosto de 2022

Pequeñas Semillitas 5054

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5054 ~ Viernes 5 de Agosto de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Si queremos salir adelante en una empresa o en un propósito, debemos creer en nosotros mismos, poner en acción las capacidades que tenemos.
Para alcanzar lo que queremos, es necesario hacer un plan concreto que determine con claridad el objetivo y que señale los medios y métodos adecuados para alcanzarlo.
Seamos creativos en la elección de las estrategias más sabias y flexibles para escuchar y analizar las sugerencias para mejorarlas. Reconozcamos que las críticas purifican nuestra mejor idea. 
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Neh 2,1.3; 3,1-3.6-7
 
Salmo: Dt 32,35cd-36ab.39abcd.41
 
Santo Evangelio: Mt 16,24-28
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará. Pues, ¿de qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? O, ¿qué puede dar el hombre a cambio de su vida? Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su conducta. Yo os aseguro: entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean al Hijo del hombre venir en su Reino».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos sitúa claramente frente al mundo. Es radical en su planteamiento, no admite medias tintas: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame» (Mt 16,24). En numerosas ocasiones, frente al sufrimiento generado por nosotros mismos o por otros, oímos: «Debemos soportar la cruz que Dios nos manda... Dios lo quiere así...», y vamos acumulando sacrificios como cupones pegados en una cartilla, que presentaremos en la auditoria celestial el día que nos toque rendir cuentas.
El sufrimiento no tiene valor en sí mismo. Cristo no era un estoico: tenía sed, hambre, cansancio, no le gustaba que le abandonaran, se dejaba ayudar... Donde pudo alivió el dolor, físico y moral. ¿Qué pasa entonces?
Antes de cargar con nuestra “cruz”, lo primero, es seguir a Cristo. No se sufre y luego se sigue a Cristo... A Cristo se le sigue desde el Amor, y es desde ahí desde donde se comprende el sacrificio, la negación personal: «Quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará» (Mt 16,25). Es el amor y la misericordia lo que conduce al sacrificio. Todo amor verdadero engendra sacrificio de una u otra forma, pero no todo sacrificio engendra amor. Dios no es sacrificio; Dios es Amor, y sólo desde esta perspectiva cobra sentido el dolor, el cansancio y las cruces de nuestra existencia tras el modelo de hombre que el Padre nos revela en Cristo. San Agustín sentenció: «En aquello que se ama, o no se sufre, o el mismo sufrimiento es amado».
En el devenir de nuestra vida, no busquemos un origen divino para los sacrificios y las penurias: «¿Por qué Dios me manda esto?», sino que tratemos de encontrar un “uso divino” para ello: «¿Cómo podré hacer de esto un acto de fe y de amor?». Es desde esta posición como seguimos a Cristo y como —a buen seguro— nos hacemos merecedores de la mirada misericordiosa del Padre. La misma mirada con la que contemplaba a su Hijo en la Cruz.
* Rev. D. Pedro IGLESIAS Martínez (Rubí, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Dedicación de la Basílica
de Santa María la Mayor
(Santa María de las Nieves)
Celebramos hoy a la Virgen María, proclamada Madre de Dios en el Concilio de Efeso el año 431, en cuyo honor se edificó en Roma una basílica. Contra la herejía de Nestorio, la Iglesia, impulsada por san Cirilo de Alejandría, definió en el Concilio de Efeso la maternidad divina de María. Todo el orbe católico celebró el acontecimiento, y el papa Sixto III dedicó en Roma, sobre el monte Esquilino, una basílica a la Santa Madre de Dios: Santa María la Mayor, considerada como el santuario mariano más antiguo de Occidente. Una tradición dice que la Virgen manifestó en sueños a unos esposos su deseo de que le levantaran un templo en el lugar que se cubriría de nieve la noche del 5 al 6 de agosto; de ahí que también se llame Santa María de las Nieves.
Oración: Perdona, Señor, los pecados de tus hijos, y ya que nuestras obras no pueden complacerte, concédenos la salvación por medio de la Madre de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan. Y que en cambio, con las penas pasa al revés: se achican. Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón. Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro”
(FRAY MAMERTO MENAPACE)
 
Tema del día:
La belleza de la Liturgia
1)  Para saber
Hace pocos días, el conocido actor Russell Crowe, ganador del Oscar con la película Gladiador, visitó junto con su familia la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano. Comentó que ha sido un privilegio y la experiencia más especial de su vida. El actor pronto interpretará al P. Gabriele Amorth, el exorcista más famoso del mundo. Crowe quedó muy asombrado y agradecido. Publicó varias fotografías en su Twitter en las que se le ve visitando los Museos Vaticanos. También compartió una emotiva historia en su paso por la Capilla Sixtina, en que recordó a su padre ya fallecido.
 
Es innegable la belleza que contiene la Capilla Sixtina. Así como hay belleza en algunas obras de arte, también hay otras realidades que nos transmiten otro tipo de belleza. Una de ellas se da en la liturgia. Por ejemplo, cuando se celebra una Santa Misa, independientemente de la belleza que pudiera tener el templo o los objetos que se utilizan, hay una belleza mayor que es preciso descubrir. A ella se refiere el Papa Francisco en su última carta. Se trata de la belleza del encuentro con alguien: el encuentro con Cristo. Aquí está toda la poderosa belleza de la Liturgia comenta el Pontífice. Gracias a que el Hijo de Dios se hizo hombre, a su Encarnación, nos es posible unirnos a Dios. Por eso Cristo es el Camino: es el camino para entrar en comunión con Dios mismo.
 
2)  Para pensar
Muchas de las obras del músico Joseph Haydn (1732-1809) están impregnadas de gran alegría. Se cuenta que en una ocasión alguien lo criticó porque las misas que componía eran demasiado alegres. Haydn se limitó a contestar: «No puedo evitar que al pensar en Dios mi corazón salte de alegría».
 
Tenía mucha razón el compositor, porque cuando hay amor a alguien, su encuentro conlleva alegría. Si Cristo es nuestro máximo amor, el encuentro real con Cristo habría de traernos la máxima alegría. Comentaba Haydn: «Cuando pienso en Dios, mis notas surgen copiosas como el agua de una fuente; si Dios ha querido darme un corazón alegre, me perdonará que le sirva alegremente».
 
Podríamos decir que la alegría al participar en una ceremonia litúrgica irá en proporción al deseo de tener ese encuentro amoroso con Cristo. Pensemos cuánta alegría nos causa ese encuentro.
 
3)  Para vivir
Lo maravilloso de la Liturgia es que nos garantiza la posibilidad de un verdadero encuentro con nuestro Señor. Aquello que era visible de Jesús, lo que se podía ver con los ojos y tocar con las manos, sus palabras y sus gestos, ha pasado a la celebración de los sacramentos.
 
La Eucaristía, por ejemplo, no se trata de un vago recuerdo de la Última Cena, sino que nos hace estar presentes en aquella Cena, poder escuchar su voz, comer su Cuerpo y beber su Sangre, comenta el Papa. En la Eucaristía y en todos los Sacramentos nos encontrarnos con Jesús y somos alcanzados por el poder de su Pascua. A veces podemos perder la conciencia de ese encuentro y entonces deja de tener sentido la ceremonia, llegándola a ver sólo como un acontecimiento puramente social. Nos estaríamos perdiendo lo esencial de la celebración. Es deseo del Papa que vivamos la Liturgia con un mayor sentido y de esa manera la vivamos con alegría.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
San Jerónimo decía que "las verdades contenidas en el Ave María son tan sublimes, tan maravillosas, que ningún hombre, ningún ángel podría entenderlas completamente."
Y santo Tomás de Aquino, el príncipe de los teólogos, "el más sabio de los santos y el más santo de los sabios",  predicó en torno a esta oración mariana durante cuarenta días en Roma, llenando los corazones de éxtasis.
El padre Suárez, un erudito jesuita, declara que a la hora de su muerte, gustoso cambiaría todos los libros que había escrito, todas las obras que había hecho, a cambio de los méritos de una sola Ave María rezada con devoción.
Un día, santa Matilde, que amaba mucho a la Virgen María, estaba tratando de componer una hermosa oración en su honor. Nuestra Señora se le apareció  llevando sobre el pecho la salutación angélica escrita en letras de oro: "Ave María, gratia plena". Y ella dijo: "Mi hija, ninguna oración que pudieras componer me daría tanta alegría como el Ave María."
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración para Staty G., que vive en California, y está afrontando preocupantes problemas judiciales. Rogamos a Jesús que le conceda una solución a esas situaciones con verdad y justicia, y que su Santo Espíritu la ilumine y le dé paz.
 
🙏 Pedimos oración para María Rosa E., de 85 años de edad, que vive en Villa Ballester, Buenos Aires, Argentina, y sufre por diversas situaciones de enfermedad, de las cuales ahora la más severa es una lumbalgia aguda que la tiene postrada hace bastante tiempo. Hoy se le realizará nuevamente un bloqueo anestésico a nivel de las vértebras más afectadas, por lo que rogamos a Jesús que esté con ella y le conceda el alivio que tanto necesita.
 
🙏 Pedimos oración para la señora María Trinidad (Trini) A., de Bogotá, Colombia, que está afectada de cáncer de colon, operada hace unas semanas y nuevamente intervenida quirúrgicamente hace un par de días. Permanece en Cuidados Intensivos en estado reservado. Rogamos a nuestro Señor Jesucristo pose Sus Santas, Venerables, Misericordiosas y Sanadoras Manos sobre ella, y con la mediación de nuestra Madre la Virgen María, Trini logre superar esta situación. Pedimos igualmente que a su esposo Carlos y sus hijos Carlos y María Paula, les otorgue la fortaleza y paciencia que tanto necesitan y acreciente su fe y esperanza.
 
🙏 Pedimos oración para el bebito Jonás Isaac A. O., de Panamá, nacido el sábado 30 de julio (hace 6 días) que tuvo asfixia al nacer y está ahora internado en grave estado, rogando que el Niño Jesús lo asista y lo ayude a salir de esta difícil situación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Agosto 5
Si te cuesta saber quién eres en realidad, puedes comenzar por una pregunta más sencilla pero muy importante: “¿quién quiero ser realmente?”. Porque nadie madura ni se afianza como persona si no tiene claro quién quiere ser. No se trata de lograrlo de la noche a la mañana, y posiblemente te llevará muchos años, o quizás lo conseguirás sólo en el cielo. Pero lo importante es que te pongas en camino. Tendrás la satisfacción de tomar en serio tu propio ser, y eso será una alabanza a Dios.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

1 comentario:

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.