domingo, 5 de septiembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4780

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4780 ~ Domingo 5 de Setiembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En el Evangelio de hoy Jesús curó el sordo y mudo. Nosotros también a veces podemos ser algo sordos y mudos.
Somos sordos para oír a los demás. Es frecuente que nos guste contar nuestras cosas, pero también es frecuente que no nos guste escuchar las de los demás.
También somos mudos porque muchas veces callamos en lugar de defender nuestra fe. Nos da vergüenza que nos puedan llamar antiguos, tradicionales, etc.
Habrá momentos en que lo prudente sea callar. Pero otras veces el callarse es por cobardía en defender la verdad, el Evangelio, la Iglesia, la moral, la virtud, etc.
Cristo liberó al sordo de un mal físico. Y a toda la humanidad del pecado. Muchos de los que hablan de la libertad del hombre lo que hacen es esclavizarnos a nuestras pasiones.
Pidámosle al Señor que nos cure de nuestra sordera y mudez.
* P. Jorge Loring S.J.
 
¡Buenos días María!
Como a menudo lo subrayara el papa san Juan Pablo II, nos encontramos con que “la comparación Eva - María vuelve constantemente durante la reflexión sobre el Depósito de la fe recibido de la Revelación divina. Este es uno de los temas frecuentemente retomado por padres, escritores eclesiásticos y teólogos. Por lo general, de esta comparación surge una diferencia o una oposición. Eva, madre de todos los vivientes, es testigo del comienzo de la Biblia, que contiene la verdad sobre la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios, y la verdad sobre el pecado original. María es testigo del nuevo comienzo y de la «nueva creación» (cf. 2 Cor 5,17)”.
Además, María, la primera redimida en la historia de la Salvación, es una "nueva creación": es la "llena de gracia". María es la Nueva Eva como Jesús es el Nuevo Adán. Esta verdad, tan esencial para el dogma mariano, es en palabras de san John Henry Newman "la gran enseñanza básica de la antigüedad cristiana" (Carta a Pusey).
El Concilio Vaticano II resumió el tema afirmando que, “como dice san Ireneo, «al obedecer [la Virgen María] se convirtió en causa de Salvación para ella y para toda la humanidad». Y, con Ireneo, muchos de los antiguos Padres afirman fácilmente en su predicación que «el nudo de la desobediencia de Eva se desató por la obediencia de María; lo que la virgen Eva atara por su incredulidad, la fe de la Virgen María lo desató»; y comparándola con Eva, llaman a María «Madre de los vivos» y muy a menudo afirman: «La muerte nos llegó por medio de Eva, la vida, por María» (Lumen gentium 56).
Según la imagen desarrollada por san Ireneo, el mal contraído en los orígenes es superado por un circuito inverso (recirculación): Cristo recupera a Adán, la cruz recupera al árbol de la caída, María recupera a Eva. Cada uno de los elementos estropeados en el momento de la caída se renueva de raíz. En el siglo XII, el título de "Nueva Eva" estaba vinculado a la maternidad espiritual de María a través de la recirculación.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Isaías 35,4-7a
 
Salmo: Sal 146 (145),7.8-9a.9bc-10
 
Segunda Lectura: Santiago 2,1-7
 
SANTO EVANGELIO: Mc 7,31-37
En aquel tiempo, Jesús se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad, y le ruegan que imponga la mano sobre él. Él, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir: “¡Ábrete!”. Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. Y se maravillaban sobremanera y decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos».
 
Comentario:
Hoy, la liturgia nos lleva a la contemplación de la curación de un hombre «sordo que, además, hablaba con dificultad» (Mc 7,32). Como en muchas otras ocasiones (el ciego de Betsaida, el ciego de Jerusalén, etc.), el Señor acompaña el milagro con una serie de gestos externos. Los Padres de la Iglesia ven resaltada en este hecho la participación mediadora de la Humanidad de Cristo en sus milagros. Una mediación que se realiza en una doble dirección: por un lado, el “abajamiento” y la cercanía del Verbo encarnado hacia nosotros (el toque de sus dedos, la profundidad de su mirada, su voz dulce y próxima); por otro lado, el intento de despertar en el hombre la confianza, la fe y la conversión del corazón.
En efecto, las curaciones de los enfermos que Jesús realiza van mucho más allá que el mero paliar el dolor o devolver la salud. Se dirigen a conseguir en los que Él ama la ruptura con la ceguera, la sordera o la inmovilidad anquilosada del espíritu. Y, en último término, una verdadera comunión de fe y de amor.
Al mismo tiempo vemos cómo la reacción agradecida de los receptores del don divino es la de proclamar la misericordia de Dios: «Cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban» (Mc 7,36). Dan testimonio del don divino, experimentan con hondura su misericordia y se llenan de una profunda y genuina gratitud.
También para todos nosotros es de una importancia decisiva el sabernos y sentirnos amados por Dios, la certeza de ser objeto de su misericordia infinita. Éste es el gran motor de la generosidad y el amor que Él nos pide. Muchos son los caminos por los que este descubrimiento ha de realizarse en nosotros. A veces será la experiencia intensa y repentina del milagro y, más frecuentemente, el paulatino descubrimiento de que toda nuestra vida es un milagro de amor. En todo caso, es preciso que se den las condiciones de la conciencia de nuestra indigencia, una verdadera humildad y la capacidad de escuchar reflexivamente la voz de Dios.
* Pbro. Fernando MIGUENS Dedyn (Buenos Aires, Argentina)
 
Santa Madre Teresa de Calcuta
Religiosa y fundadora
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació el año 1910 en Skopje, en los Balcanes. A los 18 años ingresó en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Llegó a Calcuta (India) en 1929 y en 1937 hizo su profesión perpetua. Permaneció veinte años en Loreto, dedicada a la vida religiosa y a las tareas de sus colegios. En 1946, durante un viaje en tren de Calcuta a Darjeeling, se sintió llamada a consagrarse a los indigentes. Dejó su Congregación y fundó en 1950 la de las Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. La obra se consolidó y pronto se difundió por todo el mundo. Para colaborar con su Congregación y extender su espiritualidad y apostolado, fundó otras instituciones. Murió en Calcuta el 5 de septiembre de 1997 y fue beatificada el año 2003 por el papa (ahora santo) Juan Pablo II. Y fue canonizada el 4 de septiembre de 2016 por S.S. Francisco.
Oración de la Madre Teresa: Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros semejantes de todo el mundo que viven y mueren en medio de la pobreza y el hambre. Dales hoy, a través de nuestras manos, el pan de cada día y, junto con nuestro amor y comprensión, dales paz y alegrías. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras de Santa Teresa de Calcuta
 
«De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India.
En lo referente a la fe, soy una monja Católica.
Por mi vocación, pertenezco al mundo.
                         En lo que se refiere a mi corazón,                           pertenezco totalmente al Corazón de Jesús.» 
 ---
Cientos de frases y pensamientos de esta enorme santa de nuestro tiempo, podrás leer haciendo clic acá.
 
Predicación del Evangelio:
Abrirnos a Jesús
La escena es conocida. Le presentan a Jesús un sordo que, a consecuencia de su sordera, apenas puede hablar. Su vida es una desgracia. Solo se oye a sí mismo. No puede escuchar a sus familiares y vecinos. No puede conversar con sus amigos. Tampoco puede escuchar las parábolas de Jesús ni entender su mensaje. Vive encerrado en su propia soledad.
 
Jesús lo toma consigo y se concentra en su trabajo sanador. Introduce los dedos en sus oídos y trata de vencer esa resistencia que no le deja escuchar a nadie. Con su saliva humedece aquella lengua paralizada para dar fluidez a su palabra. No es fácil. El sordomudo no colabora, y Jesús hace un último esfuerzo. Respira profundamente, lanza un fuerte suspiro mirando al cielo en busca de la fuerza de Dios y, luego, grita al enfermo: «¡Ábrete!».
 
Aquel hombre sale de su aislamiento y, por vez primera, descubre lo que es vivir escuchando a los demás y conversando abiertamente con todos. La gente queda admirada: Jesús lo hace todo bien, como el Creador, «hace oír a los sordos y hablar a los mudos».
 
No es casual que los evangelios narren tantas curaciones de ciegos y sordos. Estos relatos son una invitación a dejarse trabajar por Jesús para abrir bien los ojos y los oídos a su persona y su palabra. Unos discípulos «sordos» a su mensaje serán como «tartamudos» al anunciar el evangelio.
 
Vivir dentro de la Iglesia con mentalidad «abierta» o «cerrada» puede ser una cuestión de actitud mental o de posición práctica, fruto casi siempre de la propia estructura psicológica o de la formación recibida. Pero, cuando se trata de «abrirse» o «cerrarse» al evangelio, el asunto es de importancia decisiva.
 
Si vivimos sordos al mensaje de Jesús, si no entendemos su proyecto, si no captamos su amor a los que sufren, nos encerraremos en nuestros problemas y no escucharemos los de la gente. Pero entonces no sabremos anunciar la Buena Noticia de Jesús. Deformaremos su mensaje. A muchos se les hará difícil entender nuestro «evangelio». ¿No necesitamos abrirnos a Jesús para dejarnos curar de nuestra sordera?
(P. José Antonio Pagola)
 
De los envíos del P. Natalio
Sé tu mismo

Cada persona es un ser único, por naturaleza. “Cuando Dios crea una persona rompe el molde”, dice el proverbio. Por lo tanto, el mejor consejo que puedo darte es: sé tú mismo. Pero sé lo mejor de ti mismo. Ten valor de ser diferente y seguir tu propio camino. No hagas vanos intentos de imitar ciegamente a los demás.
 
No tengas miedo de estar solo, de mirarte interiormente y de encontrarte en tu silencio. Ten miedo de ser solitario, aislado de tus hermanos, desconfiado, sin amigos y sin comunicación. Nunca temas decir la verdad o expresar con claridad lo que sientes y afirmar aquello que has visto o has oído. Teme más bien engañarte a ti mismo, autoconvencerte de la mentira o colocar máscaras en tu rostro. Sé tú mismo en donde estés, aceptando a los otros como son. Vive con intensidad y dinamismo. Rompe tus murallas y levántate y la vida será para ti un canto, y cada día será una fiesta. (Sandy Macchi).
 
Para fortalecer esta decisión de ser tú mismo, puedes decirte: “Proclamaré mi singularidad ante el mundo. No intentaré imitar a otros. Soy una cosa rara, y existe valor en todo lo raro. Soy un ser único de la naturaleza”. Esto es honrar al Creador que te dio cualidades valiosas para una misión destacada. De allí la importancia de conocerte y valorarte a ti mismo.
* Padre Natalio
 
Poesía
Veneración
 
Y si vas al Cobre, quiero que me traigas
una Virgencita de la Caridad.
Yo no quiero flores, yo no quiero estampas,
lo que quiero es Virgen de la Caridad.
 
Cuanto tú vayas a Oriente,
mi legendaria región,
tierra que tiembla caliente,
cuna del sabroso Son,
llégate al puerto Boniato,
sube la loma San Juan,
vete al Caney por un rato,
y prueba las frutas
que allí dulces están.
 
Cuando pienso en mi morena
que se llama Caridad,
rezo como un alma buena
por toda la  humanidad;
¡Virgencita, tú eres buena!
Hazme un milagro de amor,
Mira que muero de pena
Si tú no mitigas a mi hijo el dolor.
 
Y si vas allá, donde está Cachita,
Tráeme una estampita para mi mamá.
Y si vas al Cobre...
Y si vas allá, donde mi negrita,
Tráeme una estampita de la Caridad.
(Víctor Piñero)
 
Nota: más que una poesía, esta es una canción de Misa, que en Cuba se entona con devoción para la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de ese país, cuya fiesta es el próximo 8 de setiembre, y que publico en homenaje a los cientos de lectores de “Pequeñas Semillitas” en Cuba. Agradezco la información y la imagen a mi amiga cubana Verónica Leonor Paz Pérez.
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Uno de los puntos importantes de Fátima es la consagración al Inmaculado Corazón de María. En la aparición del 13 de julio de 1917 había dicho a los niños: “Vendré a pedir la consagración de Rusia”. Esto lo cumplió el 13 de junio de 1929. Ese día le dijo a Lucía: “Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre que haga en unión con todos los obispos del mundo la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo salvarla por este medio. Son tantas las almas que la justicia de Dios condena por pecados cometidos contra Mí, que vengo a pedir reparación. Sacrifícate por esta intención y ora”. Esta consagración de Rusia al Corazón Inmaculado de María, en unión con todos los obispos del mundo, la hizo el Papa Juan Pablo II el 25 de marzo de 1984. Lucía, en carta del 8 de noviembre de 1989, confirmó personalmente que este acto solemne y universal de consagración correspondía a los deseos de Nuestra Señora.
Resumiendo el mensaje de Fátima, podemos decir que María nos pide conversión, penitencia, oración, devoción y consagración a su Inmaculado Corazón y rezo del Rosario. Sobre el Rosario, le dijo Lucía al Padre Agustín Fuentes: “Los últimos remedios dados al mundo son: el Rosario y la devoción a su Inmaculado Corazón... Desde que la Santísima Virgen nos enseñó la eficacia del santo Rosario, comprendo que no hay problema material, espiritual o internacional que no se pueda resolver con el santo Rosario y nuestros sacrificios”.
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
 Desde Córdoba, Argentina, el autor de esta página agradece a Dios Misericordioso y a la Virgen de Lourdes, el haber podido volver a brindar sus servicios como  médico voluntario en la "Casa de la Bondad" luego de un paréntesis de un año motivado por las precauciones que impuso la pandemia del coronavirus.
 
  Desde Córdoba, Argentina, dos agradecimientos a Dios por jóvenes personas que están recuperándose de graves situaciones: Fabiola M., que recibió el alta a su domicilio luego de larga internación por Covid-19, y José P., también en su casa luego de dos operaciones de la cabeza. Nos sumamos al agradecimiento.

Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Setiembre 5
Purifícanos Señor para que nuestras ofrendas te sean siempre agradables, y sean camino de perfección como lo hizo san José, que goza de tu presencia amorosa. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.