sábado, 4 de septiembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4779

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4779 ~ Sábado 4 de Setiembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Los cambios son parte de la existencia; si no cambiáramos, no viviríamos.
Y, sin embargo, nos resistimos a ellos aunque sean por nuestro bien. ¿Por qué nos cuesta tanto afrontarlos?
La respuesta es que en todo cambio dejamos algo atrás. Y eso duele, pero también libera: sin ataduras al pasado, podemos decidir de nuevo cómo queremos ser.
Tengamos ánimo y coraje para asumir todos los cambios necesarios para hacer de nuestra vida algo que merezca ser vivido...
 
¡Buenos días María!
En 1875, una joven de 32 años, Estelle Faguette que sufre de una enfermedad incurable, escribe, con el corazón de una niña y una gran confianza, una carta a María en la cual le pide que interceda ante su divino Hijo para obtener su curación y poder ayudar a sus padres ancianos.
La Virgen María le contestó su carta con quince apariciones, de febrero a diciembre de 1876, durante las cuales educa a Estelle en la santidad y le entrega un mensaje de misericordia: "Yo soy toda misericordiosa. Yo te he elegido, porque elijo a los pequeños y a los débiles para mi gloria". Y le entregó el escapulario del Sagrado Corazón.
El 18 de febrero de 1876, María le formula una regla de vida a Estelle: "Si quieres servirme debes ser sencilla, y tus acciones deben coincidir con tus palabras."
El 19 de febrero de 1876, Estelle está completamente curada. En 1877, el arzobispo de Bourges autorizó el culto público a Nuestra Señora de Pellevoisin y el dormitorio de Estelle fue transformado en capilla. Estelle Faguette falleció a la edad de 86 años y está enterrada en el cementerio de Pellevoisin: sobre su tumba se leen dos palabras: "Sé sencilla."
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Col 1,21-23
 
Salmo: Sal 54 (53),3-4.6.8
 
SANTO EVANGELIO: Lc 6,1-5
Sucedió que Jesús cruzaba en sábado por unos sembrados; sus discípulos arrancaban y comían espigas desgranándolas con las manos. Algunos de los fariseos dijeron: «¿Por qué hacéis lo que no es lícito en sábado?». Y Jesús les respondió: «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, cómo entró en la Casa de Dios, y tomando los panes de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió él y dio a los que le acompañaban?». Y les dijo: «El Hijo del hombre es señor del sábado».
 
Comentario:
Hoy, ante la acusación de los fariseos, Jesús explica el sentido correcto del descanso sabático, invocando un ejemplo del Antiguo Testamento (cf. Dt 23,26): «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, (...), y tomando los panes de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió él y dio a los que le acompañaban?» (Lc 6,3-4).
La conducta de David anticipó la doctrina que Cristo enseña en este pasaje. Ya en el Antiguo Testamento, Dios había establecido un orden en los preceptos de la Ley, de modo que los de menor rango ceden ante los principales.
A la luz de esto, se explica que un precepto ceremonial (como el que comentamos) cediese ante un precepto de ley natural. Igualmente, el precepto del sábado no está por encima de las necesidades elementales de subsistencia.
En este pasaje, Cristo enseña cuál era el sentido de la institución divina del sábado: Dios lo había instituido en bien del hombre, para que pudiera descansar y dedicarse con paz y alegría al culto divino. La interpretación de los fariseos había convertido este día en ocasión de angustia y preocupación a causa de la multitud de prescripciones y prohibiciones.
El sábado había sido hecho no sólo para que el hombre descansara, sino también para que diera gloria a Dios: éste es el auténtico sentido de la expresión «el sábado fue hecho para el hombre» (Mc 2,27).
Además, al declararse “señor del sábado” (cf. Lc 6,5), manifiesta abiertamente que Él es el mismo Dios que dio el precepto al pueblo de Israel, afirmando así su divinidad y su poder universal. Por esta razón, puede establecer otras leyes, igual que Yahvé en el Antiguo Testamento. Jesús bien puede llamarse “señor del sábado”, porque es Dios.
Pidámosle ayuda a la Virgen para creer y entender que el sábado pertenece a Dios y es un modo —adaptado a la naturaleza humana— de rendir gloria y honor al Todopoderoso. Como ha escrito San Juan Pablo II, «el descanso es una cosa “sagrada”» y ocasión para «tomar conciencia de que todo es obra de Dios».
* Fr. Austin Chukwuemeka IHEKWEME (Ikenanzizi, Nigeria)
 
Santoral Católico:
Santa Rosalía
Virgen Ermitaña
"Guirnalda de rosas", en latín; quizá derivado del germánico Rosalinda: "Escudo del honor".
Según la tradición, nació en Palermo (Sicilia) a principios del siglo XII en el seno de una familia noble. Hacia los 14 años decidió consagrarse totalmente al Señor y llevó vida solitaria en el monte Pellegrino, cerca de Palermo (Italia), entregada a la penitencia y la contemplación. Murió a finales del mismo siglo XII. En la Edad Media se le dedicaron varias iglesias y se le consideró Protectora y Patrona de Palermo. Sus restos fueron descubiertos un 15 de julio y el Papa Urbano VIII la incluyó como santa en el Martirologio. Se le invoca como abogada contra la peste y los terremotos. La iconografía la presenta como ermitaña o bien revestida con hábito agustino. Sus principales atributos son: una corona de rosas, en alusión a su nombre; y un crucifico y una calavera, por su ascesis.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
"Todo aquel que deja de aprender está viejo,
ya sea que tenga veinte u ochenta años.
Quien quiera que siga aprendiendo se mantiene joven.
La más importante en la vida es mantener nuestra mente joven".
(Henry Ford)
 
De los envíos del P. Natalio
Lo esencial
“Escucha, Israel: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Graba en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. Incúlcalas a tus hijos, y háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas de viaje, al acostarte y al levantarte»” (Dt 6, 4-7). Precepto clave y fundamental que recorre todas las páginas de la Biblia.
 
En tu vida, hay cosas que son accidentales y secundarias; y otras que son esenciales y prioritarias; de las primeras, podrás prescindir en determinadas circunstancias; de las segundas, nunca podrás olvidarte. Examina qué es principal para ti y qué es secundario, y vive según tu respuesta. Pero ten cuidado de no equivocarte en tus apreciaciones; no sea que al equivocarte en tus juicios, te equivoques en tu vida; porque hay equivocaciones que no arrastran a mayores consecuencias, mientras que otras producen verdaderas catástrofes. Hay que poner las cosas en su lugar en la escala de valores; sería desastroso trastornar esos valores; piensa que el primer lugar, por ser el primer valor, le corresponde siempre y únicamente a Dios.
 
Según las palabras de la Biblia, se trata, de tener un amor tan firme a Dios que siempre lo tengamos en el primer lugar de nuestro afecto, preocupaciones, tiempo… Hay un motivo fundamental para eso: Dios nos ama tanto, se ha jugado tanto por nosotros, que no nos queda sino organizar toda nuestra vida como respuesta coherente a su inmensa bondad.
* Padre Natalio
 
Humor de sábados
En una lejana parroquia 
Un hombre acude a su parroquia y le dice al cura:
— “Padre, venía a ver si me bautizaba usted al perro.”
—“¿Pero qué dice? ¡Los perros no se bautizan!, se pueden bendecir el día de San Francisco de Asís, pero nada más, si usted quiere.”
— “No, no, padre. Yo quiero que lo bautice por favor.”
— “¿Acaso usted no entiende? ¡Le digo a usted que no!”
— “Padre, es que el perro es como de la familia. Además, si lo bautiza usted le dejaremos a la parroquia una donación de 25.000 dólares.”
— “Bueno, la verdad es que... si me lo trae ahora..., pero rápido, quizás podemos arreglar algo…” Y así el sacerdote terminó bautizando al perro.
A los dos meses viene el obispo de visita y se fija en el nuevo órgano musical, en el nuevo retablo, en los nuevos bancos, la pintura, el confesionario de caoba, las nuevas figuras de los santos, el cristo tallado inmaculadamente y le dice al párroco:
— “Pero... ¿no me habías dicho que la economía de la parroquia no iba bien?”
— “Si... Señor Obispo,” respondió el sacerdote con lágrimas en los ojos, “Es que... ¡No se lo puedo ocultar! Un hombre pago a la parroquia porque le bautizara a su perro y acepté.”
— “Pero... ¡Tú! ¿Qué has hecho insensato? ¿Un sacramento a un animal? eso va contra los preceptos de la Iglesia, eres un mal sacerdote, y lo peor de todo, es que eres un corrupto…”
— “¿Por cuánto se lo bautizaste?” preguntó el obispo.
— “Por 25.000 dólares señor obispo.”
— “¿25.000 dólares?” preguntó el obispo con voz más tranquila, “Y... ¿no te dijo nada de cuando haría la primera comunión?”
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Es cosa estupenda ver a un viejo que asume la segunda parte de su vida con tanto coraje e ilusión como la primera.
Para ello tendrá que empezar por aceptar que el sol del atardecer es tan importante como el del amanecer y el del mediodía, aunque su calor sea distinto.
El sol no se avergüenza de ponerse, no siente nostalgia de su brillo matutino, no piensa que las horas del día le estén "echando" del cielo, no se experimenta menos luminoso ni hermoso por comprobar que el ocaso se aproxima, no cree que su resolana sobre los edificios sea menos importante o necesaria que la que hace algunas horas hacía germinar las semillas en los campos, o crecer las frutas en los árboles.
Cada hora tiene su gozo. El sol lo sabe y cumple, hora a hora, su tarea...
¡Ah..., si todos los ancianos entendieran que su sonrisa sobre los hombres puede ser tan hermosa y fecunda como ese último rayo del sol antes de ponerse!
(José Luis Martín Descalzo)
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Setiembre 4
Perdona Señor nuestras faltas egoístas, y haz que podamos gozar por intercesión de María y José, la gracia de ser generosos y solidarios no solo con los que nos rodean. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.