viernes, 3 de septiembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4778

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4778 ~ Viernes 3 de Setiembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cuando todo esto pase, porque pasará, ya nada será igual. Cada abrazo será más fuerte, cada beso más sentido, cada caricia más valorada.
Todo tendrá otro sentido, todo será más significativo, volver a vernos será una fiesta, reencontrarnos... el mejor de los regalos.
Cuando llegue el día en que todo pase, entenderemos de verdad que lo importante tiene precio, que el amor no se deja para mañana porque todo es incierto y cada amanecer es un milagro.
Cuanto todo pase... quizás seremos un poco más humanos.
Hoy quiero decirte que te quiero y que te extraño, cuando todo pase correré a abrazarte.
 
¡Buenos días María!
El violento incendio que arrasó con la costa turca al sur de Éfeso en el 2006, se detuvo de repente “por intervención divina” a 5 metros de la casa de la Madre de Dios (en Meryemana) según una información publicada por el diario turco Milliyet.
De acuerdo con la tradición, es en esta casa, situada en el sureste de Éfeso, en el monte Bulbul donde tuvo lugar la Dormición de la Madre de Dios. “Constatamos un milagro divino cuando regresamos a la casa de María: las llamas que quemaron todo a la redonda no causaron un solo daño a la casa” declaró la religiosa Antonia Velasco.
Meryemana Evi (la Casa de María) es uno de los raros lugares cristianos en Turquía que no fue abandonado por las autoridades turcas. Una magnifica estatua de la Virgen coronada se encuentra en el camino que conduce a la Casa de María, resguardada, como se debe,  por la custodia franciscana; ¡Salve Regina!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Col 1,15-20
 
Salmo: Sal 100 (99),1-2.3.4.5
 
SANTO EVANGELIO: Lc 5,33-39
En aquel tiempo, los fariseos y los maestros de la Ley dijeron a Jesús: «Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y recitan oraciones, igual que los de los fariseos, pero los tuyos comen y beben». Jesús les dijo: «¿Podéis acaso hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán en aquellos días».
Les dijo también una parábola: «Nadie rompe un vestido nuevo para echar un remiendo a uno viejo; de otro modo, desgarraría el nuevo, y al viejo no le iría el remiendo del nuevo. Nadie echa tampoco vino nuevo en pellejos viejos; de otro modo, el vino nuevo reventaría los pellejos, el vino se derramaría, y los pellejos se echarían a perder; sino que el vino nuevo debe echarse en pellejos nuevos. Nadie, después de beber el vino añejo, quiere del nuevo porque dice: ‘El añejo es el bueno’».
 
Comentario:
Hoy, en nuestra reflexión sobre el Evangelio, vemos la trampa que hacen los fariseos y los maestros de la Ley, cuando tergiversan una cuestión importante: sencillamente, ellos contraponen el ayunar y rezar de los discípulos de Juan y de los fariseos al comer y beber de los discípulos de Jesús.
Jesucristo nos dice que en la vida hay un tiempo para ayunar y rezar, y que hay un tiempo de comer y beber. Eso es: la misma persona que reza y ayuna es la que come y bebe. Lo vemos en la vida cotidiana: contemplamos la alegría sencilla de una familia, quizá de nuestra propia familia. Y vemos que, en otro momento, la tribulación visita aquella familia. Los sujetos son los mismos, pero cada cosa a su tiempo: «¿Podéis acaso hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Días vendrán...» (Lc 5,34).
Todo tiene su momento; bajo el cielo hay un tiempo para cada cosa: «Un tiempo de rasgar y un tiempo de coser» (Qo 3,7). Estas palabras dichas por un sabio del Antiguo Testamento, no precisamente de los más optimistas, casi coinciden con la sencilla parábola del vestido remendado. Y seguramente coinciden de alguna manera con nuestra propia experiencia. La equivocación es que en el tiempo de coser, rasguemos; y que durante el tiempo de rasgar, cosamos. Es entonces cuando nada sale bien.
Nosotros sabemos que como Jesucristo, por la pasión y muerte, llegaremos a la gloria de la Resurrección, y todo otro camino no es el camino de Dios. Precisamente, Simón Pedro es amonestado cuando quiere alejar al Señor del único camino: «¡Tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!» (Mt 16,23). Si podemos gozar de unos momentos de paz y de alegría, aprovechémoslos. Seguramente ya nos vendrán momentos de duro ayuno. La única diferencia es que, afortunadamente, siempre tendremos al novio con nosotros. Y es esto lo que no sabían los fariseos y, quizá por eso, en el Evangelio casi siempre se nos presentan como personas malhumoradas. Admirando la suave ironía del Señor que se trasluce en el Evangelio de hoy, sobre todo, procuremos no ser personas malhumoradas.
* Rev. D. Frederic RÀFOLS i Vidal (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Gregorio Magno
Papa y Doctor de la Iglesia
Nació en Roma hacia el año 540 de la familia senatorial de los Anici. Ya de joven desempeñó cargos públicos, y llegó a ser prefecto de la Urbe. Más tarde, distribuyó su patrimonio a los monasterios y se hizo monje en la abadía benedictina de San Andrés, de la que luego fue abad. El papa Pelagio II lo ordenó de diácono y lo nombró legado pontificio en Constantinopla. El 3 de septiembre del año 590 fue elegido papa, cargo que ejerció como verdadero pastor, en su modo de gobernar, en su ayuda a los pobres, en la reforma de la sagrada liturgia, en su actividad misionera y evangelizadora entre los pueblos bárbaros, en la consolidación de la fe del pueblo cristiano, en el fomento de la vida monástica. Elaboró el Sacramentario que lleva su nombre y constituye el núcleo fundamental del Misal Romano. Dejó escritas muchas obras de carácter moral y pastoral, homilético y espiritual. Murió el 12 de marzo del año 604.
Oración: Oh Dios, que cuidas a tu pueblo con misericordia y lo gobiernas con amor, concede el don de sabiduría, por intercesión del papa san Gregorio Magno, a quienes confiaste la misión del gobierno en tu Iglesia, para que el progreso de los fieles sea el gozo eterno de sus pastores. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamientos del día 
“La paciencia consiste en tolerar
todos los males ajenos con ánimo tranquilo,
y en no tener ningún resentimiento con el que nos los causa.”
(San Gregorio Magno)
 
“Cuando reconoce uno su propia ignorancia,
lleva con más paciencia
las molestias que le causa el prójimo.”
(San Gregorio Magno)
 
Temas Médicos:
La menstruación
Muchas mujeres “sufren” cada mes la llegada de su menstruación. Te ayudamos a conocerla mejor y a aprender cómo evitar algunos de sus efectos molestos.
 
La menstruación es la descarga sanguínea periódica de la cavidad uterina que generalmente aparece cada 27- 31 días. Es el resultado de una serie de estímulos hormonales que determina el ciclo menstrual de cada mujer. La primera menstruación se denomina menarquía y aparece alrededor de los 12 años. A la última se la considera el comienzo de la menopausia y aparece sobre los 45 a 55 años y se alarga en algunas mujeres durante varios meses o años.
 
En las mujeres que toman la píldora anticonceptiva por un tiempo prolongado, al dejar de tomarla puede que la regla no baje durante algunos meses debido a que la hipófisis, glándula que segrega las hormonas necesarias para iniciar el proceso de la menstruación, le cuesta reaccionar cuando no se toma el anticonceptivo ya que la píldora lo que hace es actuar evitando que el óvulo madure en los ovarios debido a que contiene las hormonas que se forman en ellos.
 
Las molestias que menstruales son muy diversas, dolores en el vientre, de cabeza, cansancio y hasta cambios de humor, son síntomas normales y previos a la llegada de la regla. El hacer algún tipo de ejercicios puede beneficiarte.
 
Menstruación dolorosa o dismenorrea
Las reglas dolorosas son muy frecuentes en alrededor de un 75% de las mujeres en edad fértil. Son útiles los analgésicos para combatir el dolor, que suele centrarse en la parte inferior del abdomen, pero habitualmente aparece en la espalda, las ingles y las caderas.
En algunas mujeres estos síntomas van acompañados de náuseas y vómitos, dolor de cabeza y malestar general entre otras. Las infusiones de manzanilla y artemisa son beneficiosas a la hora de aliviar los dolores antes y durante la regla.
 
Menstruación abundante o polimenorrea
Las reglas muy abundantes o largas puede ser una causa de anemia por pérdida de hierro.
Cuando no se sabe el motivo de que una regla sea irregular, se pueden hacer unas pruebas que consisten en un análisis de hormonas y una ecografía para examinar los ovarios, todo lo cual será indicado por tu médico ginecólogo.
Son varias las causas de esta situación de polimenorrea y siempre debes consultar al médico pues algunas de esas situaciones pueden requerir tratamiento, como el caso de los miomas (tumores uterinos benignos) sangrantes.
 
La menopausia
La menopausia es el cese de la menstruación, también se le llama así al conjunto de modificaciones fisiológicas de la mujer que aparecen en esta época de la vida. La edad de aparición suele estar entre los cuarenta y cinco y los cincuenta y cinco años. Algunos de los trastornos que pueden aparecer durante la menopausia son sofocaciones, dolores de cabeza e insomnio. Debes acudir al médico para averiguar que no existe ningún trastorno en tu cuerpo fuera de lo normal.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El arzobispo vietnamita Nguyen Van Thuan nos relata su experiencia: “Cuando me arrestaron, tuve que marcharme enseguida, con las manos vacías. Al día siguiente me permitieron escribir a los míos para pedir lo más necesario: ropa, dentífrico, etc. Les puse: Por favor, envíenme también un poco de vino como medicina contra el dolor de estómago. Los fieles comprendieron enseguida. Me enviaron una botellita de vino de misa, con la etiqueta: Medicina contra el dolor de estómago, y hostias hábilmente escondidas en el paquete.
Nunca podré expresar mi gran alegría: diariamente con tres gotas de vino y una de agua en la palma de la mano, celebré la misa. ¡Éste era mi altar y ésta mi catedral! Era la verdadera medicina del alma y del cuerpo. A cada paso tenía ocasión de extender los brazos y clavarme en la cruz con Jesús, de beber con él el cáliz más amargo. Cada día al recitar las palabras de la consagración confirmaba con toda el alma un nuevo pacto eterno entre Jesús y yo, mediante su sangre mezclada con la mía. ¡Han sido las misas más hermosas de mi vida!”
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración para Emilio, de Buenos Aires, Argentina, hombre muy mayor afectado de enfermedad de Alzheimer, internado en clínica geriátrica, y con un marcado deterioro de su estado general. Lo ponemos en las Santas Manos de Jesús y le pedimos a Él que decida lo mejor para este hermano nuestro, según sea Su Voluntad, siempre pensando en que no sufra ni él ni su esposa María Rosa que siente la angustia de ver cómo se consume día a día.
 
Pedimos oración para Fabiola M., de Córdoba, Argentina, 52 años, que lleva mucho tiempo internada por Covid-19. Gracias a Dios ha superado la etapa más crítica en que estuvo con respirador, pero todavía necesita seguir recuperando fuerzas y rehabilitarse para poder volver a una vida normal. Se lo pedimos especialmente a la Virgen de Lourdes, como mediadora de todas las gracias.
 
Pedimos oración para Juan Carlos G., de Córdoba, Argentina, 64 años de edad, en tratamiento ambulatorio por diabetes e insuficiencia cardíaca severa. Que el Señor le conceda la gracia de una pronta recuperación.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Setiembre 3
Jesús, solo te pedimos amar sin exclusividades a ejemplo de san José, para obtener la gracia de participar de la vida eterna. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.