sábado, 28 de agosto de 2021

Pequeñas Semillitas 4772

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4772 ~ Sábado 28 de Agosto de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy celebramos a San Agustín, uno de los santos más grandes que ha dado la Iglesia.
Un día, Agustín paseaba por la orilla de una playa reflexionando sobre el Misterio de la Santísima Trinidad. Su mente era incapaz de comprenderlo. En eso vio a un niño que estaba, con un pequeño baldecito, sacando el agua del mar y echándola en un pocito en la arena.
¿Qué haces niño? – preguntó Agustín.
¿No lo ves?, estoy sacando toda el agua del mar para vaciarla en este pocito – dijo el niño.
Pero… ¿no te das cuenta que eso es imposible? – replicó Agustín.
Agustín – le dijo el niño – es mucho más fácil que yo logre hacer esto, que tú comprendas el Misterio de la Santísima Trinidad.
En efecto, el Niño Jesús se le había aparecido.
 
¡Buenos días María!
A María Dios le dio al Hijo unigénito a quien él había engendrado en su propio seno igual a sí mismo y en María modeló al Hijo, no a otro, sino al mismo, para que según la naturaleza fuera el único hijo común de Dios y de María.
Dios creó a la criatura y María engendró a Dios: Dios, que creó todo, se hizo a sí mismo criatura de María y así recreó todo lo que había creado. Y aunque habría podido recrear todas las cosas de la nada después de su ruina, no quiso restaurarlas sin María. El que creó todas las cosas de la nada, no quiso restaurarlas sin antes convertirse en hijo de María.
Dios es, por tanto, el Padre de las cosas creadas; María, la madre de las cosas recreadas.
Dios es el padre de la fundación del mundo; María, la madre de su reparación, porque Dios lo engendró por medio de quien todo fue hecho y María dio a luz a aquel por quien todas las cosas fueron salvadas.
Dios engendró a aquel sin quien absolutamente nada existe y María dio a luz a aquel sin quien nada es bueno.
Verdaderamente el Señor está contigo, él que quiso que todas las criaturas y él mismo te debieran tanto.
San Anselmo de Canterbury (1033-1109)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Tesalonicenses 4,9-11
 
Salmo: Sal 98 (97),1.7-8.9
 
SANTO EVANGELIO: Mt 25,14-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Un hombre, al ausentarse, llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio, el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor.
»Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: ‘Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado’. Su señor le dijo: ‘¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor’. Llegándose también el de los dos talentos dijo: ‘Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado’. Su señor le dijo: ‘¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor’.
»Llegándose también el que había recibido un talento dijo: ‘Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo’. Mas su señor le respondió: ‘Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes’».
 
Comentario:
Hoy contemplamos la parábola de los talentos. En Jesús apreciamos como un momento de cambio de estilo en su mensaje: el anuncio del Reino ya no se limita tanto a señalar su proximidad como a describir su contenido mediante narraciones: ¡es la hora de las parábolas!
Un gran hombre decide emprender un largo viaje, y confía todo el patrimonio a sus siervos. Pudo haberlo distribuido por partes iguales, pero no lo hizo así. Dio a cada uno según su capacidad (cinco, dos y un talentos). Con aquel dinero pudo cada criado capitalizar el inicio de un buen negocio. Los dos primeros se lanzaron a la administración de sus depósitos, pero el tercero —por miedo o por pereza— prefirió guardarlo eludiendo toda inversión: se encerró en la comodidad de su propia pobreza.
El señor regresó y exigió la rendición de cuentas (cf. Mt 25,19). Premió la valentía de los dos primeros, que duplicaron el depósito confiado. El trato con el criado “prudente” fue muy distinto.
El mensaje de la parábola sigue teniendo una gran actualidad. La separación progresiva entre la Iglesia y los Estados no es mala, todo lo contrario. Sin embargo, esta mentalidad global y progresiva esconde un efecto secundario, peligroso para los cristianos: ser la imagen viva de aquel tercer criado a quien el amo (figura bíblica de Dios Padre) reprochó con gran severidad. Sin malicia, por pura comodidad o miedo, corremos el peligro de esconder y reducir nuestra fe cristiana al entorno privado de familia y amigos íntimos. El Evangelio no puede quedar en una lectura y estéril contemplación. Hemos de administrar con valentía y riesgo nuestra vocación cristiana en el propio ambiente social y profesional proclamando la figura de Cristo con las palabras y el testimonio.
Comenta san Agustín: «Quienes predicamos la palabra de Dios a los pueblos no estamos tan alejados de la condición humana y de la reflexión apoyada en la fe que no advirtamos nuestros peligros. Pero nos consuela el que, donde está nuestro peligro por causa del ministerio, allí tenemos la ayuda de vuestras oraciones».
* Rev. D. Albert SOLS i Lúcia (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Agustín
Obispo y Doctor de la Iglesia
Nació en Tagaste (en la actual Argelia) el año 354. Tuvo una juventud inquieta y desviada en cuanto a doctrina y costumbres. Estudió en Cartago y cayó en el maniqueísmo. Su madre, santa Mónica, no cesaba de llorar y orar por él. Marchó a Roma y de allí a Milán como profesor de retórica. Los sermones de san Ambrosio y las cartas de san Pablo lo llevaron a la fe cristiana; lo bautizó el año 387 el mismo san Ambrosio. Vuelto a su patria, llevó vida ascética con algunos amigos, consagrada a Dios y al estudio de las Escrituras. Elegido obispo de Hipona (en la actual Argelia), durante 34 años fue un modelo para su grey, a la que dio una sólida formación por medio de sus sermones y de sus numerosos escritos, que abarcan todos los ámbitos del saber de entonces, con los que ha contribuido en gran manera a una mayor profundización de la fe cristiana; al mismo tiempo luchó con profundidad y sabiduría contra dos grandes herejías, el donatismo y el pelagianismo. Fomentó la vida monástica. Murió el 28 de agosto del año 430.
Oración: Renueva, Señor, en tu Iglesia el espíritu que infundiste en tu obispo san Agustín, para que, penetrados de ese mismo espíritu, tengamos sed de ti, fuente de la sabiduría, y te busquemos como el único amor verdadero. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamientos de San Agustín
“Ama y haz lo que quieras.
Si callas, callarás con amor;
si gritas, gritarás con amor;
si corriges, corregirás con amor,
si perdonas, perdonarás con amor.”
💕
“Dios no manda cosas imposibles,
sino que, al mandar lo que manda,
te invita a hacer lo que puedas
y pedir lo que no puedas
y te ayuda para que puedas.”
💕
“Quien no ha tenido tribulaciones que soportar,
es que no ha comenzado a ser cristiano de verdad.”
💕
“Los hombres están siempre dispuestos
a curiosear y averiguar sobre las vidas ajenas,
pero les da pereza conocerse a sí mismos
y corregir su propia vida.”
💕
“Quien toma bienes de los pobres
es un asesino de la caridad.
Quien a ellos ayuda, es un virtuoso de la justicia.”
 
De los envíos del P. Natalio
Una mujer paciente
Ayer fue el día de santa Mónica, y te cuento una anécdota. Su hijo Agustín (cuya fiesta es hoy) fue un adolescente terrible, y su esposo era muy irascible. Esta buena mamá irradiaba paz y dulzura. Había comprendido que la paz es un don de Dios tan valioso, que vale la pena hacer cualquier sacrificio para no perderla por ningún motivo. El precio era una imperturbable paciencia.
 
En aquella región del norte de África, donde las gentes eran sumamente agresivas, las amas de casa le preguntaban a Mónica por qué su esposo, que era uno de los hombres de peor genio en toda la ciudad, no la maltrataba nunca a ella, y, en cambio, sus esposos las golpeaban sin compasión. Mónica les respondió: — Es muy sencillo, cuando mi esposo está de malhumor, yo me esfuerzo por estar serena y tranquila. Cuando él grita, yo me callo.  Y como para pelear se necesitan dos, y yo no acepto la pelea, pues… no nos peleamos.
 
La paciencia es una madurez. Presupone virtudes tan sólidas como la humildad y la fe en Dios. Conseguirás la paciencia meditando en Jesús bondadoso, sufrido, servicial, y suplicándole vuelva tu corazón a semejanza del suyo, manso y humilde. Que el Señor te ayude a dar pasos para crecer en esta virtud tan necesaria.
* Padre Natalio
 
Humor de sábados 
🌸 Cine:
Un gallego va al cine, y la muchacha de la taquilla le dice:
- Señor, ésta es la quinta vez que compra la entrada.
Él le contesta:
- Es que el hombre de la puerta me la rompe...
 
🌸 De empleado a empleado:
- ¿Ya sabes que el jefe se ha muerto?
- Sí, pero quisiera saber quién fue el que falleció con él.
- ¿Por qué lo dices?
- ¿No leíste la esquela que puso la empresa? "...y con él se fue un gran trabajador..."
 
🌸 Tarde
JEFE: - Este es el cuarto día que usted llega tarde esta semana. ¿Qué conclusión saca de eso?
EMPLEADO: - Que hoy es jueves...
 
🌸 De empresario a empresario:
- ¿Cómo consigues que tus empleados lleguen puntuales al trabajo?
- Sencillo, tengo 30 empleados, pero sólo 20 aparcamientos.
 
🌸 Del jefe al empleado:
Antonio, ya sé que el sueldo no le alcanza para casarse..., pero créame que algún día me lo agradecerá.
 
🌸 Permiso
EMPLEADO: Jefe, ¿puedo salir hoy dos horas antes? Mi mujer quiere que le acompañe a hacer unas compras.
JEFE: De ninguna manera.
EMPLEADO: Gracias jefe, ya sabía yo que usted no me iba a defraudar.
 
🌸 Testigo
- Manolo, ¿quieres ser testigo de Jehová?
- ¡Caramba! ¡Pero si ni siquiera he visto el accidente!
 
🌸 Tragedia:
Ayer fallecieron 4 gallegos: dos en un asesinato y otros dos en la reconstrucción de los hechos.
 
🌸 Nombres:
Oye, ¿sabes cómo se llaman los habitantes de Barcelona?
- Bueno, pues todos no....
 
🌸 Fiesta:
- Oye, Pepe, te invito a una fiesta de 15 años.
- Vale, tío, pero yo a los tres meses me vuelvo, ¿eh?
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hay que desarmarse para amar. Hay que repartir para que nos amen.
Un mundo lleno de armas es un mundo lleno de odio. Donde mandan las armas hace mucho que murió el amor.
Desarme significa ante todo: arrancar el odio del corazón de la gente para dejar sitio al amor.
Amor: he aquí una tarea realmente sobrehumana en un mundo lleno de egoísmo, en un mundo donde unos lo tienen todo y otros, nada; donde no se quiere compartir, donde se levantan murallas para separar a la gente, donde unos están a la derecha y otros a la izquierda.
Los pobres no pueden amar a unos ricos que se niegan a compartir. Irles con cuentos del "amor" es una empresa vacía, de mentecatos.
El "amor" no es más que una utopía cuando no hay voluntad de compartir, cuando se trabaja sobre bases de codicia y egoísmo, cuando se acalla la conciencia con palabras infladas a cuenta de unas migajas caídas de la mesa.
(Phil Bosmans)
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Agosto 28
Que por la intercesión de san José podamos obtener la gracia de vivir acompañados en todo momento del Espíritu Santo, que es dador de vida. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.