viernes, 2 de julio de 2021

Pequeñas Semillitas 4715

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4715 ~ Viernes 2 de Julio de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
 
Alabado sea Jesucristo…
Hay dos acciones que forman parte de la Caridad: una acción interna y una acción externa.
La externa es la que se ve. La acción interna trata con el equilibrio y el fluir interno del Amor. Es muy difícil dar de ti cuando estás en un estado de remordimiento, resentimiento o cólera.
La única forma de dar verdaderamente, es al estar en un estado de gozo, de creatividad y de abundancia interna. Ese estado se hace presente únicamente cuando estás practicando tus dotes espirituales, tus dotes de amor. Cuando inspiras el Amor Divino, sientes las corrientes de Dios en tu propio ser y sientes el gozo y dicha del Alma.
(John-Roger)
 
¡Buenos días María!
En la Facultad de Medicina de la Universidad de Shanghai (China) a principios del año 1951, los comunistas enterados de la firmeza de los estudiantes católicos (aproximadamente unos 160) habían enviado a miembros del partido para tratar de re-educarlos. Como durante meses no notaran nada; los militantes ateos empezaron a desalentarse….
Un día, dos católicos, delante de todos sus camaradas, anunciaron que iban a renegar la fe de su bautismo, una estudiante hizo lo mismo lanzando su Rosario en medio de la sala. El Rosario cayó cerca de una estudiante católica que lo recogió sin ser vista. La estudiante lo rompió dando una cuenta a cada uno de los Legionarios de María de su grupo “Guarden preciosamente estas cuentas, dijo, ya que si sabemos rezar la Santísima Virgen hará un milagro.”
Durante tres meses fueron fieles a su piedad. Un día la apóstata se presentó delante de todos los miembros de la Legión de María y pidió perdón. Cada uno del grupo trajo la cuenta que se le había dado… con un hilo reconstituyeron el Rosario profanado que se entregó a la legionaria arrepentida. La Santísima Virgen hizo el milagro…
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Génesis 23,1-4.19.24,1-12.15-16.23-25.32-34.37-38.57-59.61-67
 
Salmo: Sal 106 (105) 1-2.3-4a.4b-5
 
SANTO EVANGELIO: Mt 9,9-13
En aquel tiempo, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: ‘Misericordia quiero, que no sacrificio’. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de una vocación, la del publicano Mateo. Jesús está preparando el pequeño grupo de discípulos que han de continuar su obra de salvación. Él escoge a quien quiere: serán pescadores, o de una humilde profesión. Incluso, llama a que le siga un cobrador de impuestos, profesión menospreciada por los judíos —que se consideraban perfectos observantes de la ley—, porque la veían como muy cercana a tener una vida pecadora, ya que cobraban impuestos en nombre del gobernador romano, a quien no querían someterse.
Es suficiente con la invitación de Jesús: «Sígueme» (Mt 9,9). Con una palabra del Maestro, Mateo deja su profesión y muy contento le invita a su casa para celebrar allí un banquete de agradecimiento. Era natural que Mateo tuviera un grupo de buenos amigos, del mismo “ramo profesional”, para que le acompañaran a participar de aquel convite. Según los fariseos, toda aquella gente eran pecadores reconocidos públicamente como tales.
Los fariseos no pueden callar y lo comentan con algunos discípulos de Jesús: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?» (Mt 9,10). La respuesta de Jesús es inmediata: «No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal» (Mt 9,12). La comparación es perfecta: «No he venido a llamar a justos, sino a pecadores» (Mt 9,13).
Las palabras de este Evangelio son de actualidad. Jesús continúa invitándonos a que le sigamos, cada uno según su estado y profesión. Y seguir a Jesús, con frecuencia, supone dejar pasiones desordenadas, mal comportamiento familiar, pérdida de tiempo, para dedicar ratos a la oración, al banquete eucarístico, a la pastoral misionera. En fin, que «un cristiano no es dueño de sí mismo, sino que está entregado al servicio de Dios» (San Ignacio de Antioquía).
Ciertamente, Jesús me pide un cambio de vida y, así, me pregunto: ¿de qué grupo formo parte, de la persona perfecta o de la que se reconoce sinceramente defectuosa? ¿Verdad que puedo mejorar?
* Rev. D. Pere CAMPANYÀ i Ribó (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Bernardino Realino
Sacerdote Jesuita
Nació en Carpi, provincia de Módena (Italia), el año 1530, en el seno de una familia acomodada. Estudió primero en su casa, y luego en Módena y Bolonia, donde sacó el doctorado en ambos derechos. Ejerció diversos cargos en la administración civil. El fallecimiento de su prometida le provocó una crisis sobre su vocación. Se trasladó a Nápoles, como lugarteniente del virrey, y allí conoció a los jesuitas. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1564 y en 1567 recibió la ordenación sacerdotal. Estuvo trabajando en un colegio de Nápoles hasta que en 1574 lo destinaron a Lecce, donde pasó el resto de su vida. Realizó una muy grande labor apostólica en la ciudad como predicador, confesor y director de las congregaciones marianas, y atrajo a multitud de personas a la vida cristiana. Fue ilustre por su caridad y su benignidad; había despreciado los honores del mundo y se entregó al cuidado pastoral de los presos y de los enfermos, y al ministerio de la palabra y del sacramento de la penitencia. Murió el 2 de julio de 1616.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“No me acuerdo hasta ahora, haberle suplicado cosa [a san José] que la haya dejado de hacer. Es cosa que espanta las grandes mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado santo, de los peligros que me ha librado, así del cuerpo como del alma. Que a otros santos parece les dio el Señor gracia para socorrer en una necesidad. De este glorioso santo tengo experiencia que socorre en todas, y que quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la tierra, así ahora en el cielo hace todo cuanto le pide”
(Santa Teresa de Avila)
 
Tema del día:
Permaneciendo abiertos al amor
Existen momentos en los que nos gustaría mucho ayudar a quienes amamos, pero no podemos hacer nada: o las circunstancias no permiten que nos aproximemos, o la persona permanece cerrada ante cualquier gesto de solidaridad y apoyo.
 
Entonces sólo nos resta el amor. En los momentos en que todo es inútil, aún podemos amar, sin esperar recompensas, ni cambios, o agradecimientos.
 
Si conseguimos actuar de esta manera, la energía del amor empieza a transformar el universo que nos rodea. Cuando esta energía aparece, siempre consigue realizar su trabajo.
 
"El tiempo no transforma al hombre. El poder de la voluntad no transforma al hombre. Lo transforma el amor", Dice Henry Drummond.
 
El amor transforma, el amor cura. Pero a veces el amor construye trampas mortales, y termina destruyendo a la persona que decidió entregarse por completo. ¿Qué sentimiento complejo es éste que -en el fondo- es la única razón para continuar vivos, luchando, procurando mejorar?
 
Sería una irresponsabilidad intentar definirlo; porque, como todo el resto de los seres humanos, yo solamente consigo sentirlo. Se escriben miles de libros, se estrenan obras teatrales, se producen films, se crean poesías, se tallan esculturas en madera o mármol, pero, a pesar de ello, todo lo que el artista puede transmitir es la idea de un sentimiento, pero no el sentimiento en sí mismo.
 
No obstante, aprendí que este sentimiento está presente en las pequeñas cosas y se manifiesta en la más insignificante de las actitudes que tomamos; por lo tanto, es necesario tener el amor siempre en mente cuando actuamos o dejamos de actuar.
 
Tomar el teléfono y decir la palabra de cariño que postergamos. Abrir la puerta y dejar entrar a quien necesita nuestra ayuda. Aceptar un empleo. Abandonar un empleo. Tomar la decisión que estábamos dejando para después. Pedir perdón por un error que cometimos y que no nos deja en Paz. Exigir un derecho que tenemos. Abrir una cuenta en el florista, que es más importante que la del joyero. Poner la música bien alta cuando la persona amada esté lejos, pero bajar su volumen cuando se halla cerca.
 
Saber decir "sí" y "no", porque el amor lidia con todas las energías del hombre. Descubrir un deporte que pueda ser practicado por ambos. No seguir ninguna receta, ni siquiera las contenidas en este párrafo; porque el amor requiere creatividad.
 
Y cuando nada de eso sea posible, cuando lo que resta es apenas soledad, entonces acordarse de una historia que un lector me envió una vez:
 
"Una rosa soñaba día y noche con la compañía de las abejas, pero ninguna venía a posarse en sus pétalos.
La flor, sin embargo, continuaba soñando. Durante sus largas noches imaginaba un cielo donde volaban muchas abejas que venían a besarla cariñosamente. Así conseguía resistir hasta el día siguiente, cuando volvía a abrirse con la luz del sol.
Cierta noche, conociendo la soledad de la rosa, la luna preguntó:
- ¿Tú no estás cansada de esperar?
- Quizás. Pero tengo que seguir luchando.
-¿Por qué?
- Porque si no me abro, me marchitaré."
 
En los momentos en que la soledad parece destruir toda la belleza, la única manera de resistir es continuar abiertos.
(Paulo Coelho)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un hombre calvo y demacrado se hallaba en su cama, la cara pálida, le habían trasplantado la médula ósea porque tenía leucemia. La enfermera Hanne Dina se le acercó, lo saludó y le preguntó si quería sopa y él dijo que no, que sólo quería dormir.
Al rato Hanne le llevó la medicina y él se la tomó con disgusto y volvió a hundirse en la almohada. Hanne fue a la cocina del hospital preparó para ella una taza de té, preparó una bandeja y colocó la tetera y dos tazas y se dirigió al cuarto del enfermo preguntándole:
¿Le molesta si tomo el té aquí? Quisiera ver las noticias acá mientras tomo el té.
Claro que no me molesta respondió.
Ella encendió el televisor mientras le decía: Traje una taza extra por si quiere té. Sí, sírvame media taza, por favor, respondió el enfermo.
Al día siguiente Hanne volvió con la bandeja y dos tazas y así lo hizo por una semana. A los pocos días se fue: se había restablecido lo suficiente para irse a terminar su convalecencia en su casa.
Cuatro meses más tarde Hanne estaba en un centro comercial cuando oyó una voz potente. “¡Hanne, que gusto de verla!". La enfermera lo reconoció. Era el enfermo de la taza de té. Él la abrazó y presentándole a la esposa, dijo: "Ésta es Hanne, la mujer que me salvó la vida con una taza de té...
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma del Padre Guillermo “Quito” Mariani, sacerdote de Córdoba, Argentina, 93 años de edad y casi 70 de sacerdocio. Un gran predicador, poeta y escritor comprometido con la gente. Muy querido por su comunidad a la que sirvió por muchísimos años con entrega generosa. Que Dios lo reciba en la Gloria del Cielo.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: eterno descanso del alma de Luisa A., de Lima, Perú, de unos 80 años de edad; Robert O., 72 años, de Cobourg, Canadá, con antecedentes de cáncer hace unos cinco años, para que siga en remisión; Kimberley, 37 años, de Canadá, con afección cardíaca por estrés laboral; Meagan, 35 años, de Canadá, , con problemas en la rodilla derecha (¿tumor?); Kelly O., 60 años, de Canadá, por fortaleza espiritual (madre de las dos personas anteriores) y sanación de su columna vertebral; Jaime y Francisco, de Colombia, edades entre 68 y 73 años, por salud física y espiritual; Karen (31 años) y Pilar (72), en Lima, Perú, por sus trámites de documentos; Lucha R., 81 años, de Lima, Perú, por fuertes dolores en la espalda (reumatismo); Annán F., de Argentina, por salud e intenciones personales. ¡Te rogamos Señor atiendas las necesidades de todos estos hijos tuyos!
 
Pedimos seguir rezando por la salud de Jorgelina G., de 44 años, de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, internada en grave estado en terapia intensiva por Covid-19 y con persistencia de las dificultades para respiratorias. Que María Virgen interceda para su curación, ya que sus hijos pequeños la esperan.
 
Pedimos oración para María Cecilia A., de San Juan, Argentina, que está internada en terapia intensiva, rogando al Señor le conceda sus gracias de sanación.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de dos personas de Colombia: la señora María Florentina Y. Y., fallecida ayer por causas naturales; y el señor Alonso H. L., que partió a la Casa del Padre celestial hace un tiempo.
 
Pedimos oración para la señora María Elena D., de Colombia, que sufre una enfermedad urinaria, por lo que la dejamos en las Santas Manos del Señor para que le de salud y pronta recuperación.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Julio 2
Quien no hallare maestro que le enseñe oración, tome al glorioso san José por maestro y no errará el camino. Quiera el Señor que no haya yo errado el camino en atreverme en hablar de él, porque aunque declaro serle fiel devota, siempre he faltado mucho. (Santa Teresa de Jesús).
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.