PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4447 ~ Martes 15 de Setiembre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
El
silencio es el mayor grado de comunicación que podemos conseguir con un ser
humano.
El
silencio no es la ausencia de sonidos, es un estado tranquilo en el que puedes
oír lo que se mueve en tu interior con mayor claridad.
En
silencio se descubren maravillosas conversaciones que la palabra sería incapaz
de pronunciar.
Ahora,
en silencio, leamos y meditemos la Palabra de Dios...
¡Buenos días! Amar es una decisión
La incomprensión entre las personas es una realidad
cotidiana. Entre los mismos miembros de la familia, en las asociaciones
apostólicas y grupos humanos sucede lo que la Reina de la Paz señaló en un
mensaje: “Hijitos, oren y no permitan que Satanás actúe en sus vidas con
malentendidos, incomprensiones y faltas de aceptación entre unos y otros”.
Un esposo fue a visitar
a un sabio consejero y le dijo que ya no quería a su esposa y que pensaba
separarse. El sabio lo escuchó, y solamente le dijo una palabra: “¡Ámela!”.
—Pero..., es que ya no siento nada por ella. —¡Ámela! –insistió el sabio. Y
ante el desconcierto del señor, agregó: “Amar es una decisión, no un
sentimiento; amar es dedicación y entrega. El amor es como un ejercicio de
jardinería: prepare el terreno, siembre, sea paciente, riegue y cuide. Esté
preparado porque habrá plagas, sequías o excesos de lluvia, mas no por eso
abandone el jardín. Ame a su pareja, es decir, acéptela, valórela, dele afecto
y ternura, admírela y compréndala. Eso es todo, Ámela”. (Gonzalo Gallo)
El amor todo lo puede. No hay dificultad por muy
grande que sea, que el amor no la supere. No hay puerta por muy cerrada que
esté, que el amor no la abra. No hay muro por muy alto que sea, que el amor no
lo derrumbe. No hay distancias por extremas que sean, que el amor no las
acorte. No hay situación por desesperada que sea, que: el amor no la resuelva.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Heb 5, 7-9
♥ Salmo: Sal 31 (30):2-6, 15-16, 20
♥ Santo Evangelio: Jn 19, 25-27
Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre, con su
hermana María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a su madre y cerca
de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: “Mujer, aquí tienes a tu
Hijo”. Luego dijo al discípulo: “Aquí tienes a tu madre”. Y desde aquel
momento, el discípulo la recibió en su casa.
♥ Comentario:
Jesús no murió abandonado ni abandonando a los suyos
muy amados. Quienes estaban al pie de la cruz no eran observadores pasivos,
sino que fueron transformados, particularmente el discípulo que se hizo hijo y
la mujer que se volvió madre, y ambos, que estaban separados, comenzarán a
vivir en una única casa. Ese el poder de la cruz. Si confesamos el misterio de
amor de la cruz, ¿cómo nos transforma?
Santoral Católico: Nuestra Señora de los
DoloresAdvocación Mariana Después de la fiesta de la Exaltación de la Cruz, la
Iglesia ha venido celebrando la participación de María en la pasión de su Hijo.
En la actualidad, lo que celebramos es sobre todo el dolor de María en sentido
global al compartir tan de cerca la suerte de Cristo. Tiempo hubo en que la
mirada se centraba principalmente en la compasión de María al pie de la cruz,
la Dolorosa, la Piedad. Esta visión se fue ampliando hasta abarcar los siete
dolores de la Virgen o las siete espadas clavadas en su corazón: la espada de
dolor anunciada por el anciano Simeón, la huida a Egipto, la pérdida y hallazgo
del niño Jesús en el templo, el camino del calvario, la crucifixión, el
descendimiento de la cruz y la sepultura de Cristo y soledad de su Madre.
Refiriéndose a esta celebración, escribía san Pablo VI que es «ocasión propicia
para revivir un momento decisivo de la historia de la salvación y para venerar
junto con el Hijo exaltado en la Cruz a la Madre que comparte su dolor».
Oración: Señor,
tú has querido que la Madre compartiera los dolores de tu Hijo al pie de la
cruz; haz que la Iglesia, asociándose con María a la pasión de Cristo, merezca
participar de su resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Santoral Católico:El Señor del MilagroPatrono de Salta, Argentina Señor del Milagro es una advocación católica,
venerada en la ciudad de Salta, provincia de Salta, norte de la República
Argentina.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
Pensamiento del día "La zona más rica de nuestras almas,desde luego la más extensa,es aquella que suele estar vedadaal conocimiento por nuestro amor propio"(Antonio Machado) Historias:Historia del Milagro en
Salta Según los
relatos del profesor Luis Oscar Colmenares la historia del Señor y la Virgen
del Milagro comienza con el primer Obispo que gobernó la diócesis de Tucumán,
Fray Francisco de Victoria. Él fue quien bendijo la ciudad de Salta fundada por
Hernando de Lerma en 1582.
Fray Francisco de Victoria regresó a España en 1590 y
mantuvo vínculo con Salta, así fue que regaló y envió dos imágenes para la
diócesis de Tucumán: un Cristo para la Iglesia Matriz de Salta y una Virgen del
Rosario para el convento de los Dominicos de Córdoba. El barco que trasladaba
las imágenes sufrió un naufragio y ambas imágenes llegaron flotando al puerto
del Callao en Perú, en el Océano Pacífico. Cada imagen estaba ubicada en un
cajón, donde estaba escrito su destino: "Un Cristo Crucificado para la
Iglesia Matriz de Salta", rezaba la leyenda de uno de ellos.
Los peruanos transportaron las imágenes desde el
Puerto del Callao a Salta, por lo que el Cristo llegó a Salta en 1592 y, la
Virgen siguió camino hasta la ciudad de Córdoba donde se la venera como santa
patrona.
La historia del Milagro
salteño
El 10 de setiembre de 1692 la tierra comenzó a
temblar y arrasó con la ciudad de Esteco, cerca del río Piedras en Tucumán. Los
días subsiguientes fueron iguales, con una seguidilla de temblores en la zona.
Muchas personas acudieron a la Iglesia Matriz. El pueblo salteño rogó a la
Virgen que intercediera ante Su Divino Hijo, para que tuviera misericordia de
la ciudad y de sus habitantes. El 15 de septiembre, la tierra continuaba
moviéndose y un sacerdote jesuita, el R. P. José Carrión, comenzó a pedir que
“se sacase en procesión pública al Señor Crucificado que se tenía olvidado,
para que cesaran los temblores”.
Pasaron los años y el 18 de octubre de 1844, Salta
vivió otro fuerte temblor. Nuevamente los salteños acudieron a la Virgen y al
Señor del Milagro y se sacaron las imágenes en procesión. Ese año los salteños
realizaron un pacto de fidelidad y de alianza con el Cristo del Milagro, con la
lacónica fórmula: Tú eres nuestro y nosotros somos tuyos.
El 23 de agosto de 1948 volvió a repetirse la
historia. Salta fue sacudida nuevamente por temblores. Los salteños
reaccionaron inmediatamente y sacaron en procesión a las Milagrosas Imágenes.
La Festividad del Señor
y la Virgen del Milagro
Así, todos los años, los salteños celebran a sus
santos patronos. Desde el mes de julio, la Catedral basílica entroniza las
imágenes y se realizan misas y celebraciones en honor al Señor y a la Virgen
del Milagro. Durante el mes de agosto, escuelas de toda la provincia visitan a
las imágenes y se realiza “el Milagrito”, la procesión de los más pequeños.
Finalmente en septiembre, la provincia repite año a
año el mismo ritual. Con el inicio del mes de la primavera, peregrinos de todo
el territorio provincial y provincias vecinas, comienzan su camino hacia los
santos patronos: en bicicleta, a caballo o a pie.
El día 6 de septiembre comienza a rezarse la Novena
al Señor y a la Virgen del Milagro que finaliza el día 15. Luego se celebra el
“triduo solemne”, los días 13 y 14 de septiembre. Por esos días llegan a la
ciudad la mayor cantidad de peregrinos y el centro de Salta se revoluciona con
emocionantes postales de los caminantes que se acercan a agradecer.
Finalmente, el 15 de septiembre, se realiza una
masiva procesión desde la Catedral hasta el Parque 20 de febrero en donde se
renueva el “pacto de fidelidad” con los patronos de Salta. La misma se realiza
desde las 15 hasta las 20 horas, aproximadamente.
Fuente: La Gaceta
(Salta)
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de
ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Fui al Hospital del Señor a hacerme una revisión de
rutina y constaté que estaba enfermo.
Cuando Jesús me tomó la presión vio que estaba baja
de ternura. Al medirme la temperatura el termómetro registró 40 grados de
egoísmo.
Hizo un electrocardiograma y el diagnóstico fue que
necesitaba varios "by-passes" de amor porque mis venas estaban
bloqueadas y no abastecían mi corazón vacío.
Pasé hacia ortopedia: no podía caminar al lado de mi
hermano, y tampoco podía abrazarlo porque me había fracturado al tropezar con
mi vanidad.
También me encontraron miopía, ya que no podía ver
más allá de las apariencias; cuando me quejé de sordera Jesús me diagnosticó
quedarme sólo en las palabras vacías de cada día.
Gracias Señor, porque las consultas son gratuitas,
por tu gran misericordia. Prometo, al salir de aquí, usar solamente los
remedios naturales que recetas en el Evangelio...
Al levantarme tomaré un vaso de agradecimiento. Al
llegar al trabajo, una cucharada sopera de ‘buen día’. Cada hora un comprimido
de paciencia y una copa de humildad.
Al llegar a casa, Señor, voy a tener diariamente una
inyección de amor, y al irme a acostar dos cápsulas de conciencia tranquila.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Setiembre 15
Jesús sigue viviendo su pasión. Él sigue cayendo,
pobre y hambriento, como ocurrió camino al Calvario. ¿Nos encontramos a su
lado, dispuestos a ofrecerle nuestra ayuda? ¿Caminamos a su lado con nuestro
sacrificio, con nuestro trozo de pan -pan de verdad-, para ayudarle a superar
su debilidad?
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.