lunes, 14 de septiembre de 2020

Pequeñas Semillitas 4446

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4446 ~ Lunes 14 de Setiembre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cuando éramos niños, los viejos tenían como treinta, un charco era un océano, y la muerte lisa y llana no existía.
Luego cuando muchachos, los viejos eran gente de cuarenta, un estanque era océano y la muerte solamente una palabra.
Ya cuando nos casamos, los ancianos estaban en cincuenta, un lago era un océano, la muerte era la muerte de los otros ahora veteranos.
Ya le dimos alcance a la verdad: el océano es por fin el océano, pero la muerte empieza a ser la nuestra.
(Mario Benedetti)
 
¡Buenos días!
Me quejé…
Aquello que pensamos y decimos afecta la calidad de nuestra vida y la capacidad de progresar. Si nuestro discurso interior está lleno de quejas, pues, somos eso: seres pesimistas y descontentos, trabados en todo. Por el contrario, si pensamos agradecidos por lo que tenemos, somos personas dinámicas, entusiastas y decididas a enfrentar los desafíos de cada día.
 
Me quejé de tener que soportar el ruido de mis hermanos, mas no agradecí por tener una familia. Me quejé cuando no había lo que más me gustaba para comer, pero olvidé agradecer por tener qué comer. Me quejé por mi sueldo, cuando miles ni siquiera tienen uno. Me quejé por no poder dormir diez minutos más, olvidando a quienes darían todo por tener su cuerpo sano y poder levantarse. Me quejé por tener que trabajar al día siguiente, olvidando que muchos no tienen trabajo que les permita llevar sustento a su familia. Me quejé porque mi madre me reprendía, cuando millones desearían tenerla viva, para poder honrarla y abrazarla.   
 
Amigo: olvida los días nublados, pero no olvides tus horas de sol ni tus noches estrelladas. Olvida los momentos en que fuiste derrotado, pero no olvides las batallas que has ganado. Olvida los errores que no puedes cambiar, pero no olvides las lecciones que has aprendido ni las verdades atesoradas en tu experiencia. Mantén una mirada optimista de la vida.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Números 21:4-9
 
Salmo: Sal 78:1-2, 34-38
 
Segunda Lectura: Filipenses 2:6-11
 
Santo Evangelio: Jn 3,13-17
En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio es una profecía, es decir, una mirada en el espejo de la realidad que nos introduce en su verdad más allá de lo que nos dicen nuestros sentidos: la Cruz, la Santa Cruz de Jesucristo, es el Trono del Salvador. Por esto, Jesús afirma que «tiene que ser levantado el Hijo del hombre» (Jn 3,14).
Bien sabemos que la cruz era el suplicio más atroz y vergonzoso de su tiempo. Exaltar la Santa Cruz no dejaría de ser un cinismo si no fuera porque allí cuelga el Crucificado. La cruz, sin el Redentor, es puro cinismo; con el Hijo del Hombre es el nuevo árbol de la Sabiduría. Jesucristo, «ofreciéndose libremente a la pasión» de la Cruz ha abierto el sentido y el destino de nuestro vivir: subir con Él a la Santa Cruz para abrir los brazos y el corazón al Don de Dios, en un intercambio admirable. También aquí nos conviene escuchar la voz del Padre desde el cielo: «Éste es mi Hijo (...), en quien me he complacido» (Mc 1,11). Encontrarnos crucificados con Jesús y resucitar con Él: ¡he aquí el porqué de todo! ¡Hay esperanza, hay sentido, hay eternidad, hay vida! No estamos locos los cristianos cuando en la Vigilia Pascual, de manera solemne, es decir, en el Pregón pascual, cantamos alabanza del pecado original: «¡Oh!, feliz culpa, que nos has merecido tan gran Redentor», que con su dolor ha impreso “sentido” al dolor.
«Mirad el árbol de la cruz, donde colgó el Salvador del mundo: venid y adorémosle» (Liturgia del Viernes Santo). Si conseguimos superar el escándalo y la locura de Cristo crucificado, no hay más que adorarlo y agradecerle su Don. Y buscar decididamente la Santa Cruz en nuestra vida, para llenarnos de la certeza de que, «por Él, con Él y en Él», nuestra donación será transformada, en manos del Padre, por el Espíritu Santo, en vida eterna: «Derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados».
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
La Exaltación de la Santa Cruz
Fiesta
Para la Iglesia es una fiesta del Señor, en la que celebramos el misterio de la cruz, la obra realizada por Cristo en ella. La imagen predominante es la de Jesús elevado en la cruz, que marca profundamente la vida y espiritualidad de los cristianos. Según la tradición, hoy es el aniversario del hallazgo de la santa Cruz (14 de septiembre del 320, por Santa Elena, madre del emperador Constantino) y de la dedicación de la basílica constantiniana levantada en el mismo lugar de la crucifixión del Señor. Cada año se celebraban en Jerusalén solemnes ceremonias que culminaban con la elevación del sagrado leño para que lo contemplase y adorase la multitud de fieles que se congregaba. En mayo del 614, Cosroas, rey de los persas, saqueó Jerusalén y se llevó la cruz a su país. Pero el emperador Heraclio derrotó a los persas, recuperó la cruz y la entregó solemnemente al patriarca de Jerusalén el 3 de mayo del 630. Esta recuperación llenó de entusiasmo a la Iglesia y particularmente a los latinos, que no tardaron en celebrar la fiesta de la santa Cruz en esta última fecha.
Oración: Señor, Dios nuestro, que has querido realizar la salvación de todos los hombres por medio de tu Hijo, muerto en la cruz, concédenos, te rogamos, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio, alcanzar en el cielo los premios de la redención. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“Para llegar a Dios, Cristo es el camino;
pero Cristo está en la Cruz, y para subir a la Cruz
hay que tener el corazón libre, 
desasido de las cosas de la tierra.”
(San Josemaría Escrivá)
 
Tema del día:
Vencer la tentación
1) Para saber
La envidia, le decía Don Quijote a Sancho Panza, es raíz de infinitos males: “Todos los vicios, traen un no sé qué de deleite consigo, pero la envidia no trae sino disgustos, rencores y rabias”.
 
Una persona puede tener tentaciones de envidia, mas no por ello ya es envidiosa. Sólo quien acepta la envidia, es envidiosa. El Papa Francisco lamentó que muchas veces comenzamos a dialogar con la tentación, dialogamos con el diablo que nos presenta tentaciones y entonces perdemos. Exhortó a no dialogar nunca con el diablo. Jesús nos dio ejemplo cuando fue tentado por el diablo: no dialogó y lo venció con la palabra de Dios, rechazándolo enérgicamente: “¡Apártate, Satanás!”.
 
También hoy Satanás sigue en su intento de hacernos caer, a través de otras personas, trata de convencernos de que no son malas algunas obras que sí lo son. Nos invitan a experimentar la emoción de la transgresión. Hemos de tener la claridad para discernir aquello que nos perjudica, aunque nos cause atracción.
 
2) Para pensar
Una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo fue el Templo de Artemisa (foto), construido en Éfeso hacia el año 550 a.C. Artemisa era considerada por el mundo griego como la diosa de la caza, los bosques, los animales, los nacimientos y protectora de la virginidad. En el mundo romano tomó el nombre de Diana.
 
Dicho templo era muy famoso y centro de adoradores. Pero hubo un pastor envidioso llamado Eróstrato que quiso apropiarse de la fama del templo. Y lo hizo de una forma muy ruin: incendiarlo y destruirlo. Cuando lo apresaron, el rey Artajerjes, antes de ordenar su muerte, lo sometió a tortura para saber los motivos de tan vil acto y así supo que era dejar su nombre en la memoria de todos, incluso después de muerto.
 
Entonces se intentó borrar su nombre de la historia; se prohibió bajo pena de muerte el mencionarlo. No se logró y aún se le recuerda en la historia, aunque sea por su mala acción. Sigue habiendo magnicidas y otros sujetos que son capaces de cualquier cosa por sus cinco minutos de gloria. Pensemos si a veces nuestros actos no estarán movidos por nuestra envidia o vanidad.
 
3) Para vivir
En un ámbito psicológico, bajo el nombre de “Complejo de Eróstrato” se define el trastorno de intentar sobresalir a toda costa. Hoy en día difícilmente se está a salvo, sobre todo en las redes sociales en que se expone ingenuamente la intimidad por un simple “Me gusta” ("like"). Así, el tal Eróstrato, sigue siendo actual contagiando a multitudes.
 
Importa saber detectar las tentaciones, pues suelen presentarse como amigas que nos ofrecen un bien, pero son traicioneras. La tentación invita a recorrer caminos alternativos a los de Dios, caminos que nos dan una sensación de autosuficiencia, de disfrute de la vida por uno mismo. No obstante, dice el Papa Francisco, “todo ello es una ilusión: bien pronto nos damos cuenta de que cuanto más nos alejamos de Dios, más nos sentimos indefensos e inermes ante los grandes problemas de la existencia”.
 
Para adquirir la fuerza necesaria para rechazar la tentación, ayuda mucho la práctica de renuncias que fortalecen la voluntad. Si acudimos además a la protección divina, la victoria estará de nuestro lado.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Oír y escuchar son comúnmente usadas como sinónimos, pero en realidad son dos actitudes distintas.
La primera representa el acto de captar una sucesión de sonidos o palabras. Escuchar es una habilidad que exige apertura, transparencia y ganas de comprender.
En estos tiempos modernos vivimos comunicados y hablando todo el tiempo, pero ¿cuántas veces escuchamos realmente?
Ser escuchados es una necesidad. Saber escuchar no sólo es oír a la otra persona, es mucho más. Al ser escuchados, nos sentimos valorados, apreciados, aceptados y queridos. Cuando alguien nos escucha con atención, nos hace saber que nos aprecia, nos respeta. Saber escuchar requiere “ponerse en el lugar del otro”.
Goethe decía: “Hablar es una necesidad, escuchar es un arte”.
¿Y si empezamos a ejercitar el arte de saber escuchar?
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración por la salud de la señora María del Socorro F., de 70 años de edad, que vive en Salta, Argentina, y tiene el coronavirus Covid 19. Que el Señor y la Señora del Milagro concedan una buena evolución y pueda recuperarse pronto.
 
Pedimos oración para varias hermanas de la Congregación Esclavas del Corazón de Jesús, de la ciudad de Córdoba, Argentina, que están cursando cuadros compatibles con Covid 19, particularmente la hermana Magdalena, de 72 años de edad, que es la que más delicada se encuentra. Que por la mediación de su patrona Beata Madre Catalina, el Señor les conceda sus gracias de sanación.
 
Pedimos oración para María Inés A., una señora mayor, de la provincia de Entre Ríos, Argentina, que hace un mes fue operada del corazón y luego ha seguido con diversas complicaciones hasta el momento actual en que ha contraído el Covid 19. Que Jesús Misericordioso esté con ella, le de fuerzas y ánimo para seguir luchando.
 
Pedimos oración para Daniel Mauricio, su esposa Ana María y su hija Nicole Gabriela, que residen en la ciudad de Armenia (capital del Departamento del Quindío), Colombia, pues Ana María fue diagnosticada de Covid19 y, muy seguramente, también Daniel Mauricio y Nicole Gabriela lo estarán, a pesar de los cuidados preventivos, a quienes hasta el día de hoy se les han practicado las pruebas y cuyos resultados les serán esta semana. Rogamos al Señor se haga Su Santa y Misericordiosa Voluntad, seguros que todo saldrá bien con la confianza infinita puesta en la intercesión de nuestra Madre, la Virgen María.
 
Pedimos oración para las siguientes personas de México: eterno descanso del alma de Irma; por la pronta recuperación de Beatriz G., que tiene Covid 19; por Marta T., a quien mañana infiltrarán la rodilla que tiene enferma; Octavio U. A., internado con fallo renal y diálisis. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
 
Pedimos oración para Gisela P., de Córdoba, Argentina, operada de tumores en el hígado. Ella es madre de dos niños pequeños. Que la Virgen del Valle interceda ante Jesús para que Él le conceda una plena salud.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma del señor Marco T., de Colombia, que falleció por el Covid 19. También rezamos por toda la familia más cercana que ha quedado contagiada. Que la Misericordia de Jesús esté con ellos.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: Gregorio E., de Torino, Italia, 70 años, todavía en recuperación por cáncer de vejiga y que hoy será operado de un ojo (¿probable tumor?); Bertha G., de Canadá, que tiene preparada cirugía de cadera; María Ester, de Argentina, con ataques de pánico, desmayos y otras complicaciones; y Patricia Gabriela R., 42 años, de Buennos Aires, Argentina, que está padeciendo el Covid 19. Que el Buen Jesús los asista en sus necesidades.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Setiembre 14
Jesús es crucificado. ¡Cuántos disminuidos psíquicos, retrasados mentales llenan las clínicas! Cuántos hay en nuestra propia patria. ¿Les visitamos? ¿Compartimos con ellos este calvario? ¿Sabemos algo de ellos? Jesús nos ha dicho: Si ustedes quieren ser mis discípulos, tomen la cruz y síganme. Y él opina que nosotros hemos de tomar la cruz y que le demos de comer a él en los que tienen hambre, que vistamos a los desnudos y los recibamos por él en nuestra casa y que hagamos de ella su hogar.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.