PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4077 ~ Sábado 3 de Agosto de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Los
bautizados somos enviados a la misión. Esta no es ajena al ser cristiano.
La
liturgia de la Palabra nos muestra las exigencias necesarias para dar
testimonio como discípulos de Jesús. Exige una misión profética, como la de
Amós, que “siendo pastor y cultivador de sicómoros”, es enviado a profetizar,
porque sin importar la profesión, Dios pide anunciar buenas noticias y
denunciar los pecados sociales del pueblo.
San
Pablo muestra, en la larga introducción a la Carta a los Efesios, la vocación
de ser hijos adoptivos, que exige vivir la santidad y ser creadores de unidad.
Por eso pedimos con el salmista: “Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu
salvación”.
El
mismo Señor, al enviar a los discípulos, constituye la Iglesia, a la que le
exige que sea “en salida”, Iglesia pobre y abierta al encuentro con todos.
Nadie
debe sentirse excluido de ser discípulo misionero, testigo del Evangelio.
¡Buenos días!
Pelea de hermanitos
Mañana
recordaremos al patrono de los curas párrocos, san Juan Vianney. Un hombre
humilde que a duras penas pasó los exámenes antes de ser ordenado sacerdote.
Durante décadas multitudes acudían a venerarlo como a una reliquia. Eran
personas de toda clase y condición que deseaban confesarse con el carismático
Cura de Ars.
Juan Vianney poseía un Rosario que apreciaba mucho. A
su hermanita, a quien superaba en dieciocho meses, le agradó también y quiso
apoderarse de él. Hubo una escena violenta entre los hermanitos: gritos,
pataleo y un amago de combate... El niñito corrió hacia su madre, entristecido.
«Hijo mío, dale tu Rosario, le dijo con voz dulce, pero firme; sí dáselo por
amor de Dios». Y al instante el niño le alargó sollozando el Rosario. Notable
sacrificio de un niñito de cuatro años. Para consolarlo la madre le dio una
pequeña imagen de madera de la Virgen María. Quedó muy contento. «Cuánto amaba
yo aquella imagen, nos dirá pasados setenta años. No podía separarme de ella ni
de día ni de noche. La Santísima Virgen es mi mayor afecto; la amaba aun antes
de conocerla».
Un día
de 1829, después de la oración de la tarde, el Cura de Ars acababa de subir a
su habitación. De repente, un recio puñetazo conmueve la puerta del patio.
Después de dos o tres sacudidas a cuál más violenta, el Cura se decide a bajar
y abrir. Un carretero le está aguardando. Ha dejado los animales delante de la
iglesia. “Venga, le dice, es un asunto delicado; quiero confesarme y
enseguida”. Mañana haz una oración por tu párroco en su día.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Lev 25, 1. 8-17
♥ Salmo: Sal 66, 2-3. 5. 7-8
♥ Santo Evangelio: Mt 14,1-12
En aquel tiempo, se enteró el tetrarca Herodes de la
fama de Jesús, y dijo a sus criados: «Ese es Juan el Bautista; él ha resucitado
de entre los muertos, y por eso actúan en él fuerzas milagrosas».
Es que Herodes había prendido a Juan, le había
encadenado y puesto en la cárcel, por causa de Herodías, la mujer de su hermano
Filipo. Porque Juan le decía: «No te es lícito tenerla». Y aunque quería
matarle, temió a la gente, porque le tenían por profeta.
Mas llegado el cumpleaños de Herodes, la hija de
Herodías danzó en medio de todos gustando tanto a Herodes, que éste le prometió
bajo juramento darle lo que pidiese. Ella, instigada por su madre, «dame aquí,
dijo, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». Entristecióse el rey,
pero, a causa del juramento y de los comensales, ordenó que se le diese, y
envió a decapitar a Juan en la cárcel. Su cabeza fue traída en una bandeja y
entregada a la muchacha, la cual se la llevó a su madre. Llegando después sus
discípulos, recogieron el cadáver y lo sepultaron; y fueron a informar a Jesús.
♥ Comentario:
Hoy, la liturgia nos invita a contemplar una
injusticia: la muerte de Juan Bautista; y, a la vez, descubrir en la Palabra de
Dios la necesidad de un testimonio claro y concreto de nuestra fe para llenar
de esperanza el mundo.
Os invito a centrar nuestra reflexión en el personaje
del tetrarca Herodes. Realmente, para nosotros, es un contratestigo pero nos
ayudará a destacar algunos aspectos importantes para nuestro testimonio de fe
en medio del mundo. «Se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús» (Mt
14,1). Esta afirmación remarca una actitud aparentemente correcta, pero poco
sincera. Es la realidad que hoy podemos encontrar en muchas personas y, quizás
también en nosotros. Mucha gente ha oído hablar de Jesús, pero, ¿quién es Él
realmente?, ¿qué implicación personal nos une a Él?
En primer lugar, es necesario dar una respuesta
correcta; la del tetrarca Herodes no pasa de ser una vaga información: «Ese es
Juan el Bautista; él ha resucitado de entre los muertos» (Mt 14,2). De cierto
que echamos en falta la afirmación de Pedro ante la pregunta de Jesús: «Y
vosotros, ¿quién decís que soy yo? Simón Pedro le respondió: ‘Tú eres el
Mesías, el Hijo del Dios vivo’» (Mt 16,15-16). Y esta afirmación no deja lugar
para el miedo o la indiferencia, sino que abre la puerta a un testimonio
fundamentado en el Evangelio de la esperanza. Así lo definía San Juan Pablo II
en su Exhortación apostólica La Iglesia en Europa: «Con toda la Iglesia, invito
a mis hermanos y hermanas en la fe a abrirse constante y confiadamente a Cristo
y a dejarse renovar por Él, anunciando con el vigor de la paz y el amor a todas
las personas de buena voluntad que, quién encuentra al Señor conoce la Verdad,
descubre la Vida y reconoce el Camino que conduce a ella».
Que, hoy sábado, la Virgen María, la Madre de la
esperanza, nos ayude a descubrir realmente a Jesús y a dar un buen testimonio
de Él a nuestros hermanos.
Rev. D. Joan Pere PULIDO i Gutiérrez Secretario del obispo de Sant Feliu
(Sant Feliu de Llobregat, España)
Santoral Católico:
Beatos Alfonso López
López
y Miguel Ramón Salvador
Mártires
Cuando en julio de 1936 arreció en España la
persecución religiosa, los franciscanos conventuales de Granollers (Barcelona),
como tantos otros, tuvieron que buscar refugio en casa de amigos o familiares.
Alfonso nació en Secorún (Huesca) en 1878; a los 27 años ingresó en los
conventuales, hizo el noviciado en Osimo (Italia), donde cursó los estudios
eclesiásticos, y recibió la ordenación sacerdotal. Estuvo tres años de confesor
en el Santuario de Loreto y pasó el resto de su vida en Granollers como docente,
director espiritual y superior de la casa. Miguel nació en Caudé (Teruel) en
1907. Ingresó en la Orden en Granollers como hermano laico, marchó a Italia e
hizo la profesión solemne en Loreto, donde permaneció un par de años prestando
diversos servicios en la Basílica. Regresó a Granollers en 1935 para ejercer
los oficios que se le confiaron, en los que siempre se mostró laborioso, afable
y pacífico. El 3 de agosto de 1936, los milicianos detuvieron a Alfonso y a
Miguel y, después de invitarlos repetidamente a apostatar de su fe en medio de
crueles vejaciones y malos tratos, los fusilaron el 3 de agosto de 1936 cerca
de Samalús (Barcelona). Son dos de los mártires de Granollers beatificados por
san Juan Pablo II en 2001.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
"Os conjuro por la mansedumbre de Cristo
y por las entrañas misericordiosas del Padre
celestial
a no perder nunca el entusiasmo en el camino del
bien"
Humor de sábados
Frases célebres
♦ Me molesta la gente que no da la cara.
(Anónimo)
♦ Vayamos al grano. (Un dermatólogo)
♦ Vayamos por partes. (Jack El Destripador)
♦ Yo empecé comiéndome las uñas. (La Venus de Milo)
♦ Nunca pude estudiar Derecho. (El Jorobado de Notre
Dame)
♦ Tengo todos mis hijos de apellido distinto (Carlos
Distinto)
♦ Tengo un corazón de piedra. (Una estatua)
♦ Tengo un nudo en la garganta. (Un ahorcado)
♦ Mi novio es una bestia. (La Bella)
♦ Mi mamá es una rata. (Mickey))
♦ En casa nos llevamos a las patadas. (Kung Fu)
♦ Me gusta la humanidad. (Un caníbal)
♦ Eres la única mujer de mi vida. (Adán)
♦ ¡Se me estropeó el despertador! (La Bella Durmiente)
♦ Es mejor dar que recibir. (Un boxeador)
Un minuto con María
¿Por qué María es custodio de la fe? Si es legítimo orar a
la Virgen por nuestros problemas de salud, nuestras preocupaciones familiares,
profesionales y sentimentales, hay un aspecto en el que debemos buscar
especialmente la ayuda de María: la fe.
¿Por qué esta primacía de la fe en nuestra oración a María?
Porque de todas las dimensiones en las que se desarrollan nuestras vidas,
ninguna es más importante que la de nuestra relación con Dios. La vida eterna
es la finalidad de nuestra vida, a la que todo lo demás debe estar subordinado.
Por sobre todos los bienes de este mundo, debemos preferir el gozo infinito que
es Dios mismo. Fuimos creados para vivir con la Santísima Trinidad y para gozar
de la alegría infinita que es la suya. Ya que Dios quiso ser nuestra felicidad,
nada es más importante que la relación que tengamos con Él.
Ningún santo está más calificado que la Virgen para
educarnos en mantener el vínculo vital de la fe con nuestro Creador. No solo
ninguna criatura ha estado tan cerca de Dios como Ella, sino que, además, el
pecado de la duda y la sospecha sobre su Creador nunca la tocó, Ella siempre ha
probado la alegría que es la del creyente que camina en perfecta inteligencia y
amor a Él. Por esta razón, nuestra educación en la virtud de la fe y el amor a
Dios es el regalo más hermoso que la Virgen puede darnos. (Jean-Michel Castaing)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para María Elsa Q. G., de Colombia, quien se encuentra pasando por un
momento difícil de salud, con circunstancias extrañas, pues todos sus
resultados de exámenes clínicos son buenos y negativos para dolencias propias
de su edad. Rogamos al Señor derrame Su Santa Sangre sobre ella, siempre confiados
en la valiosa y efectiva intercesión de nuestra Madre la Virgen María.
Pedimos oración por el matrimonio de Camilo y Claudia, de Colombia, quienes
atraviesan por un momento difícil, con deterioro de la unidad familiar. El
Señor bendiga esa unión para que las dificultades se logren superar según sea
Su Santa Voluntad.
Pedimos oración para Miriam D., de 58 años, argentina, que está internada en Barcelona (España)
con un cáncer de estómago, metástasis de uno de mama de hace 10 años. Roguemos
que el Señor la ayude y le de fuerzas para salir de este trance tan duro.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Agosto 3
Bajo las especies de pan y vino que vemos en nuestros
altares debemos saber descubrir a Cristo.
Pero también -aunque en menor intensidad- debemos
saber descubrirlo “bajo las especies y formas” de nuestro prójimo. Es que el
prójimo es el sacramento de Cristo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
PÁGINAS
DE FELIPE DE URCA:
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.