sábado, 31 de agosto de 2019

Pequeñas Semillitas 4100

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4100 ~ Sábado 31 de Agosto de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
Pobre no es quien posee poco, sino quien ambiciona más de lo que necesita.
San Francisco de Asís decía que él necesitaba pocas cosas... y las pocas cosas que necesitaba, las necesitaba poco.
No nos dejemos esclavizar por el tener. No nos apeguemos, ni pongamos nuestro corazón en las posesiones materiales. Lo único verdaderamente importante y enriquecedor es el ser, no el tener.
Lo ideal es: ser feliz, ser dichoso, ser exitoso, ser optimista, ser positivo, ser generoso, ser noble, ser comprensivo, ser tolerante, etc... En cambio el tener, solo nos hará llenar de preocupaciones, temores, angustias, miedos y egoísmos. Y nada de felicidad.

¡Buenos días!
Te llamé a vivir
Puede que tú no me conozcas, pero yo conozco todo sobre ti (Salmo 139, 1). Yo sé cuándo te sientas y cuándo te levantas (Salmo 139, 2). Todos tus caminos me son conocidos (Salmos 139, 3). Hasta los cabellos de tu cabeza están contados (Mateo 10, 29-30). Porque tú has sido hecho a mi imagen (Génesis 1, 27). En mí tú vives, te mueves y existes (Hechos 17, 28).

Te comuniqué mi vida. Deposité en ti mi propio amor con abundancia. Te hice ver el paisaje y el color. Te di el oído, para que escucharas el canto de los pájaros y la voz de los hombres. Te di la palabra para decir "padre", "madre", "amigo", " "hermano", "te amo", "eres importante para mí". Te di mi amor más profundo. No sólo te di vida, te estoy sosteniendo en ella. Tú eres mi hijo amado; te conozco cuando respiras y te cuido cuando duermes. No lo dudes. ¿O es que crees que yo, como Padre, puedo olvidar a mi hijo? ¡Eres mi hijo! ¡Te amo! Tu Padre Dios.

Te conocí aún antes de que fueras concebido (Jeremías 1,4-5). Yo te escogí cuando proyecté la creación (Efesios 1, 11-12). Tú no fuiste un error, porque todos tus días están escritos en mi libro (Salmos 139,15-16). Tú has sido creado de forma maravillosa (Salmo 139, 14). Yo no estoy enojado y distante, soy la manifestación perfecta del amor (1 Juan 3, 1). Cada dádiva que tú recibes viene de mis manos (Santiago 1, 17). Que la Palabra de Dios ilumine tu vida.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Tes 4, 9-11

Salmo: Sal 97, 1. 7-9

Santo Evangelio: Mt 25,14-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Un hombre, al ausentarse, llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio, el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor.
»Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: ‘Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado’. Su señor le dijo: ‘¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor’. Llegándose también el de los dos talentos dijo: ‘Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado’. Su señor le dijo: ‘¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor’.
»Llegándose también el que había recibido un talento dijo: ‘Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo’. Mas su señor le respondió: ‘Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes’».

Comentario:
Hoy contemplamos la parábola de los talentos. En Jesús apreciamos como un momento de cambio de estilo en su mensaje: el anuncio del Reino ya no se limita tanto a señalar su proximidad como a describir su contenido mediante narraciones: ¡Es la hora de las parábolas!
Un gran hombre decide emprender un largo viaje, y confía todo el patrimonio a sus siervos. Pudo haberlo distribuido por partes iguales, pero no lo hizo así. Dio a cada uno según su capacidad (cinco, dos y un talentos). Con aquel dinero pudo cada criado capitalizar el inicio de un buen negocio. Los dos primeros se lanzaron a la administración de sus depósitos, pero el tercero —por miedo o por pereza— prefirió guardarlo eludiendo toda inversión: se encerró en la comodidad de su propia pobreza.
El señor regresó y... exigió la rendición de cuentas (cf. Mt 25,19). Premió la valentía de los dos primeros, que duplicaron el depósito confiado. El trato con el criado “prudente” fue muy distinto.
El mensaje de la parábola sigue teniendo una gran actualidad. La separación progresiva entre la Iglesia y los Estados no es mala, todo lo contrario. Sin embargo, esta mentalidad global y progresiva esconde un efecto secundario, peligroso para los cristianos: ser la imagen viva de aquel tercer criado a quien el amo (figura bíblica de Dios Padre) reprochó con gran severidad. Sin malicia, por pura comodidad o miedo, corremos el peligro de esconder y reducir nuestra fe cristiana al entorno privado de familia y amigos íntimos. El Evangelio no puede quedar en una lectura y estéril contemplación. Hemos de administrar con valentía y riesgo nuestra vocación cristiana en el propio ambiente social y profesional proclamando la figura de Cristo con las palabras y el testimonio.
Comenta san Agustín: «Quienes predicamos la palabra de Dios a los pueblos no estamos tan alejados de la condición humana y de la reflexión apoyada en la fe que no advirtamos nuestros peligros. Pero nos consuela el que, donde está nuestro peligro por causa del ministerio, allí tenemos la ayuda de vuestras oraciones».
Rev. D. Albert SOLS i Lúcia (Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Ramón Nonato
Cardenal
Nació en Portell, provincia de Lérida en España, el año 1200. Se le llama «Nonato» porque lo extrajeron del seno de su madre que acababa de morir. En 1224 ingresó en la Orden de la Merced (Mercedarios), siendo uno de los primeros compañeros de san Pedro Nolasco que la había fundado para la redención de cautivos y la formación religiosa y moral de los esclavos de los territorios ocupados por los árabes. Después de trabajar un tiempo en España, marchó a Argelia, donde se quedó como rehén y padeció mucho, a la vez que confortaba a sus compañeros de prisión. Vuelto a Cataluña y ya famoso, el papa Gregorio IX, en 1239, lo creó cardenal y lo llamó a Roma como consejero suyo. Emprendió el viaje, pero pronto lo asaltaron unas fiebres violentas que le causaron la muerte el 31 de agosto de 1240 en Cardona (Barcelona).
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Palabras del Santo Padre Pío
"Comprendo bien que tu Calvario te resulte cada día más doloroso. Piensa que Jesús ha llevado a cabo la obra de nuestra redención en el Calvario y que en el Calvario debe completarse la salvación de las almas redimidas"

Humor de sábados
Hoy le toca a los párrocos
🌟 La homilía del sacerdote era larga y aburrida y uno de los feligreses se quedó dormido y empezó a roncar.
El sacerdote, enfadado, se dirige a una mujer que estaba a su lado.
- Disculpa, hija, ¿podrías despertar al hombre que tienes a tu lado?
- Ah, no, padre, no me meta usted en sus líos -dijo ella. -Usted le ha dormido, usted le despierta.

🌟 Un sacerdote recién ordenado, gran estudiante de teología, es enviado como párroco a un pueblo de montaña de gente muy sencilla. Los vecinos organizan un acto para recibirle y él les dirige unas palabras.
- Hermanos, estoy aquí para todos vosotros. Vengo con mi hermenéutica, mi homilética, con exégesis y apologética.
- No se preocupe, padre -le dice un parroquiano. - Yo estoy con artritis, diabetes, conjuntivitis y reuma, pero el médico del pueblo es magnífico.

🌟 Un sacerdote se encuentra en la plaza del pueblo a un joven a cuya familia conoce.
- ¿Cómo es que no vienes nunca por misa?
- Pues la verdad, padre, es que está llena de gente que son unos auténticos hipócritas.
- Bueno, por eso no te preocupes, hijo... ¡Siempre hay sitio para uno más!

"Pequeñas Semillitas" por email
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico. 
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a  info@pequesemillitas.com
A todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.

Un minuto con María
Santa Matilde de Hackeborn (1241-1299), monja benedictina del convento Helfta (Alemania), tuvo tres visiones de la Virgen María. Preocupada por su salvación eterna, le rogó a la Virgen que estuviera presente a la hora de su muerte.
Durante esas apariciones, María la tranquilizó y le enseñó, en particular, cómo rezar tres avemarías en honor a las tres Personas de la Santísima Trinidad. La primera, para evocar el poder de intercesión por los pecadores, que recibió del Padre Eterno en favor de los pecadores; la segunda, por la sabiduría recibida del Hijo; y, la tercera, por el amor que Ella posee, ya que está llena del Espíritu Santo.
Según santa Gertrudis (1256-1301), la Santísima Virgen María prometió esto: a toda alma que rece fielmente las tres avemarías, me presentaré a la hora de la muerte con el esplendor de una belleza extraordinaria, que llenará a esa alma de consuelo celestial.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Anabel, una niña de 11 años de edad, que vive en Austin, Texas, USA, y tiene cáncer de estómago. Pedimos al Divino Niño Jesús que esté con ella y la ayude a superar la enfermedad con los recursos de la medicina y con Su Santa intervención.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Agosto 31
El que no trae la paz, no puede ser considerado apóstol de Cristo; el que no predica la paz, no construye, ni ofrece la paz, es inútil que se diga y presente como apóstol de Cristo; es lobo rapaz disfrazado con piel de oveja. Tengan cuidado de los falsos profetas, que se presentan cubiertos con pieles de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces (Mt 7,15).
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”

viernes, 30 de agosto de 2019

Pequeñas Semillitas 4099

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4099 ~ Viernes 30 de Agosto de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Jesús misericordioso, no merezco nada y sin embargo lo tengo todo. Gracias Jesús porque sé que me acompañas y me bendices. Perdóname por impacientarme ante tu voluntad, por perder la esperanza y no dejarte actuar en mi vida, perdóname porque en el afán del día olvido verte a ti y dejo de actuar con amor. ¡Quédate con nosotros, Jesús! Y no nos permitas alejarnos de ti, enséñanos a ser buenos como tú lo eres; danos la gracia de ser pacientes ante nuestras dificultades y solícitos ante las de nuestros hermanos. Amén.
(Padre Sam)

¡Buenos días!
La chicharra y la rana
La incomprensión entre las personas es una realidad cotidiana. Entre los mismos miembros de la familia, en las asociaciones apostólicas y grupos humanos sucede lo que la Reina de la Paz señaló en un mensaje: “Hijitos, oren y no permitan que Satanás actúe en sus vidas con malentendidos, incomprensiones y faltas de aceptación entre unos y otros”.

Entre las tupidas hojas de un árbol la chicharra cantaba estridentemente. De repente se calló, dejando sordos a todos su mismo silencio; y la rana aprovechó la ocasión para contestarle con su potente croar. Oyendo esto, la chicharra volvió a chirriar. La rana, ella, siguió, como si tal cosa, y durante horas, ambas cantaron así juntas, sin hacerse caso una a otra. Hasta que, cansadas de tanto gritar, se callaron, exclamando ambas a la vez, en son de crítica: «¡Qué lata tiene!» (Daireaux).

San Pablo a los colosenses los pone en guardia contra las rivalidades, envidias y discordias, obras propias del hombre carnal y terreno. Desea, por el contrario, verlos llenos de los frutos del Espíritu, a saber: amabilidad, bondad, confianza mutua, alegría, amor y paz. Por lo tanto, vigila y ora al Espíritu Santo para que encienda en tu corazón el fuego de su amor.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 2 Cor 10, 17—11, 2

Salmo: Sal 148, 1-2. 11-14

Santo Evangelio: Mt 25,1-13
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los Cielos será semejante a diez vírgenes, que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas, no se proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas. Como el novio tardara, se adormilaron todas y se durmieron. Mas a media noche se oyó un grito: ‘¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!’. Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: ‘Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan’. Pero las prudentes replicaron: ‘No, no sea que no alcance para nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde los vendedores y os lo compréis’. Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de boda, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras vírgenes diciendo: ‘¡Señor, señor, ábrenos!’. Pero él respondió: ‘En verdad os digo que no os conozco’. Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora».

Comentario:
Hoy, Viernes XXI del tiempo ordinario, el Señor nos recuerda en el Evangelio que hay que estar siempre vigilantes y preparados para encontrarnos con Él. A media noche, en cualquier momento, pueden llamar a la puerta e invitarnos a salir a recibir al Señor. La muerte no pide cita previa. De hecho, «no sabéis ni el día ni la hora» (Mt 25,13).
Vigilar no significa vivir con miedo y angustia. Quiere decir vivir de manera responsable nuestra vida de hijos de Dios, nuestra vida de fe, esperanza y caridad. El Señor espera continuamente nuestra respuesta de fe y amor, constantes y pacientes, en medio de las ocupaciones y preocupaciones que van tejiendo nuestro vivir.
Y esta respuesta sólo la podemos dar nosotros, tú y yo. Nadie lo puede hacer en nuestro lugar. Esto es lo que significa la negativa de las vírgenes prudentes a ceder parte de su aceite para las lámparas apagadas de las vírgenes necias: «Es mejor que vayáis donde los vendedores y os lo compréis» (Mt 25,9). Así, nuestra respuesta a Dios es personal e intransferible.
No esperemos un “mañana” —que quizá no vendrá— para encender la lámpara de nuestro amor para el Esposo. Carpe diem! Hay que vivir en cada segundo de nuestra vida toda la pasión que un cristiano ha de sentir por su Señor. Es un dicho conocido, pero que no estará de más recordarlo de nuevo: «Vive cada día de tu vida como si fuese el primer día de tu existencia, como si fuese el único día de que disponemos, como si fuese el último día de nuestra vida». Una llamada realista a la necesaria y razonable conversión que hemos de llevar a término.
Que Dios nos conceda la gracia en su gran misericordia de que no tengamos que oír en la hora suprema: «En verdad os digo que no os conozco» (Mt 25,12), es decir, «no habéis tenido ninguna relación ni trato conmigo». Tratemos al Señor en esta vida de manera que lleguemos a ser conocidos y amigos suyos en el tiempo y en la eternidad.
Rev. D. Joan Ant. MATEO i García (La Fuliola, Lleida, España)

Santoral Católico:
Santa Rosa de Lima
Virgen Terciaria Dominica
Nació en Lima (Perú), en el seno de una familia numerosa de origen español, el año 1586. Viviendo de niña en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y austeridad. Desde jovencita sintió deseos de abrazar la vida claustral en las clarisas, pero su madre se opuso y optó por permanecer virgen en el mundo. Por eso rehusó el matrimonio que sus padres le proponían y en 1606 tomó el hábito de la Orden Tercera de Santo Domingo. Su modelo fue santa Catalina de Siena. Construyó una especie de eremitorio en un rincón del jardín de su casa; se dedicó a la práctica de severas penitencias y gozó de alta contemplación y de experiencias místicas. También acomodó su casa para atender a los niños y a los ancianos abandonados, en especial los de origen indio. Ardió en celo por la salvación de los pecadores y de los indígenas, por los que se sometía a grandes sacrificios. Los últimos años de su vida los pasó con unos cónyuges muy religiosos que la querían de verdad. Murió en Lima el 24 de agosto de 1617. Es patrona de Perú, de América y de Filipinas.
Oración: Señor, Dios nuestro, tú has querido que santa Rosa de Lima, encendida en tu amor, se apartara del mundo y se consagrara a ti en la penitencia; concédenos, por su intercesión, que, siguiendo en la tierra el camino de la verdadera vida, lleguemos a gozar en el cielo de la abundancia de los gozos eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día 
“¡Oh, si conociesen los mortales qué gran cosa es la gracia,
qué hermosa, qué noble, qué preciosa,
cuántas riquezas esconde en sí,
cuántos tesoros, cuántos júbilos y delicias!”
(Santa Rosa de Lima)

Tema del día:
La alegría de dar
1)  Para saber
Se cuenta que en cierta ocasión, Gandhi y sus amigos subieron corriendo a un tren ya puesto en marcha. Pero a Gandhi se le soltó una de sus sandalias y cayó en la vía. Gandhi y sus amigos trataron de recuperarla, pero sin éxito, pues el tren ya avanzaba con rapidez. Y ante la sorpresa de todos, Gandhi se descalzó su otra sandalia y desde el tren la arrojó donde estaba la otra. Sus amigos le preguntaron: “¿Por qué haces esto?” Gandhi contestó: “Quien encuentre una sola sandalia no le servirá, pero si tiene el par podrá usarlas”.

Pensar en las necesidades ajenas nos lleva a compartir nuestros bienes. Cuando comenzó el cristianismo, cuenta el libro de Los Hechos de los Apóstoles, los cristianos tenían “un solo corazón y una sola alma” y no consideraban de su propiedad lo que poseían, “sino que todas las cosas las tenían en común” (Hechos 4,32). Ahora el Papa Francisco meditó ese texto, y nos señala que ese modelo de vida tan fuerte nos ayuda a ser generosos y no mezquinos.

2)  Para pensar
En el desarrollo de la Iglesia ha sido muy importante la experiencia de la koinonía, dice el Papa Francisco, pero ¿qué quiere decir esta palabra rara? Es una palabra griega que significa “poner en comunión”, “compartir”, “comunicar”, ser como una comunidad. La koinonía se refería a participar en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Por eso decimos que “comulgamos” o que recibimos la “Sagrada Comunión”, es decir, entramos en comunión con Jesús y desde ahí a la comunión con nuestros hermanos y hermanas.

Un testimonio de la santa Madre Teresa de Calcuta nos muestra que hay más alegría en dar que en recibir: “Tuve mi mayor experiencia de amor precisamente con una familia hindú. Un señor muy amable vino a decirme: ‘Hay una familia que no tiene qué comer. Haga algo’. Entonces tomé un poco de arroz y me dirigí inmediatamente a su casa. Vi a los niños -sus ojos brillaban de hambre-… La madre de esos niños tomó el arroz que le di, y salió de su casa. Cuando volvió, le pregunté: ‘¿Adónde ha ido?’ Me respondió con sencillez: ‘Ellos también tenían hambre’. Me impresionó que fue a compartirlo con una familia musulmana”. Y concluye: “No les llevé más arroz pues quería que disfrutaran de la alegría de compartir. La alegría de esos niños que compartían su felicidad y la paz de una madre que, con un amor sin límites, era capaz de eso, suponía la confirmación de que el amor se comienza a aprender en el seno de la familia”.

3)  Para vivir
Es hermoso ver a todas las personas del voluntariado en que comparten su tiempo, o las visitas a los enfermos o los pobres, dice el Papa Francisco. Es el modo adecuado de ser cristiano, compartiendo, que es una forma de amar. Al inicio del cristianismo llegó a ser tan manifiesto que los paganos que miraban a los cristianos decían: “¡Mirad cómo se aman!”. Un amor con obras.

Un poco en broma, pero también en serio, el Papa Francisco afirmó que la señal de que nuestro corazón se ha convertido es cuando la conversión llega al bolsillo: allí es donde se ve si uno es generoso, si uno ayuda a los débiles y a los pobres. Si se quedara sólo en palabras, no es una buena conversión. Ser creyentes en Jesús nos hace a todos corresponsables los unos de los otros.
Pbro. José Martínez Colín

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Es curioso que cuando los Apóstoles discutían entre sí a ver quién de ellos era el mayor en el Reino de Dios, Cristo les mostró que el mayor es quien se hace como un niño. Por eso si queremos llegar a un elevado puesto en el Paraíso, tenemos que hacernos pequeños en el mundo.
Porque efectivamente quien quiso hacerse adulto: el demonio, perdió el puesto más elevado y cayó a lo más hondo del infierno.
Entonces nosotros tenemos que hacernos pequeños, para que el Señor, a su debido tiempo nos eleve, ya que quien se humilla será elevado, y quien se eleva será humillado.
Pero no busquemos los puestos elevados en el Cielo por gloria humana, sino más bien porque en esos puestos estaremos más cerca del Señor y de su Madre, y conoceremos mejor a Dios y estaremos más llenos de amor. Pues en el Cielo no hay competencias ni celos, sino sólo amor y admiración de unos a otros.
Y a esos puestos de honor en el Paraíso se llega de manera inversa a como los hombres quieren escalar puestos en la tierra. Efectivamente en el mundo los hombres buscan trepar a los puestos de honor y poder; en cambio nosotros tenemos que elegir los puestos más humildes en la tierra, para que en el otro mundo estemos en lo alto de la gloria, muy cerca del Corazón de Dios.
Sobre esto tendremos más reflexiones en el Evangelio del próximo domingo...

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Gino B., de 24 años de edad, de San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, que por causa de un accidente ha fallecido y rogamos para él que el Señor lo reciba en su Reino y que la Santísima Virgen otorgue fortaleza y consuelo a la familia.

Pedimos oración para Raúl L., de 47 años de edad, de la provincia de Córdoba, Argentina, afectado de cáncer en situación complicada. Que Jesús, con su infinita Misericordia, le conceda sus gracias de sanación.

Pedimos oración para dos personas de México que son: Ricardo Alfonso A. A., de Mérida, afectado de cáncer de páncreas; y Gerardo T. R., de ciudad de México, que tiene leucemia. Que la Virgen de Guadalupe interceda por ellos para su recuperación.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Agosto 30
Nuestra vida, entregada al Señor y a los hermanos; nuestra preocupación por dar a conocer a Cristo y hacerlo amar por todos los hermanos; no pensar sino en Cristo, no hablar sino de Cristo, no tener otro ideal sino Cristo... Nadie lo podrá entender, si no es mirándola con proyección escatológica.
Es el esfuerzo que hacemos para que el Reino de Dios, que es Reino de justicia, de verdad, de amor y de paz, se adelante ya a nuestros días, a nuestro mundo, a nuestro hoy y a nuestro aquí.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”

jueves, 29 de agosto de 2019

Pequeñas Semillitas 4098

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4098 ~ Jueves 29 de Agosto de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
 
Alabado sea Jesucristo…
Querido Señor, tu presencia me llena de alegría. Mi mayor deseo es orientar todos mis esfuerzos, físicos y mentales, durante este período de oración, sólo a tu mayor gloria.
Padre, quiero que tú seas el centro de mi ser. Acreciéntame este deseo para que pueda estar totalmente junto a ti, mi Creador y Maestro, en todo tiempo y en todo lugar.
Quiero alabarte y honrarte todos los días de mi vida. Aumenta mi espíritu de generosidad. Dame un corazón lo bastante generoso como para ofrecerte toda mi libertad y todo cuanto poseo, de manera que tú puedas disponer de mí como te agrade y me concedas hacer tu santa voluntad en todo dentro de un espíritu de amoroso servicio.

¡Buenos días!
Nuestra necesidad básica
“Tú ves, oh Jesús, nuestra necesidad. Necesitamos de ti, y de nadie más. Sólo tú puedes advertir cuán grande es la necesidad que tenemos de ti en esta hora del mundo. El hambriento se imagina que busca pan, y en realidad tiene hambre de ti. El sediento cree desear tan sólo tomar agua y en realidad tiene necesidad y sed de ti. El enfermo se ilusiona con el ansia de la salud y su mal está en la ausencia de ti”.

Si nuestra más grande necesidad hubiera sido de dinero, Dios hubiera mandado a un economista. Si nuestra más grande necesidad hubiera sido de conocimiento, Dios hubiera mandado a un educador. Si nuestra más grande necesidad hubiera sido de diversión o entretenimiento, Dios hubiera mandado a un animador o a un artista. Pero como nuestra mayor  necesidad es de amor y salvación, Dios mandó a su Hijo, que es amor y Salvador. Dios, como un padre bondadoso, siempre nos da más de lo que necesitamos. Él nos da bendiciones pero depende de nosotros la manera en que veamos nuestra vida y el mundo.

“Pan de vida”, “luz del mundo”, “la puerta de las ovejas”, “el buen pastor”, “la resurrección y la vida”, “la vid verdadera”, “rey”, “camino, verdad y vida”, son algunos rasgos del perfil de Jesús que nos descubren su rica personalidad y su misión en la tierra. La lectura meditada del Evangelio te haga crecer en el conocimiento de las insondables riquezas del Señor.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Tes 3, 7-13

Salmo: Sal 89, 3-4. 12-14. 17

Santo Evangelio: Mc 6,17-29
En aquel tiempo, Herodes había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista».El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.

Comentario:
Hoy recordamos el martirio de san Juan Bautista, el Precursor del Mesías. Toda la vida del Bautista gira en torno a la Persona de Jesús, de manera que sin Él, la existencia y la tarea del Precursor del Mesías no tendría sentido.
Ya, desde las entrañas de su madre, siente la proximidad del Salvador. El abrazo de María y de Isabel, dos futuras madres, abrió el diálogo de los dos niños: el Salvador santificaba a Juan, y éste saltaba de entusiasmo dentro del vientre de su madre.
En su misión de Precursor mantuvo este entusiasmo -que etimológicamente significa "estar lleno de Dios"-, le preparó los caminos, le allanó las rutas, le rebajó las cimas, lo anunció ya presente, y lo señaló con el dedo como el Mesías: «He ahí el Cordero de Dios» (Jn 1,36).
Al atardecer de su existencia, Juan, al predicar la libertad mesiánica a quienes estaban cautivos de sus vicios, es encarcelado: «Juan decía a Herodes: ‘No te está permitido tener la mujer de tu hermano’» (Mc 6,18). La muerte del Bautista es el testimonio martirial centrado en la persona de Jesús. Fue su Precursor en la vida, y también le precede ahora en la muerte cruel.
San Beda nos dice que «está encerrado, en la tiniebla de una mazmorra, aquel que había venido a dar testimonio de la Luz, y había merecido de la boca del mismo Cristo (…) ser denominado "antorcha ardiente y luminosa". Fue bautizado con su propia sangre aquél a quien antes le fue concedido bautizar al Redentor del mundo».
Ojalá que la fiesta del Martirio de san Juan Bautista nos entusiasme, en el sentido etimológico del término, y, así, llenos de Dios, también demos testimonio de nuestra fe en Jesús con valentía. Que nuestra vida cristiana también gire en torno a la Persona de Jesús, lo cual le dará su pleno sentido.
Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España)

Santoral Católico:
El martirio de San Juan Bautista
Recordamos hoy el martirio, por degollación, de san Juan, el precursor del Señor, que le preparó el camino, lo anunció y señaló, lo bautizó, y luego fue mártir de la verdad y la justicia. Los evangelios nos dicen que Herodes Antipas encarceló a Juan en la fortaleza de Maqueronte porque lo acusaba de vivir con Herodías, mujer de su hermano Felipe. En la fiesta de su cumpleaños, le gustó tanto a Herodes el baile de Salomé, hija de Herodías, que prometió darle lo que le pidiera. La joven, instigada por su madre, pidió la cabeza del Bautista, y Herodes, aunque a disgusto, mandó que lo decapitaran en la cárcel y le entregaran la cabeza en una bandeja a la joven, la cual se la llevó a su madre. Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron y fueron a contárselo a Jesús. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad.
Oración: Señor, Dios nuestro, tú has querido que san Juan Bautista fuese el precursor del nacimiento y de la muerte de tu Hijo; concédenos, por su intercesión, que, así como él murió mártir de la verdad y la justicia, luchemos nosotros valerosamente por la confesión de nuestra fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“Como un auténtico profeta, Juan dio testimonio de la verdad sin compromisos. Denunció las transgresiones a los mandamientos de Dios, incluso cuando los protagonistas de las mismas eran potentes. De este modo, pagó con la vida la acusación de adulterio a Herodes y Herodías, sellando con el martirio su servicio a Cristo, que es la Verdad en persona”.
(Benedicto XVI)

Temas Médicos:
Imagen saludable
Para tener una imagen saludable de tu cuerpo:

Acepta que el cuerpo viene en una variedad de formas y tamaños. Esto es lo que nos hace interesantes.
Recuerda que tú puedes ser tu peor crítico. Otros pueden encontrarte realmente atractivo/a.
Siempre espera cambios semanales y mensuales en peso y forma.
Explora tu ser interior, emocionalmente y espiritualmente. También mírate a ti mismo como creces, un ser humano que está cambiando.
Explora todas las cosas que tienes para ofrecerle a los otros, reconoce tus cualidades positivas.
Decide como tú deseas gastar tu energía, persiguiendo la imagen perfecta o disfrutando a las personas y las cosas positivas en tu vida.
Debes estar consciente del peso de tus propios prejuicios. Explora como esos sentimientos pueden afectar tu auto estima.
No dejes que tu cuerpo defina quién o qué eres. Tú eres más importante que solo un cuerpo.
No dejes que la obsesión con tu cuerpo evite que te acerques a otros o tomes riesgos.
No juzgues a otros en base a la apariencia, cuerpo, tamaño o forma.
No olvides que la sociedad cambia sus ideas de belleza con los años.
No creas que todas las personas delgadas son felices con ellos mismos
No olvides que tú no estás solo en tu búsqueda de auto aceptación. Es un proceso de vida largo que muchas personas luchan con él.
No tengas miedo de que de verdad te agrade tu cuerpo. No tiene que ser algo con lo que te quedes pegado

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La Virgen ha dicho en uno de sus mensajes que la oración que más le agrada es el Credo. Y es muy lógico que sea así, puesto que en estos tiempos el ateísmo está haciendo estragos entre las almas, y es necesario proteger nuestra fe, haciendo frecuentes actos de fe rezando el Credo.
Estamos en los tiempos en que la Mujer vestida de Sol lucha contra el Dragón rojo, es decir, María Santísima combate contra el ateísmo. Y por eso tenemos que cuidar nuestra fe, porque sin fe es imposible agradar a Dios y salvarse.
El Credo es un compendio maravilloso de todo lo que debemos creer los católicos, y al rezarlo aumentamos nuestra fe y nos afirmamos en ella, e incluso hacemos que otras almas comiencen a creer o reaviven su fe débil, porque la oración nunca se hace a título personal, sino que influye a muchas almas, a toda la Iglesia, ya que todos formamos un solo cuerpo y la oración, sea cual fuere, beneficia a todos sus miembros.
Si el Dragón rojo es el ateísmo teórico y práctico, entonces una de las mejores maneras de combatirlo es rezando el Credo.
Tratemos, entonces, de rezarlo todos los días, y sobre todo recémoslo con convicción y fe, porque si tenemos fe, entonces lo tenemos todo, porque tenemos al mismo Dios y nada nos será negado.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para las siguientes personas: Vera P., de 65 años, brasileña que vive en Lima, Perú, con cáncer de ovario (operada) y ahora en medio de la quimioterapia; Katia E., 50 años, de Canadá, con fuertes dolores en rodillas y otras articulaciones, está siendo estudiada por probable artritis; Gianluca, niño de 6 años de edad, de Argentina, que se encuentra en tratamiento de quimioterapia por afección oncológica; Mercedes, pequeña de meses, de Chile, internada por virus sincicial; Luz Elena, de Colombia, cuyos exámenes han resultado positivos para cáncer de estómago, por lo que deberá someterse a tratamientos de quimio y radioterapia; Facundo, niño de Argentina de 6 años de edad, al que acaban de diagnosticar diabetes e inició tratamiento con insulina; y finalmente el doctor Fernando F., médico nativo de Venezuela pero desplazado actualmente en Colombia por la situación de su país y que por problemas de legalización de sus papeles no percibe las remuneraciones que le corresponderían por su trabajo. Por todas estas personas y sus diversas necesidades, te rogamos Señor.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Agosto 29
En el Evangelio hay una expresión que dice: cargar su cruz. Los primeros cristianos la habían plasmado en el seguimiento del Maestro, que llevó la cruz hasta el calvario.
Y no deja de ser una gran verdad: cada día debemos tomar la cruz sobre nuestros hombros; cada día trae su propia cruz; cada día la cruz tiene sus aristas propias y todo eso debe ser aceptado cada día, con renovada generosidad de entrega al amor del Señor.
Y si el amor se reconoce en la cruz y se acrisola en la cruz, la aceptación diaria de la cruz será el renuevo diario del amor. Será decirle al Señor, cada día y quizá a cada hora: Señor, cuento contigo; Tú puedes contar conmigo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”