viernes, 5 de abril de 2019

Pequeñas Semillitas 3964

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3964 ~ Viernes 5 de Abril de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
“Señor Dios mío, no tengo idea de hacia dónde voy. No conozco el camino que hay ante mí. No tengo seguridad de dónde termina. No me conozco realmente, y el hecho de que piense que cumplo tu voluntad, no significa que realmente lo haga. Pero creo que el deseo de agradarte te agrada realmente. Y espero tener este deseo en todo lo que estoy haciendo. Espero no hacer nunca nada aparte de tal deseo. Y sé que si hago esto, tú me llevarás por el camino recto, aunque yo no lo conozca. Por lo tanto, siempre confiaré en ti aunque parezca perdido y a la sombra de la muerte. No temeré, pues tú estás siempre conmigo y no me dejarás que haga frente solo a mis peligros”
(Thomas Merton)

¡Buenos días!

Cómo ganar amigos
Respetar las opiniones del otro es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto piensan y actúan de modo diferente. No juzgues, tan sólo comprende. Alguien escribió con acierto: "Comprender es una palabra viva y la carne de esa palabra es amor”.

El presidente de los EE.UU, Abraham Lincoln, era famoso por la extrema cortesía que dispensaba a sus adversarios políticos. La conducta del presidente no siempre era compartida por sus propios ministros. Uno de ellos, un día, le dijo fastidiado: ¿Por qué los tratas como si fueran tus amigos? ¡Merecerían más bien que los eliminaras! "Es lo que hago", respondió Lincoln. "¿Acaso no elimino a un enemigo cada vez que lo convierto en amigo?”

“Urbanidad y buenos modales abren puertas principales”, dice un refrán español. La convivencia humana se hace más fácil y agradable si, además de la sinceridad y sencillez del trato, procuramos no molestar con modales o expresiones que hieren la sensibilidad de los demás. Una persona afable, serena, respetuosa es bien recibida por todos.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Sab 2, 1a. 12-22

Salmo: Sal 33, 17-21. 23

SANTO EVANGELIO: Jn 7,1-2.10.14.25-30
En aquel tiempo, Jesús estaba en Galilea, y no podía andar por Judea, porque los judíos buscaban matarle. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas. Después que sus hermanos subieron a la fiesta, entonces Él también subió no manifiestamente, sino de incógnito.
Mediada ya la fiesta, subió Jesús al Templo y se puso a enseñar. Decían algunos de los de Jerusalén: «¿No es a ése a quien quieren matar? Mirad cómo habla con toda libertad y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido de veras las autoridades que éste es el Cristo? Pero éste sabemos de dónde es, mientras que, cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde es». Gritó, pues, Jesús, enseñando en el Templo y diciendo: «Me conocéis a mí y sabéis de dónde soy. Pero yo no he venido por mi cuenta; sino que me envió el que es veraz; pero vosotros no le conocéis. Yo le conozco, porque vengo de Él y Él es el que me ha enviado». Querían, pues, detenerle, pero nadie le echó mano, porque todavía no había llegado su hora.

Comentario:
Hoy, el Evangelio nos permite contemplar la confusión que surgió sobre la identidad y la misión de Jesucristo. Cuando la gente es puesta cara a cara ante Jesús, hay malentendidos y presunciones acerca de quién es Él, cómo en Él se cumplen o no las profecías del Antiguo Testamento y sobre lo que Él realizará. Las suposiciones y los prejuicios conducen a la frustración y a la ira. Esto ha sido así siempre: la confusión alrededor de Cristo y de la enseñanza de la Iglesia despierta controversia y división religiosa. ¡El rebaño se dispersa si las ovejas no reconocen a su pastor!
La gente dice: «Éste sabemos de dónde es, mientras que, cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde es» (Jn 7,27), y concluyen que Jesús no puede ser el Mesías porque Él no responde a la imagen del “Mesías” en la que ellos habían sido instruidos. Por otra parte, saben que los Príncipes de los Sacerdotes quieren matarle, pero al mismo tiempo ven que Él se mueve libremente sin ser arrestado. De manera que se preguntan si quizá las autoridades «habrán reconocido de veras que éste es el Cristo» (Jn 7,26).
Jesús ataja la confusión identificándose Él mismo como el enviado por el que es “veraz” (cf. Jn 7,28). Cristo es consciente de la situación, tal como lo retrata Juan, y nadie le echa mano porque todavía no le ha llegado la hora de revelar plenamente su identidad y misión. Jesús desafía las expectativas al mostrarse, no como un líder conquistador para derrocar la opresión romana, sino como el “Siervo Sufriente” de Isaías.
El Papa Francisco escribió: «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús». Es urgente que nosotros ayudemos a cada uno a ir más allá de las suposiciones y prejuicios sobre quién es Jesús y qué es la Iglesia, y a la vez facilitarles el encuentro con Jesús. Cuando una persona llega a saber quién es realmente Jesús, entonces abundan la alegría y la paz.
Fr. Matthew J. ALBRIGHT (Andover, Ohio, Estados Unidos)

Santoral Católico:
San Vicente Ferrer
Presbítero

Nació en Valencia (España) el año 1350. En 1367 ingresó en la Orden de Predicadores. Se ordenó de sacerdote en 1379 y poco después lo nombraron prior de su convento. Fue confesor, capellán y penitenciario de Benedicto XIII. Enseñó teología, pero sobre todo dedicó su vida a la difusión del mensaje evangélico, no sólo entre los cristianos, sino también entre los judíos, los musulmanes y los herejes, cátaros o valdenses, recorriendo los pueblos de España y los de varias naciones europeas. Como predicador arrastró grandes masas de pueblo y produjo mucho fruto, tanto en la defensa de la verdadera fe como en la reforma de las costumbres. Trabajó por la solución del cisma de Occidente. Intervino como mediador o pacificador en graves conflictos de soberanos o naciones, como sucedió en el llamado Compromiso de Caspe referente a la sucesión en la corona aragonesa. Dejó varios escritos entre los que destaca su Tratado de la vida espiritual. Murió en Vannes (Francia) el 5 de abril de 1419.
Oración: Dios todopoderoso, tú que elegiste a san Vicente Ferrer ministro de la predicación evangélica, concédenos la gracia de ver glorioso en el cielo a nuestro Señor Jesucristo, cuya venida a este mundo, como juez, anunció san Vicente en su predicación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Palabras del Papa Francisco
“Dejémonos transformar por la misericordia del Padre,
recibiendo en esta Cuaresma su perdón
en el Sacramento de la Confesión.
Así seremos servidores de la esperanza que es Jesucristo,
muerto y resucitado por nosotros los hombres.
Que el Espíritu Santo los llene con su fuerza y su alegría”

Temas Médicos:
El beneficio de las endorfinas
Gracias a actividades como el deporte, cosas gratificantes o simplemente reírnos, el organismo produce estas sustancias químicas que estimulan el sistema nervioso y crean una respuesta física y emocional que deriva en bienestar.

Los centros productores de estas hormonas son el hipotálamo y la hipófisis, situados en el cerebro, que activan todo el organismo.

La cantidad de endorfinas que circula por el cuerpo no es siempre la misma. Algunas personas son capaces de liberar un mayor volumen, pero todos podemos servirnos de ellas para mejorar nuestra calidad de vida.

Estas "hormonas de la felicidad", que actúan sobre los receptores de la membrana superficial de algunas neuronas, se relacionan con los mecanismos que actúan sobre el dolor y la auto curación. Sin ellas, aun estando sanos, sentiríamos molestias en muchas partes del cuerpo.

Diversos estudios han concluido que las endorfinas refuerzan el sistema inmunitario, combaten el envejecimiento y el estrés, reducen el dolor y evitan lesiones en los vasos sanguíneos.

¿Cómo liberar endorfinas?
Las endorfinas se activan con cualquier actividad que estimule nuestros sentidos:

- La música: la Journal of the American Medical Association publicó los resultados de un estudio que reflejaba que la música aumentaba las endorfinas en los enfermos, disminuyendo las necesidad de medicinas. Además... es un medio ideal para distraerse del dolor y aliviar la ansiedad, pues actúa directamente sobre el sistema nervioso central y aumenta los niveles de endorfinas. También incrementa la cantidad de otras sustancias endógenas como la dopamina, la acetilcolina y la oxitocina. Las sustancias químicas sanadoras generadas por la alegría y riqueza emocional de la música capacitan al cuerpo para producir sus propios anestésicos naturales y mejorar la actividad inmunitaria.

- Enamorarse: las neuronas desencadenan una serie de sustancias responsables del amor. Entre ellas, las endorfinas, que producen esa sensación de "cosquilleo" tan común cuando nos enamoramos.

- El deporte es el productor rey de endorfinas. Y es que la actividad física es nuestra mejor  herramienta para liberarlas y sentirnos mejor. Cualquier deporte, siempre que se practique de forma constante y moderada al menos cuatro veces por semana durante 45 minutos, tiene la capacidad de mejorar el ánimo y hacer que nos sintamos mejor y más relajados. Esto se debe a que después de someter a nuestro organismo a la práctica de una actividad intensa, la parte derecha del cerebro (responsable de las emociones) predomina sobre la izquierda (la razón o la lógica) y eso hace que nos sintamos mejor.

El ejercicio incrementa la autoestima y la confianza en uno mismo. Diversos estudios han observado que los niveles bajos de endorfinas se corresponden con estados de pesimismo y depresión, mientras que los niveles altos están asociados al optimismo.

Además, la práctica regular de deporte favorece la producción de otras sustancias, como la adrenalina, la serotonina y la dopamina, responsables también de la sensación de euforia.
Tomado de Internet

Cuaresma día a día
Día 31º. Viernes 5 de abril
Pureza.
Por defender su pureza, San Francisco de Asís se revolcó en la nieve, San Benito se arrojó a un zarzal, San Bernardo se zambulló en un estanque helado... Tú, ¿Qué has hecho?
Así huyeron de las ocasiones, y cortaron las tentaciones los santos. Tú, como ellos, tienes tentaciones. Madre mía, que como ellos sea fuerte para no ponerme en ocasión de pecado (no ver la tele solo, por ejemplo) y para cortar desde el principio las tentaciones. Cuando las tenga, rezará un bendita sea tu pureza, y, así contigo, seré más fuerte.
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has leído. Después termina con una oración final.
Web Católico de Javier

Vía Crucis
Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía Crucis como oración eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa "camino de la cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman "estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo haciendo clic acá

Un minuto con María
En la cárcel nazi de Berlín, Alemania, en 1942, mientras los presos pasean por el patio de la prisión uno detrás de otro, se escucha: "Padre, ¿tiene un Rosario?", susurra una voz detrás del provincial de los jesuitas alemanes, el padre Augustin Rösch, también prisionero. El Padre no tiene ningún rosario... "Padre, trate de conseguirme uno... ¡Lo necesito muchísimo!", insiste discretamente la misma voz.
A la noche siguiente, el padre Rösch no puede dormir. Tiene las manos atadas y una lámpara permanece encendida sobre su cara para que el guardia pueda observarlo en todo momento.
La puerta cruje, el prisionero salta. ¿Control? ¿Interrogatorios? Es el custodio, uno de los pocos que tiene un buen corazón. Entra y le dice que es católico. El padre se atreve y le ruega que le consiga un Rosario.
En medio de la noche, nuevamente un ruido de llaves en la cerradura. El guardia se acerca al sacerdote: "Padre, ¿está dormido?”, le pregunta. “¡Tengo un Rosario para usted!”. Al sacerdote le cuesta creerlo. "Sí, padre, es un regalo de mi madre. Puede usarlo hasta que pueda comprar uno nuevo para usted. ¡Buenas noches!”.
¡El sacerdote tiene ahora su Rosario! Pero no lo guarda para sí, lo hace circular a través de la lúgubre cárcel en la que los hombres torturados esperan la muerte. Todo el mundo puede guardar el Rosario media hora. Incluso aquellos que una vez se burlaron de él, consideran que es como una cuerda para aferrarse a Dios.
Un prisionero confesará más tarde: “Antes yo no quería saber nada del Rosario, pero en la cautividad comprendí cuánta fuerza y alegría trae rezar los misterios del Rosario para obtener ayuda y protección de Nuestra Señora”. 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Willian Michel, de Colombia, quien está atravesando por una situación muy difícil, ya que a pesar de su muy buena preparación profesional, no ha logrado ubicarse laboralmente, cosa que lo ha llevado a una fuerte depresión. Rogamos al Señor le conceda la oportunidad de ejercer sus competencias y capacidades y así lograr un sustento digno para su familia.

Pedimos oración para una bebita de dos días de vida, llamada Oriana, internada en neonatología en Rosario, Argentina, que llegó a este mundo con sólo seis meses de gestación, por cesárea y aun no alcanzó la madurez pulmonar necesaria. Que el Niño Jesús la acompañe y la Santísima Virgen María la cuide como Madre para lograr que supere estos primeros días decisivos para su vida recién iniciada.

Pedimos oración para Florencia, joven de 20 años, de la provincia de Santa Fe, Argentina, madre de un niño de corta edad, que a partir de una severa crisis asmática tuvo una descompensación de corazón y está internada en terapia intensiva, en coma inducido, con respirador, y con el esfuerzo de los médicos que tratan de estabilizarla. La ponemos en las Santas Manos de Jesús, confiando en el inmenso poder de nuestra oración.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Abril 5
María de Magdala recibe del Señor Jesús la misión de ir a comunicar a los apóstoles la resurrección de Jesús; por eso los Santos Padres la llaman “el apóstol de los apóstoles”.
Es que Dios tiene determinado que los hombres se salven los unos a los otros. Piensa si Dios no te dará en algunas oportunidades la misión de ser apóstol para los mismos apóstoles del Señor.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

Páginas de Felipe de Urca:

”PEQUEÑAS SEMILLITAS”

”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”

FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”

FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.