PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3926 ~ Martes 26 de Febrero de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Iniciamos
esta edición con una hermosa reflexión de la venerable Paulina Jaricot
(1799-1862), laica francesa, fundadora de la Sociedad de la Propagación de la
Fe y la Asociación del Rosario Vivo. Dice así:
María,
la Inmaculada, mientras Jesús estaba en su seno, no perdió de vista la preciosa
carga que le había sido confiada. Oraba y hablaba incesantemente con el Niño
Jesús; escuchaba su voz, obedecía sus órdenes, aprendía sobre sus planes y
sentía sus dolores de antemano; le hizo reparación de honor por la ingratitud
de los hombres, lo presentó a su Padre, hasta el día en que lo trajo al mundo.
Tú
tienes en tu corazón al Dios que Ella llevó en su seno, lo posees, así como a
María como Redentora de los hombres. Haz, entonces, lo que Ella hizo, hasta que
el Salvador escondido en ti nazca en la cruz, es decir, hasta que aparezca
visiblemente en ti en el momento de tu muerte.
¡Buenos días!
Sentirnos hermanos
La comunicación te abre a las riquezas de las
personas, mientras dejas que también ellos se enriquezcan con tus propios
dones. Sin la comunicación, que es abrirse a los demás y aceptarnos mutuamente
tal como Dios nos hizo, no puede haber verdadero amor. Encerrarse en uno mismo
es muerte, en cambio abrirse fraternalmente es vida, libertad y madurez.
El Papa San Juan XXIII
—José Roncalli era su nombre de nacimiento— poseía al parecer un instinto
rápido y certero para hacer que los demás se sintieran cómodos en su presencia.
Recibió una vez una delegación de judíos y usando entonces su nombre de pila,
recurrió a una cita del Antiguo Testamento para saludarlos. Abrió los brazos y
les dijo: —Yo soy José, el hermano de ustedes.
Aquí tienes una acertada oración: “Señor Jesús,
maestro de fraternidad, dame la convicción y el coraje de abrirme. Rompe en mí
los retraimientos y temores que obstaculizan la corriente de la comunicación.
Dame generosidad para lanzarme sin miedo a ese juego enriquecedor de abrirme y
aceptar. Dame la gracia de la comunicación”. El Señor te bendiga y asista.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Eclo 2,1-11
♥ Salmo: Sal 36, 3-4.18-19. 27. 39-40
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 9,30-37
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos iban
caminando por Galilea, pero Él no quería que se supiera. Iba enseñando a sus
discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los
hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará». Pero ellos
no entendían lo que les decía y temían preguntarle.
Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les
preguntaba: «¿De qué discutíais por el camino?». Ellos callaron, pues por el
camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, llamó a
los Doce, y les dijo: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y
el servidor de todos». Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le
estrechó entre sus brazos y les dijo: «El que reciba a un niño como éste en mi
nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel
que me ha enviado».
♥ Comentario:
Hoy el Evangelio nos trae dos enseñanzas de Jesús,
que están estrechamente ligadas una a otra. Por un lado, el Señor les anuncia
que «le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará» (Mc 9,31). Es la
voluntad del Padre para Él: para esto ha venido al mundo; así quiere liberarnos
de la esclavitud del pecado y de la muerte eterna; de esta manera Jesús nos
hará hijos de Dios. La entrega del Señor hasta el extremo de dar su vida por
nosotros muestra la infinidad del Amor de Dios: un Amor sin medida, un Amor al
que no le importa abajarse hasta la locura y el escándalo de la Cruz.
Resulta aterrador escuchar la reacción de los
Apóstoles, todavía demasiado ocupados en contemplarse a sí mismos y olvidándose
de aprender del Maestro: «No entendían lo que les decía» (Mc 9,32), porque por
el camino iban discutiendo quién de ellos sería el más grande, y, por si acaso
les toca recibir, no se atreven a hacerle ninguna pregunta.
Con delicada paciencia, Jesús añade: hay que hacerse
el último y servidor de todos. Hay que acoger al sencillo y pequeño, porque el
Señor ha querido identificarse con él. Debemos acoger a Jesús en nuestra vida
porque así estamos abriendo las puertas a Dios mismo. Es como un programa de
vida para ir caminando.
Así lo explica con claridad el Santo Cura de Ars,
Juan Bautista Mª Vianney: «Cada vez que podemos renunciar a nuestra voluntad
para hacer la de los otros, siempre que ésta no vaya contra la ley de Dios,
conseguimos grandes méritos, que sólo Dios conoce». Jesús enseña con sus
palabras, pero sobre todo enseña con sus obras. Aquellos Apóstoles, en un
principio duros para entender, después de la Cruz y de la Resurrección,
seguirán las mismas huellas de su Señor y de su Dios. Y, acompañados de María
Santísima, se harán cada vez más pequeños para que Jesús crezca en ellos y en
el mundo.
Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España)
Santoral Católico:
San Porfirio
Obispo de Gaza
Nació en Tesalónica hacia el 347. A los 31 años
abrazó la vida eremítica y se retiró primero al desierto de Escete en Egipto y
después a una cueva junto al río Jordán. Pasó luego a Jerusalén, donde
frecuentó los santos lugares y distribuyó a los pobres los bienes heredados. El
año 395 fue elegido obispo de Gaza, cuyos habitantes eran en su mayoría
paganos. Con apoyo imperial, clausuró los templos de los ídolos. No pocos
paganos acabaron convirtiéndose y creció la comunidad cristiana. Murió el año
421.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Papa
Francisco
"La Iglesia no se
cansará de hacer todo lo necesario para llevar ante la justicia a cualquiera
que haya cometido abusos y nunca intentará encubrir o subestimar ningún
caso".
Tema del día:
Penitencia por los abusos
La Sala Regia del Palacio Apostólico del Vaticano
acogió en la tarde de este sábado 23 de febrero una liturgia penitencial
presidida por el Papa Francisco al que han asistido los cardenales, obispos,
superiores de órdenes religiosas y demás participantes en el Encuentro sobre la
Protección de Menores. En total, unas 190 personas, incluyendo a los delegados
de todas las conferencias episcopales del mundo.
Durante la confesión de faltas, una de las partes
centrales de la liturgia, se ha reconocido la culpa de los miembros de la
Iglesia en los abusos y se ha pedido perdón a los abusados. “Confesamos que
obispos, sacerdotes, diáconos y religiosos en la Iglesia hemos ocasionado
violencia a niños y jóvenes, y que no hemos protegido a quienes más necesitaban
de nuestra ayuda”, declaraba el texto que leyeron los asistentes.
También se ha confesado “que hemos protegido a los
culpables y hemos silenciado a los que han sufrido el mal”. “Confesamos que no
hemos reconocido el sufrimiento de muchas víctimas, ni hemos ofrecido ayuda
cuando la necesitaban”, han reconocido cardenales, obispos y demás
participantes en la liturgia penitencial.
El Arzobispo de Tamale, Ghana, Philip Naameh,
pronunció la homilía en la que recordó que “el Señor nos ha confiado la gestión
de los bienes de la salvación, confía en que cumpliremos su misión,
proclamaremos la Buena Nueva y ayudaremos a establecer el reino de Dios”.
Sin embargo, preguntó: “¿Hacemos justicia a lo que se
nos ha confiado? Sin duda, no podremos responder a esta pregunta con un sí
sincero”, reconoció. “Con demasiada frecuencia hemos callado, hemos mirado para
otro lado, hemos evitado los conflictos, hemos sido demasiado petulantes para
enfrentarnos a los lados oscuros de nuestra Iglesia”.
De este modo, “hemos derrochado la confianza
depositada en nosotros, especialmente en lo que se refiere a los abusos en el
ámbito de la responsabilidad de la Iglesia, que es ante todo nuestra
responsabilidad. No hemos brindado a las personas la protección a la que tienen
derecho, hemos destruido las esperanzas y las personas han sido vejadas
masivamente tanto en cuerpo como en alma”.
“No debemos sorprendernos si sufrimos un destino
similar, si la gente habla mal de nosotros, si hay desconfianza hacia nosotros,
si algunos amenazan con retirar su apoyo material. No debemos quejarnos de
ello, sino preguntarnos qué debemos hacer de forma diferente”.
“Durante tres días hemos hablado entre nosotros y
hemos escuchado las voces de las víctimas sobrevivientes sobre los crímenes que
los niños y jóvenes han sufrido en nuestra Iglesia”.
“Nos hemos preguntado: ¿cómo actuar con
responsabilidad y qué pasos debemos dar ahora? Pero para afrontar el futuro con
ánimo renovado, debemos decir, como el hijo pródigo: ‘Padre, he pecado’”.
Tomado de “Religión en
Libertad”
Mensaje de María Reina
de la Paz
Mensaje de María Reina
de la Paz del 25 de Febrero de 2019
“¡Queridos hijos! Hoy los invito a una vida nueva. No
importa cuántos años tengan: abran su corazón a Jesús que los transformará en
este tiempo de gracia y ustedes, al igual que la Naturaleza, nacerán a una vida
nueva en el amor de Dios y abrirán su corazón al Cielo y a las cosas
celestiales. Yo estoy aún con ustedes porque Dios me lo ha permitido por amor a
ustedes. Gracias por haber respondido a mi llamado.”
Nuevo artículo
Hay
nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes
acceder en la dirección:
Un minuto con María
En una emisión del 17 de diciembre 2018, en Italia,
el Papa habla con don Marco Pozza, teólogo y capellán de la prisión de Padua,
especialmente sobre las oraciones del Avemaría y el Magníficat.
"Cuando Dios vino al mundo por medio de María,
entró con paciencia", explica. "Cuando veo al pueblo cristiano
paciente —pacientes que aceptan su enfermedad, madres de familia, personas de
edad avanzada, solteras tolerantes frente a su estado, los detenidos y todos
aquellos que llevan el sufrimiento con paciencia—, creo que las personas que
sufren con paciencia se relacionan con la pasión de Dios en Cristo".
"Ser paciente —continúa el Papa— es la capacidad
para llevar los acontecimientos de la vida sobre los hombros, pero llevarlos
con esperanza viendo hacia adelante. Solo una persona apasionada es capaz de
tener paciencia. Quien no tenga la experiencia de la pasión cristiana, en el
mejor de los casos, solo puede llegar a la tolerancia.
El papa Francisco también enfatiza que "la
Iglesia es una mujer, la Iglesia no es masculina, no es 'el Iglesia'. Nosotros
los clérigos, somos hombres, pero no somos la Iglesia. La Iglesia es femenina
porque es la esposa".
"Hay una percepción de la 'maternidad' de la
Iglesia que viene de ‘la maternidad’ de María, de la ternura de la Iglesia que
viene de la ternura de María", concluye.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Conchita, de Miami, Florida, USA, que hoy será operada de reemplazo
de cadera. Que Dios Nuestro Señor guíe las manos del cirujano para que todo
salga bien y que la Virgen de Lourdes la acompañe en su recuperación.
Pedimos oración para María Eugenia O., de Bogotá, Colombia, y que se encuentra
hospitalizada hace más de quince días como consecuencia de una severa neumonía,
muy delicada aún de salud. Rogamos al Señor le dé el don de la salud, siempre
con la milagrosa presencia de nuestra Madre, la Virgen Santísima.
Pedimos oración para Andrea Natalia, de Paraguay, de 32 años de edad, que acaba de ser
diagnosticada con linfoma de Hodgkin. Elevamos nuestras plegarias a la Virgen
de Lourdes para que Ella interceda ante Jesús y le pida la curación de esta
joven mujer.
Pedimos oración por la salud de Mariela R. C., de Perú, que ha sido operada por cáncer cerebral.
Que el Señor le conceda poder recuperarse sin secuelas de esta grave
enfermedad.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos con Jesús
Febrero 26
En el Evangelio, Jesús nos quiere enseñar tres cosas:
No hay que poner la confianza en las riquezas, que
son causa de muchos vicios y conducen fácilmente a la condenación eterna. Los
pobres son “los predilectos de Dios”; la Iglesia los ama con “amor
preferencial”; medita sobre ello y recapacita sobre tu actitud frente a la
injusticia. Aprovecha más al hombre la verdadera justicia, fundada en la fe y
en la penitencia, que las riquezas y los placeres.
Lo temporal -las riquezas y la pobreza- pasa muy
pronto, como pasa el tiempo; lo eterno -la otra vida- permanecerá para siempre;
lógico y prudente será asegurar lo eterno con el recto uso de lo temporal.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.