PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
13 - Número 3763 ~ Viernes 7 de Setiembre de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Señor
Dios, tu bondad y tu compasión ha entrado a mi vida para transformar mis
angustias y aflicciones en bendiciones, porque sólo tu gracia renueva, da vida,
llena los corazones apartados y vacíos a causa de los sinsabores del mundo.
Gracias Padre bueno, porque aunque se han presentado complicaciones, Tú has
estado a mi lado, guiándome con tu sabiduría y protegiéndome con tus ángeles.
Ven Espíritu Santo, ayúdame a seguir avanzando en la dirección del amor y no
dejarme robar la libertad de vivir aunado a la misericordia de la presencia
amorosa de Dios. Amén.
¡Buenos días!
Dibujo libre
Un poeta escribió que “los niños vienen a la tierra
con todo el cielo enredado en los ojos”. Sin duda quiso expresar que tienen
unos ojos tan inocentes y puros que nos hacen pensar en la santidad de ese Dios
que es todo luz y pureza, “en quien no hay tiniebla alguna” (1Jn 1,5). Lee la
anécdota de una niña que parecía traer a Dios prendido en la diafanidad de sus
recuerdos…
Una maestra de Jardín
observaba a sus alumnos mientras hacían un dibujo libre que les había pedido.
Al llegar al lado de una niñita que muy concentrada hacía su trabajo, la
maestra le preguntó qué era aquello que dibujaba. La niña le respondió: “Estoy
dibujando a Dios”. La maestra le replicó: “Pero es que nadie sabe cómo es Dios,
porque nadie lo ha visto”. Sin levantar siquiera la vista del dibujo, la niñita
añadió muy segura: “Lo verán dentro de un minuto”.
“Si no vuelven ustedes a ser como niños, no entrarán
en el Reino de los cielos”, dijo Jesús. Los niños son puros, inocentes,
sencillos, sinceros, humildes, confiados. Pidamos al Señor con insistencia que
estas cualidades vayan configurando nuestro corazón para poder ver ese divino
rostro que sólo se revelará a los puros de corazón.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: 1Cor 4, 1-5
♥ Salmo: Sal 36, 3-6. 27-28a. 39-40
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 5,33-39
En aquel tiempo, los fariseos y los maestros de la
Ley dijeron a Jesús: «Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y recitan
oraciones, igual que los de los fariseos, pero los tuyos comen y beben». Jesús
les dijo: «¿Podéis acaso hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el
novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces
ayunarán en aquellos días».
Les dijo también una parábola: «Nadie rompe un
vestido nuevo para echar un remiendo a uno viejo; de otro modo, desgarraría el
nuevo, y al viejo no le iría el remiendo del nuevo. Nadie echa tampoco vino
nuevo en pellejos viejos; de otro modo, el vino nuevo reventaría los pellejos,
el vino se derramaría, y los pellejos se echarían a perder; sino que el vino
nuevo debe echarse en pellejos nuevos. Nadie, después de beber el vino añejo,
quiere del nuevo porque dice: ‘El añejo es el bueno’».
♥ Comentario:
Hoy, en nuestra reflexión sobre el Evangelio, vemos
la trampa que hacen los fariseos y los maestros de la Ley, cuando tergiversan
una cuestión importante: sencillamente, ellos contraponen el ayunar y rezar de
los discípulos de Juan y de los fariseos al comer y beber de los discípulos de
Jesús.
Jesucristo nos dice que en la vida hay un tiempo para
ayunar y rezar, y que hay un tiempo de comer y beber. Eso es: la misma persona
que reza y ayuna es la que come y bebe. Lo vemos en la vida cotidiana:
contemplamos la alegría sencilla de una familia, quizá de nuestra propia
familia. Y vemos que, en otro momento, la tribulación visita aquella familia.
Los sujetos son los mismos, pero cada cosa a su tiempo: «¿Podéis acaso hacer
ayunar a los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Días vendrán...»
(Lc 5,34).
Todo tiene su momento; bajo el cielo hay un tiempo
para cada cosa: «Un tiempo de rasgar y un tiempo de coser» (Qo 3,7). Estas
palabras dichas por un sabio del Antiguo Testamento, no precisamente de los más
optimistas, casi coinciden con la sencilla parábola del vestido remendado. Y
seguramente coinciden de alguna manera con nuestra propia experiencia. La
equivocación es que en el tiempo de coser, rasguemos; y que durante el tiempo
de rasgar, cosamos. Es entonces cuando nada sale bien.
Nosotros sabemos que como Jesucristo, por la pasión y
muerte, llegaremos a la gloria de la Resurrección, y todo otro camino no es el
camino de Dios. Precisamente, Simón Pedro es amonestado cuando quiere alejar al
Señor del único camino: «¡Tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los
hombres!» (Mt 16,23). Si podemos gozar de unos momentos de paz y de alegría,
aprovechémoslos. Seguramente ya nos vendrán momentos de duro ayuno. La única
diferencia es que, afortunadamente, siempre tendremos al novio con nosotros. Y
es esto lo que no sabían los fariseos y, quizá por eso, en el Evangelio casi
siempre se nos presentan como personas malhumoradas. Admirando la suave ironía
del Señor que se trasluce en el Evangelio de hoy, sobre todo, procuremos no ser
personas malhumoradas.
Rev. D. Frederic RÀFOLS i Vidal (Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santa Regina
Virgen y Mártir
Hija de un ciudadano pagano de Alise, en Borgoña, la
santa -cuya madre falleció al dar la luz- fue entregada a una nodriza que era
cristiana y que la educó en la fe. Su belleza atrajo las miradas del prefecto
Olybrius, quien, al saber que era de noble linaje, quiso casarse con ella, pero
ella se negó a aceptarlo y no quiso atender los discursos de su padre, quien
trataba de convencerla para que se casara con un hombre tan rico.
Ante su obstinación, su padre decidió encerrarla en
un calabozo y, como pasaba el tiempo sin que Regina cediese, Olybrius desahogó
su cólera haciendo azotar a la joven y sometiéndola a otros tormentos. Una de
aquellas noches, recibió en su calabozo el consuelo de una visión de la cruz al
tiempo que una voz le decía que su liberación esta próxima. Al otro día,
Olybrius ordenó que fuera torturada de nuevo y que fuera decapitada después. En
el momento de la ejecución, apareció una paloma blanquísima que causó la
conversión de muchos de los presentes.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"La verdad es
totalmente interior.
No hay que buscarla fuera de
nosotros
ni querer realizarla
luchando con violencia
con enemigos
exteriores".
(Mahatma Gandhi)
Temas Médicos:
Adolescentes y
adicciones
El cerebro de los adolescentes es especialmente
vulnerable a las adicciones debido a que las regiones que controlan los
impulsos no están totalmente formadas a estas edades, según han descubierto
científicos de la Universidad de Yale, lo que significa que las dependencias al
alcohol, tabaco y drogas de los jóvenes son desórdenes relacionados con el
desarrollo neuronal. Una nueva visión que obligará a replantear la prevención y
tratamiento de las adicciones en la juventud.
Después de realizar una investigación sobre 140
estudios sobre las neurociencias básicas y clínicas, comprobaron que los
desórdenes en el comportamiento de los adolescentes relacionados con
dependencias o adicciones son en realidad desórdenes del desarrollo neuronal.
La investigación, publicada en The American Journal of Psychiatry, determinó
que los circuitos cerebrales implicados en el desarrollo de las adicciones
sufren profundos cambios durante la adolescencia, lo que incita a las personas
de estas edades a tener nuevas experiencias.
Al mismo tiempo, como el sistema neurológico de
inhibición está menos maduro a estas edades, los adolescentes se ven impelidos
a acciones impulsivas y comportamientos arriesgados, incluyendo la
experimentación y abuso de drogas adictivas.
Este proceso biológico, que convierte en
especialmente vulnerables a las adicciones a los adolescentes, es independiente
de los aspectos socioculturales en los que estas personas desarrollan su vida,
lo que introduce una nueva perspectiva para el tratamiento de las adicciones en
los jóvenes.
Debido a los cambios que se producen en las regiones
cerebrales relacionadas con la motivación durante la adolescencia, el impacto
de las drogas sobre estas personas son mayores que en otras edades y ejercen
una influencia más prolongada en el tiempo.
Lo que se desprende de esta investigación es que las
adicciones juveniles deben ser contempladas como desórdenes del desarrollo
psicológico y que por ello la atención de los terapeutas debe concentrarse
especialmente en este período de la vida de las personas para el tratamiento y
prevención de las dependencias.
Asimismo, sugiere una revisión de algunos
tratamientos que en ocasiones se aplican en la infancia y la adolescencia, ya
que al incluir psicotrópicos producen en las personas de estas edades efectos
que se manifiestan como adicciones cuando estos adolescentes se hacen adultos.
El descubrimiento aconseja nuevas estrategias para la
prevención y tratamiento de adicciones en la pubertad y la adolescencia, al
mismo tiempo que medidas especiales de protección para los jóvenes frente a la
amenaza que representa para estas edades el consumo de drogas como el alcohol,
el tabaco y otras más severas.
© Vanessa Marsh
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
En Brasil, en la década de 1930, un franco-masón se
encontraba en trance de muerte. Sus allegados lo vigilaban estrechamente para
evitar que entrara un sacerdote. Tres veces se presentó un sacerdote y tres
veces fue despedido sin avisarle al enfermo.
Sin embargo, el moribundo empeoraba y perdía el
conocimiento. Se pensó que había muerto cuando, de pronto, quienes le rodeaban,
llenos de terror, lo vieron de pie en su cama, pidiendo ayuda y amenazando a
quienes lo rodeaban:
“¡Miserables! ¡Sí, ciertamente hay un infierno! ¡Yo
estaba a punto de ser ahí precipitado cuando una dama blanca me detuvo al borde
para darme tiempo de confesarme!”.
Luego, dirigiéndose a su hermano y a su esposa:
“¡Miserables! ¡Ustedes dos fueron quienes rechazaron
al sacerdote que vino tres veces a verme para salvarme del infierno y abrirme
las puertas del Cielo! ¡Tú, mi hermano, debes saber que no eres el amo de esta
casa! ¡Que mi esposa vaya pronto a buscar al sacerdote! ¡Quiero confesarme!”.
El franco-masón se confesó con alegría y expiró.
(Un minuto con María)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos
sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Carlos Alberto, de Buenos Aires, Argentina, con enfermedad
oncológica, recibiendo quimioterapia y otras medicaciones. Le rogamos a la
Santísima Virgen de Lourdes que interceda por él ante Jesús para que le conceda
todas sus gracias.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos del
Espíritu Santo
Setiembre 7
Es bueno dejar entrar al Espíritu Santo en toda
nuestra vida. No para que nos ayude a descubrir qué debemos hacer o decir, sino
también para que nos haga ver cuál es la mejor manera de hacerlo o de decirlo,
cuál es el estilo y la modalidad que más nos conviene imprimirle a nuestros
actos. Podemos pedirlo con las palabras del Cardenal Verdier:
"Espíritu Santo,
Amor del Padre y del Hijo, Inspírame siempre lo que deba pensar; lo que deba
decir, y cómo tenga que decirlo; lo que deba callar; lo que deba escribir; lo
que deba hacer, y cómo tenga que hacerlo. Para obtener tu gloria, el bien de
los demás y mi propia santificación. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.