PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año 10 - Número 2647 ~
Miércoles 1 de Abril de 2015
Desde la ciudad de Córdoba
(Argentina)
Alabado sea
Jesucristo…
Con Jesús ha quedado claro que, aunque el mal es más
fuerte que el hombre, el mal no puede contra Dios. Y Jesús anunció que el plazo
del mal ha terminado en tanto en cuanto Dios reine en la humanidad.
Esa es la gran noticia, la buena nueva, cosas nuevas, que
engendran la esperanza en que el futuro puede ser diferente. Esta es la misión
que tenemos los que pertenecemos a la Iglesia, comunidad de creyentes en Jesús
muerto y resucitado. Es decir, los que hoy nos llamamos cristianos. Esa es la
clave de autoridad de la Iglesia y no el poder de influencia o presión política
o religiosidad sentimentalista o ritualista.
La Iglesia, la comunidad cristiana, tiene encomendada por
el mismo Jesús la misión de combatir todo lo que deshumaniza al hombre.
Mons. Miguel E. Hesayne
¡Buenos días!
Sin mancha ni defecto
Jesús, el Cordero
de Dios, santo y justo, irreprochable, vino a quitar los pecados del mundo,
ofreciéndose al Padre en la cruz, víctima por nuestras culpas. Y nos regaló la
vida nueva de la gracia, para hacernos “hijos en el Hijo de Dios”.
La ley de Moisés aclaraba repetidas veces que
los corderos ofrecidos a Dios debían ser sin defectos, ni imperfecciones: “No
sacrificarás al Señor, tu Dios, ningún animal del ganado mayor o menor que
tenga un defecto o cualquier clase de imperfección, porque eso es una
abominación para el Señor, tu Dios” (Deut 17, 1). San Pablo recordaba con
palabras semejantes a los cristianos su nueva condición que les exigía santidad
y pureza: “Pero ahora, él los ha reconciliado en el cuerpo carnal de su Hijo,
entregándolo a la muerte, a fin de que ustedes pudieran presentarse delante de
él como una ofrenda santa, inmaculada e irreprochable (Cl 1, 22).
El bautizado
emerge del bautismo con una pureza total. Hay un rito que lo simboliza muy bien
cuando, vestido con un manto blanco, el celebrante dice: “Eres ya una nueva
criatura y has sido revestido de Cristo. Qué esta vestidura blanca sea signo de
tu dignidad y, con la ayuda de tus
familiares, logres mantenerla inmaculada hasta la vida eterna”. Que hagas
efectivo en tu vida este revestimiento de Cristo, orando y vigilando para
permanecer irreprochable ante Dios.
Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas
Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes, y les dijo: «¿Qué queréis darme, y
yo os lo entregaré?». Ellos le asignaron treinta monedas de plata. Y desde ese
momento andaba buscando una oportunidad para entregarle.
El primer día de los Ázimos, los discípulos se acercaron
a Jesús y le dijeron: «¿Dónde quieres que te hagamos los preparativos para
comer el cordero de Pascua?». Él les dijo: «Id a la ciudad, a casa de fulano, y
decidle: ‘El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa voy a celebrar la
Pascua con mis discípulos’». Los discípulos hicieron lo que Jesús les había
mandado, y prepararon la Pascua.
Al atardecer, se puso a la mesa con los Doce. Y mientras
comían, dijo: «Yo os aseguro que uno de vosotros me entregará». Muy
entristecidos, se pusieron a decirle uno por uno: «¿Acaso soy yo, Señor?». Él
respondió: «El que ha mojado conmigo la mano en el plato, ése me entregará. El
Hijo del hombre se va, como está escrito de Él, pero ¡ay de aquel por quien el
Hijo del hombre es entregado! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!».
Entonces preguntó Judas, el que iba a entregarle: «¿Soy yo acaso, Rabbí?».
Dícele: «Sí, tú lo has dicho». (Mt 26,14-25)
Comentario
Hoy, el Evangelio nos propone —por lo menos— tres
consideraciones. La primera es que, cuando el amor hacia el Señor se entibia,
entonces la voluntad cede a otros reclamos, donde la voluptuosidad parece
ofrecernos platos más sabrosos pero, en realidad, condimentados por degradantes
e inquietantes venenos. Dada nuestra nativa fragilidad, no hay que permitir que
disminuya el fuego del fervor que, si no sensible, por lo menos mental, nos une
con Aquel que nos ha amado hasta ofrecer su vida por nosotros.
La segunda consideración se refiere a la misteriosa
elección del sitio donde Jesús quiere consumir su cena pascual. «Id a la
ciudad, a casa de fulano, y decidle: ‘El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en
tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos’» (Mt 26,18). El dueño de la
casa, quizá, no fuera uno de los amigos declarados del Señor; pero debía tener
el oído despierto para escuchar las llamadas “interiores”. El Señor le habría
hablado en lo íntimo —como a menudo nos habla—, a través de mil incentivos para
que le abriera la puerta. Su fantasía y su omnipotencia, soportes del amor
infinito con el cual nos ama, no conocen fronteras y se expresan de maneras
siempre aptas a cada situación personal. Cuando oigamos la llamada hemos de
“rendirnos”, dejando aparte los sofismas y aceptando con alegría ese “mensajero
libertador”. Es como si alguien se hubiese presentado a la puerta de la cárcel
y nos invita a seguirlo, como hizo el Ángel con Pedro diciéndole: «Rápido,
levántate y sígueme» (Hch 12,7).
El tercer motivo de meditación nos lo ofrece el traidor
que intenta esconder su crimen ante la mirada escudriñadora del Omnisciente. Lo
había intentado ya el mismo Adán y, después, su hijo fratricida Caín, pero
inútilmente. Antes de ser nuestro exactísimo Juez, Dios se nos presenta como padre
y madre, que no se rinde ante la idea de perder a un hijo. A Jesús le duele el
corazón no tanto por haber sido traicionado cuanto por ver a un hijo alejarse
irremediablemente de Él.
P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di
Fiesole, Florencia, Italia)
Santoral Católico:
San Hugo de Grenoble
Obispo
Nació de familia noble el año 1053 en el Delfinado
(Francia). Recibió una excelente formación cultural y cristiana, y pronto el
obispo de Grenoble lo promovió en la vida eclesiástica. A los 28 años fue
consagrado obispo de Grenoble, y gobernó su diócesis unos 50 años. Emprendió la
renovación de la vida del clero y de los fieles en la línea de la reforma
gregoriana, combatiendo la simonía, el concubinato de los clérigos, el desorden
en la economía diocesana, etc. No conseguía del todo sus objetivos y por eso,
desanimado, se retiró al monasterio de Mont Dieu con ánimo de hacerse monje,
pero Gregorio VII lo obligó a volver a su diócesis. Acogió a san Bruno y a sus
compañeros y les dio las tierras montañosas de Chartreuse, donde comenzó la
Orden de los Cartujos. Con ellos pasaba largas temporadas, y a los sucesivos
papas les manifestó su deseo de retirarse a la contemplación, deseo que no fue
atendido. Participó en el Concilio de Vienne de 1112, y se puso en contra de
Anacleto II y en defensa de Inocencio II. Murió el 1 de abril de 1132.
© Directorio Franciscano
La frase de hoy
“El sentido de la Pascua no se encuentra
en los conejitos ni en los huevos de colores.
Para los que conocemos a Jesús, es mucho más que eso.
Es la conmemoración de Su victoria sobre la muerte,
es el cumplimiento de Su amor”
~ Amanda White ~
Aviso de breve ausencia
“Pequeñas Semillitas”
no se editará durante una semana
no se editará durante una semana
para tomar un breve período de descanso por parte del que
escribe.
Que el Señor bendiga a todos los lectores de esta página,
les haga vivir intensamente esta Semana Santa
y tengan muy feliz Pascua de Resurrección.
Nos volvemos a encontrar luego de una semana
si Dios así lo quiere.
Felipe
Tema del día:
Miércoles Santo
Las sombras y los nubarrones se van acercando. Se siente,
se huele y se palpa la tormenta ya próxima. Los hijos de la noche, de las
tinieblas, han trabajado duro para sacar ventaja. Tienen la correlación de
fuerzas a su favor entre los poderosos (“todos frente al enemigo común”, “es
preciso que muera uno por todo el pueblo”, son las consignasen el Sanedrín). Se
han logrado infiltrar hasta en el círculo más cercano al Galileo (Judas va a
colaborar). Solo falta buscar el momento propicio para neutralizar al pueblo
sencillo que lo quiere y lo sigue… Y, si es posible, lograr ponerlo en su
contra. ¡Ese pueblo tantas veces engañado y manipulado!
Jesús ya ha sido sentenciado antes de ser juzgado, aún
antes de ser apresado. Y es que molesta a quienes han hecho de la religión un
buen negocio y a quienes siempre defienden que estamos en el mejor de los
mundos (el que conviene a todos los césares, reyes y dueños de la tierra, ayer
y hoy). Nada debe cambiar y el Nazareno es peligroso: predica una paz y un amor
incompatibles con el lucro, la ganancia y el poder abusivo…
Mañana es Jueves Santo. Volverá a decir que “el que
quiera ser el más grande que se haga servidor de todos”, que nos deja “un
mandamiento nuevo: que nos amemos”. Sí, volverá a insistir en ese camino que
nos llevaría a reconocernos hijos del mismo Padre y hermanos entre nosotros.
Pero ese camino no ayuda a triunfar en nuestro mundo. Por
eso hay que borrarlo. Y nada mejor que liquidar al ingeniero que lo ha trazado.
Faltan dos días escasos para que lo logren, la suerte está echada.
No podemos esperar mejor suerte los que nos reclamamos
“discípulos”, seguidores del maestro. El mismo nos lo dijo: “Si esto hacen con
el leño verde ¿qué no harán con el seco?” Pero la recompensa es segura:
“recibirán el ciento por uno en esta vida y, luego, la vida eterna”. Y lo
sabemos por experiencia: Dios no se deja ganar en generosidad.
Nuevo vídeo
Hay un nuevo vídeo subido a este blog.
¡Véanlo! Es muy bonito y se titula:
“Mi Cristo roto – Compraventa de Cristos”
Para verlo tienes que ir al final de la página.
Estadísticas
El siguiente es el estado demostrativo de la cantidad de
visitas registradas en los dos blogs que llevamos adelante en internet: "Pequeñas Semillitas" y "Juan Pablo II inolvidable".
Esta información se publica el primer día de cada mes.
Debe recordarse que las visitas se cuentan desde el
inicio de cada uno de ellos que ha sido en fechas distintas:
Desde el 1º de Marzo de 2007 hasta hoy ha sido visitado
por 2.140.110 lectores. Durante el
último mes (marzo 2015) registró 16.436 nuevas visitas.
Desde el 25 de Diciembre de 2009 hasta hoy ha sido
visitado por 429.845 lectores. Durante el último mes (marzo 2015)
registró 4.462 nuevas visitas.
Unidos a María
El Sábado Santo, fue el único día en que María quedó sola
y sin Jesús. Acompañemos a la Virgen ese día en su dolorosa espera de la
resurrección de Jesús. Ella es la que adelantó la resurrección del Señor, como
había adelantado la hora de su Encarnación y también la hora de la
manifestación pública con sus milagros en las bodas de Caná. María es siempre la
que adelanta la manifestación del Señor, la que acorta los tiempos de la prueba
y del dolor. Por eso en estos tiempos de prueba y tribulación que vive la
humanidad, tenemos que invocar a María, rezarle mucho, en especial el Santo
Rosario, para que Ella acorte los tiempos de espera del Señor y que cuanto
antes venga al mundo el Reino de Dios prometido por Jesús y que pedimos en el
Padrenuestro, “venga a nosotros tu Reino”. Acompañemos a María el Sábado Santo
y dediquemos todos los sábados a honrar a la Virgen que tanto hace por los
hombres.
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.