viernes, 10 de octubre de 2014

Pequeñas Semillitas 2487

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 9 - Número 2487 ~ Viernes 10 de Octubre de 2014
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
Cuentan que había dos niños que patinaban sobre una laguna congelada. Era una tarde nublada y fría, pero los niños jugaban sin preocupación, cuando de pronto, el hielo se reventó y uno de los niños cayó al agua. El otro niño viendo que su amiguito se ahogaba debajo del hielo, tomó una piedra y empezó a golpear con todas sus fuerzas hasta que logró quebrarlo y así salvar a su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron: "¿Cómo lo hizo? El hielo está muy grueso, es imposible que lo haya podido quebrar, con esa piedra y sus manos tan pequeñas"!!!
En ese instante apareció un anciano y dijo: "Yo sé cómo lo hizo".
"¿Cómo...?" Le preguntaron al anciano y él contestó:
"No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo".
¡Dios les bendiga! y recuerden: Quien lucha… vence…!!!

¡Buenos días!

Secretos en reunión
“Urbanidad y buenos modales abren puertas principales”, dice un refrán español. La convivencia humana se hace más fácil y agradable si, además de la sinceridad y sencillez del trato, procuramos no molestar con modales o expresiones que hieren la sensibilidad de los demás. Un talante afable, sereno, respetuoso es bien recibido por todos.

Dos familias amigas estaban comiendo en un restaurante, cuando una niñita de unos seis años se levantó para decir algo al oído de su madre. El papá, un poco disgustado, le dijo a la niña: —Hija, ten siempre presente que secretos en reunión, son de mala educación. Enseguida, ella respondió muy decididamente: —Pero, papá, secretos en  la infancia, no tienen importancia. Muy sorprendido el padre le preguntó:—¿Quién te enseñó eso? —Nadie. Sólo es defensa personal.

Los santos han visto en la cortesía como el perfume y la crema de la caridad. La presentan como un efecto del verdadero amor por los demás. Resulta a veces que ciertas expresiones ordinarias, ciertos modos descomedidos ofenden tanto como injurias. Que el respeto al prójimo sea tu norma.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, después de que Jesús hubo expulsado un demonio, algunos dijeron: «Por Beelzebul, Príncipe de los demonios, expulsa los demonios». Otros, para ponerle a prueba, le pedían una señal del cielo.
Pero Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado, y casa contra casa, cae. Si, pues, también Satanás está dividido contra sí mismo, ¿cómo va a subsistir su reino?, porque decís que yo expulso los demonios por Beelzebul. Si yo expulso los demonios por Beelzebul, ¿por quién los expulsan vuestros hijos? Por eso, ellos serán vuestros jueces. Pero si por el dedo de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios.
»Cuando uno fuerte y bien armado custodia su palacio, sus bienes están en seguro; pero si llega uno más fuerte que él y le vence, le quita las armas en las que estaba confiado y reparte sus despojos. El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama. Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda vagando por lugares áridos, en busca de reposo; y, al no encontrarlo, dice: ‘Me volveré a mi casa, de donde salí’. Y al llegar la encuentra barrida y en orden. Entonces va y toma otros siete espíritus peores que él; entran y se instalan allí, y el final de aquel hombre viene a ser peor que el principio». (Lc 11,15-26)

Comentario
Hoy contemplamos asombrados cómo Jesús es ridículamente “acusado” de expulsar demonios «por Beelzebul, Príncipe de los demonios» (Lc 11,15). Es difícil imaginar un bien más grande —echar, alejar de las almas al diablo, el instigador del mal— y, al mismo tiempo, escuchar la acusación más grave —hacerlo, precisamente, por el poder del propio diablo—. Es realmente una acusación gratuita, que manifiesta mucha ceguera y envidia por parte de los acusadores del Señor. También hoy día, sin darnos cuenta, eliminamos de raíz el derecho que tienen los otros a discrepar, a ser diferentes y tener sus propias posiciones contrarias e, incluso, opuestas a las nuestras.
Quien lo vive cerrado en un dogmatismo político, cultural o ideológico, fácilmente menosprecia al que discrepa, descalificando todo su proyecto y negándole competencia e, incluso, honestidad. Entonces, el adversario político o ideológico se convierte en enemigo personal. La confrontación degenera en insulto y agresividad. El clima de intolerancia y mutua exclusión violenta puede, entonces, conducirnos a la tentación de eliminar de alguna manera a quien se nos presenta como enemigo.
En este clima es fácil justificar cualquier atentado contra las personas, incluso, los asesinatos, si el muerto no es de los nuestros. ¡Cuántas personas sufren hoy con este ambiente de intolerancia y rechazo mutuo que frecuentemente se respira en las instituciones públicas, en los lugares de trabajo, en asambleas y confrontaciones políticas!
Entre todos hemos de crear unas condiciones y un clima de tolerancia, respeto mutuo y confrontación leal en el que sea posible ir encontrando caminos de diálogo. Y los cristianos, lejos de endurecer y sacralizar falsamente nuestras posiciones manipulando a Dios e identificándolo con nuestras propias posturas, hemos de seguir a este Jesús que —cuando sus discípulos pretendían que impidiera que otros expulsaran demonios en nombre de Él— los corrigió diciéndoles: «No se lo impidáis. Quien no está contra vosotros, está con vosotros» (Lc 9,50). Pues, «todo el coro innumerable de pastores se reduce al cuerpo de un solo Pastor» (San Agustín).
Rev. D. Josep PAUSAS i Mas (Sant Feliu de Llobregat, España)

Santoral Católico:
San Daniel Comboni
Fundador
En Khartum, en Sudán, san Daniel Comboni, obispo, que fundó el Instituto para las Misiones en África (Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús), y tras ser elegido obispo en ese continente, se entregó sin reservas y predicó el Evangelio por aquellas regiones, trabajando también por hacer respetar la dignidad humana. († 1881)
Información amplia haciendo clic acá.
Fuente: Catholic.net    

La frase de hoy

“Mientras conserves la alegría,
te alejarás del pecado”
-Don Bosco-

Tema del día:
Sectas y cultos no católicos
Nos preguntamos muchas veces por qué avanzan los cultos no católicos y las sectas, pero no hallamos una respuesta o bien, no hacemos nada para contrarrestarlos. No se trata de atacar a ningún culto, sino de no perder a bautizados católicos por la ineficiencia de nuestros gestos.

Tal vez sea porque el católico no encuentre al sacerdote o diácono en un momento de angustia o desesperación, porque no halla  respuestas escuchando el Evangelio y no sabe que un sacerdote puede ayudarlo con el mismo Evangelio y su experiencia.

Si bien es cierto que no poseemos en Argentina muchos diarios y canales de TV, los existentes (ejemplo Radio María Argentina, Canal 21) no cuentan todavía con la suficiente difusión. Hace bastante tiempo atrás existía el semanario ESQUIU, dirigido por el Pbro. Agustín Luchía Puig, donde se conocían temas relevantes de las comunidades y de la Iglesia.

Tampoco salimos a las calles “de dos en dos”, parafraseando el mensaje de Jesús, porque consideramos que la fe trasciende a través de nuestro propio ejemplo de vida. No salimos a pararnos frente a un micrófono en una plaza como si estuviésemos “vendiendo” a Dios en un mercado público.

La mala prensa que a veces sufrimos los católicos, debido a algunos pastores o laicos que se salen del camino que eligieron, son la mejor presa del periodismo sensacionalista que no desaprovechará oportunidades para destrozar nuestra religión.

Ante esto, es necesario contraponer una imagen y hechos donde nuestra Iglesia, a través de sus Instituciones se haga presente. Dar a conocer el mensaje de nuestros Pastores en cada momento que vivimos en nuestra sociedad, sin importar a quien le moleste, porque el Evangelio sigue siendo el mismo.

Debemos ser verdaderos apóstoles, o al menos, intentarlo siempre. Debemos apoyar y difundir el trabajo en barrios, hospitales, asilos, etc., para que muchos otros hermanos sientan que pueden ser útiles de algún modo. Esto no solo servirá para informar y catequizar, sino para afirmar la fe de muchas personas.

No es necesario regalar libritos ni folletos, sino llegar a quien necesita ayuda, al que está desorientado, solo, triste, sin esperanza. La falta de sacerdotes para esta tarea y de ministros, da lugar al avance de sectas y cultos que minan la mente de muchas personas, que son convertidas en fanáticos y que hasta pierden sus bienes por mantener el culto. La fe y la esperanza deben ser gratuitas, como el amor y la caridad, y debemos hacerlo saber. También los pastores deben bajar del púlpito o de su “jerarquía”, usar un jean y ser parte de los fieles, porque la fe crece cuando el que está por encima de todos, es capaz de lavar los pies de todos.

La Iglesia no está en el templo, está en cada uno de nosotros. Hay que realizar campañas, a través de las organizaciones para mantener vivo el espíritu de hermandad y solidaridad cristianas.

Si nos concentramos en la parábola del sembrador, podremos observar el fenómeno de la fe a través del ejemplo de la naturaleza. Una pequeña semilla, que al germinar y crecer, sirve de cobijo para las aves y de sombra para el abrumador calor. Nosotros nacemos vírgenes, sin creencias, pero por medio del bautismo, nuestros padres nos transmiten esa semilla, la riegan, cuidan de nuestras hojas y ramas hasta que nos valemos por nosotros mismos y podemos elegir. Muchas veces descuidamos esa semilla y la fe se marchita o muere. Es allí donde estamos fallando, en la detección del deterioro de la fe, tanto en nosotros como en nuestro prójimo que necesita auxilio espiritual.

Entonces, ¿por qué no oramos "pidan al dueño del viñedo que mande más obreros a la mies"? ¿Estamos pidiendo más cristianos comprometidos con Cristo y nuestros hermanos? El trabajo de las sectas y cultos se enfoca en cubrir los huecos que dejamos los católicos.

Si unos pocos Apóstoles fueron capaces de llevar el mensaje del Evangelio a todos los rincones del mundo, ¿cómo puede ser que existiendo tanta tecnología a disposición, las sectas y cultos sigan captando fanáticos y permanezcamos tan indiferentes?

El llamado del Papa Francisco es para todos: obispos, curas, religiosas, laicos… Salir de los templos, “hacer lío”, buscar a los hermanos en las periferias existenciales para llevarles la alegría del Evangelio.

Autor: Juan Domingo Pacífico
Lector de “Pequeñas Semillitas”

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Héctor, internado en San Nicolás, Buenos Aires, Argentina, en grave estado. No tenemos más datos, pero la Virgen sabe de quién se trata y Ella se lo pedirá a Jesús…

Pedimos oración por las siguientes personas de la ciudad de Buenos Aires, Argentina: Eliana, que dentro de una semana será operada de túnel carpiano; Felicitas, una niña de 5 años que debe realizarse un tratamiento importante; y Leila y Daniel, que están esperando un hijo y ya han perdido un embarazo anterior. Los encomendamos a todos a la maternal intercesión de la Virgen de Lourdes.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Un estímulo todos los días
Octubre 10
La Palabra de Dios nos invita a cantar: “¡Te doy gracias, Señor, de todo corazón!” (Sal 9,2). Dar gracias de todo corazón es dar gracias con sinceridad, no de la boca para afuera. Dar gracias de corazón es alegrarse porque hemos sido creados de la nada, porque en nosotros se realiza el milagro de la vida, porque siempre podemos comenzar de nuevo aunque estemos en el fondo de un pozo, porque el mundo es bello, porque somos amados por Dios. Cuando recordamos eso el corazón se alegra, se vuelve optimista, y entonces sí damos gracias con todo el corazón.
También dice la Biblia: “¡Qué bueno es dar gracias al Señor y cantar a tu nombre, Altísimo!” (Sal 92,2). Dar gracias es algo bueno, muy bueno. No es una obligación, no es una mera costumbre, es algo bueno. Nos hace bien detenernos a dar gracias, nos renueva, nos alegra, nos recuerda que hay cosas positivas en medio de las miserias y límites de cada día, nos alimenta la esperanza. Es bueno que des gracias al Señor, en este preciso momento.
Mons. Víctor Manuel Fernández
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.