lunes, 11 de octubre de 2010

Pequeñas Semillitas 1180

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 1180 ~ Lunes 11 de Octubre de 2010
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Señor, haz que cada día yo aprecie como si fuera la primera vez este regalo de despertar del sueño y volver a sentirme de veras tu hijo. Que yo no desperdicie mi tiempo en tonterías, y mucho menos en ir contra las líneas de tu plan, obra de tu infinito amor y tu infinita sabiduría. Te lo pido por mí y por todos los que llevan el nombre de cristianos. Amén.


La Palabra de Dios:
Evangelio del día


En aquel tiempo, habiéndose reunido la gente alrededor de Jesús, Él comenzó a decir: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina del Mediodía se levantará en el Juicio con los hombres de esta generación y los condenará: porque ella vino de los confines de la tierra a oír la sabiduría de Salomón, y aquí hay algo más que Salomón. Los ninivitas se levantarán en el Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás».
(Lucas 11, 29-32)

Comentario
Hoy, la voz dulce —pero severa— de Cristo pone en guardia a los que están convencidos de tener ya el “billete” para el Paraíso solamente porque dicen: «¡Jesús, qué bello que eres!». Cristo ha pagado el precio de nuestra salvación sin excluir a nadie, pero hay que observar unas condiciones básicas. Y, entre otras, está la de no pretender que Cristo lo haga todo y nosotros nada. Esto sería no solamente necedad, sino malvada soberbia. Por esto, el Señor hoy usa la palabra “malvada”: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás» (Lc 11,29). Le da el nombre de “malvada” porque pone la condición de ver antes milagros espectaculares para dar después su eventual y condescendiente adhesión.
Ni ante sus paisanos de Nazaret accedió, porque —¡exigentes!— pretendían que Jesús signara su misión de profeta y Mesías mediante maravillosos prodigios, que ellos querrían saborear como espectadores sentados desde la butaca de un cine. Pero eso no puede ser: el Señor ofrece la salvación, pero sólo a aquel que se sujeta a Él mediante una obediencia que nace de la fe, que espera y calla. Dios pretende esa fe antecedente (que en nuestro interior Él mismo ha puesto como una semilla de gracia).
Un testigo en contra de los creyentes que mantienen una caricatura de la fe será la reina del Mediodía, que se desplazó desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y resulta que «aquí hay algo más que Salomón» (Lc 11,31). Dice un proverbio que «no hay peor sordo que quien no quiere oír». Cristo, condenado a muerte, resucitará a los tres días: a quien le reconozca, le propone la salvación, mientras que para los otros —regresando como Juez— no quedará ya nada qué hacer, sino oír la condenación por obstinada incredulidad. Aceptémosle con fe y amor adelantados. Le reconoceremos y nos reconocerá como suyos. Decía el Siervo de Dios Don Alberione: «Dios no gasta la luz: enciende las lamparillas en la medida en que hagan falta, pero siempre en tiempo oportuno».
P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di Fiesole, Florencia, Italia)


Santoral Católico:
Santa María Soledad Torres
Virgen Fundadora de las Siervas de María y de los Enfermeros



La Beata María Soledad Torres, junto con las Beatas María Micaela Desmaisieres, Joaquina de Mas y Vicenta López, forma parte del escuadrón de virtuosas mujeres españolas que alcanzaron un grado de santidad heroica al servicio de los enfermos en el siglo XIX.

La voluntad de Dios no tardó en explicitarse para la santa. La señal llegó cuando el servita Miguel Martínez y Sanz, vicario de una parroquia del barrio de Chamberí, angustiado por el crecido número de enfermos que había en la ciudad, reunió en 1851 a siete mujeres en una comunidad religiosa para que se consagrasen al cuidado de los enfermos. Manuela (el nombre de bautizo de la santa) ingresó en aquella comunidad a los 28 años y escogió el nombre de María Soledad, en honor de Nuestra Señora de la Soledad. Luego de cinco años, María Soledad quedó a cargo de las seis religiosas de la casa de Madrid.

En 1861, las siervas de María recibieron la aprobación diocesana, y otro agustino, el Padre Ángel Barra, fue nombrado director. La institución amplió su campo para atender también a las jóvenes delincuentes y las fundaciones empezaron a multiplicarse. En 1875, la congregación llegó hasta Santiago de Cuba. Desde entonces las casas y hospitales surgieron en todas las provincias de España y ese periodo de multiplicación culminó en 1878, cuando se confió a las siervas el antiguo hospital de San Carlos del Escorial.

Murió el 11 de octubre. Fue beatificada por el Papa Pío XII el 5 de febrero 1950. El Papa Paulo VI la canonizó el 25 de enero de 1970.


También se conmemora hoy a:
Beato Juan XXIII, Papa

Información completa en el siguiente enlace:
http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=13262
.

Pensamiento


"La justicia se defiende con la razón y no con las armas.
No se pierde nada con la paz y puede perderse todo con la guerra"

Juan XXIII


Tema del día:
¿Dominamos nuestra ira?


1) Para saber

Una de las causas de que las personas se alejen entre sí es el resentimiento que se guardan por las ofensas recibidas, algunas incluso siendo imaginarias. Por una parte importa saber dominarnos para no ofender, pero por otra, es preciso saber perdonar.
La ira es uno de los siete pecados capitales. Son llamados así porque dan origen a otros. Así, una persona airada fácilmente falta a la caridad cuando insulta o quiere vengarse, o incluso maltratando las cosas al arrojarlas pudiendo hacerse daño a sí misma o a alguien.

2) Para pensar

En una escuela se tuvo un concurso: el primer premio era un bonito juego de té color azul. Todas las niñas deseaban ganar y fue Mariana quien se llevó el premio. Feliz regresó a su casa para enseñárselo a su mamá.
Al día siguiente, Julia, su amiguita, vino bien temprano para jugar con ella. Mariana no podía, pues saldría con su madre. Entonces Julia le pidió prestado su juego de té para jugar sola en el jardín. Se resistió un poco, pero ante la insistencia de Julia cedió; no sin antes hacerle la recomendación de que lo cuidara mucho.
Mariana tardó en regresar y cuando llegó a su casa fue al jardín. Gran sorpresa se llevó… Se quedó pasmada al ver todo su juego de té tirado en el suelo. Faltaban algunas tazas, los platitos y la bandeja estaban rotos.
Comenzó a llorar y enojada fue a desahogarse con su mamá: "¿Ves mamá lo que me hizo Julia? Le presté mi juego de té y ella lo maltrató todo y rompió".
Totalmente descontrolada Mariana quería ir a reclamarle a Julia. Pero su madre cariñosamente le dijo: "Hijita, ¿te acuerdas cuando saliste con tu vestido nuevo todo blanco y un coche que pasaba te salpicó de lodo tu ropa? Al llegar a casa querías lavarlo inmediatamente pero tu abuelita no te dejó. Ella te dijo que había que dejar que el barro se secara, porque sería más fácil quitar la mancha después; y así fue. Pues ahora pasa lo mismo con tu enojo. Es preferible dejar que la ira se seque primero, después será más fácil resolver todo. Ahora dirías cosas que podrían herir a tu amiga e incluso podrías perder su amistad; y luego te arrepentirías”.
Mariana en su enojo no entendía todo muy bien, y aunque quería reclamarle a Julia, decidió seguir el consejo de su madre y fue a ver la televisión.
Un rato después sonó el timbre de la puerta… Era Julia… traía una caja en las manos y sin más preámbulo le dijo: "Mariana, ¿recuerdas al niño malcriado de la otra calle, el que nos molesta? Él vino para jugar conmigo y no lo dejé porque creí que no cuidaría tu juego de té, pero él se enojó mucho y destruyó el regalo que me habías prestado. Entonces fui llorando a contárselo a mi mamá. Ella me calmó y me llevó a comprar otro igualito, para ti. ¿Estás enojada conmigo? ¡No fue mi culpa!”
"¡No hay problema, no te preocupes!”, contestó Mariana. “¡Mi ira ya secó!” Y le dio un fuerte abrazo a su amiga; la tomó de la mano y la llevó a su cuarto para contarle la historia del vestido nuevo ensuciado de lodo.

3) Para vivir

La ira nos ciega e impide que veamos las cosas como realmente son. Por ello es preciso no reaccionar violentamente. Así evitaremos cometer injusticias y ganaremos el respeto de los demás. Ante la ira se requiere de moderación, serenidad y humildad.
¡Hay que dejar secar la ira!

Pbro. José Martínez Colín


Meditación breve


El tiempo disponible nunca suele ser suficiente como para tener todo hecho, pero siempre hay tiempo suficiente como para poder haber hecho algo. Si hay poco tiempo, lo peor que puedes hacer es amargarte o preocuparte o quejarte por la falta de tiempo.
Lejos de preocuparte demasiado por lo que no puedas hacer, ocúpate trabajando en lo que sí puedes hacer. Haz lo que puedas, cuando puedas, allí donde te encuentres, con los recursos que tengas a tu alcance.
Todo lo que alguien haya conseguido alguna vez, ha sido llevado a cabo sin otra cosa que eso. Todo aquel que llega a alguna parte debe empezar por algún lugar, y ese lugar es éste, en el que ahora te encuentras. Podrías anhelar que la vida hubiese sido más justa, o sentir resentimiento por el hecho de que tengas que jugar en desventaja, pero anhelos vacíos y amargos resentimientos no generarán valor alguno. Mejor seguir con aquello que puedes hacer, e ir avanzando de todas maneras.
Bajo los más ideales de las circunstancias y ante las circunstancias más deprimentes, siempre hay algo que puedes hacer. Seguro, para algunas personas es más fácil que para otras, pero ¿es acaso esa una razón para bajar los brazos? Supéralo, sigue adelante, y te encontrarás avanzando con espíritu positivo. Haz siempre aquello que puedas hacer, y verás que es más que suficiente....


Pedidos de oración


Pedimos oración por Guillermo A. que vive en USA y tiene problemas personales y familiares muy serios. Que Dios lo ayude a encontrar la solución y pueda sentir la mano de Él sobre sí.


Pedimos oración por Alexis, un niñito de Rafaela, Santa Fe, Argentina, que padece Leucemia, está desmejorado y a la espera de un transplante de médula. Que el Señor Misericordioso le conceda la gracia de recuperar su salud y María Santísima sostenga en sus brazos a sus desesperados padres Marcelo y Silvina.


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén


Para el blog
"Juan Pablo II inolvidable"

Seguramente los lectores conocen que toda la tarea de preparación del material de "Pequeñas Semillitas" y de "Juan Pablo II inolvidable" corre por cuenta exclusiva de este humilde servidor que utiliza para esa finalidad sus pocos ratos libres fuera de su profesión de médico y de su tarea como padre de familia. Es decir que no hay un equipo de redactores o colaboradores sino que toda la tarea recae sobre una sola y única persona.

Así pues, "Pequeñas Semillitas" tiene una cierta prioridad, ya que se actualiza diariamente, para que no falte el Evangelio y el Santoral de cada día, acompañados de pedidos de oración por aquellos hermanos que atraviesan situaciones difíciles, y otros artículos y material que completan la edición cotidiana.

En cambio, "Juan Pablo II inolvidable" se actualiza sólo un par de veces por semana, siendo fundamental y determinante para ello la disponibilidad de material para su publicación en el blog.

Y es en este punto donde pido la colaboración de los lectores, para que todos los que tengan material de texto sobre Juan Pablo II tengan la amabilidad de hacérmelo llegar para su eventual publicación futura. Pueden ser artículos, anécdotas de su vida, historias, documentos, y todo lo que pueda ser de interés difundir dentro del blog que intenta exaltar su magna figura y destacar su ejemplo de santidad que lo han convertido en el hombre más grande de nuestro tiempo.

La dirección para enviar material (preferentemente documentos Word) es: pequesemillitas@gmail.com

Desde ya muchas gracias a todos.

Felipe de Urca


Ven Espíritu Santo...!


Espíritu Santo, oye benignamente las oraciones de tus hijos; danos luz para conocer tu voluntad y la fuerza que necesitamos para cumplirla; y ya que Tú gobiernas a un mismo tiempo el cielo y la tierra, escucha favorablemente las peticiones de tus fieles y danos paz en nuestros días. Así sea.
P. Florentín Brusa cmf


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.