lunes, 23 de agosto de 2010

Pequeñas Semillitas 1164

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 1164 ~ Lunes 23 de Agosto de 2010
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Cualquier persona con quien te cruzas en tu camino, puede ofrecerte una lección importante para tu vida; aquellos a quienes desprecias o a quienes no tratas con la debida consideración, también están tratando de existir con los recursos o aprendizajes que poseen; cada quien puede enseñarte su lección: algo que podrías hacer o algo que deberías evitar; de todas maneras es aprendizaje.


La Palabra de Dios:
Evangelio del día


En aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que cerráis a los hombres el Reino de los Cielos! Vosotros ciertamente no entráis; y a los que están entrando no les dejáis entrar. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y, cuando llega a serlo, le hacéis hijo de condenación el doble que vosotros! ¡Ay de vosotros, guías ciegos, que decís: ‘Si uno jura por el Santuario, eso no es nada; mas si jura por el oro del Santuario, queda obligado!’ ¡Insensatos y ciegos! ¿Qué es más importante, el oro, o el Santuario que hace sagrado el oro? Y también: ‘Si uno jura por el altar, eso no es nada; mas si jura por la ofrenda que está sobre él, queda obligado’. ¡Ciegos! ¿Qué es más importante, la ofrenda, o el altar que hace sagrada la ofrenda? Quien jura, pues, por el altar, jura por él y por todo lo que está sobre él. Quien jura por el Santuario, jura por él y por Aquel que lo habita. Y quien jura por el cielo, jura por el trono de Dios y por Aquel que está sentado en él».
(Mateo 23, 13-22)

Comentario
Hoy, el Señor nos quiere iluminar sobre un concepto que en sí mismo es elemental, pero que pocos llegan a profundizar: guiar hacia un desastre no es guiar a la vida, sino a la muerte. Quien enseña a morir o a matar a los demás no es un maestro de vida, sino un “asesino”.
El Señor hoy está —diríamos— de malhumor, está justamente enfadado con los guías que extravían al prójimo y le quitan el gusto del vivir y, finalmente, la vida: «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y, cuando llega a serlo, le hacéis hijo de condenación el doble que vosotros!» (Mt 23,15).
Hay gente que intenta de verdad entrar en el Reino de los cielos, y quitarle esta ilusión es una culpa verdaderamente grave. Se han apoderado de las llaves de entrada, pero para ellos representan un “juguete”, algo llamativo para tener colgado en el cinturón y nada más. Los fariseos persiguen a los individuos, y les “dan la caza” para llevarlos a su propia convicción religiosa; no a la de Dios, sino a la propia; con el fin de convertirlos no en hijos de Dios, sino del infierno. Su orgullo no eleva al cielo, no conduce a la vida, sino a la perdición. ¡Que error tan grave!
«Guías —les dice Jesús— ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello» (Mt 23,24). Todo está trocado, revuelto; el Señor repetidamente ha intentado destapar las orejas y desvelar los ojos a los fariseos, pero dice el profeta Zacarías: «Ellos no pusieron atención, volvieron obstinadamente las espaldas y se taparon las orejas para no oír» (Za 7,11). Entonces, en el momento del juicio, el juez emitirá una sentencia severa: «¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!» (Mt 7,23). No es suficiente saber más: hace falta saber la verdad y enseñarla con humilde fidelidad. Acordémonos del dicho de un auténtico maestro de sabiduría, santo Tomás de Aquino: «¡Mientras ensalzan su propia bravura, los soberbios envilecen la excelencia de la verdad!». P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di Fiesole, Florencia, Italia)


Santoral Católico
San Felipe Benizi

.
El hijo más ilustre y el más ardiente propagador de la congregación de los servitas en Italia nació en el seno de una noble familia de Florencia el 15 de agosto de 1233. A los 13 años fue a vivir a París a estudiar medicina. De París pasó a Padua donde a los 19 años obtuvo el grado de doctor en medicina y filosofía, regresando a su ciudad natal y ejerciendo por un año su profesión. Durante ese tiempo, estudió las Sagradas Escrituras y oraba frecuentemente ante un crucifijo del templo abacial de Fiésole para obtener la luz del cielo sobre su vocación. Sus oraciones dieron fruto, y estando un día orando en el templo de Fiésole, escucho una voz que venía del crucifijo y que lo invitaba a ponerse bajo la protección de la Santísima Virgen en la Orden de los Servitas.

Felipe pidió la admisión en Monte Senario y recibió de manos de San Bonfilio el hábito de los hermanos lego. Los superiores le ordenaron trabajar en el huerto, pedir limosna y algunas faenas duras y difíciles del campo. El santo se entregó por completo a dichas labores, orando incansablemente durante todas ellas. En 1258 fue enviado al convento de Siena, y durante el camino intervino en una polémica discusión sobre los dogmas de la fe, en la cual Felipe supo intervenir brillantemente aclarando y dando el verdadero sentido sobre lo dicho. Dos miembros de su congregación, que viajaban con él, dieron cuenta al prior general, quien al constatar la sabiduría del santo, lo ordenó sacerdote, y en 1262, fue nombrado maestro de novicios del convento de Siena, y Vicario asistente del prior general. En 1267, por voto unánime, el santo fue elegido prior general de la orden religiosa. Como primera labor, visitó todos los conventos de la orden que estaban en el norte de Italia invitando a las gentes a convertirse y someterse a la protección de la Virgen Madre. Luego, y al finalizar un intenso y largo retiro espiritual, San Felipe decidió visitar los conventos de Alemania y Francia.

En el Concilio de Lyon, San Felipe impresionó a todos por su sabiduría y don de las lenguas, don que fue utilizado por el santo para la conversión de los pecadores y reconciliación de los cismáticos de muchos lugares del mundo a donde iba a predicar el Evangelio; sin embargo, toda su fama no era suficiente para obtener la aprobación pontificia para la Orden de los Siervos de María.

En 1284, San Alejo puso bajo la dirección de San Felipe a su sobrina Santa Juliana, la cual fundó la tercera orden de las Siervas de María. El santo se encargó también de enviar a los primeros misioneros servitas al oriente, algunos de ellos, derramaron su sangre por mantenerse firmes en su fe a Cristo.

Cuando comprendió que se acercaba la hora de su muerte, en el año 1285, San Felipe decidió retirarse descansar al convento más sencillo y humilde de la orden religiosa, donde pasó sus últimos días, orando y postrado ante la imagen de la Virgen María. Falleció durante el ángelus vespertino, y en 1761 fue canonizado. Su fiesta fue extendida a toda la Iglesia occidental en 1694.


Pensamiento


"No es malo que el pasado nos recuerde que somos imperfectos y limitados. Lo malo es que nos angustie, nos detenga y nos quite la alegría"
V. M. Fernández


Tema del día:
Todos tendremos un fin


Si bien, la idea de la muerte nos sobrecoge, sobre todo si la experimentamos en alguien cercano, hemos de contar con ella para prepararnos para ese momento. Un cuento nos lo ilustra.

Salím era el sirviente favorito del Rey Salomón. Vivía en el palacio en Jerusalén y se encargaba de que todo estuviera en orden y no faltara nada. Por ello aquel día salió muy de mañana del palacio rumbo al mercado. Necesitaba supervisar personalmente los ingredientes necesarios para preparar un banquete que tendría lugar esa noche para celebrar al rey. Al llegar al mercado empezó a inspeccionar los diferentes puestos en busca de los mejores comestibles. Mientras miraba las especies, he aquí que de repente se encuentra de frente con la figura tenebrosa de la misma muerte que iba cubierta con un manto negro. Ambos se miraron muy sorprendidos. Salím al instante salió corriendo, tomó su caballo y se dirigió al palacio de vuelta.

Espantado y con miedo, pidió hablar con el rey. Aún con temblor le contó lo sucedido y cómo la muerte se sorprendió. Por ello le pedía el mejor caballo para salir huyendo a toda prisa hacia Damasco y alcanzar a llegar a sus puertas justo al ponerse el sol. El rey sabio intentó calmarlo diciéndole que la muerte es inevitable y le advirtió que nada impide que llegue a su tiempo. Sin embargo su sirviente insistió, por lo que el rey ordenó que se le diera su propio caballo, tal como lo deseaba.

Sin más demora, Salím partió hacia Damasco. A toda velocidad salió de la ciudad y emprendió la huída desesperada. Se repetía insistentemente: “Tendré que llegar a las puertas de Damasco justo al ponerse el sol”. Parecía difícil la meta pues estaba mucha distancia. Sin embargo, el caballo era extraordinariamente fuerte y veloz. Nada lo distraía ni detenía, ni siquiera para comer algo, y a toda velocidad cabalgaba queriendo llegar con el sol a su destino. Casi se ponía el sol cuando por fin ve a lo lejos la ciudad. Quiso poner un último esfuerzo seguro de llegar a las puertas de Damasco justo al ponerse el sol como se había propuesto.

Sin embargo, cuál va siendo su sorpresa que, junto a las puertas de Damasco, le esperaba una extraña silueta que fue reconociendo conforme se acercaba. Era la figura lúgubre de la misma muerte que esperaba con su manto negro de pie.

Rendido por el cansancio, ya no podía intentar huir. Llegó a las puertas justo al ponerse el sol. Se detuvo, bajó rendido del caballo y se sometió a la muerte: “Has vencido, aquí me tienes”, le dijo. Ésta lo saludo cortésmente diciéndole: “Sí Salím, hoy es el día en que estaba dispuesto que te llevara conmigo”. Sin embargo Salím quiso salir de una duda y se la hizo saber a la muerte: “Si estabas dispuesta a llevarme contigo, ¿por qué en el mercado te sorprendiste tanto al verme?”. La muerte respondió: “Efectivamente, me quedé muy sorprendida al verte en el mercado, pues tenía asignado recogerte justo al ponerse el sol en las puertas de Damasco. Al verte en el mercado pensé que no era posible hacerlo, pero ahora veo que has llegado puntual a la cita”, y diciendo esto se lo llevó consigo.

El carácter ineludible de la muerte nos debe llevar a estar preparados tanto respecto a nuestros asuntos humanos, pero sobre todo en los espirituales puesto que entramos a la vida definitiva.

Pbro. José Martínez Colín


Meditación breve


Cierro suavemente la puerta a todas las distracciones exteriores y me encuentro con Dios en el silencio de mi ser.
En el silencio se renueva mi conciencia de Dios y de los dones que Él me ha brindado.
En silencio, recibo el don de paz y lo acepto ahora en mi vida. La paz es la copa que presento para que sea colmada con todas las bendiciones que estoy dispuesto a recibir.
En silencio recibo el don de la guía. Me colma, me rodea e ilumina mi camino. Avanzo, viviendo y marchando bajo la maravillosa luz reveladora de Dios.
En silencio recibo el don de la curación. Ahora la curación brota desde lo más profundo de mí. Estoy sano, bien y fuerte.
En silencio reclamo los dones que me ha dado Dios y digo: "Te agradezco, Señor, la paz, la guía y la curación".
"Pero tú, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre en secreto". Mateo 6, 6


Pedidos de oración


Desde esta página, en las últimas dos semanas, hemos rezado reiteradamente por los mineros de Chile que quedaron atrapados al derrumbarse la mina San José, en el norte de dicho país. Y el Señor ha hecho el milagro... se ha logrado establecer contacto mediante una sonda y los 33 mineros están con vida en un refugio de la mina derrumbada, a 700 metros debajo de la superficie. Además de agradecer a Jesús el haber escuchado tantas oraciones que en Chile y en todo el mundo se han elevado por estos hermanos, ahora renovamos las oraciones por lo que será un dificultoso y largo proceso para poder rescatarlos de tan difícil situación.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.


Para el blog "Juan Pablo II inolvidable"


Seguramente los lectores conocen que toda la tarea de preparación del material de "Pequeñas Semillitas" y de "Juan Pablo II inolvidable" corre por cuenta exclusiva de este humilde servidor que utiliza para esa finalidad sus pocos ratos libres fuera de su profesión de médico y de su tarea como padre de familia. Es decir que no hay un equipo de redactores o colaboradores sino que toda la tarea recae sobre una sola y única persona.

Así pues, "Pequeñas Semillitas" tiene una cierta prioridad, ya que se actualiza diariamente, para que no falte el Evangelio y el Santoral de cada día, acompañados de pedidos de oración por aquellos hermanos que atraviesan situaciones difíciles, y otros artículos y material que completan la edición cotidiana.

En cambio, "Juan Pablo II inolvidable" se actualiza sólo un par de veces por semana, siendo fundamental y determinante para ello la disponibilidad de material para su publicación en el blog.

Y es en este punto donde pido la colaboración de los lectores, para que todos los que tengan material de texto sobre Juan Pablo II tengan la amabilidad de hacérmelo llegar para su eventual publicación futura. Pueden ser artículos, anécdotas de su vida, historias, documentos, y todo lo que pueda ser de interés difundir dentro del blog que intenta exaltar su magna figura y destacar su ejemplo de santidad que lo han convertido en el hombre más grande de nuestro tiempo.

La dirección para enviar material (preferentemente documentos Word) es: pequesemillitas@gmail.com

Desde ya muchas gracias a todos.

Felipe de Urca


Ven Espíritu Santo...!


Espíritu Santo, que podamos participar de la pasión de Jesús, mediante los sufrimientos de la vida, para que se manifiesten en nosotros los frutos de la salvación; ya que Jesús se humilló haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz, para darnos ejemplo de obediencia y paciencia. Así sea.
P. Florentín Brusa cmf


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.