PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0219 ~ Lunes 15 de Octubre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Con el comienzo de una nueva semana, quiero compartir contigo esta reflexión de Mario Sarmiento Vargas, e invitarte que la pienses un ratito:
Si tu corazón perdona lo que tu razón condena, es que tienes un corazón que ama y no razona.
¡Alégrate! Te acusarán de no ser inteligente, pero sentirás el placer de amar intensamente.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, habiéndose reunido la gente alrededor de Jesús, Él comenzó a decir: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina del Mediodía se levantará en el Juicio con los hombres de esta generación y los condenará: porque ella vino de los confines de la tierra a oír la sabiduría de Salomón, y aquí hay algo más que Salomón. Los ninivitas se levantarán en el Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás».
(Lucas 11, 29-32)
Comentario
Hoy, la voz dulce —pero severa— de Cristo pone en guardia a los que están convencidos de tener ya el “billete” para el Paraíso solamente porque dicen: «¡Jesús, qué bello que eres!». Cristo ha pagado el precio de nuestra salvación sin excluir a nadie, pero hay que observar unas condiciones básicas. Y, entre otras, está la de no pretender que Cristo lo haga todo y nosotros nada. Esto sería no solamente necedad, sino malvada soberbia. Por esto, el Señor hoy usa la palabra “malvada”: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás» (Lc 11,29). Le da el nombre de “malvada” porque pone la condición de ver antes milagros espectaculares para dar después su eventual y condescendiente adhesión.
Ni ante sus paisanos de Nazaret accedió, porque —¡exigentes!— pretendían que Jesús signara su misión de profeta y Mesías mediante maravillosos prodigios, que ellos querrían saborear como espectadores sentados desde la butaca de un cine. Pero eso no puede ser: el Señor ofrece la salvación, pero sólo a aquel que se sujeta a Él mediante una obediencia que nace de la fe, que espera y calla. Dios pretende esa fe antecedente (que en nuestro interior Él mismo ha puesto como una semilla de gracia).
Un testigo en contra de los creyentes que mantienen una caricatura de la fe será la reina del Mediodía, que se desplazó desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y resulta que «aquí hay algo más que Salomón» (Lc 11,31). Dice un proverbio que «no hay peor sordo que quien no quiere oír». Cristo, condenado a muerte, resucitará a los tres días: a quien le reconozca, le propone la salvación, mientras que para los otros —regresando como Juez— no quedará ya nada qué hacer, sino oír la condenación por obstinada incredulidad. Aceptémosle con fe y amor adelantados. Le reconoceremos y nos reconocerá como suyos. Decía el Siervo de Dios Don Alberione: «Dios no gasta la luz: enciende las lamparillas en la medida en que hagan falta, pero siempre en tiempo oportuno».
P. Raimondo Sorgia Mannai, OP (San Domenico di Fiesole, Florencia)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Teresa de Ávila, Virgen Fundadora.
Un cordial saludo para las amigas que llevan su nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1389 - Muere S.S. Urbano VI.
1533 - Francisco Pizarro -en su campaña contra el Imperio Inca- toma Cuzco, en el actual Perú.
1582 - Reforma del calendario que adelanta diez días el mismo. El 15/10 era el 05/10 en el antiguo.
1608 - Nace Evangelista Torricelli, físico y matemático italiano.
1783 - El francés Jean Pilatre de Rozier asciende en un globo cautivo inflado con aire caliente, y llevando pasajeros.
1815 - Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.
1844 - Nace Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán.
1865 - Muere Andrés Bello, escritor y pedagogo.
1917 - Ejecutan por fusilamiento en París a la célebre espía y bailarina Mata-Hari, acusada de espionaje.
1931 - Alfredo Baquerizo sube al poder en Ecuador.
1964 - Muere Cole Porter, compositor estadounidense.
1964 - La "troika" formada por Breznev, Kosiguin y Podgorni sustituye al frente de la URSS a Nikita Kruschov.
1979 - Una Junta militar moderada derroca al presidente salvadoreño, Carlos H. Romero.
1984 - Le conceden el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein.
1988 - El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, recibe el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.
1990 - Mijail Gorbachov premio Nobel de la Paz.
1993 - Mario Vargas Llosa gana el Premio Planeta con su novela "Lituma en los Andes".
1993 - Se inaugura en Hong Kong la escalera mecánica más larga del mundo (150 metros).
2003 - China sitúa en órbita a su primer astronauta.
Para pensar...
"Preocúpate más por tu conciencia que por tu reputación, porque tu conciencia es lo que eres, y tu reputación es lo que los otros piensan de tí. Y lo que piensan los demás es problema de ellos".
Anónimo
Otra vez lunes...
Consejos para sobreponerse a los lunes en el trabajo y sobrevivir toda la semana
Si le preguntaran a cualquier empleado cuál es el día de la semana que más detesta, probablemente elegiría el lunes. Pero ¿qué es lo que hace a este día tan desagradable? ¿No se supone que marca el inicio de una nueva semana de trabajo y nuevos desafíos?
Usted ve una pila de carpetas apiladas en su escritorio y su primera reacción es correr gritando con su camisa sobre su cabeza. Aunque pueda sonar como la solución perfecta en el momento, probablemente no lo sea.
Aquí le damos algunos consejos para no perder la cabeza, convertirse en un fóbico al trabajo o hacer algo que después lamentaremos.
Entonces... ¿qué se puede hacer para evitar la gran depresión de los lunes por la mañana? Prestar mucha atención a los siguientes datos puede ser un buen punto de partida.
1.- No se sienta abrumado.
2.- Cuando las emociones negativas se confunden con los asuntos de negocio, nada positivo sale de ello. No solamente nublará su entendimiento, probablemente teñirá su motivación y detendrá su productividad.
3.- Sepa qué esperar.
Si llegamos a nuestro escritorio cada semana para comenzar con nuestro trabajo con la idea de que no va a quedar nada pendiente, nos encontraremos con una sorpresa desagradable.
No sólo nos estamos decepcionando a nosotros mismo, sino que además seremos responsables de montar toda una escena cuyo único final posible es una gran decepción. Siempre hay que estar preparado ante la posibilidad de que surjan cosas de último momento.
4.- Tenga listas las cosas más urgentes... para ayer.
Si el presidente del banco de manera personal devuelve un llamado concerniente a la posibilidad de una línea de crédito extendida para su compañía, devuélvale el llamado lo más rápido posible.
No desperdicie lo que, potencialmente, puede ayudar al crecimiento de su firma y a su expansión. Cuide las tareas importantes hoy; las cosas más pequeñas pueden esperar.
5.- Priorice sus tareas.
Cada tarea tiene un grado de importancia cuando se compara con el resto. Use esto como lema para su quehacer cotidiano. Si la tarea en cuestión puede hacer la diferencia entre que la compañía pegue un salto de calidad o deje de existir, no la postergue.
En otras palabras, responda a las necesidades de su primer cliente antes de tomarse el tiempo de limpiar el horno a microondas de la oficina, si es la semana para hacerlo. Priorizar es la palabra, ni más ni menos.
6.- Siempre tenga anotada la lista de cosas para hacer.
Tomar nota de sus tareas corrientes lo tranquilizará, así como también le permitirá progresar en su trabajo a ritmo constante, sin lugar para la improvisación. Preparar una lista estándar diaria o semanal, y actualícela con las nuevas tareas que se van agregando por el camino.
7.- Termine las cosas los viernes.
Si cada lunes a la mañana es una montaña rusa de emociones con final abierto, es porque algo se está haciendo mal. Termine de hacer las cosas del viernes durante el mismo viernes.
No tenga miedo de trabajar un ratito extra justo antes del fin de semana; ponga en claro cuáles son las tareas incompletas y hágalas, para luego poder disfrutar de sus días de descanso hasta su regreso.
8.- Planee las emergencias.
Como los nuevos proyectos constantemente tienen idas y venidas, tenga en cuenta por adelantado la posibilidad de posponer su tarea habitual para dar los toques finales a asuntos más importantes.
Para solucionar este tipo de coyunturas se debe reservar un estimado de alrededor del 10-15% de su tiempo semanal.
9.- Encare las tareas a medida que vayan llegando.
Manejar los problemas de cada día no es algo que usted pueda sentarse y planear. Tiene que manejarse con eventos inesperados a medida que van llegando.
10.- Haga una caminata en la mitad del día.
Trabajar seguido durante todo el día no es la mejor manera de pasar el lunes.
Hacerlo así solamente puede bajar su eficiencia y hundir su mentalidad. Haga un paseo por el parque, tome su almuerzo y aprecie el aire libre.
11.- Conozca sus límites.
Aún un empleado modelo tiene limitaciones cuando llega a trabajar. Apilar el trabajo daña la moral y puede enviar a cualquier empleado a un camino sin retorno. Si realmente siente que es demasiado trabajo para usted, dígaselo a su jefe.
Los superiores serán comprensivos si explica que, simplemente, hay demasiado en su plato. Recuerde, alguna vez estuvieron en sus zapatos y pueden sentirse identificados.
12.- De vuelta al trabajo.
Tomarse un tiempo para ordenar las cosas el lunes le traerá algún orden el resto de la semana. Planear sus actividades con la mencionada lista de cosas pondrá las ruedas en movimiento de una manera bien aceitada, lo que resultará en mínimas cantidades de úlceras y dolores de cabeza.
Muchas veces, gastamos tanto tiempo contemplando lo que debe ser hecho más que lo que realmente hay que hacer. Mire las cosas desde arriba y piense las cosas siempre en términos de progreso.
Fuente: enplenitud.com
Consignas
La Misa es un sacrificio esencialmente "relativo"; dice relación a la cruz. Es el sacrificio de la cruz, ofrecido por la Iglesia en cada aquí y en cada ahora de la historia, y para cada hombre de la humanidad.
Temas Médicos : La música terapia
La música terapia es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente (Congreso Mundial de músico terapia, París, 1974).
Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la músico terapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.
La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la músico terapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.
Aunque la músico terapia ya se conoce desde la antigüedad, en los años 40 de nuestro siglo se utiliza como rama de medicina recuperativa, que con efectos fisiológicos, afectivos y mentales, contribuyendo a un equilibrio piscofísico de las personas. Hoy en día se aplica fundamentalmente en desequilibrios nerviosos, influye positivamente sobre el corazón y pulmones, alcoholismo, drogas y como prevención de suicidios, aunque todavía es necesario profundizar mucho más en el tema.
El esquema básico de trabajo en esta disciplina contempla tres aspectos: la interacción positiva del paciente con otros seres, la autoestima y el empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden. La músico terapia actúa como motivación para el desarrollo de autoestima, con técnicas que provoquen en el individuo sentimientos de autorrealización, autoconfianza, autosatisfacción y mucha seguridad en sí mismo. El ritmo, elemento básico, dinámico y potente en la música, es el estímulo orientador de procesos psicomotores que promueven la ejecución de movimientos controlados: desplazamientos para tomar conciencia del espacio vivenciados a través del propio cuerpo.
La herramienta sonora más poderosa según muchos terapeutas del sonido es el canto de armónicos. A través de nuestras propias voces, podemos proyectar a la parte enferma la frecuencia de resonancia correcta, y devolver su frecuencia normal. Según John Beaulieu, la entonación de armónicos afecta incluso al flujo de la kundalini de las tradiciones místicas. Tema muy relacionado con los mantras tibetanos realizados para limpiar los chakras y despertar su energía para alcanzar la iluminación.
Obras clásicas y sus virtudes:
Insomnio:
Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1)
Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy
Canon en Re de Pachelbel
Hipertensión:
Las cuatro estaciones de Vivaldi
Serenata nº 13 en Sol Mayor de Mozart
Depresión:
Concierto para piano nº 5 de Rachmaninov
Música acuática de Haendel
Concierto para violín de Beethoven
Sinfonía nº 8 de Dvorak
Ansiedad:
Concierto de Aranjuez de Rodrigo
Las cuatro estaciones de Vivaldi
La sinfonía Linz, de Mozart
Dolor de Cabeza:
Sueño de Amor de Listz
Serenata de Schubert
Himno al Sol de Rimsky-Korsakov
Dolor de estómago:
Música para la Mesa de Telemann
Concierto de Arpa de Haendel
Concierto de oboe de Vivaldi
Energéticas:
La suite Karalia de Sibelius
Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky
Obertura de Guillermo Tell de Rossini
Meditación breve
Necesito a diario fortalecer mi esperanza si no quiero que me venza el desaliento.
Por eso quiero mirar el lado amable de la vida, apreciar todo lo positivo y ser un decidido optimista.
Quiero vivir intensamente el presente sin inquietarme por el ayer ni torturarme por el porvenir.
Hago con frecuencia un balance de mis talentos y doy gracias por tantos dones y beneficios: vida, salud, amor, amistad, trabajo, fe.
El inventario de lo bueno es ilimitado. Soy un milagro y el mundo me ofrece incontables maravillas.
Doy gracias por la variedad de flores, por la música, los versos, los inventos, la vida toda.
Pienso en el artista ciego o el limitado que hace deporte en silla de ruedas y me digo: ¡vale la pena vivir!
Recuerdo logros anteriores, me siento acompañado por Dios, avivo la confianza y me animo a avanzar con entereza. ¡Estoy vivo!
¡GRACIAS, SEÑOR DIOS MÍO!
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Hoy se habla mucho del amor; no siempre del verdadero amor. Es que el mundo solamente se salvará con amor y no con odio.
Pero, eso sí, hay que amar a todos sin excepción; aún a los propios enemigos, como lo pide Cristo en el Evangelio.
Hay que amar sin desfallecimientos ni descansos.
Lo mismo en las buenas que en las malas; en la primavera que en el verano; a la persona que nos resulta simpática y a la que nos es antipática; a la que nos hace bien como a la que nos persigue.
Hay que amar a todos sin excepción.
Se han estrenado muchos métodos para arreglar el mundo, y el mundo sigue desarreglado; ¿no será porque no se ha probado el método del amor? Las familias, las personas, ¿no serían más felices si en ellas reinara el amor, en lugar de la incomprensión?
Hay una sola bomba que al estallar no destruye sino que construye: es la bomba del amor.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.