lunes, 6 de agosto de 2007

Pequeñas Semillitas 0149

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0149 ~ Lunes 6 de Agosto de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)




Hola !!!
Regresando luego de una breve ausencia de dos días, en que tuve el regalo de Dios de poder realizar un magnífico Retiro de Sanación, hoy quiero iniciar el boletín de Pequeñas Semillitas con este pensamiento:
"Tu vida es importante, tú ocupas un lugar en el órden universal, tú te encuentras aquí y ahora, cumpliendo una misión fundamental para quienes giran a tu alrededor; todo lo que haces o dices, dejas de hacer o de decir, influye o afecta positiva o negativamente a alguna otra persona. Tú tienes una gran responsabilidad en el órden del universo. Nada es intrascendente, nada es en vano. ¡Piénsalo!".



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan, y los lleva, a ellos solos, aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos, y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz de blanquearlos de ese modo. Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús. Toma la palabra Pedro y dice a Jesús: «Rabbí, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías» —pues no sabía qué responder ya que estaban atemorizados—. Entonces se formó una nube que les cubrió con su sombra, y vino una voz desde la nube: «Éste es mi Hijo amado, escuchadle». Y de pronto, mirando en derredor, ya no vieron a nadie más que a Jesús solo con ellos. Y cuando bajaban del monte les ordenó que a nadie contasen lo que habían visto hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos observaron esta recomendación, discutiendo entre sí qué era eso de «resucitar de entre los muertos».
(Marcos 9, 2-10)

Comentario
Hoy, el Evangelio nos habla de la Transfiguración de Jesucristo en el monte Tabor. Jesús, después de la confesión de Pedro, empezó a mostrar la necesidad de que el Hijo del hombre fuera condenado a muerte, y anunció también su resurrección al tercer día. En este contexto debemos situar el episodio de la Transfiguración de Jesús. Atanasio el Sinaíta escribe que «Él se había revestido con nuestra miserable túnica de piel, hoy se ha puesto el vestido divino, y la luz le ha envuelto como un manto». El mensaje que Jesús transfigurado nos trae son las palabras del Padre: «Éste es mi Hijo amado; escuchadle» (Mc 9,7). Escuchar significa hacer su voluntad, contemplar su persona, imitarlo, poner en práctica sus consejos, tomar nuestra cruz y seguirlo.
Con el fin de evitar equívocos y malas interpretaciones, Jesús «les ordenó que no contaran a nadie lo que habían visto hasta que el Hijo del hombre hubiera resucitado de entre los muertos» (Mc 9,9). Los tres apóstoles contemplan a Jesús transfigurado, signo de su divinidad, pero el Salvador no quiere que lo difundan hasta después de su resurrección, entonces se podrá comprender el alcance de este episodio. Cristo nos habla en el Evangelio y en nuestra oración; podemos repetir entonces las palabras de Pedro: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí!» (Mc 9,5), sobre todo después de ir a comulgar.
El prefacio de la misa de hoy nos ofrece un bello resumen de la Transfiguración de Jesús. Dice así: «Porque Cristo, Señor, habiendo anunciado su muerte a los discípulos, reveló su gloria en la montaña sagrada y, teniendo también la Ley y los profetas como testigos, les hizo comprender que la pasión es necesaria para llegar a la gloria de la resurrección». Una lección que los cristianos no debemos olvidar nunca.
Rev. D. Joan Serra i Fontanet (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de la Transfiguración de Cristo.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Agrónomo.
- Día del Veterinario.

1221 - Muere Santo Domingo de Guzmán, teólogo español.
1538 - Gonzalo Jiménez de Quesada funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, capital de Nueva Granada.
1792 - Desfilan por París 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convierte en símbolo de la Revolución: "La Marsellesa".
1813 - Simón Bolivar entra en Caracas tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de "Libertador" y en igual fecha pero de 1824 las fuerzas de Bolivar derrotan a las españolas en la batalla de Junín.
1825 - Bolivia proclama su independencia.
1881 - Nace Sir Alexander Fleming, descubridor de la penicilina.
1911 - Nace Lucille Ball, famosa actriz de televisión estadounidense.
1945 - El "Enola Gay" lanza la primera Bomba Atómica sobre Hiroshima.
1962 - Independencia de Jamaica.
1978 - Muere el Papa Paulo VI.
1994 - Muere Domenico Modugno, cantante y compositor italiano.
2001 - Muere Jorge Amado, escritor brasileño, nacido el 10 de agosto de 1912 en Itabuna (Bahía). Es autor, entre muchas otras novelas, de "Doña Flor y sus dos maridos".



Para pensar...

"Ladran Sancho... señal que cabalgamos"

(Del Quijote, de Cervantes)



Fleming

Su nombre era Fleming, y era un granjero escocés pobre.
Un día, mientras intentaba ganarse la vida para su familia, oyó un lamento pidiendo ayuda que provenía de un pantano cercano.
Dejó caer sus herramientas y corrió al pantano. Allí, encontró hundido hasta la cintura en el estiércol húmedo y negro a un muchacho aterrado, gritando y esforzándose por liberarse. El granjero Fleming salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte.
Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja. Un noble, muy elegantemente vestido, salió y se presentó como el padre del muchacho al que el granjero Fleming había ayudado.
"Yo quiero recompensarlo", dijo el noble. "Usted salvó la vida de mi hijo".
"No, yo no puedo aceptar un pago por lo que hice", contestó el granjero escocés.
En ese momento, el hijo del granjero vino a la puerta de la cabaña.
"¿Es su hijo?" el noble preguntó.
"Sí", el granjero contestó orgullosamente.
"Le propongo hacer un trato: Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de educación que mi hijo disfrutará. Si el muchacho se parece a su padre, no dudo que crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos".
Y el granjero aceptó.
El hijo del granjero Fleming asistió a las mejores escuelas y, al tiempo, se graduó en la Escuela Médica del St.Mary's Hospital en Londres, y siguió hasta darse a conocer en el mundo como el renombrado Dr. Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina.
Años después, el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano estaba enfermo de pulmonía.
¿Qué salvó su vida esta vez? .... La penicilina.
El nombre del noble? Sir Randolph Churchill.
El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill.

Moraleja:
Alguien dijo una vez: Lo que va, regresa. Trabaja como si no necesitaras el dinero. Ama como si nunca hubieses sido herido. Baila como si nadie estuviera mirando. Canta como si nadie escuchara. Vive como si fuera el Cielo en la Tierra.



Consignas

Muchas veces se ha querido reducir la religión cristiana a una especie de "moralismo", mientras que el cristianismo es toda una "comunión teologal". Más que una doctrina o un sistema, el cristianismo es una vida intercambiada del hombre con Dios.



Temas Médicos : Preguntas más frecuentes sobre el cáncer

1. ¿Qué es el cáncer?
El cáncer no es una única enfermedad. Es un conjunto de muchas enfermedades que tienen en común que algunas células del cuerpo porliferan de forma incontrolada, originando problemas en su lugar de origen o en otros órganos. Es importante recordar que cada tipo de cáncer es distinto.
2. ¿Cuál es el tipo más frecuente del cáncer?
Con mucha diferencia, los más frecuentes son dos variedades del cáncer de piel (epiteliomas). Debido a su buen pronóstico, muchas veces no se les incluye dentro del grupo de tumores malignos.
Dentro de los tumores malignos importantes, los más frecuentes son el cáncer del pulmón y el de próstata en los varones y el cáncer de mama y el de pulmón en mujeres. En tercer lugar, en ambos sexos, figura el cáncer colo-rectal.
3. ¿Cómo se puede prevenir el cáncer?
Hay muchas medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar un cáncer en el futuro. Por supuesto, la más importante es abandonar el tabaco (que aumenta el riesgo de padecer muchos tipos de cáncer de pulmón, de laringe, de faringe, de la cavidad oral, del esófago, de la vejiga). También es conveniente moderar el consumo del alcohol.
Otro factor importante es la dieta, que conviene que sea variada y que incluya mucha fibra (esto reduce el riesgo de cáncer de colon). Una buena dieta debe incluir, verduras, frutas y tener poca grasa animal, por lo que es preferible el pescado a la carne vacuna o porcina. También es importante evitar las quemaduras solares y la exposición prolongada al sol.
4. ¿Cómo se diagnositica el cáncer?
El diagnóstico definitivo del cáncer se debe hacer con análisis al microscopio de tejidos (biopsia) o células (citología). Sin embargo, algunas veces, la historia clínica, los datos de laboratorio y las pruebas de imagen permiten realizar el diagnóstico sin necesidad de biopsia. En estos casos, se puede prescindir de ella, especialmente si el médico piensa que la obtención del resultado no es demasiado importante en comparación con las molestias que conlleva el procedimiento. Sin embargo, lo ideal es obtener el diagnóstico de la forma más segura y eso implica biopsia.
5. ¿Es posible detectar el cáncer de forma precoz?
Como se ha dicho al principio de este artículo, el cáncer implica muchas enfermedades diferentes. La detección precoz puede, en algunos casos, mejorar las posibilidades de curación. Las prácticas más habituales en este sentido son:
a). La detección precoz del cáncer de cuello uterino mediante citologías periódicas (Papanicolau)
b). La del cáncer de mama mediante mamografías periódicas.
c). La del cáncer de próstata mediante una prueba de sangre llamada PSA.
Se está estudiando si es conveniente realizar radiografías periódicas para detectar precozmente el cáncer de pulmón y si son convenientes otras pruebas para detectar el cáncer de colon.
6. ¿Qué son las metástasis?
Las metástasis son grupos de células tumorales que viajan por el cuerpo y se alojan en sitios distintos al lugar donde se originó el tumor primitivo. Pueden instalarse en los ganglios linfáticos (metástasis ganglionares o linfáticas) o en lugares más lejanos, como el pulmón, los huesos, el hígado, el cerebro (metástasis a distancia, producidas por células que viajan por la sangre).
7. ¿Cómo sabe el médico si el paciente se va a curar?
En las mayoria de los casos, el médico no tiene la certeza absoluta de si el paciente se va a curar. Los médicos manejan datos sobre pacientes con el mismo tipo de enfermedad y más o menos igual de extendida y, de acuerdo con estos datos estadísticos, valoran la probabilidad de curación de cada paciente. Pero estos datos nunca pueden indicar si un paciente es, por ejemplo, del 10% que no se curan o del 90% que se curan. Esta situación de incertidumbre es difícil de sobrellevar por parte de algunos pacientes y sus familias y tampoco es cómoda para el médico.
Por otro lado, los médicos sí saben con bastante certeza en qué casos no es posible curar al paciente (aunque pueda necesitar tratamiento). En estos casos, manejamos datos sobre las expectativas que tiene el paciente (aunque no tenga curación).
8. ¿Qué factores definen el pronóstico de cada cáncer?
Los factores más importante para conocer el pronóstico (y para decidir el mejor tratamiento) son:
(a) el tipo de tumor. Los tumores se clasifican según el tejido (o la célula) del que proceden o del que se piensa que proceden. También se les clasifica por su agresividad.
(b) el lugar donde se ha producido: el grado de extensión del tumos (conocido como "estado").
Además de eso, cada variedad de tumores tiene otros factores que alteran el pronóstico y que sería demasiado largo enumerar.
9. ¿Se debe informar al paciente sobre su enfermedad?
En general, los médicos proporcionan al paciente la informacion que éste les pide. Al mismo tiempo, lo habitual es que los pacientes no pregunten directamente si tienen un cáncer o un tumor (por variadas razones) y las familias en muchas ocasiones piden al médico que no informe al paciente.
Lo que hay que tener claro es que el paciente tiene derecho a saber qué enfermedad tiene y qué perspectiva le aguarda y el médico tiene la obligación de decírselo si lo pregunta.
Otra circunstancia que puede darse es que el paciente, desconociendo su enfermedad y su pronóstico, rechace el tratamiento y que este tratamiento sea muy imortante para aumentar la probabilidad de curación. En este caso, el médico debe informar también al paciente aunque éste no le pregunte.
10. ¿Es conveniente pedir otra opinión sobre el tratamiento?
Un médico no se debe molestar si su paciente desea consultar a otro y este hecho debe aceptarse con naturalidad. En EE.UU, las mismas compañias aseguradoras recomiendan a sus asegurados que pidan una segunda opinión.
Informacion tomada del Internet.



Meditación breve

No tengo mejor amigo que Dios: un amigo que está siempre ahí, dispuesto a escucharme o reconfortarme. Cuando estoy atribulado, Dios está conmigo, escuchando cada palabra mía.
Si estoy acongojado por la pérdida de algo o alguien, Dios toma tiernamente mi mano. Si el dolor que me causa esa pérdida parece más de lo que puedo soportar, Dios toma la carga sobre sí, amándome tanto que me queda amor para compartir.
Aunque en un principio el dolor no desaparezca por completo, con el tiempo aprendo a confiar totalmente y de todo corazón en la activa presencia de Dios en mi vida.
En cualquier momento puedo recurrir al consuelo y la fuerza de Dios. Y lo hago.
Dios es mi mejor amigo. Él está conmigo y me consuela en todo momento.
Gra Baq


Pedido de oración

Nuestra lectora de Asunción (Paraguay) Myrian de Cáceres nos pide oración por la salud de su padre Federico, que tiene 75 años, es diabético y tiene problemas circulatorios en los miembros inferiores que ya han determinado dos amputaciones pequeñas y ahora está próximo a ser operado para realizar un by-pass arterial, apenas su condición cardíaca permita la intervención.

También pedimos oración para Cris Galera, una joven escritora y poetisa que viene soportando una larga enfermedad, de la cual se está recuperando lentamente y ahora ha pasado de la internación hospitalaria a su propio domicilio, donde la aguarda un largo período de recuperación y rehabilitación.


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos,
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.


El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página
como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com
con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve
y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página
y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan,
y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.


# Stella Maris - 4-Agosto-2007 -Mensaje dejado en el blog de Pequeñas Semillitas en internet-
Solamente pedir su bendicion, y de ser posible su amistad.

# Nota del autor:
Querida Stella Maris:
No sé de qué lugar del mundo escribes y ojalá puedas leer esta respuesta a través de la página del blog en internet pues no tengo tu dirección de E-mail.
En verdad no soy nadie para bendecirte pues el que bendice es Dios y acá en la tierra lo hace también por mediación de los sacerdotes.
Yo no soy sacerdote. Soy un laico, un hombre común, lleno de faltas y pecados... el más pequeñito de todos, o quizá... el peor de todos.
De lo que puedes estar segura, querida Stella Maris, es que ahora mismo le estoy pidiendo a Dios todopoderoso que te bendiga con su infinita bondad. Y por cierto que puedes contar con mi amistad.
Felipe de Urca



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Al estilo de las Bienaventuranzas del Evangelio son las de la Imitación de Cristo, de Kempis:
“Bienaventurado el hombre que escucha al Señor, que le habla interiormente y de su boca recibe palabras de consolación.
Bienaventurados los oídos que perciben lo sutil de la inspiración de Dios y no escuchan los susurros mundanos.
Bienaventurados ciertamente los oídos que no escuchan la voz de afuera, sino la verdad que enseña dentro.
Bienaventurados los ojos que, juzgando las cosas exteriores, sólo están atentos a las interiores.
Bienaventurados los que penetran las cosas interiores y las meditan, para preparse a entender cada día más los secretos que proceden de lo alto”


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.