PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0104 ~ Martes 12 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
No hables mal de la vida ajena. Sólo lo hacen las personas frustradas y pobres de espíritu. Si no puedes decir todo lo que sabes de bueno de alguien, no digas nada. Hablar mal del prójimo es el arma de los débiles, de los envidiosos y de los incompetentes. Si haces así, perderás la confianza de las personas, e inevitablemente, los amigos se apartarán. Dí todo lo que sepas de bueno de una persona, porque por mala que sea siempre tiene su lado bueno. Con discresión y buen ejemplo, tu atraerás la confianzade todos.
Irán Ibrahim Jacob
Evangelio de hoy
(Mateo 5, 13-16)
Comentario
Hoy, san Mateo nos recuerda aquellas palabras en las que Jesús habla de la misión de los cristianos: ser sal y luz del mundo. La sal, por un lado, es este condimento necesario que da gusto a los alimentos: sin sal, ¡qué poco valen los platos! Por otro lado, a lo largo de los siglos la sal ha sido un elemento fundamental para la conservación de los alimentos por su poder de evitar la corrupción. Jesús nos dice: —Debéis ser sal en vuestro mundo, y como la sal, dar gusto y evitar la corrupción.
En nuestro tiempo, muchos han perdido el sentido de su vida y dicen que no vale la pena; que está llena de disgustos, dificultades y sufrimientos; que pasa muy deprisa y que tiene como perspectiva final —y bien triste— la muerte.
«Vosotros sois la sal de la tierra» (Mt 5,13). El cristiano ha de dar el gusto: mostrar con la alegría y el optimismo sereno de quien se sabe hijo de Dios, que todo en esta vida es camino de santidad; que dificultades, sufrimientos y dolores nos ayudan a purificarnos; y que al final nos espera la vida de la Gloria, la felicidad eterna.
Y, también como la sal, el discípulo de Cristo ha de preservar de la corrupción: donde se encuentran cristianos de fe viva, no puede haber injusticia, violencia, abusos hacia los débiles... Todo lo contrario, ha de resplandecer la virtud de la caridad con toda la fuerza: la preocupación por los otros, la solidaridad, la generosidad...
Y, así, el cristiano es luz del mundo (cf. Mt 5,14). El cristiano es esta antorcha que, con el ejemplo de su vida, lleva la luz de la verdad a todos los rincones del mundo, mostrando el camino de la salvación... Allá donde antes sólo había tinieblas, incertidumbres y dudas, nace la claridad, la certeza y la seguridad.
Rev. D. Francesc Perarnau i Cañellas (Girona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Juan de Sahagún, predicador.
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre y para los habitantes de esa región de España.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1519 - Nace Cosimo de Medici (fundador de la dinastía).
1665 - Los ingleses rebautizan a Nueva Amsterdam con su actual nombre de New York.
1812 - Napoleón inicia la campaña de Rusia.
1824 - El Salvador promulga la primera Constitución de Centroámerica.
1867 - Se proclama el Imperio Austro-Húngaro.
1915 - El Salvador instituye la Fiesta de la Raza para el 12 de octubre.
1915 - Nace David Rockefeller, banquero estadounidense.
1924 - Nace George Bush padre, ex presidente de Estados Unidos.
1929 - Nace Ana Frank, víctima del nazismo.
1964 - Condenan a Nélson Mandela a cadena perpetua.
1984 - Visita pastoral a Suiza del Papa Juan Pablo II.
1987 - Jean Bedel Bokassa, emperador centroafricano, es condenado a muerte por asesinato múltiple, detención ilegal, secuestro y malversación de fondos públicos.
1991 - Victoria de Boris Yeltsin en las primeras elecciones presidenciales de Rusia.
1993 - Juan Pablo II inicia en Sevilla su cuarta visita a España y rinde homenaje a la "gesta evangelizadora de España en América".
2003 - Muere el actor norteamericano Gregory Peck.
Para pensar...
"Necesitamos a los viejos amigos para que nos ayuden a envejecer. Y a los amigos nuevos para que nos ayuden a seguir siendo jóvenes. La simple sonrisa de un amigo basta para superar un dolor, cicatrizar una herida y alegrar el corazón".
J. de Souza Nobren
Hoy quiero regalarte...
Hoy y siempre quiero regalarte...
Amistad… para que cuando tu alma añore un amigo, sin pensar lo busques, y ese alguien corra a tu lado.
Sonrisas.... para que cuando tus lágrimas se deslicen por tu mejilla en un día gris y oscuro, sean las risas las que iluminen tus tristezas.
Grandes sueños.... para que cuando en tu mente exista un vacío, sean aquellos bosques cubiertos de invierno, los que atrapen la atención de tu pensamiento.
La fuerza de unas manos.... para que cuando tus tobillos se cansen, los hombros de alguien te sirvan y te den las fuerzas para andar.
Un ramo de abrazos.... para que cuando los tropiezos te dificulten el andar, sean los ánimos una esperanza que te ayuden a continuar.
Una estrella joven y brillante.... para que cada vez que el sol descanse, sea esa fiel luz, la que te acompañe.
Un pedacito de humildad.... para que cuando los éxitos engrandezcan tu persona, sea la sabiduría, el aire mágico que te hagan valorar,
lo que otros desprecian al llegar a una nueva orilla.
Mi cariño sincero.... para que cuando sientas que nadie te acompaña, recuerdes que en paisajes verdes o valles áridos, mi pensamiento siempre te lleva de la mano.
Un abrazo inmenso.... para que cuando necesites sentir tus fuerzas sean estos, el puerto de tus emociones.
Un par de lágrimas... para que se alberguen entre tu alma y corazón, así, si algún segundo la soberbia daña tu andar, sea una muestra de sensibilidad ajena, la que te ayude a no cometer injusticias.
Hoy quiero desearte.... que compartas tus alegrías con los seres que amas, para que cuando creas que caminas en la soledad, mil angelitos resguarden tu mirada.
Hoy quiero obsequiarte... lo más bello que puedas recibir; mientras transformas estas líneas en un espejo, donde la ternura que aquí encuentres, donde la belleza que aquí nazca, te dé la certeza de que nunca te dejaré solo.
Consignas
El avaro está más descontento de lo que no tiene, que satisfecho de lo que tiene. La avaricia es un contínuo vivir como pobre, por miedo a la pobreza. El avaro busca lo perecedero y descuida lo que no perece.
Historias : Camino del asilo
Hace veinte años, yo manejaba un taxi para vivir. Lo hacía en el turno nocturno y mi taxi se convirtió en un confesionario móvil. Los pasajeros se subían, se sentaban atrás de mí en total anonimato, y me contaban acerca de sus vidas.
Encontré gente cuyas vidas me asombraban, me ennoblecían, me hacían reír y me deprimían. Pero ninguna me conmovió tanto como la mujer que recogí en una noche de agosto.
Respondí a una llamada de unos pequeños edificios en una tranquila parte de la ciudad. Asumí que recogería a algunos saliendo de una fiesta, o alguien que había tenido una pelea con su pareja o un trabajador que tenía que llegar temprano a una fábrica de la zona industrial de la ciudad.
Cuando llegué a las 2:30 a. m. el edificio estaba oscuro excepto por una luz en la ventana del primer piso. Bajo esas circunstancias, muchos conductores sólo hacen sonar su claxon una o dos veces, esperan un minuto, y después se van.
Pero yo he visto a muchas personas empobrecidas que dependen de los taxis como su único medio de transporte. Aunque la situación se veía peligrosa, yo siempre iba hacia la puerta.
Este pasajero deber ser alguien que necesita de mi ayuda, razoné para mí.
Por lo tanto caminé hacia la puerta y toqué... "Un minuto", respondió una frágil voz.
Pude escuchar que algo era arrastrado a través del piso, después de una larga pausa, la puerta se abrió.
Una pequeña mujer de unos ochenta años se paró enfrente de mí.
Ella llevaba puesto un vestido floreado, y un sombrero con un velo, como alguien de una película de los años 40's.
A su lado una pequeña maleta de nylon.
El departamento se veía como si nadie hubiera vivido ahí durante muchos años.
Todos los muebles estaban cubiertos con sábanas, no había relojes en las paredes, ninguna baratija o utensilio. En la esquina estaba una caja de cartón llena de fotos y una vajilla de cristal.
Repetía su agradecimiento por mi gentileza.
- No es nada, - le dije. -Yo sólo intento tratar a mis pasajeros de la forma que me gustaría que mi mamá fuera tratada.
- Oh, estoy segura de que es un buen hijo, dijo ella.
Cuando llegamos al taxi me dio una dirección, entonces preguntó:
- ¿Podría manejar a través del centro?.
- Esto no es el camino corto, - le respondí rápidamente.
- Oh, no importa, - dijo ella, - No tengo prisa, estoy camino del asilo.
La miré por el espejo retrovisor, sus ojos estaban llorosos.
- No tengo familia"- ella continuó. -El doctor dice que no me queda mucho tiempo".
Tranquilamente alcancé y apagué el taxímetro.
- Qué ruta le gustaría que tomara?, - le pregunté.
Por las siguientes dos horas manejé a través de la ciudad. Ella me enseñó el edificio donde había trabajado como operadora de elevadores. Manejé hacia el vecindario donde ella y su esposo habían vivido cuando ellos eran recién casados. Ella me pidió que nos detuviéramos enfrente de un almacén de muebles donde una vez hubo un salón de baile, al que ella iba a bailar cuando era niña.
Algunas veces me pedía que pasara lentamente enfrente de un edificio en particular o una esquina y veía en la oscuridad, y no decía nada. Con el primer rayo de sol apareciéndose en el horizonte, ella repentinamente dijo:
- Estoy cansada, vámonos ahora.
Manejé en silencio hacia la dirección que ella me había dado.
Era un edificio bajo, como una pequeña casa de convalecencia, con un camino para autos que pasaba bajo un pórtico.
Dos asistentes vinieron hacia el taxi tan pronto como pudieron.
Ellos eran muy amables, vigilando cada uno de sus movimientos.
Ellos debían haber estado esperándola.
Yo abrí la cajuela y dejé la pequeña maleta en la puerta.
La mujer estaba lista para sentarse en una silla de ruedas.
- ¿Cuánto le debo?, - ella preguntó, buscando en su bolsa.
- Nada, - le dije.
- Tienes que vivir de algo, - ella respondió.
- Habrá otros pasajeros, - yo respondí.
Casi sin pensarlo, me agaché y la abracé.
Ella me sostuvo con fuerza, y dijo:
- Necesito un abrazo!!!
Apreté su mano, entonces caminé hacia la luz de la mañana.
Atrás de mí una puerta se cerró, fue un sonido de una vida concluida.
No recogí a ningún pasajero en ese turno, manejé sin rumbo por el resto del día.
No podía hablar... ¿Qué habría pasado si a la mujer la hubiese recogido un conductor malhumorado o alguno que estuviera impaciente por terminar su turno? ¿Qué habría pasado si me hubiera rehusado a tomar la llamada, o hubiera tocado el claxon una vez, y me hubiera ido?
En una vista rápida, no creo que haya hecho algo más importante en mi vida.
Estamos condicionados a pensar que nuestras vidas están llenas de grandes momentos, pero los grandes momentos son los que nos atrapan bellamente desprevenidos, en los que otras personas pensarán que sólo son pequeños momentos.
La gente tal vez no recuerde exactamente lo que tú hiciste o lo que tú dijiste... pero siempre recordarán cómo los hiciste sentir...
"Conserva el recuerdo del perfume de la rosa y fácilmente olvidarás que está marchita..."
Meditación breve
Dios te puede empujar tu barca a mar abierto, lejos de la playa, cómoda y fácil; puede dirigirla también, entre vientos y tempestades, por rutas impensadas. A tu andar a velas desplegadas o a media vela.
Perseverar significa pasar del entusiasmo fácil al compromiso generoso y constante, reforzado por una firma voluntad y hecho efectivo por la gracia de Dios.
Dios se revela como lo más íntimo, aquel que está dentro de todas las búsquedas, de todos los cuestionamientos, de todas las ansias, de todas las agitaciones, de todas las turbaciones, de todos los sufrimientos.
Dios desea que lo acompañemos en el calvario y participemos de su obra redentora como verdaderos seguidores.
Pedido de oración
María Elena Escobar, amiga y lectora de Pequeñas Semillitas, nos piede oración por su hermano Gino y por su familia en general. Seamos generosos en la oración recordando siempre que nunca dejaremos de ser atendidos en el Cielo.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Si amar es servir, analiza prudentemente que podrías caer en el error de querer ser amado, porque anhelas ser servido; y anhelar ser servido ya no es amar, sino que muy fácilmente se confunde con el egoísmo.
Amor y egoísmo son dos realidades tan distintas y aún opuestas y, sin embargo, tan fáciles de entremezclarse, degenerando el amor en egoísmo, carcomiendo el egoísmo los fundamentos del auténtico amor.
¿Amar o desear ser amado? ¿Amas para ser amado? ¿O eres amado porque primeramente amaste tú y te han respondido amor por amor?
Te quejas de que no eres amado, de que no eres aceptado, de que no tienes ambiente, de que no resultas simpático; ¿no será porque tú no das pié a ser comprendido, aceptado, deseado, amado?
Vale la pena que te examines sobre tu amor.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.