miércoles, 13 de junio de 2007

Pequeñas Semillitas 0105

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0105 ~ Miércoles 13 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
No critiques. Procura, más bien, la colaboración con todos, sin hacer críticas. La crítica hiere y a nadie le gusta que lo hieran.
La persona que tiene por costumbre criticar se verá muy pronto, marginada. Si ves que algo anda mal, habla con amor y cariño y presta ayuda. Pero, por sobre todas las cosas, que sea tu ejemplo el que corrija.
C. Torres Pastorino



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda. Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos».
(Mateo 5, 17-19)

Comentario
Hoy escuchamos del Señor: «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas; (...), sino a dar cumplimiento» (Mt 5,17). En el Evangelio de hoy, Jesús enseña que el Antiguo Testamento es parte de la Revelación divina: Dios primeramente se dio a conocer a los hombres mediante los profetas. El Pueblo escogido se reunía los sábados en la sinagoga para escuchar la Palabra de Dios. Así como un buen israelita conocía las Escrituras y las ponía en práctica, a los cristianos nos conviene la meditación frecuente —diaria, si fuera posible— de las Escrituras.
En Jesús tenemos la plenitud de la Revelación. Él es el Verbo, la Palabra de Dios, que se ha hecho hombre (cf. Jn 1,14), que viene a nosotros para darnos a conocer quién es Dios y cómo nos ama. Dios espera del hombre una respuesta de amor, manifestada en el cumplimiento de sus enseñanzas: «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos» (Jn 14,15).
Del texto del Evangelio de hoy encontramos una buena explicación en la Primera Carta de san Juan: «En esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados» (1Jn 5,3). Guardar los mandamientos de Dios garantiza que le amamos con obras y de verdad. El amor no es sólo un sentimiento, sino que —a la vez— pide obras, obras de amor, vivir el doble precepto de la caridad.
Jesús nos enseña la malicia del escándalo: «El que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos» (Mt 5,19). Porque —como dice san Juan— «quien dice: ‘Yo le conozco’ y no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no está en él» (1Jn 2,4).
A la vez enseña la importancia del buen ejemplo: «El que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos» (Mt 5,19). El buen ejemplo es el primer elemento del apostolado cristiano.
Rev. D. Miquel Masats i Roca (Girona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Antonio de Padua, Doctor de la Iglesia (1231).
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Escritor (en Argentina).
1611 - El astrónomo holandés David Fabricius observa por primera vez manchas en el sol.
1763 - Nace José Bonifacio de Andrade y Silva, padre de la independencia de Brasil.
1874 - Nace Leopoldo Lugones, poeta y periodista argentino.
1900 - Estalla en China la rebelión boxer contra extranjeros y cristianos.
1905 - Graves inundaciones en las provincias argentinas de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Formosa.
1917 - Nace Augusto Roa Bastos, escritor de origen paraguayo nacionalizado español.
1926 - Nace Dalmiro Sáenz, escritor argentino.
1983 - Es escubierto en la provincia de Granada un resto del que podría ser el homínido más antiguo de Eurasia.
1986 - Muere Benny Goodman, músico.
1993 - Juan Pablo II clausura en Sevilla el XLV Congreso Eucarístico Internacional.
1996 - El Parlamento de Bélgica elimina la pena de muerte.



Para pensar...

"La televisión es un invento que permite que seas entretenido en tu salón por gente que nunca tendrías en tu casa".
David Frost



Sabrás lo que es ser padre

Solamente sabrás lo que es ser padre, cuando sientas muy hondo el latido de ese pedazo de tu corazón sobre tu pecho, henchido de legítimo orgullo.
Sabrás lo que es ser padre cuando comprendas que el fruto de tu sueño es ahora una realidad palpitante, ternura en piel viva y mirada inocente ante tu regocijo.
Conocerás la dicha de ser padre cuando entiendas que tu sueño ya jamás será completo, cuando sepas del llanto de la madrugada, de tus largas ojeras y la satisfacción de ver a tu renuevo tranquilamente dormido, aunque tú no lo puedas hacer.
Únicamente sabrás lo que es hacerse padre cuando radiante pasees a tu hijo en su dorada carriola, le hables aunque sepas que no te entiende aún y lo veas descubriendo asombrado cada pequeña cosa que constituirá su primera lección de filosofía.
Sabrás lo que significa ser padre cuando en la noche corras por esa medicina que necesita para aliviar su fiebre, al llevar la cuenta de sus vacunas y cuando de puntillas te acerques a su cuna a escuchar su respiración, acompasada y feliz.
Cuando por primera vez te diga papá, ría cuando lo lances al aire y no sienta el peligro porque tú le das seguridad con tu sonrisa, cuando le impulses a dar sus primeros pasos, inequívoca señal de que empieza el camino hacia su destino y corras detrás de su bicicleta donde afanosamente pedalea los primeros caminos y distancias del peregrinar futuro de su vida.
Sabrás la maravilla que posees cuando lo lleves por vez primera a la escuela y veas sus ojos llorosos porque no quiere separarse de tí y sientas el alma adolorida al alejarte dejándolo en medio de otros egoísmos que, sin embargo, le enseñarán a ser compartido.
Cuando te muestre sus primeros garrapateados dibujos, incipiente Picasso que preludia en ellos el afán por la belleza que se esconde en su corazón. Y sobre todo cuando se abrace a ti, tomando tu mano simbolizando con ello la confianza de tu fortaleza, que le dará seguridad en su andar.
Sabrás lo que es ser padre cuando reclame tu tiempo y tu tengas que buscarlo y encontrarlo en donde puedas, cuando lo lleves al circo y a la playa y al paseo cansado pero gratificante, cuando juntos sueñen en las vacaciones en que ambos se pertenecerán por completo, cuando le enseñes a jugar y a llenar rompecabezas y juntos caminen por el parque cualquier tarde esplendorosa de abril.
Comprenderás la maravilla que Dios te concedió, cuando te rete con sus primeras preguntas y de momento no sepas cómo
contestarlas, cuando le ayudes a escribir la carta a Santa Claus y esperes la vigilia de la Navidad con el ansia compartida de una nueva niñez tuya y descubra en tu abrazo y tu caricia y tu beso incondicional, cuando le amas.
Sabrás lo que es ser padre cuando lo lleves a que toque a Dios por primera vez, le enseñes a rezar y sienta que tu cariño es algo en lo que puede confiadamente descansar. Y cuando ves que va creciendo y tú lo acompañas, va avanzando y tu estás a su lado, y se va haciendo adolescente y en ese proceso tú no lo dejas, por duro que sea el ver que poco a poco se desprende de ti, para ir en busca de sí mismo.
Sabrás lo que es ser padre cuando oigas el reclamo inesperado y su deseo de independencia. El día que deje de acompañarte, porque sus amigos lo esperan y sientas que tu corazón se estremece, porque el día llegó antes de lo que pensabas y sientas profundamente que así debe ser, porque es el precio que pagarás por el aprendizaje de su vuelo definitivo.
Y finalmente sabrás lo que es ser padre cuando un día tu hijo tenga que partir para estudiar en otro lugar, o a un trabajo distante y la nostalgia consuma las horas que antes feliz disfrutaste en su compañía y quizás sea el teléfono o el Internet la lejana liga que te una a él.
Y sobre todo cuando alguien venga y lo lleve de tu lado para perseguir otro arcoiris, el de su propia vida, compartida con alguien a quien amará y tu deberás aceptarlo, porque esa es la ley de la vida y tu hijo te fue solamente prestado por un tiempo.
Entonces sabrás lo que es saberte padre. Que no estudiaste para ello, pero lo viviste y lo seguirás viviendo. Y el regocijo que eso te proporcionará deberá entonces ser mayor que el dolor que supone el sentir que algo muy tierno se despide de tu alma. Pero es solo entonces que podrás saber con plenitud, la maravillosa experiencia, regalo de Dios vivo, que es saberse padre.
Autor: Rubén Núñez de Cáceres
Recibido de Graciela Baquerizo




Consignas

Cuando oras, hablas con Dios. Cuando lees la Biblia, es Dios quien te habla. Nada puedes decir a Dios que Él ya no lo sepa. En cambio Dios te puede decir a ti muchas cosas que tú ignoras. ¿Comprendes la necesidad de leer la Biblia con espíritu oracional?



Temas Médicos : Actividad física y colesterol

La actividad física es la herramienta perfecta contra el colesterol.
Para eliminar grasas a través de la actividad física, tendríamos que empezar por comprender determinados procesos fisiológicos.
Para hacerlo sencillo vamos a comparar al cuerpo humano con un automóvil, debido a que ambos necesitan de combustible para realizar movimientos.
Así como un auto utiliza combustible para desplazarse, el cuerpo humano se vale de diferentes "combustibles" para realizar cualquier movimiento. Esos combustibles son los que se convierten (por así decirlo) en fuentes de energía a las que nuestro cuerpo hecha mano cuando realizamos alguna actividad física.
He aquí que las grasas cumplen un rol fundamental en la producción de energía necesaria para determinadas actividades.
¿Cuáles son tales actividades?
Las actividades que necesitan a las grasas como fuente de energía son las aeróbicas.
Son actividades de baja intensidad y de larga duración como por ejemplo caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar o esquiar por mencionar algunas.
Lo importante es que puedas sostenerla por un tiempo que no sea menor a 20 minutos, o sea que el esfuerzo no se vea interrumpido y que en consecuencia la frecuencia cardíaca no decaiga por debajo de las 120 pulsaciones.
Si nunca hiciste una actividad deportiva o hace mucho no la realizas puedes empezar por caminar; en caso que creas que es posible, puedes reemplazar la caminata por trote o, si tienes la posibilidad de hacerlo, nadar es mucho mejor.
Sea cual fuere la actividad que hayas elegido, si tienes la constancia de realizarla 5 veces por semana, no solo vas a disminuir tus grasas corporales, sino que además estarás contribuyendo a tener un corazón más fuerte, una mejor circulación y estarás utilizando una herramienta perfecta para combatir el colesterol.
Fuente: archivos propios



Poesía



Una oración


Señor, tú eres para nosotros
como una tienda abierta donde se está bien de verdad;
tú has sido y eres para nosotros casa con el hogar encendido
donde se encuentra la paz.

Nos sentimos ante ti pequeños y frágiles
como paja que lleva el viento.
Acepta, Señor nuestro corazón de barro
e infunde en lo profundo de su ser tu aliento.

Enséñanos Señor, a contar nuestros años, nuestros días;
llena nuestro corazón de tu sabiduría y tu ternura
permanece a nuestro lado, fortalece nuestros pasos vacilantes
y no dejes sin respuesta a quien con sinceridad te busca.

Revuélvenos la alegría
reanima este corazón cansado que te ama,
que tus maravillas se manifiesten en tus siervos
que tu dulzura sea abundante en nosotros, Señor.

Confirma, Señor, con tu Espíritu nuestras vidas.
Marca con tu amor nuestro pobre barro
sé alfarero del hombre, sé forjador del que busca
y deja tus huellas profundas en nuestro corazón humano.

Abre nuestras ilusiones e inquietudes
que tantas veces se apagan
a la luz de tu rostro limpio
y tu corazón entrañable.


E. Mazariegos (Salmo 89)
Recibido de Mariluz21




Meditación breve

En la vida de cada hombre hay una cruz. No la descubrimos enseguida sino al final cuando estamos tendidos en ella. Entonces llega el tiempo de la generosidad y el sacrificio, tiempo inscrito en el horizonte de un futuro nuevo.
Jesús no indica el camino sino que invita a caminar en él: "Vengan y vean".
No pide confianza, no pone condiciones: nos introduce, sencillamente, en una experiencia de fe.
Caminamos cogidos de la mano de Dios y bajo su mirada.
Dios puede cambiar nuestra infelicidad porque todas las cosas están en sus manos.



Pedido de oración

Hoy el pedido de oración es para Evangelina, una joven mujer, médica pediatra, afectada de una enfermedad muy grave y que ha sido ingresada de urgencia en un Sanatorio por el agravamiento de su estado. Seamos generosos en la oración, con la certeza de que vamos a ser escuchados.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

¿Estás dispuesto a colocar la felicidad de los otros por encima de la tuya, a buscar la felicidad de los otros antes que la tuya?
¿Eres capaz de ir más allá, procurando la felicidad de los que te rodean, aún a costa de la tuya?
Aceptar a los otros no es otra cosa que cederles un lugarcito en nuestro corazón; pero para cederles un lugar es preciso arrinconar algunas cosas nuestras, nuestros propios sentimientos y conveniencias.
Todo ésto es lisa y llanamente amar; y, en consecuencia, amar es negarse a sí mismo, olvidarse de sí, inmolarse, sacrificarse, amar,
en resumidas cuentas, no es otra cosa que sufrir por la persona que uno ama.
Ya tienes un buen test: ¿sufres, te molestas, te niegas por las personas que dices que amas?



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.