PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0035 ~ Miércoles 4 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Escribió Nuria Lopez: En ocasiones, cuando nos sentimos cansados y agotados del día, nos encontramos en un momento excelente para tomar conciencia del aquí y del ahora. Nuestro cuerpo nos pide un poco de descanso y decidimos que mañana será otro día, que hoy es hoy, que no importa lo urgente, tomando asi protagonismo lo importante.
En este día miércoles, sepamos distinguir lo verdadermante importante y démosle la prioridad que corresponde.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes, y les dijo: «¿Qué queréis darme, y yo os lo entregaré?». Ellos le asignaron treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregarle.
El primer día de los Ázimos, los discípulos se acercaron a Jesús y le dijeron: «¿Dónde quieres que te hagamos los preparativos para comer el cordero de Pascua?». Él les dijo: «Id a la ciudad, a casa de fulano, y decidle: ‘El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos’». Los discípulos hicieron lo que Jesús les había mandado, y prepararon la Pascua.
Al atardecer, se puso a la mesa con los Doce. Y mientras comían, dijo: «Yo os aseguro que uno de vosotros me entregará». Muy entristecidos, se pusieron a decirle uno por uno: «¿Acaso soy yo, Señor?». Él respondió: «El que ha mojado conmigo la mano en el plato, ése me entregará. El Hijo del hombre se va, como está escrito de Él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!». Entonces preguntó Judas, el que iba a entregarle: «¿Soy yo acaso, Rabbí?». Dícele: «Sí, tú lo has dicho».
(Mateo 26, 14-25)
Comentario
Hoy, el Evangelio nos propone —por lo menos— tres consideraciones. La primera es que, cuando el amor hacia el Señor se entibia, entonces la voluntad cede a otros reclamos, donde la voluptuosidad parece ofrecernos platos más sabrosos pero, en realidad, condimentados por degradantes e inquietantes venenos. Dada nuestra nativa fragilidad, no hay que permitir que disminuya el fuego del fervor que, si no sensible, por lo menos mental, nos une con Aquel que nos ha amado hasta ofrecer su vida por nosotros.
La segunda consideración se refiere a la misteriosa elección del sitio donde Jesús quiere consumir su cena pascual. «Id a la ciudad, a casa de fulano, y decidle: ‘El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos’» (Mt 26,18). El dueño de la casa, quizá, no fuera uno de los amigos declarados del Señor; pero debía tener el oído despierto para escuchar las llamadas “interiores”. El Señor le habría hablado en lo íntimo —como a menudo nos habla—, a través de mil incentivos para que le abriera la puerta. Su fantasía y su omnipotencia, soportes del amor infinito con el cual nos ama, no conocen fronteras y se expresan de maneras siempre aptas a cada situación personal. Cuando oigamos la llamada hemos de “rendirnos”, dejando aparte los sofismas y aceptando con alegría ese “mensajero libertador”. Es como si alguien se hubiese presentado a la puerta de la cárcel y nos invita a seguirlo, como hizo el Ángel con Pedro diciéndole: «Rápido, levántate y sígueme» (Hch 12,7).
El tercer motivo de meditación nos lo ofrece el traidor que intenta esconder su crimen ante la mirada escudriñadora del Omnisciente. Lo había intentado ya el mismo Adán y, después, su hijo fratricida Caín, pero inútilmente. Antes de ser nuestro exactísimo Juez, Dios se nos presenta como padre y madre, que no se rinde ante la idea de perder a un hijo. A Jesús le duele el corazón no tanto por haber sido traicionado cuanto por ver a un hijo alejarse irremediablemente de Él.
P. Raimondo Sorgia Mannai OP (San Domenico di Fiesole-Florencia, Italia)
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1284 - Muere Alfonso X, el Sabio, rey de Castilla y León.
1460 - El Papa Pío II funda la Universidad de Basilea, en el norte de Suiza.
1541 - San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús.
1758 - Nace Pierre Paul Prud'hon, pintor francés.
1884 - Nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial.
1929 - Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina.
1931 - Muere Andre Michelin, industrial francés, coinventor del neumático.
1933 - El dirigible Ankron con 77 personas a bordo, cae al Atlántico. Sólo hay cuatro supervivientes.
1949 - Se funda la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte.
1968 - Asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos.
1969 - Primer implante de un corazón artificial en la clínica San Lucas de Houston Texas, EEUU.
1978 - El escritor cubano Alejo Carpentier recibe en Madrid el Premio Cervantes de Literatura.
1979 - Es ejecutado Zulfiqar Ali Bhutto, ex presidente paquistaní.
1993 - Se realiza la cumbre Clinton-Yeltsin, en Vancouver.
Para pensar...
"He tenido en mis manos muchas cosas y las he perdido a todas. Sin embargo, todo aquello que he puesto en manos de Dios, lo conservo todavía".
Martin Luther King
Miércoles Santo
Simón, el leproso que había sido curado por Jesús, invita al Señor a comer a su casa por lo agradecido que le estaba.
Mientras están comiendo, entra en la casa una mujer del pueblo llamada María, rompe un frasco de perfume carísimo y lo echa a los pies del Señor. Los besa y los seca con sus cabellos. A Jesús le gustó ese detalle de cariño.
Es entonces cuando Judas busca a los jefes del pueblo judío y les dice: "¿Qué me dáis si os lo entrego?" Ellos se alegraron y prometieron darle dinero.
¿Eres agradecido como Simón por las veces que a ti también te ha curado de tus pecados? Cada vez, después de confesarte, dale gracias por haberte perdonado.
A Jesús le gustará que hoy tengas algún detalle de cariño con El, como María.
Piensa ahora uno concreto y regálaselo ya.
Señor Jesús, me has dado tanto que me siento en constante deuda contigo, qué podría regalarte a Ti mi Dios? Toma mi vida, es tuya, llénala de tu presencia que es puro amor y entonces conoceré la verdadera felicidad.
Consignas
Piensa un poco menos en los cien puntos negativos: "ésto no se puede hacer; lo otro tampoco...", para afirmar más el precepto positivo: "ama a Dios de todo corazón". Porque si amas a Dios así, todo lo demás lo verás con ojos distintos, y lo harás con espíritu distinto.
Especial del Padre José
Es posible ser feliz en el dolor - Cuaresma es tiempo de amar la cruz
1) Para saber
El Papa Benedicto XVI visitó hace unos días una cárcel para menores en Roma. Había chicos y chicas entre 17 y 23 años de edad. Ahí les manifestó su amor: «Sabed que el Papa os quiere y os sigue con afecto», les aseguró.
Ante la soledad y falta de libertad en los reclusos, el Papa les habló de esperanza, de no dejarse abatir, de poder sobreponerse incluso en esas condiciones, pues es “posible ser feliz”.
Podemos recordar que los primeros años del cristianismo no fueron fáciles y la cruz estuvo presente. Muchas personas dieron su vida por no renegar de su fe. Esos mártires ayudaron con su sacrificio a cristianizar la sociedad.
Habiendo pasado casi tres siglos de la Resurrección de Cristo, un hecho ayudó a que por fin se permitiera la libertad de profesar su fe a los cristianos. Fue la llegada de Constantino al poder del Imperio Romano. Antes de ser Emperador, tuvo que librar varias batallas. La más importante la sostuvo a las puertas de Roma, contra Majencio.
Antes de la batalla, cuentan los historiadores, Constantino tuvo una visión: un estandarte que tenía grabada una cruz y una voz: “Con este signo vencerás”. Constantino hizo grabar sobre los escudos de sus soldados la señal de la cruz y ganó la batalla.
Agradecido, hizo cesar las persecuciones, reconoció a los cristianos la libertad para profesar su fe. La cruz es un signo que representa la victoria que obtuvo Cristo con su muerte.
2) Para pensar
«Pero ¿cómo se puede ser feliz cuando se sufre? ¿Cuándo se está privado de la libertad? ¿Cuándo uno se siente abandonado?», se preguntó el Papa ante los menores reclusos. Y respondió: «Dios nos ama. He aquí la fuente de la verdadera alegría. Aún teniendo cuanto se desea a veces se es infeliz; se podría en cambio estar privado de todo, hasta de la libertad o de la salud, y estar en paz y en gozo, si dentro del corazón está Dios. El secreto para ser siempre felices, incluso cuando se sufre, es que Dios ocupe siempre el primer lugar en nuestra vida »
A veces nos puede resultar difícil descubrirlo en los acontecimientos dolorosos, en las diversas “cruces” que hallamos por el camino de la vida. El Espíritu Santo, con el Don de Ciencia, nos facilita tener esa mirada sobrenatural ante el sufrimiento y el dolor, ante la cruz. Es más, nos hace comprender cómo ese dolor es benéfico para nuestras vidas.
Dios es siempre un Padre bueno, y todo aquello que nos ocurra es a fin de cuentas para nuestro bien. Pensemos qué actitud tenemos cuando se nos presenta un acontecimiento doloroso en nuestra vida. Si sabemos ver en él la oportunidad de ofrecérselo a Dios, como Cristo lo hizo con sus sufrimientos y su muerte.
3) Para vivir
Al observar la situación actual con sus conflictos, enfermedades, dolores, el Papa nos ofrece darle un verdadero sentido.
La directora de la institución penitenciaria le agradeció al Papa su visita y reconoció espontáneamente que «algo extraordinario» había sucedido: «Desde que supimos que usted venía, la sonrisa ha entrado en la cárcel. Todos reían, todos trabajaban. “¿Qué puedo hacer por el Papa?”, preguntaban constantemente los jóvenes. Creo que ha nacido una esperanza por un futuro».
Al final, un joven recluso le dirigió este saludo: «Querido Papa, nos ha dado mucho gusto tu visita a la cárcel. Nos quedamos de piedra cuando nos lo dijeron… Lamentamos haber cometido tantos errores y confiamos mucho en que cuando salgamos de aquí, lograremos dar un giro a nuestra vida. Pensamos que tú eres un punto de referencia para escapar de todos nuestros pensamientos. Nuestro mayor deseo es recibir tu bendición». Inmediatamente Benedicto XVI se levantó y acudió a saludar al joven, y al final del encuentro hizo lo mismo con todos, uno por uno.
En los momentos en que nos cueste comprender la Voluntad de Dios, acudamos al Espíritu Santo, quien nos dará el consuelo de saber que aquella cruz es para nuestro bien; y, como Constantino: ¡Con esa cruz venceremos!
Autor: José Martínez Colín
(Sacerdote, Ingeniero en Computación por la UNAM y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra)
Meditación breve
"Y envió a su ángel para dársela a conocer a su siervo Juan, el cual ha atestiguado la Palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo: todo lo que vio". (Apoc. 1, 1b-2)
Constantemente el Señor nos envía señales de su presencia y protección. El problema consiste en que generalmente estamos tan absortos en otras cosas que acabamos por no percibir la voz y la acción del Padre.
Sí, ¡Dios actúa también hoy! Se puede hacer una comparación: cuando buscamos una emisora de radio y la encontramos, intentamos sintonizar completamente bien el aparato para que la calidad del sonido sea perfecta. En otras palabras, buscamos evitar las interferencias en nuestro programa preferido.
Con Dios se da lo mismo: ¡Eliminemos la interferencias que impiden la audición y percepción de las señales del Señor en nuestras vidas!
Sérgio J. De Souza
Oración por la Paz de Juan Pablo II
- Pronunciada en ocasión de su último viaje a Siria y Tierra Santa -
Dios de infinita misericordia y bondad, con corazón agradecido te invocamos hoy en esta tierra que en otros tiempos recorrió San Pablo y proclamó a las naciones la verdad de que en Cristo Dios reconcilió al mundo consigo.
Que tu voz resuene en el corazón de todos los hombres y mujeres, cuando los llames a seguir el camino de reconciliación y paz, y a ser misericordiosos como Tú.
Señor, Tú diriges palabras de paz a tu pueblo y a todos los que se convierten a Tí de corazón.
Te pedimos por los pueblos de Oriente Próximo. Ayúdales a derribar las barreras de la hostilidad y de la división y a construir juntos un mundo de justicia y solidaridad.
Señor, tú creas cielos nuevos y una tierra nueva. Te encomendamos a los jóvenes de estas tierras. En su corazón aspiran a un futuro más luminoso; fortalece sus decisión de ser hombres y mujeres de paz y heraldos de una nueva esperanza para sus pueblos.
Padre, tú haces germinar la justicia en la tierra. Te pedimos por las autoridades civiles de esta región, para que se esfuercen por satisfacer las justas aspiraciones de sus pueblos y eduquen a los jóvenes en la justicia y en la paz.
Impúlsalos a trabajar generosamente por el bien común y a respetar la dignidad inalienable de toda persona y los derechos fundamentales que derivan de la imagen y semejanza del Creador impresa en todo ser humano.
Te pedimos de modo especial por la autoridades de esta noble tierra de Siria. Concédeles sabiduría, clarividencia y perseverancia; no permitas que se desanimen en su ardua tarea de construir la paz duradera, que anhelan todos los pueblos.
Padre celestial, en este lugar donde se produjo la conversión del apóstol San Pablo, te pedimos por todos los que creen en el evangelio de Jesucristo. Guía sus pasos en la verdad y en el amor. Haz que sean uno, como tú eres uno con el Hijo y el Espíritu Santo.
Que testimonien la paz que supera todo conocimiento y la luz que triunfa sobre las tinieblas de la hostilidad, del pecado y de la muerte.
Señor del cielo y de la tierra, Creador de la única familia humana, te pedimos por los seguidores de todas las religiones.
Que busquen tu voluntad en la oración y en la pureza del corazón, y te adoren y glorifiquen tu santo nombre.
Ayúdales a encontrar en Tí la fuerza para superar el miedo y la desconfianza, para que crezca la amistad y vivan juntos en armonía.
Padre misericordioso, que todos los creyentes encuentren la valentía de perdonarse unos a otros, a fin de que se curen las heridas del pasado y no sean un pretexto para nuevos sufrimientos en el presente.
Concédenos que esto se realice sobre todo en Tierra Santa, esta tierra que bendijiste con tantos signos de tu Providencia y donde te revelaste como Dios de amor.
A la Madre de Jesús, la bienaventurada siempre Virgen María, le encomendamos a los hombres y a las mujeres que viven en la tierra donde vivió Jesús. Que, al seguir su ejemplo, escuchen la palabra de Dios y tengan respeto y compasión por lo demás, especialmente por los que son diversos de ellos.
Que, con un solo corazón y una sola mente, trabajen para que todo el mundo sea una verdadera casa para todos sus pueblos.
¡ Paz! ¡Paz! ¡Paz!
Amén.
Pedido de oración
Hacemos hoy un pedido de oración por el restablecimiento total de la salud de nuestra lectora Claudia Sanchez y por la pronta resolución de los problemas laborales de su esposo.
También incluímos en este pedido de oración a la hija de una lectora y amiga, que está con problemas crónicos y graves de salud.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Manolita - 3-Abril-2007
Se que con la ayuda de Nuestro padre y la Madre Santísima ,va a salir adelante, la Buena Nueva llegará a muchos partes del mundo.
Muchas bendiciones para todo el equipo, adelante.
Saludos Manolita Cartago - Costa Rica.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Razonamos cuando discurrimos y defendemos nuestra posición, damos argumentos para hacer ver que nuestra actitud es la más correcta, la más conveniente, la única que debe imponerse. Éso es razonar: dar razones, presentar argumentos.
Pero no siempre que razonamos tenemos razón; porque a veces hasta nosotros mismos sospechamos que no tenemos razón y, sin embargo, seguimos en nuestra posición, la defendemos pese a todo.
¿Por qué será? ¿No habrá allí buena dosis de soberbia, de engreimiento, de orgullo que nos impide dar el brazo a torcer? ¿Y no empleamos entonces la razón en nuestras argumentaciones, precisamente para cohonestar una sinrazón?
Los argumentos siempre necesitan de la razón para ser verdaderos y honestos; la razón no siempre necesita de los argumentos, pues se impone por sí misma, por su misma fuerza, por el peso de la verdad.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.