PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0036 ~ Jueves 5 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
En este día Jueves Santo, inicio esta edición de Pequeñas Semillitas con el deseo de que estemos llegando bien y a la mayor cantidad posible de los casi 500 inscriptos que ya tenemos en el Grupo que hemos creado para distribución por mail, dado que en estos primeros días desde el lanzamiento del este grupo registramos algunas dificultades técnicas con "yahoo groups" que determinan que varias personas que se anotaron todavía no estén recibiendo bien los boletines, cosa que me preocupa mucho y en la que la moderadora Melissa está trabajando con toda su gran predisposición.
Así pues esperamos que en pocos días más, y si Yahoo lo permite, todo se irá normalizando.
Agradezco de corazón a todos por tan buena recepción que han dado al grupo.
Evangelio de hoy
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Durante la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón a Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle, sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos y que había salido de Dios y a Dios volvía, se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó. Luego echa agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido.
Llega a Simón Pedro; éste le dice: «Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?». Jesús le respondió: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde». Le dice Pedro: «No me lavarás los pies jamás». Jesús le respondió: «Si no te lavo, no tienes parte conmigo». Le dice Simón Pedro: «Señor, no sólo los pies, sino hasta las manos y la cabeza». Jesús le dice: «El que se ha bañado, no necesita lavarse; está del todo limpio. Y vosotros estáis limpios, aunque no todos». Sabía quién le iba a entregar, y por eso dijo: «No estáis limpios todos».
Después que les lavó los pies, tomó sus vestidos, volvió a la mesa, y les dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis “el Maestro” y “el Señor”, y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros».
(Juan 13, 1-15)
Comentario
Hoy recordamos aquel primer Jueves Santo de la historia, en el que Jesucristo se reúne con sus discípulos para celebrar la Pascua. Entonces inauguró la nueva Pascua de la nueva Alianza, en la que se ofrece en sacrificio por la salvación de todos.
En la Santa Cena, al mismo tiempo que la Eucaristía, Cristo instituye el sacerdocio ministerial. Mediante éste, se podrá perpetuar el sacramento de la Eucaristía. El prefacio de la Misa Crismal nos revela el sentido: «Él elige a algunos para hacerlos partícipes de su ministerio santo; para que renueven el sacrificio de la redención, alimenten a tu pueblo con tu Palabra y lo reconforten con tus sacramentos».
Y aquel mismo Jueves, Jesús nos da el mandamiento del amor: «Amaos unos a otros como yo os he amado» (Jn 13,34). Antes, el amor se fundamentaba en la recompensa esperada a cambio, o en el cumplimiento de una norma impuesta. Ahora, el amor cristiano se fundamenta en Cristo. Él nos ama hasta dar la vida: ésta ha de ser la medida del amor del discípulo y ésta ha de ser la señal, la característica del reconocimiento cristiano.
Pero, el hombre no tiene capacidad para amar así. No es simplemente fruto de un esfuerzo, sino don de Dios. Afortunadamente, Él es Amor y —al mismo tiempo— fuente de amor, que se nos da en el Pan Eucarístico.
Finalmente, hoy contemplamos el lavatorio de los pies. En actitud de siervo, Jesús lava los pies de los Apóstoles, y les recomienda que lo hagan los unos con los otros (cf. Jn 13,14). Hay algo más que una lección de humildad en este gesto del Maestro. Es como una anticipación, como un símbolo de la Pasión, de la humillación total que sufrirá para salvar a todos los hombres.
El teólogo Romano Guardini dice que «la actitud del pequeño que se inclina ante el grande, todavía no es humildad. Es, simplemente, verdad. El grande que se humilla ante el pequeño es el verdaderamente humilde». Por esto, Jesucristo es auténticamente humilde. Ante este Cristo humilde nuestros moldes se rompen. Jesucristo invierte los valores meramente humanos y nos invita a seguirlo para construir un mundo nuevo y diferente desde el servicio.
Mons. Josep Àngel Saiz i Meneses, Obispo de Terrassa (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
Y también hoy, 5 de abril, es el día de San Vicente Ferrer.
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1614 - La princesa india Pocahontas se casa con el inglés John Rolfe.
1772 - El almirante holandés Jacob Roggeveen descubre Rapa Nui, la Isla de Pascua.
1818 - Batalla de Maipú en Chile: el Ejército Libertador de San Martín vence definitivamente a los realistas.
1827 - Nace Joseph Lister, cirujano británico que con el descubrimiento de los antisépticos en 1865 contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano.
1908 - Nace la actriz de cine estadounidense Bette Davis.
1915 - Se funda en Argentina la Caja Nacional de Ahorro Postal, hoy Caja Nacional de Ahorro y Seguro.
1916 - Nace en California, EE.UU., el actor y productor Gregory Peck.
1963 - Se conecta el "teléfono rojo". El famoso aparato - negro en realidad - unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy en Washington, con el del líder comunista Nikita Kruschev en Moscú.
1964 - Muere Douglas MacArthur, general estadounidense, comandante de las tropas aliadas en el Pacífico durante la II Guerra Mundial.
1975 - Muere Chiang Kai-shek, político y líder militar chino, figura fundamental en la historia de la moderna China.
1989 - El movimiento sindicalista polaco "Solidaridad" es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales.
1992 - El presidente peruano Alberto Fujimori disuelve el Congreso y asume todos los poderes.
Para pensar...
"Del misterio pascual nace la Iglesia; y por eso la Eucaristía, que es el sacramento por excelencia del misterio pascual, está en el centro de la vida eclesial. Tu presencia en la Eucaristía ha comenzado con el sacrificio de la última cena y continúa siempre como comunión y donación de todo lo que eres".
Juan Pablo II
Jueves Santo - La última cena
Por la mañana del Jueves, Pedro y Juan se adelantanpara preparar la cena en Jerusalém. A la tarde llegaron al Cenáculo.
Allí Jesús lavó los pies uno a uno, luego, sentados a la mesa celebra la primera Misa, les da acomer su Cuerpo y su Sangre y les ordena sacerdotes a los Apóstoles, para que, en adelante, ellos celebren la Misa.
Judas salió del Cenáculo antes, para entregarle. Jesús se despidió de su Madre y se fue al huerto de los Olivos.Allí sudó sangre, viendo lo que le esperaba. Los discípulosse durmieron.
Llegó Judas con todos los de la sinagoga y le da un beso. Entonces, le cogieron preso y todos los Apóstoles huyeron. Lo llevan al Palacio de Caifás, el Sumo Sacerdote. Le interrogan durante toda la noche. Jesús no duerme nada.
-Hazle tú hoy compañía al Señor, que está sólo. Haz el propósito de no abandonarle nunca, y de visitarle con frecuencia en el sagrario.
Tratemos de hacer un poco de recogimiento y oración.
Gra Baq
Consignas
En no pocos matrimonios, aún de cristianos, hallamos que los corazones de los esposos están muy alejados uno del otro. Es que cuando dos corazones no son de Dios, no son el uno del otro mucho tiempo.
Hablan Jesús y el Padre
JESÚS:
‑Ahora, Padre, que se acerca el momento de volver a tus manos (si es que puede volver quien jamás se ha alejado), déjame agradecerte este don de ser hombre que Tú me regalaste durante treinta años.
Ha sido hermoso ¿sabes? Hermoso y doloroso, es bien cierto, mas, sobre todo hermoso. Tener carne, sentirme débil, conocer el paso del tiempo por tus horas, amar desde más cerca y uno a uno, tender la mano a los amigos, comer con ellos en la misma mesa y ver sus ojos líquidos que tratan de decirte que te quieren, aunque luego mil veces su pobre corazón se descarríe.
¿Sabes, Padre? Siempre quise a los hombres, pero ahora se diría que me he enamorado de todos ellos, precisamente porque son tan pequeños y necesitan tanto. Ahora ya no sabría vivir sin ser humano y por eso te pido -es mi último deseo en este mundo- que me permitas seguir siéndolo en las anchas praderas de lo eterno.
Déjame que me lleve este cuerpo, y estas manos, y estos ojos que en la tierra aprendieron a reír y llorar (nunca lo hicimos antes), y estos pies caminantes, y el pobre corazón, que fue, lo que mejor nos salió en los siete días iniciales.
No creas que me olvido del mal y de la muerte. ¿Cómo podría hacerlo ahora que los siento subir hacia mis venas? Yo conozco la fría violencia del hombre y el egoísmo sucio que respira su alma y sus pulmones, he visto la serpiente de su odio enroscándoseme en torno de mi vida; mas también he medido su ignorancia, su mirada de niños descarriados y he gustado el vino más hermoso: el del perdón.
¿Qué Dios seríamos nosotros si no tuviéramos nada que perdonar?
El mal del hombre permite que se vea lo más hondo de nuestro ser, la última razón de nuestra triple existencia, ya que amor sin perdón es medio amor.
EL PADRE:
‑Bien se nota, hijo mío, que estás enamorado, pues hasta en sus defectos encuentras Tú, virtudes. Mas yo voy a decirte que todo eso es cierto... muy relativamente.
El hombre sólo es grande porque lo has sido Tú. Yo, que le amo tanto como puedas amarle, sé que hay hombres y hombres, sé cuántos viven muertos, y que, sin Ti, el puente entre el cielo y la tierra seguiría desierto y destruido.
Meditación breve
Doy gracias todos los días...
Sonrío ... aunque la vida me golpee, aunque no todos los amaneceres sean hermosos, aunque se me cierren las puertas.
Sueño ... por que soñar no cuesta nada y alivia mi pensamiento, porque quizás mi sueño pueda cumplirse, porque soñar me hace feliz.
Lloro ... porque llorar purifica mi alma y alivia mi corazón, porque mi angustia decrece, aunque solo sea un poco, porque cada lágrima es un propósito de mejorar mi existencia.
Amo ... porque amar es vivir, porque si amo, quizás reciba amor, porque prefiero amar y sufrir, que sufrir por no haber amado nunca.
Comparto ... porque al compartir crezco, porque mis penas compartidas, disminuyen y mis alegrías se duplican.
Sonrío, Sueño, Lloro, Amo, Comparto ... Vivo !!! y por ello... doy gracias, todos los días .
Pedido de oración
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Un hombre sin ideal da lástima. Fracasará en su estudio, en su trabajo, en su acción; el ideal es una ilusión; no tener ideal es no tener ilusión en la vida; y no tener ilusión es estar desilusionado; y por cierto que debe ser muy triste vivir desilusionado.
Pero no basta que cada uno de nosotros tenga un ideal para su vida; es preciso agruparnos, que cada conjunto de personas tenga un ideal común a todos. De lo contrario, cada uno buscará su ideal personal de un modo aislado y prescindiendo de los demás.
Si cada uno tiene su ideal prescindente del de los demás, será una pieza, pero una pieza que no sabrá cómo encajar con las otras; pasará toda su vida en el estudio y análisis de las piezas sueltas; quizá al término de su vida pueda alcanzar a ver cómo encajaban todas las piezas; es mejor verlo cuanto antes, a fin de gozar de la satisfacción de sentirse útil al conjunto; el aislamiento de las piezas las inutiliza; la trabazón de las mismas las perfecciona.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.