viernes, 1 de agosto de 2025

Pequeñas Semillitas 6056

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6056 ~ Viernes 1 de Agosto de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Nuestra vida no es simplemente una serie de circunstancias, una serie de días que van pasando uno detrás de otro, sino que todos los días de nuestra vida son un don de Dios, no sólo para nosotros, sino sobre todo un don de Dios para los demás, para aquellos que viven con nosotros. Un don de Dios que requiere, por parte nuestra, reconocerlo y hacernos conscientes de que efectivamente es un regalo de Dios. Y permitir, como consecuencia, que en nuestro corazón haya un espíritu agradecido por el hecho de ser un don de Dios.
Cuando el Señor nos llama a la fe cristiana, es para llenarnos de cosas cotidianas y normales, como es cada una de nuestras vidas. En lo cotidiano está el don, no tenemos que buscar cosas extraordinarias ni milagros ni cosas raras.
Pidámosle a Cristo que, al iniciar este nuevo mes, nos conceda abrir nuestro corazón al don de Dios, pero también pidámosle que nos permita abrir nuestro corazón para que nosotros, corredentores, compañeros y servidores, sepamos ser don de Dios para los demás.
(P. Cipriano Sánchez)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- VIERNES 17 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Levítico 23, 1. 4-11. 15-16. 27. 34-37
 
Salmo: Sal 80, 3-4. 5-6ab. 10-11ab
 
Santo Evangelio: Mt 13,54-58
En aquel tiempo, Jesús viniendo a su patria, les enseñaba en su sinagoga, de tal manera que decían maravillados: «¿De dónde le viene a éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿no están todas entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto?». Y se escandalizaban a causa de Él. Mas Jesús les dijo: «Un profeta sólo en su patria y en su casa carece de prestigio». Y no hizo allí muchos milagros, a causa de su falta de fe.
 
Comentario:
Hoy, como ayer, hablar de Dios a quienes nos conocen desde siempre resulta difícil. En el caso de Jesús, san Juan Crisóstomo comenta: «Los de Nazaret se admiran de Él, pero esta admiración no les lleva a creer, sino a sentir envidia, es como si dijeran: ‘¿Por qué Él y no yo?’». Jesús conocía bien a aquellos que en vez de escucharle se escandalizaban de Él. Eran parientes, amigos, vecinos a quienes apreciaba, pero justamente a ellos no les podrá hacer llegar su mensaje de salvación.
Nosotros —que no podemos hacer milagros ni tenemos la santidad de Cristo— no provocaremos envidias (aun cuando en ocasiones pueda suceder si realmente nos esforzamos por vivir cristianamente). Sea como sea, nos encontraremos a menudo, como Jesús, con que aquellos a quienes más amamos o apreciamos son quienes menos nos escuchan. En este sentido, debemos tener presente, también, que se ven más los defectos que las virtudes y que aquellos a quienes hemos tenido a nuestro lado durante años pueden decir interiormente: —Tú que hacías (o haces) esto o aquello, ¿qué me vas a enseñar a mí?
Predicar o hablar de Dios entre la gente de nuestro pueblo o familia es difícil pero necesario. Hace falta decir que Jesús cuando va a su casa está precedido por la fama de sus milagros y de su palabra. Quizás nosotros también necesitaremos, un poco, establecer una cierta fama de santidad fuera (y dentro) de casa antes de “predicar” a los de casa.
San Juan Crisóstomo añade en su comentario: «Fíjate, te lo ruego, en la amabilidad del Maestro: no les castiga por no escucharle, sino que dice con dulzura: ‘Un profeta sólo en su patria y en su casa carece de prestigio’ (Mt 13,57)». Es evidente que Jesús se iría triste de allí, pero continuaría rogando para que su palabra salvadora fuera bien recibida en su pueblo. Y nosotros (que nada habremos de perdonar o pasar por alto), lo mismo tendremos que orar para que la palabra de Jesús llegue a aquellos a quienes amamos, pero que no quieren escucharnos.
* Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Alfonso María de Ligorio
Nació en Marianella junto a Nápoles el año 1696. Después de obtener el grado de doctor en ambos derechos y de ejercer la abogacía con gran delicadeza de conciencia, cursó la carrera eclesiástica, se ordenó sacerdote en 1726 y se dedicó a las misiones populares y al confesonario. Entre grandes dificultades fundó en 1732 la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas), con el fin de dar nuevo aliento a la vida cristiana de los campesinos e iletrados. Además escribió libros de espiritualidad y de teología moral, materia en la que es considerado un verdadero maestro. Entre sus obras hay que destacar la ‘Teología Moral’ y ‘Las Glorias de María’ que tanto ha influido en la devoción a la Virgen. En torno al año 1760 fue consagrado obispo de Sant'Agata dei Goti, donde se prodigó a lo largo de trece años en un apostolado fecundo. Después renunció a su obispado y se fue con sus religiosos. Murió en Pagani, cerca de Nápoles, el 1 de agosto de 1787.
Oración: Oh Dios, que suscitas continuamente en tu Iglesia nuevos ejemplos de santidad, concédenos la gracia de imitar en el celo apostólico a tu obispo san Alfonso María de Ligorio, para que podamos compartir en el cielo su misma recompensa. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Píldoras de Fe – Catholic.net)
 
Pensamientos de San Alfonso de Ligorio
«No hay gente débil y gente fuerte en lo espiritual, sino gente que no reza y gente que sí sabe rezar»
💕
«Si todos los hombres amasen a esta Señora tan benigna y amable, y en las tentaciones acudiesen siempre y pronto a su socorro, ¿quién jamás se perdería?»
💕
«Todas las gracias que queramos obtener, las pidamos por medio de María, porque ella alcanza todo lo que quiere y sus oraciones jamás serán desatendidas»
 
Tema del día:
Tener fe
# Tener  fe es ACEPTAR los designios de Dios aunque no los entendamos, aunque no nos gusten. Si tuviéramos la capacidad de ver el fin desde el principio tal como Él lo ve, entonces podríamos saber por qué a veces conduce nuestra vida por sendas extrañas y contrarias a nuestra razón y a nuestros deseos.
 
# Tener fe es DAR cuando no tenemos, cuando nosotros mismos necesitamos. La fe siempre saca algo valioso de lo aparentemente inexistente; puede hacer que brille el tesoro de la generosidad en medio de la pobreza y el desamparo, llenando de gratitud al que recibe y al que da.
 
# Tener fe es CREER cuando resulta más fácil recurrir a la duda. Si la llama de la confianza en algo mejor se extingue en nosotros, entonces ya no queda más remedio que entregarse al desánimo. La creencia en nuestras bondades, posibilidades y talentos, tanto como en los de nuestros semejantes, es la energía que mueve la vida hacia grandes derroteros.
 
# Tener fe es GUIAR nuestra vida no con la vista, sino con el corazón. La razón necesita muchas evidencias para arriesgarse, el corazón necesita sólo un rayo de esperanza. Las cosas más bellas y grandes que la vida nos regala no se pueden ver, ni siquiera palpar, sólo se pueden acariciar con el espíritu.
 
# Tener fe es LEVANTARSE cuando se ha caído. Los reveses y fracasos en cualquier área de la vida nos entristecen, pero es más triste quedarse lamentándose en el frío suelo de la autocompasión, atrapado por la frustración y la amargura.
 
# Tener fe es ARRIESGAR todo a cambio de un sueño, de un amor, de un ideal. Nada de lo que merece la pena en esta vida puede lograrse sin esa dosis de sacrificio que implica desprenderse de algo o de alguien, a fin de adquirir eso que mejore nuestro propio mundo y el de los demás.
 
# Tener fe es VER positivamente hacia adelante, no importa cuán incierto parezca el futuro o cuán doloroso el pasado. Quien tiene fe hace del hoy un fundamento del mañana y trata de vivirlo de tal manera que cuando sea parte de su pasado, pueda verlo como un grato recuerdo.
 
# Tener fe es CONFIAR, pero confiar no sólo en las cosas, sino en lo que es más importante... en las personas. Muchos confían en lo material, pero viven relaciones huecas con sus semejantes. Cierto que siempre habrá gente que te lastime y traicione tu confianza, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y sólo ser más cuidadoso con aquél en quien confías dos veces.
 
# Tener fe es BUSCAR lo imposible: sonreír cuando tus días se encuentran nublados y tus ojos se han secado de tanto llorar. Tener fe es no dejar nunca de desnudar tus labios con una sonrisa, ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes cuando tu sonrisa puede dar luz y esperanza a la vida de alguien que se encuentre en peor situación que la tuya.
 
# Tener fe es CONDUCIRSE por los caminos de la vida de la forma en que un niño toma la mano de su padre. Es que dejemos nuestros problemas en manos de DIOS y nos arrojemos a sus brazos antes que al abismo de la desesperación. Fe es que descansemos en él para que nos cargue, en vez de cargar nosotros nuestra propia colección de problemas.
 
Que en tu vida haya suficiente fe para afrontar las situaciones difíciles, junto con la necesaria humildad para aceptar lo que no se pueda cambiar.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Con las desgracias que suceden en el mundo nos lamentamos y entristecemos. Pero hay que reconocer que no tenemos la justa visión de las cosas, la visión de la fe, que nos hace ver la verdad. Porque si pensamos que la pérdida de un alma en el Infierno es mayor mal que todas las desgracias y catástrofes de todos los mundos desde la creación del universo, entonces sí que abrimos los ojos para comprender que lo que realmente es malo es perderse para siempre en el Infierno.
Hoy la muerte se toma como algo muy trágico, olvidando que la muerte sólo es trágica para quien sale de este mundo en pecado mortal, porque para los demás es el paso a la felicidad del Cielo o a la purificación del Purgatorio.
No entendemos bien qué quiere decir que un alma esté padeciendo tormentos inimaginables por toda la eternidad. Por eso el Señor dice que un alma que se va al Infierno es mayor mal que todos los males de todas clases ocurridos en la Tierra desde el principio del mundo.
Pensemos en estas cosas y veamos los fenómenos naturales y catástrofes que suceden en el mundo como llamados de Dios para vivir una vida más santa, aprovechando el tiempo que nos queda y escarmentando en cabeza ajena, para tomar el camino justo que nos lleve a la salvación, a evitar el Infierno.
🌸
Me he preguntado muchas veces: ¿Por qué los hombres, cuando van a un banquete, saben disfrutar del comer y del beber y, en cambio, cuando van a una iglesia, se aburren soberanamente?
¿Será más importante alimentar el cuerpo que alimentar el alma? El hombre es cuerpo y alma. El cuerpo es mortal, el alma no muere. Por eso, lo lógico sería que, si siento gusto y apetito por comer y beber bien, debería sentir un apetito infinitamente mayor por las cosas del espíritu, por alimentar mi alma.
Pero, ¿por qué sentimos hambre y sed de las cosas materiales, las cosas del cuerpo, y no sentimos hambre y sed de los valores del espíritu? ¿Será porque nuestra alma está muy enferma?
Orar es amar y ser amado. Si te aburres, rezando, yendo a misa, es que ya no amas.  (Padre Mariano de Blas LC)
🌸
En mi vida, siempre he llevado a María en mis pensamientos. Ella es para mí una madre, una compañera, una amiga, y yo permanezco atento a lo que ella desea.
Un pequeño incidente me ocurrió en relación con ella. En mi periodo de formación en el santuario diocesano de Nuestra Señora de Caravaggio en Farroupilha (Brasil), durante las labores de la tarde de un día caluroso, yo cortaba la madera con una sierra conectada con una extensión a una polea.
El calor del día había abierto una grieta de 15 centímetros en el cable, quedando así completamente expuesto y peligroso. Sin desconectar el enchufe, desenrollé el cable. Cuando terminé, me di cuenta hasta qué punto había sido imprudente al haber forzado el cable defectuoso fuera de la polea.
Nada grave ha sucedido, de inmediato pensé. ¡Nuestra Señora de Caravaggio me protegió! Desde entonces, cuando rezo el Rosario, siempre invoco a Nuestra Señora de Caravaggio. En la Diócesis de Juína, tenemos una pequeña gruta donde la gente puede venir y verter su corazón, llorar y agradecer a la Virgen.
Monseñor Neri José Tondello, Obispo de Juína – MT (Brasil)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Congo y Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Catalina Isabel R., fallecida en Córdoba, Argentina, hace pocos días. Rogamos a Dios que la reciba en el cielo junto a todos sus santos.
 
🙏 Pedimos oración para Valentín M., 68 años de edad, de Goya, provincia de Corrientes, Argentina, internado con diagnóstico de derrame pleural y con probable traslado a la capital de la provincia para mejor atención. Lo encomendamos al maternal cuidado de la Virgen de Itatí, rogando por su recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para Carmen N., 65 años de edad, de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina, que está en recuperación luego de ser operada de vesícula. Rogamos que la Virgen del Carmen la proteja y pronto esté totalmente sana.
 
🙏 Pedimos oración para Cecilia Claudia B., de Buenos Aires, Argentina, 66 años de edad, que está siendo estudiada con diagnóstico presuntivo de Párkinson, dejándola en las Santas y Venerables Manos del Señor Jesús para que no tenga nada y su salud siga siendo buena.
 
🙏 Pedimos oración por la salud de Santiago J. O., de Córdoba, Argentina, amigo personal y compañero catequista, que ha tenido un episodio de arritmia cardíaca por el cual estuvo internado en terapia intensiva. Ya en su casa, rogamos a la Virgen del Valle por su pronta y total recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para Mónica R. C., de 75 años de edad, que vive en Miramar, provincia de Buenos Aires, Argentina, con diversas afecciones tales como patología gastrointestinal, dos veces hepatitis, episodios de taquiarritmia, Covid más de una vez, y un estado de inquietud y miedo por lo que pueda tener. Elevamos nuestras oraciones a Jesús, pidiendo que derrame sobre esta hija suya todas sus gracias de sanación, y que la Virgen Madre la acompañe para tranquilizarla y fortalecerla anímicamente.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Agosto 1: Enemigos
Te recomiendo huir de los pesimistas, de las personas negativas que siempre buscan la quinta pata al gato, o más bien antes de buscar la pata ya inventan cosas negativas. Toma distancia de la gente mediocre y tóxica, que ante la falta de valentía para ir en busca de sus sueños intenta que tampoco otros lo hagan.
Aprende de María, una mujer libre y que ama. Ella se mete con todo en la obra de Dios porque sabe en quién confía y se libera de los que ponen límites. Descubre con María en tu vida lo que Dios te quiere proponer.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

3 comentarios:

  1. Gracias Felipe por ponerme en oración. Dios y la Virgen te protejan y bendigan. Amén
    Mónica R. C.

    ResponderEliminar
  2. Querida Mónica: hoy muchas personas rezarán por tu salud, y esas oraciones llegarán a los pies de Dios, que con seguridad te concederá lo mejor para ti.
    Bendiciones...!!!
    Felipe

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la Palabra compartida y las oraciones entregadas, hoy les saludo desde Alaska, ando visitando a mi hijo y su familia, agradecida por la oportunidad de siempre poder recibir la Palabra. Un abrazo fraterno para todos: Alma

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.